«Los treinta y cuatro soldados aferraban sus fusiles con la bayoneta calada sin despegar la vista de su jefe. Los nervios dieron paso a la acción cuando el Capitán, desenvainando la espada, ordenó la carga al grito de:
-¡Santiago!
Y la respuesta, que se escuchó aún más fuerte que la descarga de fusilería británica fue:
– ¡Y cierra España!»

Escudo del Reino de Galicia, bordado sobre seda azul en hilos de oro y
plata, en uno de los paños de seda blanca que conforman la Bandera del
Tercio de Gallegos.
(Original en el Museo de la Escuela Nacional de Náutica de Buenos Aires)
El 10 de diciembre de 2012 publicamos nuestro episodio titulado El tercio del fin del mundo, dedicado al Tercio de Gallegos, uno de los varios regimientos de infantería que defendieron la ciudad de Buenos Aires -y por tanto el Virreinato del Río de la Plata- de dos invasiones británicas realizadas en el contexto de la Décimo primera Guerra anglo-española de (1804-1809).
Lo notable de esta rotunda victoria sobre Albión es que se realizó con tercios formados por vecinos de Buenos Aires, organizados en base a su gentilicio penínsular tal y como expresa el bando publicado en 1806 por Santiago de Liniers, el encargado de organizar la defensa:
«Vengan, pues, los invencibles cántabros, los intrépidos catalanes, los valientes asturianos y gallegos, los temibles castellanos, andaluces y aragoneses; en una palabra, todos los que llamándose españoles se han hecho dignos de tan glorioso nombre.»
La participación gallega en tan gloriosa gesta, hundida en el olvido, fue rescatada de tan ominoso lugar gracias al empeño de Horacio Guillermo Vázquez Rivarola cuya investigación, apoyada por la Xunta de Galicia, vio la luz en forma de un ensayo publicado en 1999.
Nuestro programa estudia la formación del Tercio de Gallegos a partir de la Cofradía de Santiago y de la Escuela de Náutica -dos feudos gallegos enclavados en Buenos Aires- y revisa las invasiones británicas, haciendo particular énfasis en la Segunda Invasión, la que convenció a los filibusteros de la Su Majestad de que jamás podrían doblegar a unos vecinos empeñados en defender a sus familias, sus casas, su ciudad y su Virreinato. Podréis descargarlo y escucharlo haciendo clic AQUÍ. En la sección de actualidad se trata la conquista del campeonato mundial de tiro con armas de avancarga del tirador gallego Miguel Colmenares en el marco del vigésimo quinto campeonato mundial de Pforzheim, Alemania. La sección de ocio contiene una sorpresa relacionada con el Tercio de Gallegos.
Y si queréis ahondar más en el asunto de las Invasiones Inglesas os recomendamos un libro publicado hace menos de un año: LAS DERROTAS INGLESAS EN EL RIO DE LA PLATA 1806-1807 (Ediciones Salamina), escrito por un amigo de esta casa, Luis Gorrochategui. Podréis comprarlo en Amazon haciendo clic AQUÍ.