La historia del patito feo…, ¡pero con un avión!
Rechazado primero y adorado después, eso fue lo que le sucedió al Savoia Marchetti S.55.
Cuando su contructor, el ingeniero Alessandro Marchetti lo presentó en el concurso organizado por la Regia Aeronáutica italiana, los evaluadores no solo lo rechazaron, también se burlaron a pesar de que el aeroplano cumplía con creces los parámetros exigidos por los convocantes.
En vez de desanimarse Marchetti ofreció su aparato a dos grupos muy específicos: las nacientes líneas aéreas y los buscadores de récords aeronáuticos. Y como el Savoia Marchetti S.55 brilló en ambos campos, los jerarcas de la Aviación italiana se retractaron y lo llamaron a filas asignándole tareas de bombardeo y vigilancia marítima.
Años más tarde Ítalo Balbo, usó ese modelo para materializar una de las expediciones aéreas más admiradas: la Trasvolata Atlántica, un vuelo en formación masivo desde Roma hasta la Exposición Mundial de Chicago, hazaña que dejó profunda huella en un sinfín de áreas, incluyendo la sociológica.
Si queréis saber más sobre este magnífico avión y las expediciones que contribuyó a materializar, os invitamos a escuchar nuestro episodio titulado Los centuriones alados y sus asombrosos hidroaviones, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor ubicado al final de este artículo.
Y si ya lo habéis escuchado y estáis visitando el blog para ver tan soberbio aparato, pinchad las imágenes del siguiente mosaico:
Y, para terminar, os presentamos los tres hidroaviones que nuestros invitados especiales reseñaron en el programa: el Curtiss NC-4 y el Fairey IIID explicados por Emilio García, del podcast Motor y al Aire y el Dornier Plus Ultra, descrito por Dani Caran, del podcast Casus Belli. ¡Muchas gracias a nuestros colegas por participar en este episodio!
¡Haz una prueba! ¡Activa el reproductor y prueba a escuchar unos minutos! Y si te parece prometedor, descárgalo AQUÍ…