Si bien en Zafarrancho Pódcast no suelo tratar eventos contemporáneos, es cierto que en cada episodio se analiza la prolongación hasta el presente de los eventos históricos estudiados. Eso, unido a mi pasado militar, hizo que Ricardo Medrano Losa -más conocido como RKadrano- me invitara a su programa.
Es importante mencionar que RKadrano es uno de los primeros podcasters españoles que llegó, inclusive, a publicar y distribuir sus programas en CD, todo un pionero de este ya consolidado formato.
Aunque tenemos un año oyendo hablar de Ucrania, el punto de vista de esta charla se sale de la norma, algo que puede hacerla interesante a quien esté harto de escuchar siempre lo mismo.
Para llegar al programa introduce alguna palabra clave (RKdrano; Ucrania u otras similares) en el buscador de las siguientes plataformas de pódcast: Spotify; Ivoox; Google Podcast; Apple Podcast o PodNation. También puedes tomar un atajo clicando el siguiente botón:
Si quieres comentar algo, anímate, puedes hacerlo respondiendo en este post o en mis redes sociales. Recuerda que puedes acceder a una lista de mis libros de historia militar o novelas de ficción histórica haciendo clic AQUÍ. o en este otro botón:
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa.
War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto.
En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría la oportunidad de experimentar lo mismo que planteó el filme antes mencionado ya que uno de los eventos programados durante el «Ejercicio bianual de Cooperación Naval y Guiado de Tráfico Mercante MNEX 2022» marcó un antes y un después en la defensa de España. La Armada aprovechó la oportunidad para realizar una prueba de campo de un avanzadísimo sistema de mando y control con tecnología 5G desarrollado completamente en España.
Tomando en cuenta que Zafarrancho Pódcast fue invitado a presenciar dicha prueba, de eso trata nuestro último episodio de 2022, que además tiene la particularidad de estar dividido en cuatro segmentos, un «programa nodriza» acompañado por tres «audiodrones». La escucha de los cuatro elementos de la miniserie os dará un panorama completo de las OTAN MNEX 22, cuya edición del 2022 fue organizada y liderada por la Armada española.
¿Por qué cuatro audios en lugar de uno?
Lo hicimos como homenaje a lo vivido en Cartagena, un guiño a los nuevos modos de hacer la guerra, que recurren a naves que la modernidad transformó en plataformas portadrones, algo de lo que mucho se habló durante las charlas en el Arsenal Militar de Cartagena.
Los audios de la Miniserie «Juegos de guerra en Cartagena MNEX 22» – Zafarrancho Pódcast son:
Existe una versión unificada que se puede descargar haciendo clic AQUÍ.
Pueden escucharse independientemente pero recomendamos seguir el orden.
Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. La música que abre cada capítulo es del grupo Macouno y se titula Rabaz. Las músicas de cierre pertenecen al grupo norteamericano de dubstep llamado Audiodrone. Esas piezas y los clips están amparados por los acuerdos entre la sociedad gestora de los derechos y la plataforma donde se publica el programa.
Nuestra participación como observadores en los ejercicios de la OTAN MNEX 22 organizados este año por la Armada española nos llevó a lugares sorprendentes.
Uno de ellos fue la “Base Mazarrón” uno de los campos de entrenamiento que tiene una empresa muy particular, la Offshore Special Services -OSS-, especializada en salvamento y rescate.
La consolidación unida al origen profesional de sus fundadores trajo una diversificación muy interesante, explicada en nuestra miniserie titulada «Juegos de guerra Cartagena MNEX 22», en particular el tercer episodio, el audiodrone beta (disponible AQUÍ). En él explicamos con detalle lo que vamos a resumir en esta reseña: además de prestar servicios de rescate para el sector público y privado, la OSS también ofrece cursos para dominar actividades de alto riesgo, incluyendo operaciones militares.
También se dedican a comercializar equipos de alta tecnología ligados a esas actividades tales como los autorrespiradores a circuito cerrado o embarcaciones furtivas. De hecho el drone marino participante en las MNEX 22 celebradas en Cartagena lo proporcionaron ellos. Se trata de la revolucionaria embarcación Kraka, cuyos detalles podréis conocer escuchando el audiodrone antes mencionado.
Como lo prometido es deuda, arriba os presentamos la foto nombrada en el audio, la del Kraka flotando en la piscina del crucero de lujo Azamara Pursuit, el lugar escogido por la Armada para impartir el simposio del segundo día de actividades. Para saber qué materia se trató y qué actividades militares se llevaron a cabo en Cartagena, os invitamos a escuchar la miniserie.
Entre los muchos equipos que la OSS comercializa y/o enseña a usar o reparar destacan: lanchas rápidas furtivas Spectre; el Kraka Jet Board; el traje impermeable Sentinel y los autorrespiradores suecos Poseidón, la evolución hasta nuestros días de los autorrespiradores Pirelli ARO, esos por los que tenemos tanta debilidad por formar parte de la dotación de los miembros de la Décima Flotilla MAS, los primeros buzos de combate en el sentido moderno de la actividad. En el audiodrone beta encontraréis una paseo sonoro de la base más una descripción de los autorrespiradores, de la voz de Jacqueline Lobera, una de sus instructoras.
Autorrespirador moderno
Para tener un panorama completo del ejercicio MNEX 22 y captar lo mucho que España trabaja en pos de la defensa nacional, os invitamos a escuchar la miniserie completa, disponible haciendo clic en los siguientes enlaces:
Finalizaremos la nota con un carrousel de imágenes de los equipos y actividades de la OSS incluyendo el Kraka, cuyos detalles están narrados en el audiodrone beta:
Tal y como dijimos en nuestra miniserie dedicada a el «Ejercicio bianual de Cooperación Naval y Guiado de Tráfico Mercante MNEX 2022» el ver a la Fuerza de Guerra Naval Especial en acción y, también, visitar las instalaciones de la empresa Offshore Special Services (OSS) nos hizo rememorar a la Décima Flotilla MAS.
¿Por qué Zafarrancho Pódcast estuvo en esas maniobras? Porque la Armada nos invitó a presenciarlas. Nuestro testimonio quedó plasmado en una serie de cuatro episodios, disponibles para su escucha y/o descarga gratuita al final de esta reseña.
El primer déjà vu ocurrió cuando los vimos tomar por asalto un inmenso mercante fondeado en mar abierto, frente a Cartagena. El abordaje ocurrió a medianoche, una maniobra que se complicó por el terrible mar de fondo que azotaba el francobordo del buque, contratiempo que los entrenadísimos operativos espeñoles sortearon sin contratiempos. Encontraréis los detalles en nuestro audiodrone beta (enlace AQUÍ).
Este acercamiento a un buque mercante de los operativos de la FGNE (no hay fotos porque estaba prohibido hacerlas) nos recordó las acciones de los uomini Gamma, los nadadores saboteadores italianos que sembraron el terror entre los buques fondeados en la Bahía de Algeciras.
El segundo déjà vu lo experimentamos cuando recorrimos la Base Mazarrón, una de las instalaciones de la empresa Offshore Special Services entre cuyos servicios está la de entrenar a personas cuyo trabajo los haga coquetear con el peligro, en particular en ambientes navales. Estas sesiones de entrenamiento también incluyen operaciones militares (artículo de prensa AQUÍ). En nuestro audiodrone beta podréis escuchar un recorrido sonoro a esas instalaciones, de la voz de Yacqueline Lobera, una de sus instructoras. Esta escuela nos hizo recordar la base secreta de entrenamiento de Boca di Serchio, situada en un coto privado de caza, muy cerca de la desembocadura del río omónimo.
El último déjà vu fue triple. Sobrevino cuando cenábamos junto a los directivos de la OSS en la Bodega Molina, un restaurante de la costa murciana. Hablar del Kraka -la revolucionaria embarcación para operadores de Fuerzas Especiales- nos trajo a la memoria las visitas que los incursores de Boca di Serchio realizaban a la Trattoría Buonamico, de Viareggio. Tanto ellos a principios de los 40, como nosotros a principios de los 20 (de este siglo), hablábamos de medios subrepticios. Los italianos de maiales. Nosotros de krakas. Este déjà vu me conectó con otro recuerdo cercano, mi visita -junto a compañeros oficiales de la marina militar italiana- a la Trattoría Buonamico, donde cenamos en septiembre de este mismo año. Cuando recibieron un ejemplar firmado de nuestro ensayo -en el que se menciona al Buonamico- quedaron tan contentos que lo publicaron en Instagram (enlace AQUÍ).
Los audios de la Miniserie «Juegos de guerra en Cartagena MNEX 22» – Zafarrancho Pódcast son:
Nuestra asistencia al el ejercicio multinacional de la OTAN ‘MNEX 2022’ celebrado en Cartagena nos puso en contacto con mucha cultura, sea por recorrer una ciudad con tres mil años de historia como por la investigación posterior a la hora de producir el episodio.
A continuación os presentamos algunos de esos puntos incluidos en los cuatro audios que componen la miniserie:
1. Museo Naval de Cartagena. (Enlace AQUÍ). Es una de las seis galerías gestionadas por la Fundación Museo Naval junto con las de Canarias, Ferrol, San Fernando, el museo marítimo Torre del Oro en Sevilla y el Archivo-Museo Don Álvaro de Bazán en el Viso del Marqués (Ciudad Real). Todos estos museos son de titularidad estatal y están adscritos al Ministerio de Defensa. Tiene dos áreas separadas, la sala regular, que muestra el pasado y el presente de la Armada y otra especializada en el submarino Peral. El museo cuenta además con una pequeña pero muy surtida tienda, que también tiene sucursal en Internet (AQUÍ).
2. Blog Historias con la mar de fondo. Una interesantísima bitácora de temas navales escrita por don Diego Quevedo Carmona, antiguo oficial de marina. El blog se actualiza constantemente y se encuentra insertado en la web del diario La Opinión de Murcia. (Enlace AQUÍ).
3. Libros. Las obras mencionadas en la miniserie fueron tanto de quien suscribe como de Federico Supervielle Bergés. Obras navales para todos los gustos que puedes comprar pinchando los enlaces correspondientes.
4. Trabajo de Fin de Grado «El sistema NCAGS y la protección del Tráfico Marítimo Civil» (disponible AQUÍ). En esta obra de la Facultad de Náutica de Barcelona (realizado por Eduardo Gil de Sola de Dorado) se responde a preguntas como ¿quién me protege en el mar? ¿cómo lo hacen? ¿cómo debo contribuir yo a garantizar esa protección? Este documento es una magnífica guía para entender cómo la Armada española protege el Tráfico Marítimo Civil.
5. Películas. Aunque solo fue mencionado un cortometraje de Disney, también incluiremos aquí la película a la que hicimos referencia en el artículo con el que presentamos al mundo esta miniserie sonora: War Games, un tecno thriller que presentó la inquietante idea de delegar la defensa de los Estados Unidos a una inteligencia artificial. Si no la habéis visto, buscadla, no os decepcionará. A continuación el tráiler:
La película mencionada en el episodio fue un corto animado de Disney, en el que el protagonista es un pequeño remolcador de puerto. Lo incluimos como homenaje al remolcador de la Armada Y-124, desde cuya cubierta pudimos asistir a un asalto de la Fuerza de Guerra Naval Especial contra un enorme carguero cargado de grano ucraniano, otro de los ejercicios realizados en las MNEX 2022.
POST DATA: Tal y como prometimos, a continuación presentamos la imagen del perro que participó en el abordaje del buque mercante atacado por terroristas durante el ejercicio OTAN MNEX 22, juego de guerra narrado en nuestro audiodrone alfa. Este can, entrenado por la Armada, no se marea cuando viaja en avión, barco o lancha. De ahí que, cuando llega a destino, está fresco como una uva para cumplir a cabalidad su misión de detectar explosivos o alijos de drogas:
Se detecta un buque peligroso cerca de la boca del puerto
El perro aborda el buque junto a la infantería de marina
La infantería de marina rechaza el ataque apoyados por drones aéreos y marinos
Artículo publicado originalmente el 12 de mayo de 2017 y republicado en el marco de la hazaña protagonizada por la fragata Cristóbal Colón en las maniobras «Formidable Shield» en aguas escocesas, asunto tratado en un anexo al final del artículo.
Disparo de misil a bordo de una fragata clase F-100
¿Sobreviviría la fragata Cristóbal Colón a un ataque como el efectuado por el Kampfgeschwader 100 contra el acorazado Roma?
Al parecer sí, a tenor del video publicado el 21 de abril de 2017 por la Armada Española, pocos días antes de la publicación de nuestro episodio dedicado al primer ataque con bombas teleguiadas y misiles antinaves de la historia.
Debemos tomar en cuenta que la Cristóbal Colón –incorporada a la Armada Española setenta años después de que el Roma fuera incorporado a la Regia Marina- cuenta con una sofisticada tecnología que en la Segunda Guerra Mundial estaba en pañales: la eléctrónica.
El complejo sistema de gestión de información y combate AEGIS permite al buque de más de 6.000 toneladas y 146 metros de eslora seguir todo lo que vuele a 500 km a la redonda y, llegado el caso, derribar lo que esos aviones lancen contra el barco.
Aunque el cañón MK-45 de 127 mm no puede disparar a más de 65º, para aquellas amenazas situadas en el cénit -como los aviones que acabaron con el acorazado Roma- el buque cuenta con un lanzador vertical MK-41 de 48 celdas, con misiles ECCM, la última versión del fiable proyectil autoguiado y autopropulsado superficie-aire desarrollado por los estadounidenses a partir de los años 50.
Aún así el vídeo presentado por la Armada Española tiene el buen tino de recrear que uno de los muchos cohetes lanzados contra el buque logra penetrar sus defensas, impactando contra su superestructura, emergencia que activa la brigada de control de averías para luchar contra un incendio en el pañol del contramaestre. En el interím la fragata es atacada por cuatro misiles que se aproximan al mismo tiempo por direcciones diferentes. Un escenario muy realista cuyo desenlace es: un misil derribado con cañón, dos con misiles antimisiles, otro desviado hacia una nube de chaff y el incendio controlado.
Caída sobre el Roma de la segunda Fritz X, la primera bomba teledirigida de la historia. Pintura de Di A. Molino (témpera sobre cartón – 2009)
Por otra parte las defensas del acorazado Roma estaban diseñadas para combatir ataques aéreos tradicionales, es decir, con bombas dejadas caer desde alturas bajas y medias. El uso de un enorme proyectil teledirigido arrojado a plomo desde la vertical y más allá del alcance de sus cañones fue una novedad que le costó la vida a casi todos los miembros de la tripulación. Marineros que fueron engullidos -y esto es literal- por una tormenta de fuego.
Si deseáis saber más sobre el terrible ataque que acabó con uno de los buques más modernos de la Segunda Guerra Mundial os invitamos a escuchar nuestro episodio titulado El hundimiento del acorazado Roma, disponible para su escucha y/o descarga gratuita AQUÍ . (Nota del 14 de mayo de 2027: también hay una disertación sobre la tragedia del Roma hecha por quien suscribe en el canal de You Tube Trufault – Historia militar, disponible AQUÍ).
ADENDA DEL 27 MAYO 2021:
Estimados oyentes de Zafarrancho Podcast y/o visitantes de este blog: el 24 de este mismo mes la fragata Cristóbal Colón (F-105) hizo historia al protagonizar el primer derribo de un misil supersónico roza olas realizado por la Armada española. La hazaña, realizada en el marco de las maniobras conjuntas «Formidable Shield» de la OTAN, fue ejecutada con un misil ESSM, el sucesor del legendario misil naval antiaéreo Sea Sparrow (Evolved Sea Sparrow Missile), un arma potente, maniobrable y capaz de viajar a cuatro veces la velocidad del sonido.
A continuación el anuncio oficial de nuestra Armada:
Para saber más sobre cómo defender barcos de los temibles ataques de misiles supersónicos os recomendamos leer el minucioso artículo del teniente de navío Federico Supervielle Bergés «¿Pocos misiles en las F110? Defensa antimisil (ASMD) en la Armada Española» disponible haciendo clic AQUÍ.
Y para conocer hasta el último rincón de la Cristóbal Colón (F-105) nada mejor que leer la reseña de la visita que los colegas del Foro Naval hicieron a la fragata, invitados por la mismísima Armada española. Artículo AQUÍ.
Este lanzamiento de un ECCM de la Armada española ratifica la respuesta a nuestra hipotética y ucrónica pregunta original: sin duda la Fragata Cristóbal Colon sí sobreviviría a un ataque como el realizado por el Kampfgeschwader 100 contra el acorazado Roma.
* * *
Nota del autor: Para enterarte de la publicación de mis episodios de Zafarrancho Podcast o de mis libros lo mejor es suscribirse a la lista de correo. Y tal y como manda la tradición cibernética, al apuntarte podrás descargar un relato inédito que escribí en el marco del descubrimiento del pecio del Uboot U-966.
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 500 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.
Cuando en el episodio del 30 de abril de 2017 hablamos del hundimiento del acorazado Roma, solapamos esa tragedia con la muerte del Reino de Italia. Desde entonces hemos querido contar el otro extremo de la historia: la creación del Reino de Italia. De eso tratará este programa, del Risorgimento, que es como llaman en Italia al complicado proceso de nacimien […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
¡PUBLICADO UN NUEVO EPISODIO!
«Italianidad, Resurgimiento y Guerras de Independencia»
La fecha es muy especial porq… twitter.com/i/web/status/1…4 days ago