Post data: Aprovecho la oportunidad para mostrar una feliz coincidencia: al momento de publicar este aviso recibí una comunicación sobre la inclusión del audiolibro de mi primera novela en la sección de Ficción/Ciencia ficción/Viajes en el tiempo de una librería en.. ¡Long Island!
novela
Todas las entradas etiquetadas como novela
ADIÓS MAFIA, HOLA MAFIA
Cerco al mafioso en la Segunda Guerra Mundial
Sicilia, madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Tony Damat, teniente del Trigésimo septuagésimo sexto Batallón de Artillería Paracaidista del US Army, se lanza al vacío decidido a luchar contra todo lo que representan dictadores como Benito Mussolini o Adolf Hitler. Una vez en tierra descubre una maldad distinta, concreta, cotidiana y que lo sumerge en una guerra para la que no se había preparado.
Pérez Bolívar traslada al lector a la Sicilia profunda y lo sumerge en un período de su historia en el que parecía posible erradicar, de una vez por todas, el mayor flagelo de la isla: la Mafia.
* * *
Los conflictos bélicos son una de las actividades humanas que -amén del rosario de muertos y heridos que deja- más mitos genera. Uno de ellos es el consabido «sin la ayuda de la Mafia, la Operación Husky habría fracasado». Esto, traducido, significa que sin la ayuda de la mafia ítalonorteamericana, la invasión aliada de Sicilia habría fracasado.
Esto, además de falso, presupone que los mafiosos locales también habrían colaborado con las tropas anglonorteamericanas.
Nada más alejado de la realidad.
Lo que en efecto sucedió fue…, ¡pues no podemos decirlo! Para saberlo, deberéis leer Adiós Mafia, hola Mafia, una obra que expone las entrañas de la Sicilia más recóndita, en el momento en el que la isla recibía al enésimo invasor de turno, a los anglonorteamericanos, los últimos de esa larga lista conformada por fenicios; cartagineses; griegos; romanos; vándalos; ostrogodos; bizantinos; árabes; normandos; gibelinos; aragoneses y, finalmente, los italianos peninsulares que en 1860 la incorporaron a su recién formado Reino de Italia.
La complicada historia de Sicilia forjó a unos isleños recios, famosos por su compleja idiosincrasia. Cuando, por intereses palaciegos, las instituciones del joven Reino de Italia dejaron desatendido las áreas rurales sicilianas, el vacío gubernamental fue ocupado por líderes espontáneos que se dieron a la tarea de poner orden en sus comarcas. El paso del tiempo y la continua ausencia del Estado aumentó el poder de esos líderes, transformándolos en los primeros mafiosos.
Durante décadas, el poder de los mafiosos se mantuvo intacto hasta la llegada de Benito Mussolini al poder. Su cruzada antimafia le hizo la vida muy difícil a la Cosa Nostra. Esa era la situación en Sicilia -la de una feroz guerra contra la Mafia- cuando Italia entró en la Segunda Guerra Mundial.
Es en ese ambiente -en el de una Sicilia sumida en una guerra mundial; una guerra antimafia y una guerra social-, en el que se desarrolla la trama de Adiós Mafia, hola Mafia. Su minucioso argumento; sus personajes rebosantes de sicilianidad y su fiel inspiración en los eventos que ocurrieron antes, durante y después de la invasión aliada, dejaran en al lector tan emocionado como enterado de qué fue lo que en realidad ocurrió con la Mafia una vez finalizó la Segunda Guerra Mundial.
Todo aquel que lea Adiós Mafia, hola Mafia recordará esta obra cada vez que escuche una noticia o vea una película relacionada con esa despiadada organización criminal.
Podéis comprar la obra en Amazon en tres formatos: libro de papel con tapa blanda; libro con tapa dura “de luxe” y en formato electrónico ebook. Sobre este último formato es menester resaltar un dato muy importante: existe una aplicación gratuita que transforma cualquier móvil, tablet u ordenador en un lector de libros electrónicos Kindle. Está disponible -gratis- en tiendas como Google Play o App Store de Apple. Se llama Amazon Kindle. Con esa aplicación no solo podréis leer la novela comprándola en su versión más económica, también da acceso a un millón de libros, muchos de ellos a precios bajísimos o, también, a cero euros cuando los autores hacen algún tipo de promoción especial. Para saber más de esa maravillosa aplicación, haz clic en ESTE ENLACE.
Puedes leer el inicio pinchando la siguiente imagen y, también, comprarla haciendo clic en «Buy on Amazon».
¿Conoces a alguien a quien le gustan las historias de mafiosos o las de guerra?
Pues…, ¡comparte esta información! Abajo hay muchos botones para hacerlo.
Puedes saber más de la obra esuchando un microepisodio especial de Zafarrancho Pódcast, disponible AQUÍ.

¡Una serie sobre incursores de la Xª MAS! Un sueño hecho realidad
Entre la interminable lista de éxitos atribuibles a la novela «El italiano» de Arturo Pérez-Reverte está el haber expuesto la, hasta ese momento, discreta legión de seguidores que la Décima Flotilla MAS tiene en España.
La palabra legión no está escogida al azar. Si bien no es masivo, el número de fanáticos españoles de los incursores de la Regia Marina no es baladí. Los hay de todo tipo, desde aquellos que tras conocer sus hazañas solo los mantienen en su memoria, hasta vedaderos especialistas que, sin publicar en ninguna red social o editorial, se han dado a la tarea de estudiar sus acciones por puro placer. El pasado noviembre tuve la dicha de interactuar con muchos de ellos durante las «Primeras Jornadas de Historia y Literatura», organizadas por el Ayuntamiento de San Roque de Cádiz. Fue allí, en el marco de la charla que impartí sobre las acciones de la Xma en el Campo de Gibraltar, que pude conocer y estrechar lazos con tantos conocedores de la materia.
Desde ayer todos los seguidores de la Décima Flotilla MAS estamos de parabienes porque don Arturo anunció en RR. SS. que había firmado un contrato cediendo los derechos audiovisuales de su novela a una productora interesada en convertir «El italiano» en serie de televisión.
¿Cuántas veces hemos escuchado aquí en España eso de «los americanos ya habrían hecho una película»?
Pues esta vez no ocurrirá. El magnífico libro «made in Spain» de Pérez-Reverte se convertirá en serie… ¡Sin que Hollywood participe! Eso, queridos lectores, es toda una bendición.

He aquí un par de incursores de la US Navy batiéndose a tiro limpio con el enemigo… ¡Dios nos libre de ver eso en la pantalla!
Es aquí que debemos aclarar porqué este artículo comienza con la palabra «perturbación».
Entre ayer y hoy hemos recibido varios correos o privados de redes sociales en los que, aparte de darnos la noticia, los remitentes expresan sus dudas sobre el futuro apego a la realidad de la serie. Esta misma inquietud también ha sido hecha pública por muchos internautas en foros o hilos de Twitter.

Las preocupaciones son de dos tipos: los que desean que la serie sea fiel reflejo de la trama de la novela y los que estarán ojo avizor a los detalles técnicos de las operaciones. Los mensajes que he recibido se refieren al segundo tipo.
Os propongo algo, queridos lectores, reflexionar juntos a medida que avanzamos.
En primer lugar debemos tener algo presente. Aunque nunca conoceremos las cláusulas del contrato que firmó don Arturo, es norma general en esa industria que una vez el autor cede los derechos, la productora puede hacer lo que le plazca con la obra, desde plasmarla al dedillo, tal y como fue escrita, hasta usar la idea principal como punto de partida y rehacerla de cabo a rabo.
¿Qué sucederá en este caso? No lo sabemos, pero contamos con varios indicios que pueden tranquilizarnos porque:
- Don Arturo Pérez-Reverte no es ningún advenedizo en estos menesteres. Tal y como ha dicho en entrevistas, hay adaptaciones de sus obras que lo han dejado satisfecho y otras que no, ergo, sabe qué hacer en estos casos.
- Si se sigue el rastro de baldosas amarillas de la productora escogida se llega a un paraíso audiovisual, veámoslo: aunque Cattleya Producciones -la que compró los derechos de El Italiano- es una empresa española muy nueva, es un esqueje de la veterana Cattleya, una consolidada empresa italiana que, a su vez, está en el organigrama corporativo del coloso audiovisual británico ITV. De Cattleya e ITV han surgido series televisivas del calibre de El guardaespaldas o Romanzo Criminale entre otras.
- Las obras de ITV o Cattleya no tienen ni el exagerado ritmo narrativo de las series o películas norteamericanas ni su fantasiosa estética. Eso aleja, al menos en teoría, el mal trago de ver en la futura serie maiales maniobrando en la Bahía de Algeciras como si de cazas de Star Wars se trataran. Eso no ocurrió en la novela ni esperamos ocurra en la futura ficción.
Ampliemos el último punto por ser el tema sobre el que hemos recibido más comentarios.

Exposición de un servidor en San Roque de Cádiz
Tal y como expuse en mis ensayos, en episodios de este pódcast, en conferencias y en entrevistas, los incursores italianos de la Segunda Guerra Mundial tenían tres modos de ataque: el primero era ultrarrápido y trepidante; el segundo era suave y parsimonioso y el tercero era extremadamente lento.
Los rápidos se llevaban a cabo con lanchas torpederas y motobarcas explosivas. Los lentos se realizaban con maiales y los ultralentos con nadadores saboteadores. Mientras algunas lanchas de la X-MAS alcanzaban los 45 nudos, los maiales más desarrollados apenas superaban los tres. Y ni hablar de los nadadores que si bien eran campeones de natación, debían desplazarse de la manera menos conspicua posible para evitar llamar la atención de los vigías. Para acercarse a los barcos de la Royal Navy sin hacerse notar, había que nadar muy despacio.
Los ataques lanzados desde la base secreta del Olterra -amarrado en Algeciras- fueron realizados con maiales. Los sabotajes iniciados desde Villa Carmela -en la costa norte de la bahía- fueron llevados a cabo por nadadores especializados. Eso quiere decir que en la Bahía de Algeciras solo se desarrollaron ataques lentos o ultralentos.
Eso no quiere decir que en un futuro, cuando la serie nos lleve a bordo de un maiale, nos aburramos viendo a los incursores italianos atravesando la bahía a solo tres nudos. En lo absoluto. Tal y como narró Pérez-Reverte en su novela o Valerio Borghese; Elios Toschi; Gino Birindelli o Durand Della Penne en sus reseñas o yo mismo en mis libros o programas, las misiones submarinas en la Bahía de Algeciras fueron de todo menos soporíferas. Había mil y un obstáculos que franquear y, a veces, decenas de perseguidores a los que dar esquinazo, no tanto con velocidad, sino con buen hacer marinero.
O, mejor dicho, buen hacer saboteador.
Eso sin mencionar que muchos de los equipos usados por esos valientes aún estaban en fase experimental.

Algunos de nosotros crecimos viendo minisubmarinos voladores en TV…
Así que, a todos aquellos que os habéis preocupado imaginando maiales saltando sobre corbetas de la Royal Navy al más puro estilo «Free Willy», os propongo algo: demos el beneficio de la duda. Sobre esa otra duda que campea en los chats privados en relación a que por ser la casa matriz británica los productores tergiversarán las hazañas de los incursores italianos, esperemos que los ochenta años transcurridos hayan apaciguado el irresistible instinto negacionista británico, ese que tanto han padecido naciones como España e Italia. Recordemos que las empresas encargadas de transformar la novela en serie son, precisamente, italianas y españolas.
A partir de ahora publicaremos artículos siguiendo el desarrollo del proyecto. Quién sabe, tal vez organicemos una macroquedada en algún bar con pantalla gigante para ver el estreno de la serie de televisión «El italiano», ¿qué os parece?, ¿os apuntáis?
* * *
Post data.
¿Os apetece saber más al respecto? Aquí tenéis enlaces a trabajos propios y ajenos:
El italiano (Novela de Arturo Pérez-Reverte – enlace AQUÍ)
Los raids de la Xª Flotilla MAS (Ensayo de un servidor – enlace AQUÍ)
La casa andaluza y los espías italianos (Zafarrancho Pódcast – enlace AQUÍ)
Los mejores en lo suyo (Zafarracho Pódcast – enlace AQUÍ)
HistoCast 136 – Xª Flotilla MAS (enlace AQUÍ)
Motor y al Aire 02 – La Batalla de Malta en la Segunda Guerra Mundial (enlace AQUÍ)
DECIMA FLOTTIGLIA MAS. El ataque al puerto de Malta – Bellumartis You Tube (enlace AQUÍ)
La Xª Flottiglia MAS vs la ROYAL NAVY en Alejandría (19/12/1940) – Trufault You Tube (enlace AQUÍ)
Nota: Si colocáis en el buscador de este blog palabras como décima, MAS, Gibraltar, Flotilla, etc, aparecerán decenas de artículos publicados durante estos más de diez años de Zafarrancho Pódcast.
Aunque es un objeto inanimado, la casa sobre la que gravita este episodio se convirtió en el décimo quinto miembro de un grupo muy particular: los saboteadores italianos infiltrados en el Campo de Gibraltar. Gente que hizo tan bien su trabajo que Gran Bretaña solo supo de su existencia cuando ellos mismo contaron sus aventuras a guerra finalizada.
Desde esta modesta villa de campo se urdieron y ejecutaron algunos de los ataques más espectaculares de la Segunda Guerra Mundial, llevados a cabo con una técnica novedosa: nadadores saboteadores dotados con equipos de alta tecnología nunca antes vistos, inventados para la ocasión por la prolífica Décima Flotilla MAS.
Queréis conocer en detalle una azarosa, compleja y -en ocasiones- divertida historia de espionaje y sabotaje?
Entonces… escuchad el episodio. En el audio encontraréis -como ocurre en todo zafarrancho- una minuciosa puesta en contexto, explicación de equipos y tácticas y la narración detallada de las incursiones. También está -como anexo- un cuadernillo de viajes en el que el autor cuenta su participación en las «Jornadas de historia y literatura – Siguiendo el rastro a espías, buzos y nazis en el Campo de Gibraltar», un evento de tres días organizado por el ayuntamiento de San Roque de Cádiz.
Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. La música que abre el episodio es del grupo Macouno y se titula Nomad. Esas piezas y los clips están amparados por los acuerdos entre la sociedad gestora de los derechos y la plataforma donde se publica el programa.

Villa Carmela durante la estadía de los italianos (verano 1942)
La Décima Flotilla MAS fue el primer grupo que usó tácticas y equipos desarrollados especialmente para la lucha furtiva.
Si bien la humanidad siempre guerreó recurriendo a la sorpresa, cuando se lanzaba el ataque el secretismo se desvanecía. En las acciones submarinas de la Décima Flotilla MAS no solo la aproximación se hacía en secreto, también el ataque y la retirada estaban cubiertos por el más espeso sigilo.
Para evitar que el enemigo descubriera a los buzos de combate mientras se acercaban, durante los dos primeros años de la guerra la Décima usó submarinos nodriza cuya tarea era depositar a los incursores lo más cerca posible de los blancos. Pero, después de las clamorosas victorias de Suda y Alejandría, las defensas portuarias británicas se hicieron impenetrables, porque la Royal Navy descubrió -al fin- a qué se enfrentaba.
Decididos a mantener el acoso a los británicos, el mando de la Xma MAS buscó una alternativa: la instalación de bases secretas cerca de los refugios de barcos mercantes aliados. Hasta tres caballos de Troya lograron armar el Varignano: uno en el consulado italiano de Alejandreta, en la costa sur del Asia Menor. Otro, el más famoso de todos, fue el petrolero Olterra, amarrado en el puerto de Algeciras. Y el tercero fue una casa de campo andaluza, llamada Villa Carmela, situada en la pedanía de Puente Mayorga, a solo cuatro kilómetros al norte de Gibraltar.
Villa Carmela fue el punto de partida de dos osados ataques contra barcos mercantes aliados anclados al norte de la Bahía de Algeciras, acciones ejecutadas con una novísima técnica que combinaba, habilidad, fuerza física y equipos de alta tecnología inventados ad hoc para la ocasión.

Ruta de los hombres gamma para alcanzar el mar
Encontraréis sobre cómo Villa Carmela se convirtió y operó como uno de los más perfectos y eficientes caballos de Troya de la historia bélica en nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ. Si ya lo habéis escuchado y queréis ver las imágenes mencionadas en nuestro cuadernillo de viaje anexo a ese episodio, helas a continuación. El primer carrousel tiene fotos de 1942 y el segundo de 2021, durante la visita efectuada en el marco de las Jornadas de historia y literatura organizadas por el ayuntamiento de San Roque de Cádiz.
Imágenes de Villa Carmela tomadas y comentadas por Antonio Ramognino en 1942 (clic para ampliar):






A continuación fotos de la visita a Villa Carmela del 11 de noviembre de 2021:








Tal y como expusimos en nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos (disponible para su escucha AQUÍ), en Villa Carmela -una de las dos bases secretas de la Regia Marina en la bahía de Algeciras- la Décima Flotilla MAS probó una nueva táctica de ataque furtivo: nadadores saboteadores, gente entrenada para acercarse surcando la superficie del mar sin ser detectados.


Para ello contaban con equipos de última generación, inventados por y para ellos y tan avanzados que ninguna otra marina de la Segunda Guerra los tenía. La clave de este vanguardista modo de ataque estaba tanto en el nado como en la equipación.
En cuanto al nado se refiere, la Xma Flotilla MAS desarrolló una técnica que permitía al comando moverse a ras del agua con solo la cabeza fuera pero sin romper la superficie, ni generar espuma ni hacer ruido. Una vez alcanzado el blanco -un buque mercante- el nadador usaba un autorrespirador similar al usado por los pilotos de los maiales -los microsubmarinos de ataque italianos- pero más compacto. Gracias al autorrespirador el «uomo gamma» bajaba hasta la quilla del buque y colocaba una de las tres bombas lapa submarinas que colgaban de su cintura.
Aunque pertenecientes a la Xma Flotilla MAS, los buzos que pilotaban los maiales y los nadadores que colocaban bombas a nado sus equipaciones tenían importantes diferencias a saber:
- Los trajes de goma de los uomini gamma eran más ligeros y flexibles ya que debían favorecer el movimiento. Los trajes de los pilotos de maiales eran más gruesos ya que ellos se desplazaban a lomos de su torpedo.
- Los autorrespiradores de los uomini gamma eran más compactos y con mucha menos autonomía (40 minutos). Los pilotos de maiales podían llevar un autorrespirador más grande por la misma razón esgrimida en el punto anterior: ellos no nadaban, eran transportados por el aparato.
- Los hombres gamma no usaban careta. La primera fase de su ataque exigía nadar en superficie con la cabeza fuera del agua. De llevar gafas un reflejo en los cristales podía delatar su presencia.
- Los pilotos de maiale usaban botas mientras que los hombres gamma llevaban aletas, fabricadas ad hoc para su misión.

A la izquierda la bomba lapa usada en España. La otra es el modelo evolucionado
El resto de al equipación de los hombres gamma consistía en: una red sobre la cabeza para enganchar algas; reloj y brújula de muñeca marca Panerai (igual a los que usaban los pilotos de maiales); cuchillo al cinto y, por último, tres bombas lapa submarinas.

Antonio Ramognino
El velo que durante la posguerra cubrió la actuación italiana durante la Segunda Guerra Mundial también ocultó los ataques emprendidos por la Xma Flotilla MAS. Sus acciones solo eran estudiadas por entendidos como los exintegrantes de la Décima; historiadores tales como Luis de la Sierra o por los cadetes de su Escuela Naval, tal y como ocurrió con quien suscribe cuando se formó en esa institución en los años ochenta.
El sano revisionismo histórico emprendido en Italia y en el mundo iniciado a finales del siglo XX ha corrido el velo, ofreciendo una visión menos sesgada de este asunto. Gracias a ello ya no solo se comentan las derrotas italianas, también sus victorias, como las alcanzadas por la Xma Flotilla MAS en la Bahía de Algeciras.
Pero esos éxitos no solo involucraban a los que luchaban en primera línea. Esos incursores -tanto los pilotos de maiales como los hombres gamma- eran la punta de un iceberg que, si bien no era grande, estaba muy bien organizado.

Ramognino y Giari, uno de los hombres gamma
Si algo hizo notables las dos acciones de la Regia Marina en la Bahía de Algeciras fue su secretismo. Los británicos sufrieron ataques desde dos bases que operaron sin nunca ser descubiertas. Los italianos las abrieron, usaron y desmantelaron bajo las narices de la Royal Navy sin que supieran de su existencia. De una de ellas -el Olterra- se enteraron cuando los italianos les informaron tras la rendición. La otra -Villa Carmela- la descubrieron cuando Junio Valerio Borghese -y otros excombatientes- las incluyeron en sus memorias, publicadas durante la posguerra. Esas informaciones revelaron que Antonio Ramognino fue la persona que -tras realizar una inspección en el Campo de Gibraltar- propuso que Villa Carmela y el petrolero Olterra fungieran como bases avanzadas de la Xma Flotilla MAS. El cuartel general no solo aceptó su propuesta, sino que lo envió de nuevo a España para que organizara su puesta en marcha.


Ramognino fue apoyado por el almirante Bona -agregado naval en Madrid- y Giulio Pistono, agente encubierto en Algeciras
Para conocer porqué la Xma Flotilla MAS decidió crear esas bases secretas y cómo las creó y finalmente cómo operó una de ellas -Villa Carmela- escuchad nuestro episodio titulado La casa andaluza y los espías italianos, disponible para su escucha y/o descarga gratuita pinchando el botón correspondiente. Y si deseas ser avisado de nuestras publicaciones -libros o pódcast-, suscríbete a nuestra lista de distribución. No recibirás muchos correos ya que publicamos pocas veces al año.
En la nota anterior mencionamos que el éxito de la Xma MAS fue el resultado del trabajo conjunto de un -no muy numeroso- grupo de personas. Así como los accidentes ocurren por una desafortunada cadena de eventos consecutivos, el desarrollo de las tácticas y equipos de este grupo se dio gracias a una afortunada concatenación de acciones, respaldadas por acertadas decisiones, esto último algo que no ocurría muy a menudo en la Regia Marina.
Entre las muchas exigencias que los combatientes de primera línea de la Xma MAS necesitaban estaba el estar, nadar y respirar bajo el agua, algo que a mediados de los años treinta era muy difícil de realizar con seguridad y relativa comodidad. Esta necesidad fue resuelta por el trabajo del Ángelo Belloni, complementado más tarde por el de Eugenio Wolk. Fue gracias a ellos que los incursores italianos dispusieron de un autorrespirador confiable y con gran autonomía, trajes de goma estancos, caretas, aletas y, en el caso de los hombres gamma de Eugenio Wolk, de procedimientos en el campo de batalla.
Cuando a finales de 1941 la Xma MAS necesitó atacar barcos mercantes enemigos usando hombres que se desplazaran en el agua con sus propios medios, Eugenio Wolk propuso cambiar los caminantes submarinos de Belloni por nadadores. Este cambio dio como resultado la aparición de los uomini gamma, los primeros nadadores saboteadores autónomos de la historia.
Encontraréis los detalles de esta interesante evolución en nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos, disponible para su escucha y/o descarga gratuita AQUÍ.
En 2021 la novela de Arturo Pérez-Reverte El italiano puso en primera plana las acciones de sabotaje submarino que los italianos llevaron a cabo desde Algeciras, misiones que tenían como punto de origen un pequeño y destartalado petrolero llamado Olterra, confinado en el puerto español en virtud de las leyes internacionales de la época, que obligaban a detener a cualquier barco de las potencias participantes en la Segunda Guerra Mundial.
A finales de 1941 la mejora de las defensas portuarias británicas impidió a la Xma Flotilla MAS transportar a sus saboteadores en submarinos para dejarlos cerca del enemigo. Para seguir hostigando a la Royal Navy Junio Valerio Borghese y su equipo decidieron crear bases secretas cerca de sus refugios. Dos de ellas fueron instaladas en territorio español, una en una casa de campo cerca de La Línea de la Concepción y otra en el interior del petrolero antes mencionado. En nuestro episodio titulado La casa andaluza y los espías italianos (disponible EN ESTE ENLACE) encontraréis detalles de cómo fueron creadas esas bases. Ochenta años más tarde un servidor fue invitado a participar en unas jornadas histórico-literarias. Una vez finalizada mi exposición Ismael Ruíz Calvente -el presidente de la Asociación cultural ruta de los búnkers- me mostró una imagen INÉDITA del Olterra, que tiene como origen una instantánea del puerto cargada en el grupo de Facebook Historia de Algeciras en imágenes (enlace AQUÍ) por el señor Rafael Fernández García. Días más tarde, cuando Ismael la vio, reconoció la silueta del Olterra, detrás de los soldados españoles situados en primer plano.

Petrolero Olterra – Foto inédita – Historia de Algeciras (FB)
¡Enhorabuena a los señores Ruíz y Fernández por tan importante aporte!

Gibraltar, objetivo de la Xma MAS
Cuando los agentes encubiertos enviados por la Xma Flotilla MAS recorrieron el Campo de Gibraltar en busca de emplazamientos para crear bases desde las cuales atacar a la Royal Navy en Gibraltar, tomaron muchas fotos. Décadas después esas imágenes nos permiten ver la comarca tal y como ellos la vieron esos días. Un especialísimo modo de viajar atrás en el tiempo.
Queremos dar las gracias al director del Archivo Histórico de la Marina Militare, capitán de navío Gianluca De Meis -compañero de curso de quien suscribe- por enviar este material con el que pudimos armar una ponencia en las Primeras Jornadas de Historia y Literatura organizadas por el ayuntamiento de San Roque de Cádiz y, más tarde, nuestro episodio titulado La casa andaluza y los espías italianos, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ.
A continuación esas imágenes. Haz clic para agrandar.









¿Te gusta lo que ves y oyes en Zafarrancho Pódcast? ¡Suscríbete a la lista de distribución! Solemos avisar cuando publicamos libros o episodios, eventos que ocurren pocas veces al año… 😉