En esta página del blog reproduciremos las entradas en las que presentamos videos, generalmente musicales, relacionados con la guerra o vida militar. Los colocaremos en orden cronológico, de más reciente a más antiguo. Esperamos que sean de vuestro agrado.
************
26MAR2016 – Zouglou y Heavy Metal Vs. Terrorismo
La música corre por las venas de los marfileños que la usan no solo como terapia para mitigar cuitas personales, sino para curar al país mismo. De ahí que la usaran activamente para detener su guerra civil y favorecer el proceso de reconciliación.

Partido de fútbol de Costa de Marfil-Sudán del 25MAR16
Ese apego por la música originó que un grupo de artistas de Costa de Marfil prepararan, para el intermedio del partido de fútbol entre Sudan y Costa de Marfil del pasado 25 de marzo de 2016, una canción en respuesta al atentado terrorista que ese país sufrió el 13 de marzo. Ese día un grupo de fusileros disparó a diestro y siniestro contra un grupo de bañistas en la playa de Grand Bassam, matando a 19 personas.
Chico Lacoste, director y productor de la canción, decidió dar una réplica civilizada al bárbaro acto de AQMI, Al Quaeda del Magreb Islámico. En el video que acompaña esta reseña podemos ver a once artistas marfileños cantando y bailando al ritmo de los ritmos urbanos «zouglou» y «coupé décalé».
Ante la creciente ola de atentados que sacude al mundo, cada pais reacciona a su manera. Aunque en los países europeos se suele responder con concentraciones de repulsa y levantamiento de altares improvisados ante el lugar de la masacre, la música también surge, como sucedió en París cuando el grupo estadounidense Eagles of Death Metal repitió el concierto interrumpido por los atentados de París del 13 de noviembre de 2015. Tanto el norteamericano Jesse Hughes como el marfileño Chico Lacoste, le dijeron lo mismo a los que atentaron París y Grand Bassam: ¡No tenemos miedo!
A continuación los dos videos mencionados en esta reseña. Primero el de Chico Lacoste, grabado en la misma playa donde Al Quaeda atentó dos semanas antes y, en segundo lugar, el regreso de Eagles of Death Metal a París ante la emotiva ovación de los parisinos.
************
2oMAY2015 – Amores imposibles en tiempos de guerra
Enamorarse no es asunto baladí sobre todo si cada uno de los amantes vive a ambos lados de la Cortina de Hierro.
Eso es lo que planteaba la canción Nathalie, compuesta en 1964 por Pierre Delanoë.
El compositor sólo quiso que la interpretara una persona y por eso tardó un año en convencer a Gilbert Bécaud para que la cantara. La obra fue un éxito internacional y narra un amor imposible entre un occidental y una guía turística moscovita. Después de conocerse y departir en la capital de la Unión Soviética, el hombre regresa a París con la esperanza de alguna vez servirle de guía a la bella Nathalie. La canción fue versionada en 1967 por el trío chileno Hermanos Arriagada logrando estar entre los primeros lugares de muchas listas radiales latinoamericanas.
Aquí tenéis las dos versiones, primero la de Pierre Delanoë/Gilbert Bécaud y luego la de los Hemanos Arriagada. ¡Qué disfrutéis!
************
28FEB2015 – Tributo de Zafarrancho Podcast a Leonard Nimoy
Todos los oyentes regulares de Zafarrancho Podcast conocen nuestra fascinación por Star Trek.
Tomando en consideración la muerte de Leonard Nimoy, le rendiremos honores a través de una participación suya en un episodio la conocida serie de los 60, The Twilight Zone, en la que encarnó a Hansen un soldado estadounidense de la Segunda Guerra Mundial.
El episodio en cuestión, el décimo quinto de la tercera temporada, gira alrededor de un arbitario teniente que insiste en enviar a sus hombres a una muerte segura pero que después cambia de opinión gracias a una misteriosa experiencia paranormal.
A Quality of Mercy, así se tiula el episodio, alineó a tres futuros actores de ciencia ficción. El primero fue Michael Pataki, que encarnó a Korax en el recordado episodio de Star Trek TOS – The Trouble with Tribbles de 1967. Ventiún años después regresó a la franquicia en el rol de Karnas en el episodio Too Short a Season de la primera temporada de Star Trek: La Nueva Generación.
En segundo lugar tenemos a Dean Stockwell famoso en la Ciencia Ficción por sus personajes de Al Calavicci en Quantum Leap y Cylon Nr. 1 en el remake de Galáctica del 2003. En A Quality of Mercy este actor lleva a cabo un interesante trabajo encarnando a dos personajes antagónicos, uno americano y otro japonés.
En último lugar tenemos a un joven Leonard Nimoy, que no necesita presentación.
A continuación encontraréis una galería con imágenes de lo expuesto en este post y enlaces que a fecha de hoy os conducirán al episodio A Quality of Mercy, emitido el 21 de diciembre de 1961, cinco años antes de que Leonard Nimoy diera vida al personaje que lo haría famoso.
Damos las gracias al Sr. Nimoy por haber contribuido a crear un personaje entrañable que caló hondo en la psique de esa raza que habita un pequeño planeta clase M, situado en la tercera órbita de un mediano sol amarillo, en la periferia de una galaxia que ellos mismos denominan, Vía Láctea.
Por asuntos de derechos los vídeos de este episodio son eliminados muy rápido de You Tube.
************
9DIC2015 – ¡El anuncio navideño de moda en Zafarrancho en Gotas!
Estimado oyente, probablemente ya hayas visto el sensacional anuncio navideño de la cadena británica de supermercados Sainsbury. El video está inspirado en el episodio que pasó a la historia como «La Tregua de navidad», ocurrido en diciembre de 1914, durante el primer invierno de la Gran Guerra. Durante unos días y en amplias zonas del frente soldados alemanes de una parte y soldados escoceses y franceses de la otra, dejaron de lado sus diferencias y sus fusiles para convivir como personas comunes y corrientes. Lamentablemente, la iniciativa popular de paz fue eliminada de raiz por los dirigentes, ajenos totalmente al deseo de su pueblo de no proseguir con la guerra.
El peculiar asunto está detalladamente descrito en nuestro décimo sexto episodio de Zafarrancho en Gotas que podréis escuchar pinchando en la foto superior. También os recomendamos leer la entrada correspondiente a ese episodio, que está en el siguiente enlace: XVI Zafarrancho en Gotas – Tregua de Navidad.
Y si aún no habéis visto el anuncio de Sainsbury, a continuación os lo presentamos.
************
18AGO2014 – Emotivo adiós a un camarada caído
Tal y como indica las propias Fuerzas de Defensa Neozelandesa, el Haka, la danza tribal maorí, no solo es usada por esa etnia, sino por cualquier colectivo neozelandés para mostrar sus sentimientos.
Y demostrar tristeza y orgullo por haber servido juntos es lo que refleja el siguiente Haka, realizado por los integranges del Segundo Batallón del Regimiento del Real Regimiento de Infantería de Nueva Zelandia, cuando el féretro de su camarada llega a la explanada de reunión del batallón. El ritual también funge como un último adiós antes de que el fallecido atreviese por última vez el waharoa, el arco maorí situado en la entrada del patio.
El Haka, descrito como una danza postural con acciones, es usado en muchas ocasiones: como bienvenida, como despedida, para intimidar antes de una batalla o para enviar mensajes de aprovación, orgullo, aprecio o apoyo.
Tomando en cuenta el momento vivido en el Segundo Batallón y lo expuesto anteriormente, el Haka en el patio del cuartel sirve tanto para despedir al compañero muerto como para exteriorizar sentimientos que se llevan muy adentro.
************
21JUL2014 – La video-manía invade la Marina Militare Italiana
Si sóis oyentes regulares de Zafarrancho Podcast, ya sabréis que el conductor de Zafarrancho Podcast se formó como oficial de marina en la Accademia Navale di Livorno, la Escuela Naval Italiana, situada en el puerto de Livorno, a 20 kilómetros de la ciudad de Pisa.
A pesar de haber prestado servicio en la marina venezolana, por obvios motivos mantiene con esa marina mediterránea y algunos de sus miembros.
Pues bien, a bordo de las unidades de la Marina Militare, suelen realizarse vídeos informales en los que, usando como fondo canciones populares, se muestran aspectos de la vida a bordo. En algunos de ellos participa hasta el mismísimo comandante del buque. Lo notable de estos vídeos es que se puede apreciar cómo se vive y trabaja a bordo de un buque de guerra sin adornos ni preparativos de ninguna clase. En ese particular, estos vídeos son muy valiosos.
A continuación algunos de los vídeos publicados, algunos de los cuales están en el canal oficial de la Marina Militare Italiana en You Tube.
La primera creación audiovisual fue hecha a bordo de la destructor Mimbelli, una nave que con sus 5.400 toneladas tiene grandes capacidades para la lucha antiaérea, antisubmarina y de tiro contra naves/costa. Pero como todo no es luchar y luchar, los 345 marineros/suboficiales y sus 32 oficiales decidieron usar la magnífica canción «¿Como hacen los marineros?» cantada a dúo por Lucio Dalla y Francesco De Gregori con una letra que es perfecta para un video de esta clase …
Ahora veremos un video rodado a bordo del buque de aprovisionamiento «Vesubio» con la canción «Rulando al Sur» (Rotolando verso Sud) del grupo de rock italiano «Negrita» publicada en 2005. El video, rodado en el año 2007, muestra escenas y lugares dentro del buque y lo más importante, fugaces momentos en los que la nave Vesubio se encuentra navegando a toda máquina mientras abastece a buques de guerra tanto italianos como de otros miembros de la OTAN. Como podemos apreciar y como ellos mismos colocan en You Tube, no todo es trabajar y trabajar a bordo …
Terminaremos cambiando de tipo de unidad con una película a bordo del submarino Sciré. Como podréis apreciar por el título de la canción, los marinos italianos siempre escogen alguna canción relacionada con el mar. En este caso, los colegas mediterráneos de Poseidón usaron la canción «Gente de mar», cantada por el veterano intérprete italiano Umberto Tozi junto a cantaautor Raf (Raffaele Riefoli). Esta canción quedó en tercer lugar en el festival Eurovisión de 1987. Canción aparte, en el video podréis ver cómo es un sumergible italiano en servicio. Las imágenes fueron captadas durante una travesía trasatlántica en el año 2009.
************
26JUN2014 – La Resistance
Justo el día en el que comenzamos el estudio del material recopilado para hacer nuestro próximo episodio de Zafarrancho en Gotas dedicado a la Resistencia Francesa, nuestro oyente y colega podcaster @LordCirencester envía un oportuno clip salido de las entrañas del irreverente programa South Park.
Alé! Alé! Viva la Resistance! Viva La France!
South Park es una serie de animación estadounidense dirigida al público adulto en la que el lenguaje soez y las escenas violentas son el marco para criticar la sociedad usando sátira y humor negro.
La serie inició en 1997 y están previstas temporadas al menos hasta 2016. Se transmite en numerosos países del mundo y en España puede ser vista en el canal Comedy Central.
************
16ABR14 – Niños artistas Vs. Niños soldados
¿No es mejor vivir la infancia así que siendo niños soldados? Estos niños ugandeses así lo demuestran. La forma más eficiente para combatir la guerra y la desolación que envuelve casi todo el África Central es con cultura, de cualquier tipo. Este ejemplo combina tecnología, redes sociales, música y baile. Perseverando en esta dirección, sin duda alugna podrá alcanzarse primero la paz y luego, la prosperidad.
Gracias a Adelaida Pittaluga por hacernos ver este video.
************
Post 9FEB2014 – Soldado viajero (Travelin´Soldier) – Dixie Chicks
En Zafarrancho Podcast lo que más hacemos es escuchar. Hablar y escuchar porque esto es un programa de radio digital que trata historia militar y asuntor relacionados con la guerra. De ahí, y en el marco de nuestra sección dedicada a los videos, escucharemos y veremos a las fabulosas Dixie Chiks interpretar la canción de amor Travelin´ Soldier.
Esta canción narra el amor platónico entre un soldado que viaja al frente y una chica, con un lazo en el cabello, que conoce justo antes de viajar al campo de entrenamiento. El aspirante a soldado le pide permiso para escribirle ya que está solo en el mundo. Los dos establecen una relación a distancia que crece en intensidad hasta convertirse en amor. A través de las cartas que la joven recibe, se aprecia como el soldado finaliza su entrenamiento y es enviado a Vietnam.
En el clímax de la canción la chica asiste a un partido de fútbol local. Antes de comenzar el juego el narrador lee la lista de habitantes de la comarca fallecidos esa semana en la guerra de Vietnam. Uno de los nombres no es conocido y mucho menos llorado por nadie, salvo por la chica con el lazo en el pelo …
No creáis que Travelin´ Soldier es la típica canción patriotera americana. Además de ser una oda al amor que siente cualquier militar y su pareja situada en retaguardia, forma parte de unas obras cuyas autoras han sido tachadas de antiamericanas, como veremos más adelante.
Antes de continuar, disfrutemos de esta intensa canción:
Dixie Chicks es un grupo femenino de música country formado por Erwin Maguire, Emily Erwin Robison y Natalie Maines como vocalista principal. Las tres destacan por su gran virtuosismo musical, sus magníficas voces, sus estupendos arreglos y algo muy extraño en la música country, su tendencia progresista.
Después de deambular por pequeñas ferias de pueblo durante una década, la banda obtuvo el éxito y reconocimiento a finales de los años 90. Con fama y el récord de haberse convertido en la banda femenina que más discos había vendido en el año 2003 y en el fragor de la invasión de Irak, Natalie Maines dijo en un concierto en Royal Albert Hall de Londres: «Nos avergonzamos de que el presidente Bush sea de Texas».
La ira en los Estados Unidos fue de antología. «Las chicas» fueron duramente atacadas por el sector conservador y sus CD´s quemados en manifestaciones colectivas. Las cartas con amenazas de muerte formaron una pirámide de varios metros. Pero las cantantes lograron salir airosas del embrollo y seguir llenando estadios y salas de teatro. Siguen siendo el grupo femenino (de cualquier género) que más discos ha vendido en la historia.
Finalizaremos esta entrada con dos videos más, uno con la letra de la canción y otro con un anuncio de su primera gira europea en el que se rien de ellas mismas.
¡Nos vemos y leemos en el próximo video!
************
Post 02FEB2014:
La siguiente canción está dedicada al instrumento con el cual no existiría la guerra moderna: LA BALA. Habríamos preferido colocar alguno de los otros videos que tenemos reservados para esto, pero la contundencia de las imágenes de esta canción, la profundidad de sus ideas y lo buena integración entre arte y denuncia social nos hizo escoger esta obra como la primera.
Calle 13 es una banda puertorriqueña formada por René Pérez Joglar, alias Residente, y su medio hermano Eduardo Cabra Martínez, alias Visitante. René es el cantante, mientras que Eduardo es el arreglista y músico. Ambos comparten las tareas de composición y producción. La media hermana de ambos, Ileana Cabra Joglar, alias PG-13, es la voz femenina del grupo.
Calle 13 mezcla géneros latinoamericanos de todo tipo, creando un estilo propio, ecléctico cuyas letras satíricas basadas en la crítica social latinoamericana la han hecho famosa en todo el mundo hispoanohablante.
La banda ha ganado 19 Grammys Latinos y 2 Grammys.
Regularmente publicaremos un video musical relacionado de alguna manera con la guerra, que probablemente sean mas amables que este. Aunque para que el primer impacto sea contundente, lo mejor es La Bala.
************
Post 26 julio 2012:
Tal y como dijimos en nuestro décimo programa, los políticos modernos europeos nunca han dado fe de su valor. Nos referimos a valor verdadero, del de toda la vida, de ese que debes tener para superar el miedo de perder la vida, de morir, de palmarla … No nos referimos a tener capacidad de hablar ante el público, o moverte entre otros políticos de manera, digamos que astuta …
En tiempos pretéritos los pueblos elegían como gobernantes a individuos que además de inteligentes, también eran fuertes y valientes. Hombres o mujeres dispuestos a perder la vida con tal de defender a su aldea, comarca o país.
En el video de esta entrada, que habla de la violencia entre personas, a partir del minuto 5 Goyo Jiménez nos presenta una hipotética situación de vida o muerte en la que están involucrados nuestros políticos.
¡Disfrutad!
Encantado de seguirle en Ivoox. Muy interesantes todos los temas que desarrolla haciéndolo de forma amena y muy entretenida. Muchas grácias por su esfuerzo. Desde las Illes Balears.
Me gustaMe gusta
¡Antonio!
Gracias a ti por escuchar los zafarranchos. Los oyentes son la razón de que el programa continúe. Un abrazo.
Me gustaMe gusta