Como todos sabemos el Imperio Británico, al igual que los imperios precedentes, llegó a su fin. Y de la misma manera que el romano o el español lo hizo de manera paulatina. El imperio británico siguió un camino marcado por una serie de acontecimientos que como piedras miliares, lo llevó a lo que es hoy: Un país como cualquier otro.
Una de esas piedras miliares fue cuidadosamente tallada por la Aviación Naval Japonesa durante las primeras horas de la Guerra del Pacífico. Pocas horas después del ataque a Pearl Harbor tres escuadrones de bombarderos japoneses con base en la Indochina Francesa y en Tailandia lograron lo que hasta ese momento se creía imposible: El hundimiento en alta mar y en batalla de dos grandes navíos acorazados. Un ataque exclusivo de la aviación sin el apoyo de la marina, como había ocurrido antes en la Batalla de Matapán o durante la cacería del Acorazado Bismarck.
Pero el hundimiento del crucero de batalla HMS Repulse y del acorazado HMS Prince of Wales distó mucho de ser un tiro al pichón. Ambos navíos se defendieron con uñas y dientes, en particular el Repulse, que era un buque muy viejo en comparación con el ultramoderno Prince of Wales.
En este episodio de Zafarrancho en Gotas encontraréis, además del marco histórico y estratégico que originó la batalla, una narración detallada de los eventos tácticos. En la segunda mitad del audio volveremos sobre nuestros pasos para ofrecer un punto de vista muy poco usual de la contienda.
La canción con la que se abre el episodio se titula «Nomad» del grupo “Macouno”. Los clips de audio y efectos especiales son libres y provienen de museos o archivos históricos virtuales.
Podéis escuchar y/o descargar el episodio haciendo clic AQUÍ.
En el clímax de su expansión en Asia y el Pacífico, el Imperio Japonés decidió celebrar por todo lo alto el primer aniversario de sus fulgurantes victorias en Pearl Harbor, Filipinas y Malasia. Por ese motivo estrenó un film centrado en esas acciones.
La película se llamó Hawai Mare oki kaisen que significa «La Guerra en el Mar desde Hawaii a Malasia» y tuvo, como sus contrapartes alemanas, americanas o británicas, una fuerte carga propagandística. Obviando ese hecho se debe reconocer que Hawai Mare oki kaisen presentó los mejores efectos especiales filmados hasta el momento. El gobierno japonés destinó 380.000 dólares de 1942 en el proyecto, una cifra descomunal si consideramos que el costo de un largometraje japonés contemporáneo rondaba los 40.000. La película fue rodada en blanco y negro para poder intercalar metraje original tomado en combate con efectos especiales hechos con miniaturas. La calidad de los trucos fílmicos fue tan grande que cuando las fuerzas norteamericanas de ocupación vieron el film después de la derrota de Japón, creyeron que todo el material de la cinta era original.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Los artífices de que el film hipnotizara a cualquiera que lo veía durante los años de la guerra fueron tres grandes del cine japonés: Kajiro Yamamoto, director del film; Akira Mimura, director de fotografía y Eiji Tsuburaya, responsable de efectos especiales. Los tres fueron maestros de un joven y avispado aprendiz que trabajó en el set llamado Akira Kurosawa. Una vez finalizada la guerra Eiji Tsuburaya creó dos sagas de ciencia ficción muy famosas: Godzilla y Ultraman.
Actualmente en You Tube la película está publicada en segmentos. Esperando que se mantengan en el tiempo presentamos una lista con los enlaces. El último de ellos presenta la batalla aeronaval que provocó el hundimiento del crucero de batalla Repulse y del acorazado Prince of Wales, asunto tratado ampliamente en nuestro episodio del 29 de mayo de 2016 que podréis escuchar o descargar gratuitamente haciendo clic AQUÏ.
Nota de 2021 – Por desgracia los vídeos fueron eliminados de You Tube. Podéis ver un extracto AQUÍ.
Uno de los aspectos más atractivos de la Ciencia Ficción son las batallas estelares. Durante esos enfrentamientos las naves surcan el espacio, patrullan, acechan, persiguen, escapan, disparan proyectiles y, de vez en cuando, encajan misiles o rayos de energía lanzados por astro-buques enemigos.
Un convencionalismo de la industria del cine permite obviar el hecho de que esas maniobras son realizadas en un ambiente ingrávido. Eso brinda la posibilidad de someter a sus tripulantes a violentas sacudidas que los lanzan por los suelos y los obliga a sujetarse a sus consolas para luchar apretando botones. Al grave descalabro de la organización interna de la nave y a la falla en el funcionamiento de equipos vitales se debe agregar la peor de las calamidades: la muerte de muchos tripulantes por efectos de explosiones o por su salida al espacio exterior.
Esa imaginería presente en todos los filmes de batallas espaciales, ¿de dónde proviene?
Sin duda de sus creadores pero ellos, como todos, se nutrieron a su vez de sus propias vivencias. Muchos de los guionistas, fotógrafos, productores y directores de cine de la segunda mitad del siglo XX participaron directa o indirectamente en la Segunda Guerra Mundial como tripulantes de aviones o barcos de guerra. Y, como es lógico, usaron su experiencia personal como guía a la hora de contar sus historias fantásticas.
Es harto conocido que George Lucas se inspiró en las batallas aéreas de la SGM para crear las suyas propias pero él, que nació en 1944, no paticipó en esa guerra. Por eso el padre de Star Wars se inspiró en la obra de otros cineastas que sí participaron en la contienda.
La batalla tratada en nuestro episodio titulado El hundimiento del Repulse y del Prince of Wales es un ejemplo perfecto de lo que estamos afirmando. Las maniobras extremas a las que el crucero de batalla HMS Repulse fue sometido por su tenaz capitán crearon situaciones a bordo como las que describimos al principio de esta reseña, con sacudidas, virajes, caídas y explosiones generadas durante el violento encuentro que lo enfrentó a más de un centenar de bombarderos japoneses.
Pero la influencia en las futuras películas de ciencia ficción no proviene únicamente del hecho de que varios marineros o pilotos se convirtieran en cineastas. El ataque al Repulse, al Prince of Wales y a la base naval de Pearl Harbor generó en menos de un año una película que dictaría cátedra para la futura ciencia ficción. Nos referimos a Hawai Mare oki kaisen, un film estrenado en 1942 cuyos efectos especiales resultaron tan bien logrados, que las fuerzas norteamericanas creyeron que eran tomas reales cuando capturaron la película después de la rendición de Japón en 1945. El responsable de crear las miniaturas de aviones y buques en batalla fue Eiji Tsuburaya, productor y director de las películas de Godzilla y la serie de ciencia ficción Ultramán, delicia de niños y adultos en los años 60.
Si queréis vivir y sentir como en carne propia lo que experimentaron los tripulantes del HMS Repulse os recomendamos escuchar nuestro episodio titulado El hundimiento del Repulse y del Prince of Wales que podréis descargar AQUÍ o activando el reproductor situado al final de este artículo. A continuación encontraréis una galería fotográfica con la que creemos es una estrecha relación entre las batallas de la SGM, la película Hawaii Mare Iki, Eiji Tsuburaya y las modernas producciones de luchas espaciales.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Finalizaremos con más paralelismos, unos que muestran cuan símiles eran los trabajos de filmación hechos por Eiji Tsuburaya durante la guerra y la post-guerra y los hechos por George Lucas durante sus filmaciones de Star Wars. Sin duda Lucas supo aprovechar la experiencia de todos aquellos que lo precedieron.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Episodio 041 29MAY16 Zafarrancho en Gotas – El hundimiento del Repulse y del Prince of Wales:
Carice van Houten, protagonista de «El libro negro»
El libro negro (Zwartboek) es una película holandesa de 2006 que narra las visicitudes de una cantante judía que se une a la Resistencia holandesa.
La película, escrita y dirigida por Paul Verhoeven, se estrenó en el Festival de Venecia y muy pronto conquistó a espectadores y críticos. Tanto impacto tuvo que el público holandés escogió a El libro negro como el mejor film holandés de todos los tiempos.
Paul Verhoeven se inspiró en experiencias reales de miembros de la resistencia para escribir el guión, ya que fue coautor del mismo. El sólido libreto, el cuidado por los detalles y la buena actuación del equipo actoral, permiten al espectador adentrarse en la angustiosa realidad vivida por aquellos a los que la ocupación nazi afectaba de una u otra manera.
Gracias a este papel la actriz holandesa Carice van Houten se dio a conocer internacionalmente. Su encarnación de Rachel Stein fue impecable y le permitió explorar una miríada de registros. Actualmente forma parte del elenco de Juego de Tronos, representando a Melisandre.
Para conocer los detalles de esta producción y el contexto histórico que sirvió de base para la historia, os invitamos a escuchar nuestro primer episodio de La Guerrícula, el nuevo spin off de Zafarrancho Podcast. Podréis hacerlo activando el reproductor situado abajo o descargándolo haciendo clic AQUÍ.
Para el momento de la publicación de este post el film está disponible, doblado al castellano, en You Tube. El enlace está AQUÍ.
Como despedida y abreboca, os dejaremos el trailer. Aunque, para evitar adelantos de información, recomendamos pasar directamente al largometraje. ¡Que disfrutéis!
¿Atacar a caballo una fragata de 26 cañones que está lejos de la costa?
Pues esa pregunta ni siquiera cruzó por la mente del entonces joven oficial Miguel Martín de Güemes cuando, al mando de un escuadrón de caballería, salió a la carga contra la fragata Justine, de la Royal Navy.
El personaje central de nuestro 22º episodio de Zafarrancho en Gotas fue un individuo excepcional, que abrazó la causa independentista argentina con una valentía y determinación a toda prueba.
Su mayor contribución a la causa revolucionaria fue cohesionar y liderar al gauchaje, es decir, a los gauchos que habitaban el noroccidente de la actual Argentina. Durante más de diez años Güemes y sus gauchos frustraron todos los intentos españoles de reconquistar Argentina desde su enclave del Perú.
Su consagración con la causa le produjo una muerte prematura. Con solo 36 años y por heridas recibidas en batalla.
Los detalles de su vida y obra podréis escucharlos en nuestro episodio titulado Batalla hiponaval, que encontraréis haciendo clic AQUÍ.
Los gauchos lloran la muerte de Güemes – 17 de junio de 1921
Hoy domingo 9 de agosto de 2015 grabamos el vigésimo segundo episodio de Zafarrancho en Gotas. Esta vez tratará temas relacionados no con el episodio regular anterior (el Nr. 12), sino con otro, el sexto. Será un Gotas-puente entre dos de nuestros episodios regulares. Y la batalla que presentaremos será, a todas luces, tan inédita como sorprendente.
En pocos días estará disponible para su descarga y escucha.
Después de una muy cuidada y justificada exposición introductoria, Antiloo, uno de los blogueros de No somos frikis, publicó una lista sobre los 14 mejores podcast de historia disponibles en la red hispanohablante. La lista incluye programas profesionales de radio.
Encontraréis el artículo completo haciendo click AQUÍ. Recomendamos su lectura íntegra porque vale la pena invertir tiempo en ella.
Al final encontraréis la transcripción de la parte dedicada a Zafarrancho Podcast. Es menester indicar que NoSomosFrikis incluyó a Zafarrancho Podcast en la categoría superior, titulada «imprescindibles», con un 5to lugar en términos absolutos. Los otros miembros de esa categorían son, nada más ni nada menos, Memorias de un tambor, Historia del Mundo de Diana Uribe, Histocast y el decano del podcasting español, Juan Antonio Cebrian con sus Pasajes de Historia/La Rosa de los Vientos.
Agradecemos a Antiloo y a NoSomosFrikis por su amable reseña e inclusión en la lista.
———–
Zafarrancho Podcast
Debo empezar diciendo que este no es podcasting para todo el mundo.
Zafarrancho Podcast (y su hermano menor, Zafarrancho en Gotas) está dirigido por Esteban Perez, ex-marino militar, y según sus propias palabras es un espacio dedicado a la “historia bélica desde un punto de vista personal y subjetivo”. Es sin duda el locutor que mejor habla de todos los que forman esta lista (exceptuando el number 1), tanto por la elegancia de su vocabulario como por su brillante forma de construir y entrelazar las frases. Pura literatura. No os quiero engañar los programas de Zafarrancho no son para todo el mundo, ya que son muy especializados y tienes que ser realmente fan de los temas, porque batallas, campañas y personajes históricos, están documentados al minuto.
Tiene un podcast espeluznante sobre (cito su descripción) “la audaz y peligrosa operación de rescate realizada por el grupo de operaciones especiales israelí Sayeret Matkal en la remota Entebbe, en Uganda, en el centro de África, gracias a la cual pusieron fin a la terrible crisis producida por el secuestro del vuelo 139 de Air France, en 1976”. Vaya por delante que no soy gran fan de la historia militar, aún así este podcast resulta increíblemente útil para entender quién forma hoy en día el gobierno de Israel.
También colabora con Histocast y la Órbita de Endor, en los programas especiales, Zafarrancho en la órbita de Endor.
Sí, como adelantamos en el título de esta entrada, aprovechando el asueto carnestolendo realizaremos tres grabaciones: La primera, para un episodio de Zafarrancho en Gotas, la segunda, una aparición en un podcast de historia militar muy famoso y escuchado (sí, ese mismo en el que estáis pensando) y, en tercer lugar, una colaboración muy fuera de nuestro estilo en un magnífico podcast especializado en cómics.
Como siempre no adelantaremos ni el contenido del «Gotas» ni los nombres de los podcast, hasta que sean publicados. Pero pronto podréis escucharnos en tres programas que serán difundidos en una o dos semanas.
Así que, estimados oyentes … Stay tuned!
Últimas páginas del diagrama de acontecimientos.
¡Ah! Y por cierto, no digáis nada pero falta muy poco para terminar de escribir el primer borrador de la novela. Unos pocos miles de palabras (ya se ha acumulado un buen montón) y la obra estará terminada. Su primera versión claro, porque luego será sometida a varios ciclos de revisión y corrección, como ropa dentro de una lavadora. El plan es tenerla limpia, planchada y doblada para el 24 de octubre de 2015, fecha escogida para la presentación oficial.
Escucha nuestro episodio dedicado a la Tregua de Navidad
Estimado oyente, probablemente ya hayas visto el sensacional anuncio navideño de la cadena británica de supermercados Sainsbury. El video está inspirado en el episodio que pasó a la historia como «La Tregua de navidad», ocurrido en diciembre de 1914, durante el primer invierno de la Gran Guerra. Durante unos días y en amplias zonas del frente soldados alemanes de una parte y soldados escoceses y franceses de la otra, dejaron de lado sus diferencias y sus fusiles para convivir como personas comunes y corrientes. Lamentablemente, la iniciativa popular de paz fue eliminada de raiz por los dirigentes, ajenos totalmente al deseo de su pueblo de no proseguir con la guerra.
El peculiar asunto está detalladamente descrito en nuestro décimo sexto episodio de Zafarrancho en Gotas que podréis escuchar pinchando en la foto superior. También os recomendamos leer la entrada correspondiente a ese episodio, que está en el siguiente enlace: Programa Nr. 26 15DIC13 – La tregua de Navidad.
Y si aún no habéis visto el anuncio de Sainsbury, a continuación os lo presentamos.
Tal y como anunciamos en nuestro vigésimo episodio de Zafarrancho en Gotas (programa Nr. 31), el Sultanato de Omán buscaba, para el momento de la emisión del episodio, profesores de música occidentales para su banda de gaitas montada sobre dromedarios, la única del mundo.
Las condiciones eran fenomenales y estuvieron expuestas durante varios años en la web de la Asociación de Gaitas Británica. (Nota: el aviso fue retirado en 2017).
El Sultanato de Omán mantiene unidades a camello, pero solo con carácter protocolar tal y como lo hacen Marruecos y Jordania. El único país que mantiene unidades de combate a camello es la India.
Podréis conocer más del uso pacífico o militar de los camellos en nuestro episodio titulado Los jorobados de nuestro planeta disponible a través del siguiente enlace:
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 520 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.