Nuestro desconocimiento sobre cómics y novela gráfica se hace cada vez más patente a medida que Zafarrancho Podcast crece y se consolida pero … ¡POR SUERTE ESTÁN LOS OYENTES!
Si señores, en esta segunda reseña dedicada a un cómic (la primera está AQUÍ), recomendaremos una obra que se centra en uno de los asuntos mencionados en nuestro 10º episodio regular: la entrada en París de la Novena Compañía de Reconocimiento del Tercer Regimiento de Marcha del Chad, adscrita a la Segunda División Blindada de la Francia Libre, mejor conocida como La Nueve.
El cómic recomendado por nuestro oyente Pedro-Juan Ferrer (alias @vehrka) es obra del artista Paco Roca y su historia tiene como marco la Liberación de París de agosto de 1944 y como protagonistas a las primeras tropas aliadas que, como dijimos en nuestro décimo capítulo, estaban conformadas por exiliados españoles bajo mando francés.
Si queréis conocer más de este magnífico y muy premiado artista os invitamos a visitar su blog haciendo click AQUÍ.
Los detalles de la llegada de La Nueve a París y muchas otras aventuras de su comandante, el General Leclerc, podréis escucharlas en nuestro décimo episodio haciendo clic en el siguiente enlace::
Tal y como reseñamos en la sección de ocio de nuestro décimo episodio regular (programa Nr. 29), en Francia tendréis oportunidad de ver varios de los escenarios en los que se desarrollaron los acontecimientos narrados en nuestro programa dedicado al General Philippe Leclerc.
En primer lugar tenemos la Vía de la Libertad, que es una ruta, señalada con mojones kilométricos, que rememora la vía seguida por el Tercer Ejército norteamericano, el del General Patton.
Cada kilómetro está marcado con un monolito conmemorativo de alguna batalla o hecho relacionado con la Liberación de Francia.
Una vez al año, cerca del 6 de junio, la asociación organiza un recorrido en bicicleta al que podéis apuntaros en su página Web. El coste es de 100 euros y está limitado a 400 ciclistas. A continuación tenéis algunas imágenes de los monumentos:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y aquí la llegada de los ciclistas a Périers, en la Edición del 2014, ocurrida solo tres antes días después de redactar esta reseña:
Francia le ha rendido muchos tributos al protagonista de nuestro 10º episodio, el General Leclerc. Además de sellos postales, monedas, nombres de edificios , estatuas, plazas, calles y avenidas, el principal homenaje está en la Plaza Orleáns de París, en la que está erigida una estatua sobre un pedestal que tiene los 1.800 nombres de los miembros de la Segunda División Blindada muertos en Europa, durante 1944 y 1945.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
No muy lejos tenemos la Plaza del Juramento de Koufra (Square du Serment de Koufra) en la que además de jardines, bancos y juegos infantiles, encontraréis una placa con el texto del importante juramento que Leclerc y sus hombres realizaron en lo más profundo del Desierto del Sahara, justo depues de obtener una victoria contra todo pronóstico.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Nuestra recomendación estrella del episodio es «La Ruta de la Nueve», una ruta temática por la capital francesa que sigue el recorrido de la Novena Compañía del Tercer Regimiento de Marcha del Chad, mejor conocida como La Nueve, así, en castellano, porque estaba constituida por españoles exiliados huídos de los campos de confinamiento franceses.
La ruta es fruto del trabajo conjunto del Instituto Cervantes, la escritora Evelyn Mesquida y el Ayuntamiento de París y más específicamente de la actual alcaldesa de París, Anne Hidalgo, que fue la artífice del importante resarcimiento histórico francés en relación con los españoles de La Nueve.
La ruta está conformada por quince placas conmemorativas. Los detalles podréis escucharlos en nuestro décimo episodio regular. La página web del Instituto Cervantes de París contiene una magnífica guía interactiva con un recorrido virtual, fotos, puntos GPS para descargar en el móvil, explicaciones de las estaciones y documentos en PDF para descargar. Además, pronto estará disponible una guía en formato podcast.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esperamos que os divirtáis en alguno de estos lugares y si, por casualidad, habéis llegado hasta aquí y nunca nos habéis escuchado, podréis descargar el episodio o escucharlo en línea a través de los siguientes enlaces:
Y si podéis llevad a nuestra mascota Zafarranchito, a la que le gusta mucho pasear con vosotros. En una de las pestañas superiores de esta página encontraréis una imagen suya.
A continuación algunos ejemplos de los viajes de Zafarranchito con los oyentes:
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
¡La novela de submarinos del momento!
Disponible en Amazon en ebook y papel.
Introduce aquí una palabra clave para buscar artículos antiguos (hay casi 500)
En el episodio piloto de Zafarrancho Pódcast -nuestra presentación publicada el 9 de abril de 2012- a un cierto punto dijimos: «…pero si queréis saber de ello (en referencia a la Historia bélica) escuchad los episodios de Zafarrancho Pódcast a medida que vayan apareciendo, siempre que el proyecto sobreviva ya que al ser amateur y sin fines de lucro, no será […]
Aunque es un objeto inanimado, la casa sobre la que gravita este episodio se convirtió en el décimo quinto miembro de un grupo muy particular: los saboteadores italianos infiltrados en el Campo de Gibraltar. Gente que hizo tan bien su trabajo que Gran Bretaña solo supo de su existencia cuando ellos mismo contaron sus aventuras a guerra finalizada. Desde esta […]
En esta ocasión pasearemos por la difusa frontera entre nuestra realidad y el más allá, zona de luces y sombras, de claroscuros, de aquello que los romanos llamaban «crepúsculum», «diluculum», «sublustris» o «sublucidus», nombres misteriosos y que evocan zonas de transición, como aquella que transitan las almas de los recién fallecidos y a la que el autor de […]
Teledestrucción es la línea de pensamiento con la que hemos hilado un episodio que equipara a los misiles con uno de los primeros ingenios altamente tecnológicos para hacer la guerra en el mar: los torpederos. Así como en el tercer tercio del siglo XIX las marinas fueron capaces de adelantar -enviar muy lejos- pequeñísimas naves capaces de destruir enormes a […]
En este episodio regresamos al Museo Histórico Militar de A Coruña para asistir -sonoramente- a la inauguración de una exposición que nos permite ver lo mucho que la guerra y lo castrense influyeron en Hergé. Y no es de extrañar tomando en cuenta que Georges Prosper Remi -el verdadero nombre del autor- vivió y creó su obra en una época muy atribulada. Amén d […]
Cuando el torpedo como hoy lo conocemos se inventó, los submarinos estaban en pañales y eran incapaces de transportarlos y, menos aún, lanzarlos. Esto quiere decir que la nueva arma fue diseñada para ser disparada desde la costa o desde barcos. Un proyectil autopropulsado pensado para destruir buques, lanzándolos desde otros buques. Y sobre eso hablaremos ho […]
En los últimos meses hemos desarrollado tanto en Zafarrancho Podcast, como en Histocast y Casus Belli el tema de los submarinos que operaron en el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial. El análisis de este asunto puede inducir a creer que los submarinos de la Regia Marina no sevían para nada, conclusión apoyada por el informe interno secreto redacta […]
¿Qué puede pasar cuando el más allá decide personarse en una secreta base británica de desarrollo de superarmas? Nada bueno, os lo podemos asegurar. Para averiguar de qué se trata solo tenéis que escuchar nuestro audiocuento original de Halloween titulado «Poltergeist en la base naval» disponible para su escucha gratuita haciendo clic AQUÍ. Pero antes de act […]
Si Alemania tenía menos de 60 submarinos al comenzar la Segunda Guerra Mundial e Italia casi 120 y la segunda operaba en un mar pequeño y cerrado y la primera debía cubrir un vasto océano..., ¿porqué Berlín se vio obligada a enviar parte de ellos al Mediterráneo? Teniendo como marco de esta premisa, en este episodio de Zafarrancho Podcast estudiaremos los Ub […]
Si algo caracterizó a los más temerios pilotos de los años 20 y 30 fue su frenesí en establecer marcas y romper récords, actividad que era seguida por lectores de periódicos y oyentes de radio con la misma pasión con la que ahora se se lee, ve o escucha una olimpíada o un mundial de fútbol. Esas peligrosas expediciones aéreas eran realizadas por uno, dos o m […]
La pandemia del Covid-19 no solo afectó a las personas, también perjudicó un proceso que todos daban por consolidado: la globalización. Una de las muchas consecuencias en el plano económico fue el nacimiento de un fuerte sentimiento nacionalista que vio en el autoabastecimiento la solución tanto para la inmediata falta de insumos sanitarios como para la recu […]
Meditando sobre la gran cantidad de tiros y explosiones que hay en una batalla, a un cierto punto nos preguntamos ¿habrá habido alguna en la que un único zambombazo haya sido fundamental? La búsqueda de respuesta dio como resultado este episodio en el que, además de estudiar a fondo la Batalla del Cráter de la Guerra de Secesión norteamericana, pasearemos po […]
Galicia y los uboote tuvieron mucha relación, aunque se puso mucho empeño en mantenerlo en secreto. Esto queda demostrado en la exposición «Lobos acosados, Galicia y los Uboote durante la SGM». Este episodio os permitirá ser testigos sonoros de la inauguración y posterior visita de la exposición. El audio rebosa de información sobre los submarinos alemanes i […]
He aquí un regalo para los oyentes: ¡un cuento de fantasmas! Escrito por nosotros mismos y pensado para ser escuchado en compañía de vuestros hijos, sobrinos, nietos, alumnos o cualquier chico o chica con los que tengáis relación. Nuestra historia de ficción tiene como referencia histórica la revuelta jacobita de 1719 la cual, hace 300 años exactos, intentó […]
¿Es Bella Ciao una canción partisana? Cuando se habla del origen de la canción Bella Ciao se da por sentado que es la canción emblemática de los partisanos italianos, los soldados irregulares que se enfrentaron tanto a los nazis como a sus colaboradores italianos fascistas. Pero, si eso es así, ¿por qué otros atribuyen un origen laboral a la canción? No son […]
En este episodio realizamos una visita sonora a la exposición ofrecida por el Museo Histórico Militar de A Coruña con motivo del septuagésimo quinto aniversario del Día D, el desembarco aliado en Normandía, también llamado Operación Overlord. Y como guía tendremos, nada más y nada menos, que al comisario de la exposición, don Manuel Arenas Roca, coruñés ilus […]
En 1971 un entonces desconocido Stephen Spielberg asombró a los televidentes estadounidenses con un desquiciante conflicto protagonizado por un camión cisterna y un sedán en una solitaria carretera del desierto. La evolución anímica del conductor del coche unida a las dinámicas secuencias automovilísticas ideadas por Spielberg situaron a El diablo sobre rued […]
Érase una vez un gato, un gato marinero… … miembro de la tripulación de un barco de la Royal Navy que, en el fragor del penúltimo año de la Guerra Civil China, fue secuestrado por el Ejército Popular de Liberación. El secuestro de... ¡Un barco de guerra! Y sobre ese hecho, angustioso a más no poder y con un sorprendente final, versa este episodio de Zafarran […]
¿Se quedaron cruzados de brazos los magos británicos durante la Batalla de Inglaterra? ¿Podían, con su país a punto de sucumbir bajo los ataques de los temibles bombarderos alemanes, mantenerse al margen? ¡Pues no! Decidieron actuar y defender a Gran Bretaña usando su magia. Para saber cómo escuchad este especial de Halloween titulado «La Batalla Mágica de […]
Tras dejar madurar el tema en nuestras estanterías de roble, es pues llegado el momento de publicar un episodio dedicado a los submarinos, algo que los oyentes de Zafarrancho Podcast han pedido desde hace años. Este episodio Gran Reserva tiene dos secciones. En la primera explicaremos con detalle inusitado el funcionamiento de un submarino de la Segunda Guer […]
RT @MachCinco: Un lector me envió una comparativa de mediados de 2021 en la que aparece una obra mía, con un resultado muy alentador sobre… 3 hours ago
Estoy feliz por haber alcanzado una importantísima meta parcial: concluir el manuscrito de mi próxima novela. Ahor… twitter.com/i/web/status/1…4 days ago
RT @MachCinco: Y pensar que, en 2011, estudié podcasting con un libro -gratuito- publicado por @asociapodcast. Una maravilla que aún está d… 2 weeks ago
RT @MachCinco: Estos lápices ya no dan más de sí. Sus minas alimentaron a 258 carillas y se transformaron en 46.440 palabras aproximadament… 2 weeks ago
RT @MachCinco: Desembalaje de un regalo relacionado con la Xma Flotilla MAS.
La casualidad quiso que lo recibiera hoy, 25 de abril, Día de… 1 month ago
RT @MachCinco: ¿Quieres saber cómo un gran crucero militar podría encajar dos misilazos?
Entonces escucha «TELEDESTRUYENDO A LOS TELEDESTRU… 1 month ago
Tercer libro, cómpralo haciendo clic en la imagen.
Una visión inédita de ese importante
teatro de operaciones
Segundo libro: Disponible en Amazon pinchando la carátula:
Primera obra original en castellano sobre la Décima Flotilla MAS
Primer libro: Disponible en papel o ebook en Amazon. Cómpralo haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre en entornos históricos o bélicos reales. Pincha en la imagen para saber más.