La fragata en la que ocurrió lo que se reseña en el episodio.
En medio de lo que estaba a punto de convertirse en una cruenta guerra entre dos naciones que habían compartido siglos de historia común, un oficial y un marinero protagonizaron un encuentro que los marcaría de por vida…
Aunque esta historia parezca una fábula de Esopo, fue un hecho real ocurrido durante una tórrida, humeda y oscura madrugada en un recóndito muelle de reaprovisionamiento naval en el Mar Caribe.
En este episodio de Los Cuentos de Zafarrancho Podcast Esteban Pérez nos contará como, perdiendo los cabales durante una guardia en alerta de combate, se ensañó con un pobre e inexperto marinero. ¿Por qué? Para saberlo deberéis descargar el episodio haciendo clic AQUÍ y/o activando el reproductor de audio situado al final de este post.
La música de apertura, titulada Traveling Minstre, es del artista sueco Mathias Westlund. La canción “Las hermanitas gemelas” con la que se cierra el episodio está interpretada por “Los reelegidos del vallenato”, letra y música de Gustavo Arreaza.
Esperamos vuestros comentarios aquí, por Facebook; Twitter (@ZafarranchoPod); Instagram o Linkedin o, si queréis ser más extensos, por el correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es
Tal y como reseñamos en nuestro episodio de Los Cuentos de Zafarrancho Podcast titulado Sin novedad en el buque, el punto focal de la crisis que casi llevó a la guerra a Colombia y Venezuela en 1987 se situó en el mar, en un golfo delimitado por las penínsulas de Guajira y Paraguana. Los colombianos llaman a esa zona Golfo de Venezuela y los colombianos Golfo de Coquivacoa. Pero ese no es el motivo del conflicto. Lo que en realidad ha evitado que ambos países tracen una línea que delimite definitivamente sus respectivos mares es la presencia en el subsuelo marino de ingentes cantidades de petróleo y gas.
Los buques desplegados en la zona o en sus cercanías fueron los siguientes:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Patrulleros clase Constitución (Venezuela): 170 toneladas de desplazamiento y 37 metros de eslora. Tres de ellos cañoneros y tres misilísticos. Los cañoneros están dotados de un cañón de 76 mm a proa. Los misilísticos poseen dos misiles Otomat a popa y un cañón de 40 mm a proa.
Fragatas clase Mariscal Sucre (Venezuela): Seis unidades fabricadas en Itala a partir de la clase Lupo. 2525 toneladas de desplazamiento, dotadas de un cañón de 127 mm, dos montajes dobles antiaéreos de 40 mm seis tubos lanzatorpedos autoguiados, ocho misiles mar-aire Aspide, ocho misiles buque-buque Otomat y un helicóptero.
Corbetas clase Almirante Padilla (Colombia): Cuatro unidades fabricadas en Alemania con 2.100 toneladas de desplazamiento, un cañón de 76 mm, un montaje doble antiaéreo de 40mm, 16 misiles buque buque Hae Sung I, seis tubos lanzatorpedos autoguiados y misiles portátiles Mistral.
Submarino Tayrona (Colombia): Fabricado en Alemania tipo 209 con 1.285 toneladas de desplazamiento, 56 metros de eslora y 24 torpedos de 553 mm disparados en seis tubos.
Submarinos Sábalo y Caribe (Venezuela): Tipo 209, similares al Tayrona.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Submarinos tácticos clase SX-506 (Colombia): Dos unidades para infiltración y sabotaje con 90 toneladas de desplazamiento, cinco tripulantes, ocho comandos y dos lanchas submarinas CE2FR/X60 o “maiales”, los torpedos tripulados inventados por los italianos durante la Segunda Guerra Mundial.
Para saber cómo estos buques estuvieron a punto de borrarse los unos a los otros del mapa, escuchad nuestro episodio titulado «Sin novedad en el buque», disponible pinchando AQUÍ o activando el reproductor situado a continuación:
La imagen que véis arriba es la única foto conocida del intento que hicieron los Estados Unidos entre los años 1855 y 1865 para incorporar camellos a su ejército.
En nuestro episodio titulado Los camellos de nuestro planeta reseñamos, entre otras cosas, el olvidado asunto de los 70 camellos del US Camel Corp. Esos aminales, importados del Cercano Oriente, participaron en la apertura de varias rutas para enlazar los nuevos territorios desérticos anexados después de la guerra con México de 1848.
La primera misión encomendada al grupo experimental fue descubrir una ruta directa entre Fort Defiance, en Arkansas y el Río Colorado, muy cerca de Los Ángeles. Las mil millas de desierto fueron atravesadas por el aventurero Edward Beale y sus 25 camellos sin mayores contratiempos.
El éxito de los camellos parecía asegurado hasta que la Guerra Civil dio al traste con el experimento, dispersando a los animales y haciendo caer en el asunto en el abandono.
Pero en nuestro episodio dedicado a los camellos, no nos olvidamos de incluir un hecho tan interesante como raro. Podéis escucharlo haciendo click en los siguientes enlaces
La Invasión norteamericana de Panamá del 20 de diciembre de 1989, además de capturar al General Manuel Antonio Noriega, permitió a las fuerzas armadas norteamericanas probar y poner a puntos nuevos sistemas de armas con miras al más que probable inicio de hostilidades en el Golfo Pérsico.
Para atacar a un país que contaba con una irrisoria y poco armada Fuerza de Defensa, el Pentágono envió 26.000 soldados de élite apoyados por los nuevísimos aviones indetectables al radar F-117 y helicópteros Apache dotados ambos con las recientes bombas inteligentes.
El ataque, bautizado como «Operación Causa Justa», no fue sino uno más de los innumerables ataques, bloqueos e intervenciones con los que los Estados Unidos mantuvieron sometidos a los países latinoamericanos durante todo el siglo XX y que son conocidos con el nombre genérico de Guerras Bananeras.
Encontraréis más detalles a respecto en el programa Nr. 28 de nuestro programa de radio digital Zafarrancho Podcast, que podréis escuchar o descargar gratuitamente haciendo clic AQUÍ.
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 520 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.