El podcasting es ya una industria consolidada pero, para llegar a este punto, mucho camino se debió recorrer…
A nuestro entender las etapas del podcasting español son -en orden decreciente en el tiempo y abreviando mucho- las siguientes:
9. Avasalladora irrupción de las corporaciones -Audible/Spotify/etc.- en el mercado del podcasting.
8. Aparición de empresas de prestación de servicios para producir y mantener podcast.
7. Nacimiento de las cadenas de podcast dependientes de los conglomerados radiofónicos (SER, Cope, Radio Nacional de España, etc).
6. Proliferación de las cadenas de podcast independientes.
5. Florecimiento de asesores y asesorías, personas o empresas que enseñan a otras a crear/producir podcast.
4. Multiplicación de los podcast independientes.
3. Creación de las primeras plataformas de podcast ajenas a iTunes (Ivoox, Spreaker, etc).
2. Organización de encuentros podcasteros nacionales y regionales.
1. Nacimiento de los primeros podcast alojados en iTunes.
Estos acontecimientos ocurrieron en un período de dieciséis años tomando en cuenta que el primer podcast español vio la luz en 2004.
El motivo de esta reflexión surgió hace pocos minutos cuando, al hacer limpieza, encontré un ajado estuche de CD, hecho en papel, cuyo título rezaba:
«Hola, en este CD se encuentran grabados una selección de podcast»
Ipso facto me transporté al pasado, a los tiempos en los que el podcasting era una actividad desarrollada por unos pocos, una cuasi invisible tribu en la que los podcasters nos contábamos por cientos y los oyentes por miles, los únicos que apostaban por el podcasting.
Y entre esas apuestas estaba el disco que dio origen a este artículo, una quijotesca acción comunitaria para dar a conocer nuestra pasión al gran público. La iniciativa consistía en que los podcasters grabaran discos de CD con una selección de programas escogidos por los organizadores de las Jornadas podcasteras del año 2013, los envolvieran en una funda creada para la ocasión y los dejaran “olvidados” en plazas y sitios públicos. En la funda se explicaba de qué se trataba, se pedía que se escuchara y que se volviera a poner en circulación. La operación se inspiraba en el bookcrossing, una campaña de fomento para la lectura.
Fotos del CD y su contenido
Los CD´s hechos por Zafarrancho Podcast fueron dejados en los alrededores de la Torre de Hércules, en Coruña, la ciudad que acoge a este programa. Otros, como los de la Comunicadora digital Laura Camino fueron sembrados en los predios de la catedral de Santiago de Compostela. Aunque las instrucciones generales del podcrossing publicadas por JPod13 ya no están en línea, el vídeo para crear y doblar la funda sigue en You Tube (enlace al final). Verlo es hacer un ejercicio de arqueología podcastera muy divertido.
Iniciativa de los organizadores de las JPod13
Tuit anunciando la siembra
Un CD esperando a un futuro oyente de podcast
¡Carnada podcastera!
¡Escúchanos! ¡No mordemos!
Un CD en Santiago de Compostela
CD´s repartidos en Coruña y Santiago de Compostela
La fortaleza actual del podcasting se debe a esfuerzos como este que, junto a otros muchos, fueron realizados por gente de a pie, discípulos de aquel puñado de pioneros que se reunieron en un ya lejano 2006 para celebrar las Primeras Jornadas de Podcasting de Málaga.
Como podéis ver esta forma de entretenimiento no surgió de la nada y mucho menos de las grandes empresas de comunicación las cuales, entendiendo que los tiempos habían cambiado, decidieron entrar en un mercado ávido de contenidos sonoros a la carta, un nicho preparado de antemano por los podcasters amateurs durante más de una década. Os invitamos a leer estas dos reseñas, una sobre las Primeras Jornadas de Podcasting Málaga 2006 y otra sobre las últimas, las Décimo octavas, celebradas en Madrid en 2018. Como podréis ver mucho hemos evolucionado desde el encuentro del 2006 organizado por ese grupo de pioneros entre los que estaban Cyberfrancis, Luis Perez, José Antonio Gelado, Rafa Osuna, Jeronimo Palacios, Francisco Portero, Ramón Corominas, y DAC (Daniel Aguilar).
Imágenes de la I Jornada de Podcasting (Málaga 2006) – Fotos DAC
Finalizaremos este nostálgico artículo invitándoos a las XIX Jornadas de Podcasting que se celebrarán en línea el 14 y 15 de noviembre de 2020 (enlace AQUÍ). (Nota de octubre de 2021 – Por efectos del Covid-19 la reunión se postergó un año, detalles AQUÍ).
¿Y tú? ¿Cuándo te relacionaste con el podcasting? ¿Eres podcaster u oyente? ¿Escuchas podcast de empresas o también prestas oídos a los independientes?
PD. ¿Sabéis que José Antonio Gelado estuvo en las JPod de 2006 y en las de 2020? ¡Enhorabuena por su constancia!
Ciberbibliografía:
10º aniversario de las I Jornadas de Podcasting – No soy un troll Podcast (enlace AQUÍ).
Iniciativa podcrossing – La Podcastfera (enlace AQUÍ).
Podcrossing 2013 – Laura Camino, Comunicadora digital (enlace AQUÍ).
Instrucciones para crear la funda del Podcrossing – JPod13 (video AQUÍ).
Fotos de las primeras JPod´s (galería AQUÍ).
El inicio de una nueva era para el podcast español: JPOD18 – Machiina (enlace AQUÍ).
¿Matará el pódcast a la estrella de la radio? 19ENE22 (enlace AQUÍ).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...