En los últimos meses hemos desarrollado tanto en Zafarrancho Podcast, como en Histocast y Casus Belli el tema de los submarinos que operaron en el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial. El análisis de este asunto puede inducir a creer que los submarinos de la Regia Marina no sevían para nada, conclusión apoyada por el informe interno secreto redactado por la propia marina italiana en 1941, documento analizado en nuestro episodio del 7 de octubre de este año.
Diga quien lo diga, esa conclusión es errónea. La guerra submarina y antisubmarina italiana, si bien no fue eficiente, tampoco fue nula. Y de eso hablaremos en este episodio, exposición apoyada con la narración detallada de tres batallas, una submarina, otra antisubmarina y otra aero-naval-submarina.
Podéis escuchar y/o descargar el episodio haciendo clic AQUÍ.
Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. La música que abre el episodio es grupo Macouno y se titula Nómadas. La canción de cierre es del famoso cantautor uruguayo Jorge Drexler y no diremos el título para no develar el final. Esas piezas y los clips están amparados por los acuerdos entre la sociedad gestora de los derechos y la plataforma donde se publica el programa.
Tal y como dijimos en nuestro último episodio (del 29 de diciembre de 2020), la guerra submarina mediterránea durante la Segunda Guerra Mundial la hemos tratamos en varios episodios. Pero no solo en nuestro programa, también en otros podcast hablando como invitados. A continuación os presentamos la guía correspondiente. Podréis escuchar y/o descargar los audios pinchando los títulos.
Casus Belli Podcast – CBP# Historia Virtual 2020 (Incluye una ucronía hecha por nosotros sobre una historia alternativa con una fuerza submarina unificada ítalo-alemana).
Casus Belli Podcast – Episodio sobre submarinos británicos (aún en elaboración)
La conversación arriba presentada es la materialización de la creencia general de que la presencia de submarinos alemanes en el Mediterráneo se debió a una única solicitud del Mariscal Erwin Rommel, petición prontamente atendida por Adolph Hitler.
Aunque Rommel sí cursó la solicitud, no fue más que un eslabón en la larga y tortuosa cadena de acontecimientos que provocaron la transferencia de Uboote del Atlántico al Mediterráneo. La Kriegsmarine -pero sobre todo el almirante Karl Dönitz- se negó una y otra vez a enviar sus pocos y preciosos submarinos a un mar infestado de sommergibili italianos. La cúpula naval nazi consideraba una idiotez debilitar el bloqueo de las Islas Británicas para ayudar a un aliado -el italiano- que contaba con casi el doble de submarinos y que, para más inri, operaban en un mar muy pequeño.
Para conocer con detalle estos acontecimientos os invitamos a escuchar no uno de nuestros Zafarranchos, sino el 216º episodio de Histocast, el famoso podcast de historia militar.
En nuestro regreso al buque insignia del podcasting español (es nuestra séptima u octava participación en Histocast) también presentamos lo que bautizamos como EL FALANGOLAGATE, un desconocido drama palaciego de la Regia Marina ocurrido en Roma al mismo tiempo que Berlín transfería los primeros submarinos del Atlántico al Mediterráneo.
Este silenciado escándalo ocurrió cuando el comandante de la Fuerza Submarina de la Regia Marina italiana -almirante Mario Falangola- presentó un minucioso informe en el que analizaba las causas de la pobre actuación de los sommergibili italianos en lo que iba de guerra, naves que él comandaba desde 1939. El documento también ofrecía soluciones a corto y a largo plazo. Este inusual acto de autocrítica sentó tan mal en Roma que el almirante fue destituido ipso facto y enviado a un cargo de segunda línea. ¿Y qué pasó con el informe? ¡Averiguadlo en el programa!
Nuestra participación en Histocast remató con la presentación de La tarde de los torpedos, la última novela de Esteban Pérez Bolívar -un servidor-, el autor de este podcast.
La tarde de los torpedos narra los acontecimientos que desembocaron en el hundimiento del acorazado HMS Barham por parte del Uboote alemán U-331. Es una novela de acción y aventura basada en hechos reales que ofrece mucho más que la simple reseña de un ataque que, dicho sea de paso, fue uno de los más difíciles realizado por submarino alguno. Tan azaroso resultó que casi le costó la vida a su tripulación…, pero no seguiremos contando por si no habéis escuchado ni el episodio de Histocast ni nuestro penúltimo episodio, que también trata el tema. En el artículo siguiente encontraréis algunas reseñas hechas por lectores de la obra.
Os invitamos a descargar y oír el interesantísimo episodio 216 de Histocast haciendo clic AQUÍ. ¡Qué disfrutéis!
Todos nuestros libros en manos de un oyente de Zafarrancho Podcast
Si Alemania tenía menos de 60 submarinos al comenzar la Segunda Guerra Mundial e Italia casi 120 y la segunda operaba en un mar pequeño y cerrado y la primera debía cubrir un vasto océano…, ¿porqué Berlín se vio obligada a enviar parte de los suyos al Mediterráneo?
Teniendo como marco de esta premisa, en este episodio de Zafarrancho Podcast estudiaremos los Uboote alemanes, presentaremos -en primicia mundial- un secreto ejercicio autocrítico que la Marina italiana hizo en 1941 sobre la eficiencia de sus propios submarinos y narraremos -con lujo de detalles- el más sonado, temerario y mediático ataque subacuático de la historia.
Y por si no fuera poco, también haremos una proclama: el lanzamiento de la novela La tarde de los torpedos, una trepidante historia de submarinos de la Segunda Guerra Mundial basada en hechos reales.
Podréis descargar y/o escuchar el episodio gratuitamente haciendo clic AQUÍ. Y si no queréis esperar a escuchar la noticia del lanzamiento, este ENLACE os servirá como atajo para comprar la novela tanto en ebook como en papel.
Y si no os gusta Amazon, la versión electrónica también está en Kobo, Scribid y en breve en La Casa del Libro, Google Libros, Apple Books y otras librerías de Internet.
Hace varios años escribimos el artículo Cuando 2.800 acaban con 46.000.000 cuyo título hacía referencia a como dos bombas teleguiadas X-Fritz alemanas (de 1.400 kg de peso cada una) destruyeron las 46.000 toneladas del acorazado Roma.
Usando esa mísma tónica nuestro último episodio podría haberse llamado Cuando 870.000 acabaron con 33.000.000 en referencia a lo que desplazaban el U-331 y el acorazado HMS Barham o, acercándonos aún más al título de nuestro viejo escrito, Cuando 4.800 acabaron con 33.000.000, centrándonos en el peso combinado de los tres torpedos que el U-331 encajó en el costado de babor del grande y orgulloso buque británico.
Quedando establecido el tamaño de las dos naves protagonistas de nuestro episodio llamado, ahora sí Uboot vs. Acorazado o… ¡El U-331 ataca al HMS Barham!, veamos algunas imágenes en beneficio de aquellos oyentes que ya escucharon el electrizante encuentro y conocieron, también, las características de esos navíos y el porqué Alemania se vio obligada a enviar submarinos al Mediterráneo teniendo Italia más del doble de esas naves.
El U-331 era un Uboote tipo VIIC, la versión más construida por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Tenía 67 metros de eslora, 870 toneladas de desplazamiento bajo el agua y 6,70 metros de manga aunque el diámetro de su casco resistente, el interno, en el que vivían los tripulantes, no llegaba a los cinco metros. Un tubo de cuatro metros con setenta centímetros de diámetro y cincuenta de largo lleno a rebosar con motores de todo tipo y tamaño, kilómetros conductos, válvulas, bombas, interruptores, kilómetros cables de cables, levas, indicadores, luces, literas, baterías e infinidad de otros artefactos que, al final dejaban muy poco espacio para unas personas hechas de una pasta muy especial, los más espartanos entre los espartanos. Más adelante encontraréis dos artículos con visitas virtuales a su agobiante interior.
Todo el espacio que le faltaba al U-331 le sobraba al HMS Barham gracias a sus 196 metros de eslora y 32 de manga. Un monstruo que, si bien no era de los mayores de la contienda, sus ocho cañones de 381 mm y 14 de 152 mm lo situaban entre los más poderosos.
Si deseáis conocer cómo el U-331 efectuó uno de los ataques submarinos más temerarios de la historia contra una flota de acorazados como el Barham tenéis dos posibilidades: leyendo nuestra novela titulada La tarde de los torpedos o escuchando el programa antes mencionado. Para ir a la página de Amazon de la novela solo tenéis que pinchar AQUÍ. Para escuchar y/o descargar -gratis- Uboot vs. Acorazado o… ¡El U-331 ataca al HMS Barham! haced clic AQUÍ.
Haciéndonos eco del estupendo trabajo de un diseñador llamado Mark06GT, miembro de la comunidad gráfica blenderartists.org, os presentamos algunas vistas del interior de un Uboot tipo VII creado por él a partir de planos, fotografías, vídeos y visitas a museos. El punto de vista cutaway (a través de un corte practicado en el casco de la nave), brinda un enfoque diferente al del artículo situado más adelante, el de las panorámicas interactivas del U-995 de Laboe, nave también incluida entre las referencias usadas por Mark06GT.
Lo primero que hizo el artista cibernético fue crear los distintos componentes de un recinto, para luego colocarlos a modo de puzzle dentro del casco de su submarino virtual. Ejemplo de ello lo tenemos con el cuadro de control eléctrico de babor y con los dos embobinados, tal y como los llamamos en nuestro programa dedicado a los submarinos alemanes de la Segunda Guerra Mundial (disponible para su escucha gratuita AQUÍ).
Cuadro eléctrico de babor
Embobinados (generadores que también fungen como motores)
Poco a poco el dibujante de ordenador pone cada motor, bomba, botella, cable, palanca, manilla, cadena y compuerta dentro de la armazón del casco, un entramado de cuadernas, chapas y tanques de lastre:
Torpedos de popa visto hacia delante
Torpedos de popa visto hacia atrás
Hecho esto Mark se pone manos a la obra para iluminar la instalación, para colorear los componentes y, algo muy importante, dar textura a las superficies. El resultado final es de un realismo sorprendente:
El efecto de luces, sombras, colores y texturas unido a la ausencia de las chapas del casco por estribor nos permite ver y comprender mejor lo que dicen planos como este:
Dicho esto, procedamos a viajar de popa a proa por el modelo tridimensional del señor Mark06GT. Para ello deberéis pinchar las fotos de arriba hacia abajo de la columna izquierda para luego pasar a la central y, por último, a la de la derecha. O, una vez abierta la primera foto, pinchar la flecha que dice siguiente.
Embobinados (generadores que también fungen como motores)
Cuarto de torpedos y motores de popa
Diesel antes de ser colocado
Cuartos de máquinas con el diesel de babor en su sitio
Torpedos de popa y sala de máquinas
Cocina vista desde popa. Abajo las baterías de popa
Desde popa hasta el sector de suboficiales
Cocina y sector de suboficiales. Abajo un tanque con líquido
La larga y tortuosa sala de control
Salas de radio, de hidrófonos y zona de oficiales. Abajo baterías de proa
Zona trasera del cuarto de torpedos de proa
Zona media del cuarto de torpedos de proa
Extremo delantero de torpedos de proa
El casco interno del tipo VIIC
La nave con el carenado externo
Órganos de gobierno traseros
Detalle de la torreta
Detalle del cañón naval de 88 mm
Submarino sin texturizar
Submarino completo.
Si este viaje virtual os ha gustado tenéis dos alternativas para extender la experiencia:
1. Escuchando nuestro episodio titulado Uboot vs. Acorazado o… ¡El U-331 ataca al HMS Barham!, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ.
2. Leyendo la novela La tarde de los torpedos, una trepidante historia de submarinos a la que no le falta de nada. Para sentiros como si estuvierais dentro de la nave que acabáis de recorrer en imágenes, lo único que tenéis que hacer es leer el principio oprimiendo el boton vista previa gratis:
Si bien la mejor manera de sentirse dentro de un U-boot es metiéndose dentro de uno, para hacer eso hay que viajar hasta la orilla suroeste del mar Báltico. Allí, en Laboe, en los predios del Monumento a la memoria de los marinos fallecidos en la mar, está el U-995, el único ejemplar tipo VIIC/41 sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial. Los visitantes pueden recorrerlo de popa a proa, entrando y saliendo de él por dos aberturas practicadas en el casco.
Si lo de viajar se hace cuesta arriba, la web alemana Kubische Panoramen nos permite recrear la visita gracias a sus detalladas vistas interactivas que, gracias al movimiento del ratón -y su ruedita- nos permite ver a izquierda, a derecha, arriba, abajo, lejos y cerca tanto el exterior como varios de sus compartimentos.
A continuación encontraréis una foto fija y, junto a ella, un enlace que os llevará a la panorámica interactiva.
¡Que disfrutéis!
1. Exterior.Para ver la panorámica interactiva del exterior del U-995 de Laboe pincha AQUÍ.
2. Sala de motores y de torpedos de popa.Para merodear por el más trasero de los recintos del U-995 pincha AQUÍ.
3. Sala de máquinas.Comprueba lo estrecho del pasillo entre los dos motores diesel pinchando AQUÍ.
4. Sector de suboficiales.Para inspeccionar el sector de suboficiales de un Uboot pincha AQUÍ.
5. Sala de control (zona trasera).Para sentirte agobiado en este recinto atiborrado de aparatos haz clic AQUÍ.
6. Sala de control (zona delantera). Visión a 360 grados. de la sala de mando.
7.Sala de torpedos de proa.Recorre el más temido recinto de un tipo VII haciendo clic AQUÍ.
Y si queréis sentiros como un tripulante de Uboot, os recomendamos la novela La tarde de los torpedos, una trepidante aventura de submarinos alemanes de la Segunda Guerra Mundial basada en hechos reales. Está disponible tanto en ebook como en papel en Amazon (enlace AQUÍ). Y si queréis alternativas, la versión electrónica también está en Google Play, Google Libros, Kobo, Scribid y pronto en más librerías digitales.
Galicia y los uboote tuvieron mucha relación, aunque se puso mucho empeño en mantenerlo en secreto. Esto queda demostrado en la exposición «Lobos acosados, Galicia y los Uboote durante la SGM».
Este episodio (disponible para su escucha o descarga AQUÍ) os permitirá ser testigos sonoros de la inauguración y posterior visita de la exposición. El audio rebosa de información sobre los submarinos alemanes incluyendo como usaban la esquina noroccidental de la península ibérica como refugio, fuente de suministros, punto de referencia e, inclusive, como estación de descanso. Aunque no veáis las fotografías, las maquetas, las armas, los uniformes, los dioramas, los libros, los carteles, la máquina enigma original y la enorme representación en escala 1:6 del segmento central de un submarino Tipo VII, las explicaciones del comisario de la muestra son tan detalladas y vívidas que podréis haceros una buena idea de aquello de lo que se está hablando. Aún así, al final de este artículo, encontraréis algunas fotos ilustrativas. También existe otra imagen -publicada en un periódico coruñés- en la que pillaron infraganti y con las manos en la grabadora al autor de este blog y podcast… (Enlace AQUÍ)
El material expuesto forma parte del fondo del Museo y de varias colecciones privadas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotografías cedidas por Verónica Montes, Manuel Arenas y Luis Montes.
Si pasáis por Coruña entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, aprovechad para visitar la exposición y… ¡Usar este programa como una audioguía narrada por el mismísimo comisario de la muestra!
Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0. La música incluida también es Creative Commons.
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
¡La novela de submarinos del momento!
Disponible en Amazon en ebook y papel.
Introduce aquí una palabra clave para buscar artículos antiguos (hay casi 500)
En el episodio piloto de Zafarrancho Pódcast -nuestra presentación publicada el 9 de abril de 2012- a un cierto punto dijimos: «…pero si queréis saber de ello (en referencia a la Historia bélica) escuchad los episodios de Zafarrancho Pódcast a medida que vayan apareciendo, siempre que el proyecto sobreviva ya que al ser amateur y sin fines de lucro, no será […]
Aunque es un objeto inanimado, la casa sobre la que gravita este episodio se convirtió en el décimo quinto miembro de un grupo muy particular: los saboteadores italianos infiltrados en el Campo de Gibraltar. Gente que hizo tan bien su trabajo que Gran Bretaña solo supo de su existencia cuando ellos mismo contaron sus aventuras a guerra finalizada. Desde esta […]
En esta ocasión pasearemos por la difusa frontera entre nuestra realidad y el más allá, zona de luces y sombras, de claroscuros, de aquello que los romanos llamaban «crepúsculum», «diluculum», «sublustris» o «sublucidus», nombres misteriosos y que evocan zonas de transición, como aquella que transitan las almas de los recién fallecidos y a la que el autor de […]
Teledestrucción es la línea de pensamiento con la que hemos hilado un episodio que equipara a los misiles con uno de los primeros ingenios altamente tecnológicos para hacer la guerra en el mar: los torpederos. Así como en el tercer tercio del siglo XIX las marinas fueron capaces de adelantar -enviar muy lejos- pequeñísimas naves capaces de destruir enormes a […]
En este episodio regresamos al Museo Histórico Militar de A Coruña para asistir -sonoramente- a la inauguración de una exposición que nos permite ver lo mucho que la guerra y lo castrense influyeron en Hergé. Y no es de extrañar tomando en cuenta que Georges Prosper Remi -el verdadero nombre del autor- vivió y creó su obra en una época muy atribulada. Amén d […]
Cuando el torpedo como hoy lo conocemos se inventó, los submarinos estaban en pañales y eran incapaces de transportarlos y, menos aún, lanzarlos. Esto quiere decir que la nueva arma fue diseñada para ser disparada desde la costa o desde barcos. Un proyectil autopropulsado pensado para destruir buques, lanzándolos desde otros buques. Y sobre eso hablaremos ho […]
En los últimos meses hemos desarrollado tanto en Zafarrancho Podcast, como en Histocast y Casus Belli el tema de los submarinos que operaron en el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial. El análisis de este asunto puede inducir a creer que los submarinos de la Regia Marina no sevían para nada, conclusión apoyada por el informe interno secreto redacta […]
¿Qué puede pasar cuando el más allá decide personarse en una secreta base británica de desarrollo de superarmas? Nada bueno, os lo podemos asegurar. Para averiguar de qué se trata solo tenéis que escuchar nuestro audiocuento original de Halloween titulado «Poltergeist en la base naval» disponible para su escucha gratuita haciendo clic AQUÍ. Pero antes de act […]
Si Alemania tenía menos de 60 submarinos al comenzar la Segunda Guerra Mundial e Italia casi 120 y la segunda operaba en un mar pequeño y cerrado y la primera debía cubrir un vasto océano..., ¿porqué Berlín se vio obligada a enviar parte de ellos al Mediterráneo? Teniendo como marco de esta premisa, en este episodio de Zafarrancho Podcast estudiaremos los Ub […]
Si algo caracterizó a los más temerios pilotos de los años 20 y 30 fue su frenesí en establecer marcas y romper récords, actividad que era seguida por lectores de periódicos y oyentes de radio con la misma pasión con la que ahora se se lee, ve o escucha una olimpíada o un mundial de fútbol. Esas peligrosas expediciones aéreas eran realizadas por uno, dos o m […]
La pandemia del Covid-19 no solo afectó a las personas, también perjudicó un proceso que todos daban por consolidado: la globalización. Una de las muchas consecuencias en el plano económico fue el nacimiento de un fuerte sentimiento nacionalista que vio en el autoabastecimiento la solución tanto para la inmediata falta de insumos sanitarios como para la recu […]
Meditando sobre la gran cantidad de tiros y explosiones que hay en una batalla, a un cierto punto nos preguntamos ¿habrá habido alguna en la que un único zambombazo haya sido fundamental? La búsqueda de respuesta dio como resultado este episodio en el que, además de estudiar a fondo la Batalla del Cráter de la Guerra de Secesión norteamericana, pasearemos po […]
Galicia y los uboote tuvieron mucha relación, aunque se puso mucho empeño en mantenerlo en secreto. Esto queda demostrado en la exposición «Lobos acosados, Galicia y los Uboote durante la SGM». Este episodio os permitirá ser testigos sonoros de la inauguración y posterior visita de la exposición. El audio rebosa de información sobre los submarinos alemanes i […]
He aquí un regalo para los oyentes: ¡un cuento de fantasmas! Escrito por nosotros mismos y pensado para ser escuchado en compañía de vuestros hijos, sobrinos, nietos, alumnos o cualquier chico o chica con los que tengáis relación. Nuestra historia de ficción tiene como referencia histórica la revuelta jacobita de 1719 la cual, hace 300 años exactos, intentó […]
¿Es Bella Ciao una canción partisana? Cuando se habla del origen de la canción Bella Ciao se da por sentado que es la canción emblemática de los partisanos italianos, los soldados irregulares que se enfrentaron tanto a los nazis como a sus colaboradores italianos fascistas. Pero, si eso es así, ¿por qué otros atribuyen un origen laboral a la canción? No son […]
En este episodio realizamos una visita sonora a la exposición ofrecida por el Museo Histórico Militar de A Coruña con motivo del septuagésimo quinto aniversario del Día D, el desembarco aliado en Normandía, también llamado Operación Overlord. Y como guía tendremos, nada más y nada menos, que al comisario de la exposición, don Manuel Arenas Roca, coruñés ilus […]
En 1971 un entonces desconocido Stephen Spielberg asombró a los televidentes estadounidenses con un desquiciante conflicto protagonizado por un camión cisterna y un sedán en una solitaria carretera del desierto. La evolución anímica del conductor del coche unida a las dinámicas secuencias automovilísticas ideadas por Spielberg situaron a El diablo sobre rued […]
Érase una vez un gato, un gato marinero… … miembro de la tripulación de un barco de la Royal Navy que, en el fragor del penúltimo año de la Guerra Civil China, fue secuestrado por el Ejército Popular de Liberación. El secuestro de... ¡Un barco de guerra! Y sobre ese hecho, angustioso a más no poder y con un sorprendente final, versa este episodio de Zafarran […]
¿Se quedaron cruzados de brazos los magos británicos durante la Batalla de Inglaterra? ¿Podían, con su país a punto de sucumbir bajo los ataques de los temibles bombarderos alemanes, mantenerse al margen? ¡Pues no! Decidieron actuar y defender a Gran Bretaña usando su magia. Para saber cómo escuchad este especial de Halloween titulado «La Batalla Mágica de […]
Tras dejar madurar el tema en nuestras estanterías de roble, es pues llegado el momento de publicar un episodio dedicado a los submarinos, algo que los oyentes de Zafarrancho Podcast han pedido desde hace años. Este episodio Gran Reserva tiene dos secciones. En la primera explicaremos con detalle inusitado el funcionamiento de un submarino de la Segunda Guer […]
RT @MachCinco: Y pensar que, en 2011, estudié podcasting con un libro -gratuito- publicado por @asociapodcast. Una maravilla que aún está d… 1 week ago
RT @MachCinco: Estos lápices ya no dan más de sí. Sus minas alimentaron a 258 carillas y se transformaron en 46.440 palabras aproximadament… 2 weeks ago
RT @MachCinco: Desembalaje de un regalo relacionado con la Xma Flotilla MAS.
La casualidad quiso que lo recibiera hoy, 25 de abril, Día de… 4 weeks ago
RT @MachCinco: ¿Quieres saber cómo un gran crucero militar podría encajar dos misilazos?
Entonces escucha «TELEDESTRUYENDO A LOS TELEDESTRU… 1 month ago
Tercer libro, cómpralo haciendo clic en la imagen.
Una visión inédita de ese importante
teatro de operaciones
Segundo libro: Disponible en Amazon pinchando la carátula:
Primera obra original en castellano sobre la Décima Flotilla MAS
Primer libro: Disponible en papel o ebook en Amazon. Cómpralo haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre en entornos históricos o bélicos reales. Pincha en la imagen para saber más.