¡Tal día como hoy finalizó la Primera Guerra Mundial!
Conmemóralo escuchando alguno de estos episodios:
– Corsarios escurridizos. La trepidante gesta de los solitarios cruceros artillados alemanes que sembraron el terror en los océanos Índico y Pacífico. Escúchalo y/o descárgalo haciendo clic AQUÍ.
– Un largo camino a casa. El difícil regreso de la tripulación del Emden, el más famoso y aguerrido de los buques corsarios alemanes. Disponible AQUÍ.
– Batalla en los mares del sur. La desigual y valerosa batalla que protagonizó la enclenque flotilla del teniente de navío de la marina francesa Maxime Destremau contra el almirante Maximilian Graf von Spee y sus dos poderosos cruceros blindados. Disponible AQUÍ.
– Un marinero muy cerdo. La historia de un marinero que, después de estar en la marina del Káiser, terminó prestando servicio en la Royal Navy. Disponible AQUÍ.
– El largo brazo del Imperio. La interesante historia de como la Royal Navy movió el cielo, el mar y la tierra para llevar la guerra al sitio más remoto del planeta. Disponible AQUÍ.
– El león de África. Vida, obra y milagros del teniente coronel Paul Emil von Lettow Vorbeck, uno de los mejores soldados de infantería de todos los tiempos. Disponible AQUÍ.
El 27 de septiembre de 2016 murió Shimon Peres, un político y escritor israelí que fue Primer Ministro de su país en dos períosos, 1984-1986 y 1995-1996. También ejerció el cargo de Presidente entre 2007 y 2014.
Muy recordado por haber ganado el Premio Nobel de la Paz gracias a la firma del Acuerdo de Oslo de 1993, el premio no impidió que Shimon Peres tomara duras decisiones para preservar la seguridad de su país, como cuando aprobó la ejecución del plan Uvas de la Ira, una operación militar en la que, para atacar a Hezbollah, las Fuerzas de Defensa Israelíes efectuaron 1.100 ataques aéreos sobre el Líbano, dejando caer lanzando más de 35.000 bombas. Peres autorizó esta operación dos años después de recibir el Premio Nobel de la Paz, un ejemplo que más tarde siguió otro ganador del Nobel de la Paz, Barack Obama, un político al que el Nobel de la Paz le es más útil como pisapapeles que como fuente de inspiración espirirual.
Nuestra crítica no va dirigida contra Peres ni contra Obama ya que sus cargos los obligan a tomar decisiones muy difíciles. En realidad los que deberían meditar son los miembros del comité que otorga los Premios Nobel de la Paz porque de vez en cuando sus decisiones dejan mucho que desear.
En nuestro programa del 9 de agosto de 2012 titulado Ametrallando a la paloma de la paz, hablamos sobre como otro Primer Ministro israelí ganó un Premio Nobel de la Paz: Isaac Rabín. Os recomendamos su escucha. Podréis escuchar descargar y/o escucharlo haciendo click AQUÍ.
A continuación encontraréis los enlaces a los tres programas que hemos dedicado a Israel:
La fragata en la que ocurrió lo que se reseña en el episodio.
En medio de lo que estaba a punto de convertirse en una cruenta guerra entre dos naciones que habían compartido siglos de historia común, un oficial y un marinero protagonizaron un encuentro que los marcaría de por vida…
Aunque esta historia parezca una fábula de Esopo, fue un hecho real ocurrido durante una tórrida, humeda y oscura madrugada en un recóndito muelle de reaprovisionamiento naval en el Mar Caribe.
En este episodio de Los Cuentos de Zafarrancho Podcast Esteban Pérez nos contará como, perdiendo los cabales durante una guardia en alerta de combate, se ensañó con un pobre e inexperto marinero. ¿Por qué? Para saberlo deberéis descargar el episodio haciendo clic AQUÍ y/o activando el reproductor de audio situado al final de este post.
La música de apertura, titulada Traveling Minstre, es del artista sueco Mathias Westlund. La canción “Las hermanitas gemelas” con la que se cierra el episodio está interpretada por “Los reelegidos del vallenato”, letra y música de Gustavo Arreaza.
Esperamos vuestros comentarios aquí, por Facebook; Twitter (@ZafarranchoPod); Instagram o Linkedin o, si queréis ser más extensos, por el correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es
Tal y como reseñamos en nuestro episodio de Los Cuentos de Zafarrancho Podcast titulado Sin novedad en el buque, el punto focal de la crisis que casi llevó a la guerra a Colombia y Venezuela en 1987 se situó en el mar, en un golfo delimitado por las penínsulas de Guajira y Paraguana. Los colombianos llaman a esa zona Golfo de Venezuela y los colombianos Golfo de Coquivacoa. Pero ese no es el motivo del conflicto. Lo que en realidad ha evitado que ambos países tracen una línea que delimite definitivamente sus respectivos mares es la presencia en el subsuelo marino de ingentes cantidades de petróleo y gas.
Los buques desplegados en la zona o en sus cercanías fueron los siguientes:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Patrulleros clase Constitución (Venezuela): 170 toneladas de desplazamiento y 37 metros de eslora. Tres de ellos cañoneros y tres misilísticos. Los cañoneros están dotados de un cañón de 76 mm a proa. Los misilísticos poseen dos misiles Otomat a popa y un cañón de 40 mm a proa.
Fragatas clase Mariscal Sucre (Venezuela): Seis unidades fabricadas en Itala a partir de la clase Lupo. 2525 toneladas de desplazamiento, dotadas de un cañón de 127 mm, dos montajes dobles antiaéreos de 40 mm seis tubos lanzatorpedos autoguiados, ocho misiles mar-aire Aspide, ocho misiles buque-buque Otomat y un helicóptero.
Corbetas clase Almirante Padilla (Colombia): Cuatro unidades fabricadas en Alemania con 2.100 toneladas de desplazamiento, un cañón de 76 mm, un montaje doble antiaéreo de 40mm, 16 misiles buque buque Hae Sung I, seis tubos lanzatorpedos autoguiados y misiles portátiles Mistral.
Submarino Tayrona (Colombia): Fabricado en Alemania tipo 209 con 1.285 toneladas de desplazamiento, 56 metros de eslora y 24 torpedos de 553 mm disparados en seis tubos.
Submarinos Sábalo y Caribe (Venezuela): Tipo 209, similares al Tayrona.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Submarinos tácticos clase SX-506 (Colombia): Dos unidades para infiltración y sabotaje con 90 toneladas de desplazamiento, cinco tripulantes, ocho comandos y dos lanchas submarinas CE2FR/X60 o “maiales”, los torpedos tripulados inventados por los italianos durante la Segunda Guerra Mundial.
Para saber cómo estos buques estuvieron a punto de borrarse los unos a los otros del mapa, escuchad nuestro episodio titulado «Sin novedad en el buque», disponible pinchando AQUÍ o activando el reproductor situado a continuación:
¿No es mejor vivir la infancia así que siendo niños soldados? Estos niños ugandeses así lo demuestran.
La forma más eficiente para combatir la guerra y la desolación que envuelve casi toda el África Central es con cultura, de cualquier tipo. Este ejemplo combina tecnología, redes sociales, música y baile. Perseverando en esta dirección, sin duda alguna podrá alcanzarse primero la paz y luego, la prosperidad.
Gracias a Adelaida Pittaluga por hacernos ver este video.
En la sección de actualidad de nuestro séptimo episodio regular, (programa 19) comentamos la manera en la que los Estados Unidos realizan hoy día sus bombardeos. La tecnología ha avanzado tanto, que ya no son necesarios que los pilotos arriesguen sus vidas sobre terreno enemigo. Ahora son enviados aviones controlados a distancia, que puede llegar a ser de miles de kilómetros. Pero esa gran ventaja está siendo usada de manera muy polémica, porque los UAV´s (Vehículos Aéreos No Tripulados) están siendo usados para los “Asesinatos Selectivos” contra cualquiera que sea culpable o inclusive, simple sospechoso de ser culpable en un futuro cercano o lejano. Una especie de “asesinato preventivo”. Los detalles están en nuestro séptimo episodio que puedes escuchar haciendo clic aquí.
Tomando en cuenta que no era apropiado incluir referencias a películas en el episodio navideño, lo hacemos ahora por si acaso os interesa ahondar más sobre la historia de la familia Vincken, su extraña tregua de navidad y la Batalla de la Foresta de Hürtgen
Que sepamos nosotros, sólo existen dos peliculas sobre el tema.
La primera, When Trumpets Fade (Cuando las tropetas callan) es de 1995 y siendo de la HBO, tiene ese carácter intimista y crítico que la caracteriza. La película, enmarcada en la Batalla de la Foresta de Hürtgen, narra la aventura de un anti-héroe al que las circunstancias lo van colocando en situaciones para las que no se siente preparado. Un film muy recomendable.
La segunda película es una versión de la historia que relatamos en nuestro Zafarrancho en Gotas navideño. La versión es algo libre, la verdad. En ella ocurre lo mismo, la señora Vincken y su hijo están en la cabaña y se les aparecen los americanos y los alemanes, pero la convivencia no es tan afable como sucedió en la realidad. El guión fue adaptado para darle mucho dramatismo y tensión. El film canadiense, rodado para la televisión, se llama Silent Night («Noche de Paz» en España) y es del año 2002. Lo protagoniza Linda Hamilton en el papel de la Sra. Vincken.
Si se conoce la historia de la que deriva, el cambio de registro que le imprimen al guión fastidia un poco. La peli se puede ver, aunque tiene ese espíritu ñoño de las películas canadienses para la televisión.
En este especial navideño de Zafarrancho en Gotas veremos, desde los ojos de un niño, un excepcional suceso que originó un breve oasis de paz y armonía en medio de una de las más brutales y mortíferas batallas de la Segunda Guerra Mundial.
Con ello os deseamos unas Felices Fiestas y un venturoso 2013, en el que dicho sea de paso, esperamos seguir ofreciendo más episodios de Zafarrancho Podcast.
Podéis escuchar nuestro cuento de navidad haciendo click aquí. ¡Qué lo disfrutéis!
En este capítulo relacionado con el episodio regular dedicado al Rescate de Entebbe, seguiremos en Oriente Medio pero esta vez hablando de paz o más bien de la guerra que le hacen a los que desean llevar paz a esa atribulada región del mundo. Por ese motivo haremos un ejercicio comparativo de dos personajes, uno árabe -Anwar el-Sadat- y otro israelí -Isaac Rabin-, que fueron asesinados por tratar de hacer las paces con el enemigo.
En fin, parece que en Oriente Medio lo primero que hacen al ver una paloma blanca con una ramita de olivo en el pico es … ¡DISPARARLE!
Tal y como dijimos en nuestro décimo programa, los políticos modernos europeos nunca han dado fe de su valor. Nos referimos a valor verdadero, del de toda la vida, de ese que debes tener para superar el miedo de perder la vida, de morir, de palmarla … No nos referimos a tener capacidad de hablar ante el público, o moverte entre otros políticos de manera, digamos que astuta …
En tiempos pretéritos los pueblos elegían como gobernantes a individuos que además de inteligentes, también eran fuertes y valientes. Hombres o mujeres dispuestos a perder la vida con tal de defender a su aldea, comarca o país.
En el video de esta entrada, que habla de la violencia entre personas, a partir del minuto 5 Goyo Jiménez nos presenta una hipotética situación de vida o muerte en la que están involucrados nuestros políticos.
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 520 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.