¿Qué episodio navideño de Zafarrancho Podcast quieres escuchar? ¿Alguno de los bonitos o prefieres el horroroso? A ti la elección querido internauta:
Bombardero Bombón: la entrañable historia de un piloto norteamericano que prefirió lanzar algo más que bombas. Disponible haciendo clic AQUÍ.
Noche de paz: un inusual suceso protagonizado por dos grupos de soldados enemigos en lo más profundo de un bosque. Pincha AQUÍ.
La Batalla de Hong Kong, una negra Navidad: episodio centrado en una lucha que culminó el 25 de diciembre de 1941 y que -en vez de treguas y buenos sentimientos- presenta el lado más oscuro del alma humana. Encuéntralo AQUÍ.
No dejéis que la historia desvanezca, ese es el título del cortometraje del japonés Hitomi Satsuma difundido hace poco en las redes sociales para despertar el orgullo de los japoneses por sus caídos en las guerras.
El tsunami antihistórico que gira alrededor de nuestro planeta arrasando estatuas y arrancando páginas de los libros de historia tiene, a nuestro entender, una equivocada energía propulsora: la descontextualización. Los hechos pretéritos se juzgan con un punto de vista actual y, por tanto, son deshauciados y condenados a la extinción.
Haciendo un ejercicio con el corto de Satsuma, ¿cómo creéis que es visto nuestros contemporáneos aniquiladores históricos? Pues, como una oda a la guerra, en mil y una variantes.
La mayoría de los soldados -representados como fantasmas en el vídeo- lucharon con el convencimiento de que lo hacían en pro del bien común. La evolución del saber universal nos hace ser conscientes de que esa no es la manera correcta de mejorar las cosas. Pero ese es un concepto nuestro, actual, del siglo XXI. En épocas pretéritas se creía que así debía ser, que la lucha era una de las maneras de arreglar problemas. El corto es una loa a las almas de esos soldados y a los sentimientos que albergaban por su país y por su pueblo.
Vivir en un mundo en paz no se logra ocultando la guerra o criando niños que lleguen a adultos sin saber que existió y, lo que es peor, que sigue existiendo. No nos cabe duda de que la paz universal se alcanzará, pero es un proceso transgeneracional. Cambiar nuestros instintos primarios no se logra de la noche a la mañana y menos arrancándole páginas al gran libro de la historia.
Si algo queda en claro para aquel que escucha Zafarrancho Podcast es que la guerra es nefasta y que, para no caer en ella, lo mejor es conocerla.
La pérdida, pasado el ecuador de la Segunda Guerra Mundial, del buque insignia de la marina italiana va mucho más allá de la destrucción de un gran barco o el uso, por primera vez en la historia de la humanidad, de un proyectil teledirigido. Para nosotros ese hundimiento representó la materialización del derrumbamiento del Reino de Italia, carcomido desde dentro por una plaga que jamás combatió: el fascismo.
Ambos temas serán tratados como suele hacerse en este programa, con lujo de detalle. Al final del episodio encontraréis una adenda en la que volveremos a revisar la batalla a vista de tripulante. Tomando en cuenta lo minucioso y lo crudo de los testimonios usados para recrear los acontecimientos, hemos decidido colocar esta narración al final para que sea obviada si así se desea.
El hundimiento del acorazado Roma ha sido un tema que siempre habíamos querido tratar pero en un contexto muy amplio. Por lo extenso del punto de vista decidimos esperar un momento especial para publicarlo: nuestro quinto aniversario.
Estamos muy agradecidos por vuestro gran apoyo durante este lustro de existencia.
La música de apertura, titulada Ambuscade, es del artista sueco Mathias Westlund. La información sobre esta y las otras piezas que identifican las secciones está en la pestaña “Música y promos” del blog zafarranchopodcast.wordpress.com. Los efectos de sonido y otras músicas son libres y provienen de librerías y/o museos virtuales.
Podéis escuchar y/o descargar el programa haciendo clic AQUÍ o activando el siguiente reproductor:
El invierno 1942-1943 fue un mal período para los países del Eje. Alemania, a pesar de haber sufrido sus primeros reveses, conservaba muchas fuerzas para continuar la guerra. Pero Italia, al límite de sus fuerzas, entendió que para ella el juego había terminado.
Las derrotas en Rusia y en el norte de África avivaron el malestar de obreros y campesinos, la gran base sobre la que se apoyaba el populista Mussolini. Pero la situación empeoró porque el descontento subió a las clases altas de la sociedad, provocando lo que se creía imposible: una moción de censura a Mussolini que en realidad escondía un golpe de estado palaciego materializado en una reunión llamada Gran Consejo Fascista.
Por primera vez en 20 años Mussolini perdió la votación dentro del consejo, que lo obligó a restituirle al Rey Víctor Manuel III el control sobre las Fuerzas Armadas, para que fuera él y no el Duce el que decidiera el camino a tomar en la guerra.
Mussolini, debilitado por su pérdida de apoyo en todos los sectores de la población, fue arrestado por el Rey.
Su sustituto, el mariscal Pietro Badoglio, instauró un férreo control de la población para evitar revoluciones tanto de izquierdas como de derechas. Luego, manteniendo a Italia en la guerra, envió en secreto emisarios para pactar un acuerdo con los aliados.
Firma del armisticio entre italianos y aliados – Cassibile 3 de septiembre de 1943
Cuando Italia logró sellar un acuerdo se encontraba entre la espada y la pared. O entre la espada y la espada ya que los ejércitos aliados habían conquistado Sicilia y los ejércitos alemanes entraban al país por el norte. El rey Víctor Manuel III y el primer ministro Pietro Badoglio, desbordados por la situación, huyeron de Roma cuando el general Einsenhower anunció en una alocución por radio la rendición de Italia.
Las Fuerzas Armadas Italianas, que seguían combatiendo contra los aliados, se enteraron del armisticio por radio, de boca del general norteamericano. Los comandantes en el terreno, sorprendidos, llamaron a sus cuarteles generales en busca de instrucciones. Pero… nadie les contestó. Los funcionarios gubernamentales habían huido por temor a ser atrapados por los alemanes, iracundos por la traición del aliado italiano.
Durante dos días enteros Italia se quedó sin gobierno. Y sus soldados, sin guía ni instrucciones, no supieron cómo reaccionar. Muchos fueron hechos prisioneros por los alemanes. Otros los combatieron, muriendo en el intento. Otros simplemente desertaron, regresando a sus casas.
En síntesis, el Ejército italiano se derrumbó como un castillo de naipes.
Os invitamos a escuchar más detalles de esta terrible situación en nuestro episodio titulado El hundimiento del acorazado Roma, disponible para su descarga y/escucha AQUÍ o activando el siguiente reproductor:
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 500 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.
Cuando en el episodio del 30 de abril de 2017 hablamos del hundimiento del acorazado Roma, solapamos esa tragedia con la muerte del Reino de Italia. Desde entonces hemos querido contar el otro extremo de la historia: la creación del Reino de Italia. De eso tratará este programa, del Risorgimento, que es como llaman en Italia al complicado proceso de nacimien […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
¡PUBLICADO UN NUEVO EPISODIO!
«Italianidad, Resurgimiento y Guerras de Independencia»
La fecha es muy especial porq… twitter.com/i/web/status/1…6 days ago