La pérdida, pasado el ecuador de la Segunda Guerra Mundial, del buque insignia de la marina italiana va mucho más allá de la destrucción de un gran barco o el uso, por primera vez en la historia de la humanidad, de un proyectil teledirigido. Para nosotros ese hundimiento representó la materialización del derrumbamiento del Reino de Italia, carcomido desde dentro por una plaga que jamás combatió: el fascismo.
Ambos temas serán tratados como suele hacerse en este programa, con lujo de detalle. Al final del episodio encontraréis una adenda en la que volveremos a revisar la batalla a vista de tripulante. Tomando en cuenta lo minucioso y lo crudo de los testimonios usados para recrear los acontecimientos, hemos decidido colocar esta narración al final para que sea obviada si así se desea.
El hundimiento del acorazado Roma ha sido un tema que siempre habíamos querido tratar pero en un contexto muy amplio. Por lo extenso del punto de vista decidimos esperar un momento especial para publicarlo: nuestro quinto aniversario.
Estamos muy agradecidos por vuestro gran apoyo durante este lustro de existencia.
La música de apertura, titulada Ambuscade, es del artista sueco Mathias Westlund. La información sobre esta y las otras piezas que identifican las secciones está en la pestaña “Música y promos” del blog zafarranchopodcast.wordpress.com. Los efectos de sonido y otras músicas son libres y provienen de librerías y/o museos virtuales.
Podéis escuchar y/o descargar el programa haciendo clic AQUÍ o activando el siguiente reproductor:
El meollo de nuestro episodio misterioso publicado el 30 de octubre de 2016 lo constituyen tres historias, una de ellas salida de la imaginación de un poeta, otra proveniente del folklore naval y la última, proveniente del mundo real
Los relatos están amalgamados con una conveniente selección de supersticiones marineras, todas relacionadas de una u otra manera con las tres historias.
El episodio verídico proviene de una experiencia personal vivida por mí durante un cruce del Atlántico a bordo del velero Simón Bolívar. De él solo diremos que fue una experiencia tan misteriosa como surrealista. Las otras dos obras se basan, como dijimos, en la poesía y en la leyenda. A continuación haremos una breve reseña:
La Balada del Anciano Marinero
Este poema épico fue escrito en 1797 por Samuel Taylor Coleridge y constituye, junto a las obras de William Wordsworth una de las más importantes muestras del Romanticismo Británico. El texto narra las desventuras de un marinero durante un accidentado viaje por el reino de lo desconocido. Podréis escuchar nuestra adapación haciendo clic AQUÍ.
La Balada del Anciano Marinero es una pieza tan importante en la cultura anglosajona que es frecuentemente representada o incluida en toda clase de manifestaciones artísticas, políticas o empresariales. Ejemplos de ello lo tenemos en los libros de Stephen King, que constantemente tienen personajes inspirados en ella. Otro ejemplo es la canción Rime of the Ancient Mariner, una extraordinaria adaptación de la obra de Coleridge del grupo de Heavy Metal Iron Maiden:
La primera publicación del poema estuvo acompañada por unos exquisitos grabados hechos por el artista francés Gustave Doré. Podréis verlas en el siguiente carrousel:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La otra historia presente en nuestro especial de Halloween se refiere a:
El Holandés Errante
Esta leyenda trata sobre marineros que vagan eternamente por el océano condenados, por obra y gracia de un vengativo ángel del cielo, a no arribar jamás a puerto.
¿Qué hicieron para merecer semejante castigo?
El responsable fue su capitán, que blasfemó a más no poder cuando trató de vencer una tormenta. Pero al ángel no le importó, cuando castigó al capitán a vagar eternamente a bordo de su velero, se le olvidó excluir a la tripulación.
Este exagerado castigo divino recayó sobre el capitán y la tripulación de un buque holandés del siglo XVII, que viajaba de Ámsterdam a Batavia, la actual Yakarta. Al ser un buque holandés la tradición lo bautizó como El Holandés Errante. Los anglosajones lo llaman The Flying Dutchman (El Holandés volador) ya que no pocas veces el buque ha sido avistado… volando.
Esta leyenda también tiene mucha influencia en la cultura anglosajona. Ejemplos de ello lo tenemos en la Ópera de Wagner, en películas como Los amores de Pandora o Piratas del Caribe o con su recurrente aparición en cómics como Bob Esponja o One Piece.
Finalizaremos este post con enlaces a muestras de obras que hacen referencia al Holandés Errante. Podéis conocer más acerca de estos dos inquietantes relatos oyendo nuestro episodio titulado Barcos Fantasmas y fantasmas en barcos, disponible para su descarga gratuita haciendo clic AQUÏ o activando el siguiente reproductor:
Overtura de la ópera de Wagner El Holandés Errante:
Trailer del film Pandora and The Flying Dutchman (Los amores de Pandora):
El Holandés Errante en Bob Esponja:
El Holandés Errante en One Piece y en Piratas del Caribe:
El 27 de septiembre de 2016 murió Shimon Peres, un político y escritor israelí que fue Primer Ministro de su país en dos períosos, 1984-1986 y 1995-1996. También ejerció el cargo de Presidente entre 2007 y 2014.
Muy recordado por haber ganado el Premio Nobel de la Paz gracias a la firma del Acuerdo de Oslo de 1993, el premio no impidió que Shimon Peres tomara duras decisiones para preservar la seguridad de su país, como cuando aprobó la ejecución del plan Uvas de la Ira, una operación militar en la que, para atacar a Hezbollah, las Fuerzas de Defensa Israelíes efectuaron 1.100 ataques aéreos sobre el Líbano, dejando caer lanzando más de 35.000 bombas. Peres autorizó esta operación dos años después de recibir el Premio Nobel de la Paz, un ejemplo que más tarde siguió otro ganador del Nobel de la Paz, Barack Obama, un político al que el Nobel de la Paz le es más útil como pisapapeles que como fuente de inspiración espirirual.
Nuestra crítica no va dirigida contra Peres ni contra Obama ya que sus cargos los obligan a tomar decisiones muy difíciles. En realidad los que deberían meditar son los miembros del comité que otorga los Premios Nobel de la Paz porque de vez en cuando sus decisiones dejan mucho que desear.
En nuestro programa del 9 de agosto de 2012 titulado Ametrallando a la paloma de la paz, hablamos sobre como otro Primer Ministro israelí ganó un Premio Nobel de la Paz: Isaac Rabín. Os recomendamos su escucha. Podréis escuchar descargar y/o escucharlo haciendo click AQUÍ.
A continuación encontraréis los enlaces a los tres programas que hemos dedicado a Israel:
Todos los oyentes regulares de Zafarrancho Podcast conocen nuestra fascinación por Star Trek.
Tomando en consideración la muerte de Leonard Nimoy, le rendiremos honores a través de una participación suya en un episodio la conocida serie de los 60, The Twilight Zone, en la que encarnó a Hansenun soldado estadounidense de la Segunda Guerra Mundial.
El episodio en cuestión, el décimo quinto de la tercera temporada, gira alrededor de un arbitario teniente que insiste en enviar a sus hombres a una muerte segura pero que después cambia de opinión gracias a una misteriosa experiencia paranormal.
A Quality of Mercy, así se tiula el episodio, alineó a tres futuros actores de ciencia ficción. El primero fue Michael Pataki, que encarnó a Koraxen el recordado episodio de Star Trek TOS –The Trouble with Tribbles de 1967. Ventiún años después regresó a la franquicia en el rol de Karnasen el episodio Too Short a Season de la primera temporada de Star Trek: La Nueva Generación.
En segundo lugar tenemos a Dean Stockwell famoso en la Ciencia Ficción por sus personajes de Al Calavicci en Quantum Leap y Cylon Nr. 1 en el remake de Galáctica del 2003. En A Quality of Mercy este actor lleva a cabo un interesante trabajo encarnando a dos personajes antagónicos, uno americano y otro japonés.
En último lugar tenemos a un joven Leonard Nimoy, que no necesita presentación.
A continuación encontraréis una galería con imágenes de lo expuesto en este post y enlaces que a fecha de hoy os conducirán al episodio A Quality of Mercy, emitido el 21 de diciembre de 1961, cinco años antes de que Leonard Nimoy diera vida al personaje que lo haría famoso.
Damos las gracias al Sr. Nimoy por haber contribuido a crear un personaje entrañable que caló hondo en la psique de esa raza que habita un pequeño planeta clase M, situado en la tercera órbita de un mediano sol amarillo, en la periferia de una galaxia que ellos mismos denominan, Vía Láctea.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Video de You Tube con los primeros minutos de A Quality of Mercy:
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 520 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.