En nuestra visita sonora a la exposición «Centenario de las unidades acorazadas – El carro de combate en España 1922 – 2022» nuestro guía mencionó tres películas de Hollywood en el que participaron carros de combate españoles personificando blindados aliados o alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Podéis descargar y escuchar el episodio haciendo clic AQUÍ.
Este famoso film protagonizado por George C. Scott narra la vida del general George S. Patton. Rodado en varios lugares de España durante la primavera de 1969 fue estrenado un año después, obteniendo siete premios Oscars.
Almería fue escogida para escenificar la ciudad italiana de Messina. Las locaciones almerienses escogidas fueron la Plaza de la Catedral, el Cerro San Cristóbal y el Parque Nicolás Salmerón. También se rodó en el interior de la provincia en lugares como el Cabo de Gata, Tabernas, Uleila del Campo y Felix.
Una de las escenas más importantes de la película se llevó a cabo en la Plaza de la Catedral, transformada para la ocasión el la Piazza della Cattedrale de Messina. Allí se reunieron setecientos extras que, haciendo de sicilianos, ovacionaron al ejército norteamericano, conformado en la realidad por carros de combate españoles. Para evitar daños la plaza fue cubierta con una capa de arena y fue retirado todo el mobiliario urbano. Antes del rodaje el ayuntamiento tuvo que solucionar el «problema» de la fuente del centro de la plaza de la Catedral ya que le estropeaba el plano al director. La solución fue contundente: trasladarla temporalmente al aeropuerto.
La fuente tardó cuarenta años en regresar a la ciudad.
La toma aliada de Palermo fue filmada en el parque Nicolás Salmerón mientras que en el cerro San Cristóbal se representaron diálogos entre generales aliados. Otra secuencia memorable se filmó en la Almadraba de Monteleva, convertida en un pueblo árabe atacado por aviones alemanes que en realidad eran CASA 2.111, la versión española del HE-111. El castillo de Tabernas y la Rambla del Búho también aparecieron en el film. En Uleila del Campo un Heikel del Ejército del Aire lanzó una bomba contra una «columna norteamericana», cerca del puente del pueblo.

LA BATALLA DE LAS ARDENAS
Esta película de 1965 impresiona por el despliegue de medios del Ejército de Tierra español usados en las recreaciones de maniobras y batallas.
Para representar a los blindados alemanes se usaron M-47 del Regimiento Alcazar de Toledo 61 y de Campamento (Madrid), incluyendo uno que otro Tiger usando M-41 como el que está en la exposición del Museo Histórico Militar coruñés.
Para representar a los norteamericanos fueron empleados catorce M-24 Chaffee del Regimiento de Caballería Dragones de Alfambra de Móstoles junto a cañones ATP M-37, parecidos a los M-7 Priest de la Segunda Guerra Mundial. La producción también incluyó infinidad de vehículos GMC, Reo y jeeps.
Las tomas se realizaron en la sierra de Urbasa (Navarra); el campo de maniobras de la División Acorazada Brunete de Venta La Rubia (Madrid) y en varios parajes segovianos entre ellos Pradera de Navalhorno o el cerro Matabueyes . En el siguiente carrusel se puede ver la magnitud de los medios empleados: