Estimado visitante,
Los botones de esta página te permitirán comprar mi última novela, saber más sobre la obra leyendo un artículo o escuchando un micropódcast. También podrás comprar mis otros libros o escuchar gratuitamente mis programas de historia militar. Y si lo que deseas es investigar sobre el autor de este programa o mis libros, tienes otro botón a tu disposición.
Para conversar electrónicamente tengo muchas vías, pero mi preferida es el correo electrónico. Puedes escribirme a contacto@zafarranchopodcast.com o zafarranchopodcast@yahoo.es
Existe un canal de You Tube en el que publico, de vez en cuando, pequeños segmentos de los programas de Zafarrancho Podcast. Puedes suscribirte AQUÍ.
También te puedes apuntar a este blog (ventanita «SEGUIR») o unirte a alguna de mis redes sociales:
Las de Zafarrancho Podcast: Twitter / Facebook / Instagram
Las de Esteban Pérez Bolívar: Twitter / Facebook / Instagram / LinkedIn
Buen trabajo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, escuchante anónimo. Disculpa la tardanza en responder.
Me gustaMe gusta
Lujazo de podcast. Aunque llegue a cuentagotas. Es lo mejorcito que hay en historia militar. Enhorabuena y muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
¡Gracias Abelardo! Es verdad, viene a cuentagotas. Es que la recopilación y estudio del material lleva mucho tiempo y no te cuento la de horas que requiere idear, escribir y pulir el guión. ¡Si tan sólo tuviera más tiempo libre! Un saludo
Me gustaMe gusta
Piensa que cada episodio que escribes seguirá siendo escuchado y reescuchado muchos años después de haberlo grabado. Personalmente siento una deuda de gratitudo con tu trabajo y todos los buenos ratos que me has dado. Gracias Esteban.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Abelardo.
Como premio, tendrás doble ración de Zafarrancho. El especial de Halloween, disponible mañana y el noveno episodio regular, que grabaré pasado. Estará publicado el fin de semana.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, a ti por tu esfuerzo, estos audios son de lo mejor que he podido escuchar, y gracias también a Histocast, porque gracias a ellos descubrí zafarrancho podcast. Sigue así, que aunque sea a «cuentagotas», por su calidad, la espera merece la pena. Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Gracias Finstro Pradera!
Me alegra que disfrutes con los episodios de ZchP. Los colegas de Histocast son personas muy amables al mencionar a Zafarrancho Podcast en su programa. Es un podcast excelente, lo que explica que sus oyentes sean legión. Han contribuido mucho a que Zafarrancho se conozca.
Me encantaría aumentar la frecuencia de ZchP pero la extensión del tratamiento dado a cada tema unido al poco tiempo libre del que dispongo, hace muy difícil publicar más rápido. Por suerte, creo que todos los seguidores concuerdan contingo, que la espera, aunque larga, merece la pena.
Muchas gracias de nuevo.
PD: En el remoto caso de que alguien que lea esta reseña no conozca Histocast, su web es: http://www.histocast.com/
Me gustaMe gusta
Es de justicia recomendar Zafarrancho 😛
Me gustaMe gusta
Saludos, me alegra mucho comprobar que los conductores de mis podcast de historia favoritos, aparezcan en la misma página, lo que dice mucho a favor de vosotros…
Me aventuro a preguntaros si es posible proponer temas, ya que echo bastante de menos, alguno basado en la guerra civil española, o tal vez quizas sobre los españoles en la segunda guerra mundial, en ambos bandos.
Se que sabreis disculparme este atrevimiento, nada más lejos de mi intención que apartaros de vuestros planteamientos e interferir en vuestro precioso tiempo, pero es una inquietud que tengo desde hace mucho, porque no creo que haya sido tratada en espacios de este tipo. Muchas gracias a los dos, Estebán y Goyix.
PD. Mi nombre es Juan (Málaga), MrFinstro De La Pradera es solo por ironía. un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Juan!
No es por falta de interés en el tema, faltaría mas. Hace tiempo ya, cuando Zafarrancho Podcast no existía ni como proyecto, le dediqué todo un año a su estudio, de la mano de un señor muy mayor y erudito, que me guió y me puso a disposición su gran biblioteca, algo que le agradeceré eternamente.
A menos que sea muy tangencialmente, como en nuestro episodio dedicado a los bombardeos cuando mencionamos a Guernika, no lo trataremos. La razón es que, en contra de lo que dicen nuestros políticos, las heridas que causó aún permanecen abiertas y su simple roce produce gran dolor en cualquiera de las partes involucradas.
En uno de los episodios de Histocast recuerdo que Goyix dijo algo parecido, aunque tal vez se animarían a comentar alguna de las batallas desde un punto de vista meramente militar, con sus movimientos, despliegues y tácticas. Sería interesante pero aún así sigue siendo un tema muy delicado.
Se me está ocurriendo que sí podría hacer algún «Gotas», siempre que encontrara alguna historia de índole humano como las que publicamos sobre Jacob DeShazer o los náufragos alemanes del Emden. Estaré pendiente. Sería una buena manera de entrar en contacto con el asunto.
Gracias y nos escuchamos en el «Regular Nr. 09» en el que ya estoy trabajando. Será sobre un desconocido episodio plagado de aventura y romanticismo.
Un saludo,
Esteban
Postdata:
Los náufragos: http://www.ivoox.com/ep-02-zafarrancho-gotas-un-largo-audios-mp3_rf_1278163_1.html
Jacob DeShazer: http://www.ivoox.com/ep-12-zafarrancho-gotas-bombardeo-eucaristico-audios-mp3_rf_2011247_1.html
Me gustaMe gusta
Saludos, Esteban:
Muchas gracias por tu atención y pronta respuesta, y tal como lo planteas, no te falta razón, yo no lo veía así, más al contrario, siempre me ha parecido algo que es muy propio del trato que le damos a la historia patria propia, es decir, olvidada e injusta, salvo por personas como tú, que con su esfuerzo nos reviven los episodios, seguro que sabrás perdonar y entender mi propuesta,pero bueno, en vez de en audio, pues a seguir leyendo… que también tiene su encanto… de todas formas, me podrias aconsejar lectura o videos sobre los españoles en la segunda guerra mundial?
he podido encontrar mucha sobre la división azul, incluso desde el punto de vista de los germanos y desde el punto de vista de los sovieticos, es decir la noche y el día, y sorprendente por quienes y donde eran admirados o despreciados… También me he interesado por los españoles que participaron con los aliados, (no como el «Ejército de Anders», pero si a nuestra manera…), y de que forma se vieron, tras huir al exilio de una guerra civil, abocados a luchar en otra… una mundial, toda una epopeya… unos en Francia, otros en el norte de Africa, … En fin no pretendo ser tedioso… si tienes referencias sobre esto, te rogaria que me las recomendaras….
Si, los enlaces, ya los he oido, son magnificos, he de reconocer que ya he repetido la audicion de algunos, concretamente todos los de los bombardeos… pero en mi opinion, los mejores son los de la radio, (he conseguido varios audios de «Charlie and His Orchestra»… son buenisimos…), vuelvo a atraverme a insunuar continuar la saga con lo referente al espionaje, ¡Menudo tema!, (tambien hay españoles…), así se encadenarían los episodios con el tema radioelectrico…
Te ruego me vuelvas a perdonar, si resulto tedioso o me permito estas libertades, pero seguro que te pasa como a mí, y la historia me apasiona, y ver como personas normales son capaces de lo mejor y de lo peor, por las circunstancias, particularmente en guerra.
Muchas gracias, y recibe un cordial saludo.
Juan.
Me gustaMe gusta
Finstro, de molestia nada. Disfruto mucho el intercambio epistolar, que actualmente tiene muchas formas de manifestarse.
Con respecto a los libros que leí sobre la Guerra Civil no me quedé con los datos. Recuerdo que eran obras escritas hace varias décadas por estudiosos americanos y británicos ya que mi tutor preririó que tuviese un enfoque más desapegado, cosa que le agradecí sobremanera. En la próxima visita que le haga a mi amigo recuperaré autores y títulos de las obras y quién sabe, tal vez hasta me las regale, porque está tratando de colocar sus queridos libros con gente que los aprecie, ya que intuye que su estadía en este mundo llega a su fin. Y algo de razón tiene porque está muy mayor. Eso sí, la edad no le ha afectado en nada su extraordinario intelecto. Y … ¡Oh! acabo de recordar que le debo una visita para entregarle un CD con los últimos episodios de Zafarrancho Podcast ya que no sabe como descargarlos de Internet.
Lo que conozco sobre los españoles en los dos bandos de la Segunda Guerra Mundial se lo debo a documentales. Algunos de ellos tienen el audio disponible en Ivoox. Hay un usuario que cuelga muchos audios de documentales sobre la actuación de España en la WWII. Hace una selección muy interesante y aunque vienen de la TV su contenido se entiende sin necesidad de ver las imágenes. Su canal es: http://www.ivoox.com/podcast-hitler-nazismo_sq_f19900_1.html otro es: http://www.ivoox.com/podcast-documentales-sonoros_sq_f19701_1.html?o=all
Me alegro que te guste la música de Charlie y su orquesta. Puedes buscarlos como Bruno y su orquesta ya que también usaban ese nombre.
Y bien, hasta aquí esta esquela. Un saludo
Me gustaMe gusta
Votado, como no podia ser de otra manera, MEJOR PODCAST…
Un Saludo.
Me gustaMe gusta
¡Gracias Finstro!
Justo ahora estoy editando el Gotas Especial de Halloween. Mañana estará disponible.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Saludos! acabo de escuchar los dos capitulos dedicados a la radio, de verdad son muy conmovedores, tengo 25 años y no tuve mucho contacto con ese ambiente, aparte que en mi pais (Bolivia) es algo casi inexistente. El unico recuerdo que guardo con emocion fue cuando prendieron una radio antigua y que solo sintonizaba onda corta, escuche por unos minutos algo de alemania y francia me emociono mucho, lastima que esa radio se la quedo mi tio y anda ahi guardada sin usarla. Te comento que hay una pelicula ambientada en la segunda guerra mundial, llamada una señal de esperanza, mi memoria es fragil xD y creo que no la mencionaste por si acaso te dejo un copia-pega de la sipnosis:
En la Polonia ocupada por los Nazis durante la segunda guerra mundial, el humilde dueño de un café. Jakob Heym, accidentalmente escucha un reporte en le radio que dice sobre la victoria de las fuerzas Soviéticas sobre los Alemanes. Para combatir la depresión dentro del gheto. Jackb comienzaa inventar boletines de radio que hablan de las victorias aliadas. Esto mantiene el buen humor y la esperanza entre sus compañeros: el espíritu se levanta, los corazones se refrescan y el obtimismo renace.
Me gustaMe gusta
¡Genial comentario Retronauta42! No solo por que es diexismo puro y duro al provenir tu comentario desde tan lejos, sino por compartir tu experiencia personal junto a la información sobre la película «Señal de Esperanza», casualmente protagonizada por Robin Williams, el mismo de «Good Morning Vietnam». Algo había leído sobre la historia de un habitante del ghetto de Varsovia que contaba historias esperanzadoras a sus conciudadanos, pero no lo relacioné con la radio. Que pena, habría sido magnífico incluirla en el episodio. Aprovecharé tu comentario para hacer una entrada en el blog y ponerla en conocimiento de los demás oyentes de Zafarrancho Podcast.
Sobre las emisiones en onda corta que poco a poco están desapareciendo y que no tuviste oportunidad de escuchar en vivo, aquí tienes la dirección de una página en la que hay enlaces a clips de audio de transmisiones bolivianas en short wave: http://www.hard-core-dx.com/nordicdx/andes/bolivia/ Haciendo click en los enlaces apropiados, podrás escuchar trocitos congelados en el tiempo de la radiodifusión boliviana en esa banda tan querida por los diexistas.
En este ejemplo: http://www.hard-core-dx.com/nordicdx/andes/bolivia/sound/frontera.html , el diexista Hermond Pedersen, de Suecia, grabó el 19 de abril de 1998 51 segundos de la transmisión de Radio Frontera, en Cobija. Haciendo click en el logo de «Real Audio» podrás escuchar el audio emitido desde esa remota ciudad boliviana. La verdad que el diexismo, en los tiempos previos a Internet, era una actividad maravillosa.
Un abrazo Retronauta42 y muchas gracias por tu aportación.
Me gustaMe gusta
Esteban: Te felicito. En estos días he escuchado el podcast y me ha encantando.
Un verdadero placer escucharlo . Fue muy interesante escuchar la Historia del Combate de Coronel y la odisea del Dresden que se desarrolló aqui en Chile.
Al igual que la Historia de la X Mas, La operación Jonathan y Doolitle.
Un saludo desde Chile.
Me gustaMe gusta
¡Gracias José Antonio!
Es cierto, la Batalla de Coronel ocurrió frente a las costas chilenas. Y en ese país finalizó su angustiosa huida el buque corsario Dresden.
Me alegra que disfrutes con los programas. Estamos a punto de publicar un «Gotas» relacionado con el noveno episodio. Luego comenzaremos a trabajar en el décimo que tratará, de lleno, sobre latinoamérica.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Feliz y «Podspero» Año Nuevo…
Me gustaMe gusta
¡Igualmente Finstro! ¡Gracias por escuchar a Zafarrancho Podcast!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tan extraordinario trabajo.
Aún no he escuchado tus últimas aportaciones, pero si tienen un nivel de calidad e interés similares a las anteriores, serán magnificas.
Lo reitero, muchas gracias por acercarnos la historia de una forma tan interesante.
José Manuel.
Me gustaMe gusta
¡Hombre José Manuel!
Gracias a tí por escuchar Zafarrancho Podcast y por compartir tus impresiones en este blog. A tenor de los comentarios de los oyentes, es muy probable que los programas posteriores también te gusten. Al menos … ¡eso espero!
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Esteban!
escuchando el último podcast me entero de que estás preprando una novela, que gran noticia! espero que nos tengas infomados de como va evolucionando el nuevo proyecto.
Conociendo tu faceta podcastera estoy seguro de que me va a gustar.
Un abrazo y mucho ánimo para esta nueva aventura
Me gustaMe gusta
¡Ohhhhh! ¡Gracias Jorge! La primera aportación al crowfunding emocional. Estoy muy emocionado. Además estoy disfrutando muchísimo con el proceso. Me la paso genial escribiendo, como con los Zafarranchos. Os mantendré informados, es más, abriré una pestaña especial en este blog. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola. Por aquí un nuevo subscriptor al podcast, lo descubrí de rebote gracias a otro gran podcast reciente, «Motor y al Aire».
Los relatos estupendos y me encanta la forma en que los cuentas. Un «must-have» para los aficionados a la historia bélica. Gracias por compartirlo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
OscarFg,
Me alegra que disfrutes con los Zafarranchos y te guste tanto el fondo como la forma. Y que hayas llegado por recomendación de Motor y al Aire. La comunidad de los aficionados a la historia militar sigue creciendo.
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Felicidades por tu espléndido trabajo de divulgación de la historia. Me acabo de enganchar a tus podcast y me encantan. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Jsbsan por escucharlos. Me alegra que los disfrutes y que lo comentes aquí en el blog. Un saludo
Me gustaMe gusta
Esteban,
He escuchado todos tus podcast y me gustaría reconocer por aquí el esfuerzo que pones en darle el puesto que merece la historia militar.
Por aquí te saluda un paisano con varias cosas en común.
Me gustaMe gusta
¡César!
Así que has escuchado todos los podcast y has disfrutado con ellos. ¡Magnífico! Me complace compartir afición común con tantas personas y me gusta aún más que, de vez en cuando, digan qué les parecieron. Están hechos con cariño para ser escuchados.
Así que un paisano con varias cosas en común… ¡Qué intriga!
Muchas gracias por comentar y por hacerlo en el blog, que aunque tiene muchas visitas la gente prefiere usar otros medios de contacto.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
PD. ¡Ná guará! Ya pinché en tu FB. Pues sí, tenemos varias cosas en común…
Me gustaMe gusta
Estimado D. Esteban:
He conocido sus podcast y su blog a través de Histocast, y estoy disfrutando muchísimo su libro «La tarde de los torpedos».
Mi más sincera enhorabuena. Siempre me han fascinado los submarinos, me interesan profusamente. Su trabajo, D. Esteban, me es muy edificante: desconocía absolutamente el papel de los sumergibles italianos, y gracias a Vd. lo he descubierto.
Reciba un cordial saludo
Me gustaMe gusta
Sumergirse en el mundo de los «sommergibili» es apasionante Juan. Aunque con tropiezos, las tripulaciones de submarinos italianos hicieron mucho. Pero Italia es víctima, como nuestra España, de una horrible campaña de leyenda negra horrible. Pero si se rasca esa capa los hechos afloran y son harto interesantes.
Muchas gracias por comentar.
Me gustaMe gusta