El escritor ferrolano Héctor J. Castro presentará próximamente en Ferrol su nueva novela Sol de Sangre, la quinta que publica este joven profesor de lengua inglesa residente en Narón y apasionado de la novela histórica. En esta ocasión, deja atrás los escenarios europeos y nos lleva a Filipinas con un relato que mezcla la aventura marítima y el relato bélico. Sol de Sangre narra la historia de Juan Pablo de Carrión, un hidalgo español al que se le presenta la oportunidad de terminar sus días con la gloria que estuvo buscando, sin éxito, durante toda su vida, persiguiendo y derrotando a la armada de Tay Fusa, un pirata japonés que siembra el terror en los mares asiáticos. Las novelas de Héctor parten siempre de un momento histórico y a partir de ahí su imaginación teje un argumento que engancha al lector. En este caso la obra está escrita en segunda persona, convirtiendo al lector en el propio Juan Pablo de Carrión, sintiendo en su propia piel las vicisitudes a las que se enfrenta el protagonista. Héctor presentó esta novela en Madrid de la mano de la editorial que desde 2011 publica sus libros, HRM ediciones. El libro contó con el asesoramiento histórico de Carlos Canales, conocido divulgador histórico que presentó durante años el programa radiofónico La Rosa de los Vientos y también firma el epilogo de la novela que será presentada en Exponav, en Ferrol, el próximo día 9. Este nuevo relato creado durante los meses de confinamiento fue para su autor una válvula de escape para soportar el encierro al que obligó el covid. El autor recibió en 2020 el Premio de Narrativa de la Asociación 31 de Enero Tercios en la Complutense.
LA VOZ DE GALICIA
En esos elogiosos términos se expresaba así el diario La Voz de Galicia sobre el escritor Héctor J. Castro, colega divulgador de historia asentado en la vecina Narón, cuna de barcos desde hace siglos. Y si bien la fama del autor nos hace suponer que ya lo conocéis, no está de más hacernos eco de sus obras. A continuación tres breves notas, dos sobre sus libros y otra sobre él mismo:
SOL DE SANGRE
«Juan Pablo de Carrión es un hidalgo español que, ya en el ocaso de su vida, recibe el encargo del gobernador de Manila de acabar con Tay Fusa, un corsario del Japón que está sembrando el terror en las aguas de Filipinas. Envejecido e incapaz de reconciliarse con el hombre en que se ha convertido, Carrión acepta la misión empeñado en salir de esta vida en un último resplandor de gloria; pero pronto comprenderá que el camino de la redención es difícil de emprender y exigirá enormes sacrificios».
DÍAS DE INFIERNO Y GLORIA
A principios del mes de mayo de 1589, reinando en España Felipe II, se hallan los habitantes de La Coruña entregados a sus ocupaciones ordinarias, sin imaginar que una escuadra británica de ciento cincuenta naves, con un ejército de veinte mil hombres al mando del famoso corsario Francis Drake, navega dispuesta a apoderarse a todo trance de la ciudad. A pesar de la enorme desproporción de fuerzas, La Coruña se dispone a una desesperada lucha.
Ciudadanos y labriegos, soldados y marineros, hidalgos y clérigos, ricos y pobres, hombres y mujeres, todos toman las armas para plantar una tenaz resistencia en defensa de sus familias y hogares, destacando entre todos ellos la joven Mayor Fernández Pita, quien pasará a la Historia con el nombre de María Pita, convertida en símbolo de lucha y libertad.
EL AUTOR:
Héctor J. Castro, nacido en Ferrol, profesor, músico y novelista. En 2016 inicia su carrera literaria con la primera parte de la trilogía El Siglo de Acero (HRM Ediciones), novela histórica que narra las aventuras de Martín de la Vega y Afonso Duarte “el portugués”, soldados de los tercios españoles, a través de escenarios tan representativos de la época como Italia y el Mediterráneo, las guerras de Flandes o la peligrosa Villa y Corte de Madrid. En 2019 publica Días de Infierno y Gloria, sobre la figura de María Pita y la defensa de La Coruña contra la armada inglesa de Francis Drake, obra que le valió el premio de narrativa 31 de Enero Tercios de 2020.