En conversación por RRSS salió a flote este artículo de 2013,
uno de los más leídos de la sección de películas bélicas.
En nuestro episodio titulado Claroscuro radioeléctrico reseñamos muchas películas. De ellas, la única con buenas vibraciones es la conocidísima Good Morning Vietnam que narra las altibajos emocionales de un locutor de la radio de las Fuerzas Armadas norteamericanas durante la Guerra de Vietnam:
Esta película de 1987 significó el salto de la pequeña a la gran pantalla de un actor fallecido recientemente, Robin Williams, que realizó una actuación impecable. A su lado un siempre correcto Forest Whitaker lo acompañó como actor de reparto.
El resto de obras producen escalofríos. Las escogimos basándonos en la relación radio-apocalípsis nuclear. Usando esa variable elaboramos una lista con filmes de la Guerra Fría en los que de una u otra manera se usó la radio como apoyo narrativo, es decir que los boletines de radio que escuchan los protagonistas permiten al espectador conocer el contexto del momento.
A continuación nuestra selección:
Fail-Safe es un thriller de 1964 rodado en plena Guerra Fría dirigido por Sidney Lumet. Está basado en la novela homónima de 1962 de Eugene Burdick y Harvey Wheeler. Su argumento es muy parecido a la más conocida Teléfono rojo ¿Volamos hacia Moscú? que, aunque estrenada el mismo año, se basa en la novela Red Alert de Peter George. En Fail-Safe un escuadrón de bombarderos estratégicos norteamericanos realiza un ataque no autorizado contra la Unión Soviética, que pone en jaque tanto a la paz como al planeta mismo.
Sus protagonistas son Henry Fonda, Dan O´Herlihy, Walter Matthau y Frank Overton. Podréis ver el tráiler haciendo clic AQUÍ.
En el año 2000 George Clooney produjo y protagonizó una segunda versión para la televisión, que fue transmitida EN VIVO y en blanco y negro por la CBS. Fue la primera vez en 39 años que se transmitía una película en riguroso directo en la TV norteamericana, como si de una obra de teatro se tratara (ver trailer AQUÍ). Un guiño muy apreciado a la televisión de otros tiempos. A continuación os presentamos algunas imágenes.
En el campo de los docu-dramas, dos películas británicas resultaron ser tan impactantes que pusieron al gobierno británico en problemas. Nos referimos a The War Game y a Threads.
La primera, de 1965, fue un docu-drama de la BBC escrito, producido y dirigido por Peter Watkins. A pesar de que el film obtuvo el Óscar a mejor documental en 1967, la BBC se ratificó en su decisión mantener la obra bajo llave durante 20 años porque lo consideraba demasiado real y descarnado.
The War Game salió del ostracismo durante el cuadragésimo aniversario de la destrucción de Hiroshima, fecha en la que el segundo docudrama británico, Threads, fue estrenado. En ESTE ENLACE podrás ver un extracto.
Threads, ganadora del premio BAFTA a mejor drama de televisión de 1984, fue el resultado de un trabajo conjunto de la BBC, Nine Network y Western-World Television Inc. El film narra como una guerra nuclear afecta las vidas de dos familias que viven en la ciudad de Sheffield, al norte de Inglaterra. Es tan cruda y angustiosa como su predecesora. Por algo «threads» significa «trapos» en inglés. (Tráiler AQUÍ).
Un año antes los norteamericanos estrenaron The Day After, una película para la televisión muy real y rigurosa. Su éxito fue tan grande que aún conserva el récord de ser el estreno de televisión más visto de la historia, con 100 millones de espectadores. The Day After es una obra coral que nos presenta los rigores de una guerra nuclear desde el punto de vista de muchos personajes. Para ver el momento del ataque, pincha AQUÍ.
Pánico en el año cero es la película más ligera y comercial de este grupo. Fue filmada en el año 1962 y estaba protagonizada por Ray Milland en el papel de un jefe de familia que lleva a los suyos a una montaña para escapar de un holocausto nuclear. Lo que nos llamó la atención de este film es que empieza con un primerísimo primer plano de la radio del coche, que como en las otras películas escogidas, es el medio escogido por sus creadores para poner a los espectadores en contexto. Llegarás al tráiles pinchando AQUÍ.
Testament es una película de 1983 que, siguiendo la estela del cuadragésimo aniversario de la tragedia de Hiroshima, nos muestra como una pequeña localidad suburbana de San Francisco se deteriora lentamente tras un ataque nuclear total. Tiene la particularidad que es la única película de esta lista dirigida por una mujer, la neoyorkina Lynne Littman. También porque en ella aparecen unos jovencísimos Kevin Costner y Rebecca De Mornay en papeles menores. El tráiler de esta película comienza diciendo «era un día como cualquier otro» (ver AQUÍ).
Hemos dejado para el final la película más devastadora de la reseña. Y tomando en cuenta el calibre de las películas anteriores, ya es mucho decir.
On the beach es un film de 1959 basado en la novela del mismo nombre de 1957 escrita por Nevil Shute. Lamentablemente la intriga se arma desde el primer minuto de la película y no conviene decir ni siquiera de qué trata. Pero no es necesario. Si no la habéis visto, no sabemos a qué estáis esperando. Ya solo por el reparto vale la pena porque en ella están Gregory Peck, Ava Gardner, Fred Astaire y Anthony Perkins. El director es Stanley Kramer. Lo que si diremos es que después de los créditos iniciales, una radio encendida en un faro de Melbourne nos pone en contexto. Esta nota cinematográfica de prensa de 1959 incluye un tráiler de la película.
En el año 2000 fue rodada una versión australiana para la televisión, dividida en dos partes. Está muy bien hecha y actualiza la historia sin modificarla. Está protagonizada por Armand Assante, Rachel Ward y Bryan Brown. El tráiler de esta película (ver AQUÍ) comienza con las reseñas radiofónicas que ponen en contexto al espectador.
Debemos advertir que ambas versiones son demoledoras. Conviene verla en compañía porque inyectan una dosis enorme de mal rollo. Al menos eso fue lo que sentimos la primera vez que la vimos.
Gracias por leer este post y que la paz sea con todos vosotros…
¡Ah! Si te apetece, suscríbete a nuestra lista de correo haciendo clic AQUÍ.