Nótese la foto de Omar Muktar que Muamar el Gadafi tiene colgada en el pecho.
Tras décadas y décadas de tirantes relaciones surgidas a raíz de la invasión italiana de Libia de 1911, en 2008 Silvio Berlusconi cerró un acuerdo con el dictador libio Muamar el Gadafi para poner fin a la guerra fría existente entre ambos países.
El gobierno italiano firmó un polémico acuerdo cuya cláusula más controvertida era aquella que obligaba a Italia a aceptar su responsabilidad por la ocupación de ese país entre los años 1911 y 1943. Como compensación Roma debía pagar a Trípoli 5.000 millones de euros, pagaderos no en metálico sino en especias tales como autopistas, carreteras y otras infraestructuras por el estilo.
Lo que en realidad buscaba el gobierno de Berlusconi era obtener trato de favor para las empresas italianas en un momento en el que Libia reestablecía relaciones con Occidente.
Cuando la movida estaba a punto de dar beneficios ocurrió algo que dio al traste con los esfuerzos de Roma: la primavera árabe de 2011. Las revueltas nacidas en Egipto se extendieron a Libia provocando el derrumbe del país, que se convirtió en un estado fallido.
Podréis conocer más al respecto escuchando nuestro episodio titulado Tobruk, el desembarco maldito, disponible para su descarga gratuita AQUÍ.
Si no deseáis descargarlo, podéis escucharlo en este mismo instante activando el siguiente reproductor:
La conocida revista digital de armamento, política de defensa y fuerzas armadas EJÉRCITOS, ha publicado hoy 15 de mayo de 2017 una entrevista a quien suscribe, Esteban Pérez Bolívar.
Las respuestas a las preguntas, algunas de ellas intensas y muy agudas, están disponibles haciendo clic AQUÍ. Muchas gracias a Christian Vallenilla López, el director de la publicación, por su deferencia. A continuación reproducimos el preámbulo del reportaje:
«La entrevista de hoy es a un personaje que ha supuesto todo un descubrimiento y cuya existencia desconocía. Esteban Pérez Bolívar ha sido marino, es historiador, un magnífico escritor y un sorprendente podcaster que, a través de su canal Zafarrancho Podcast, está consiguiendo llevar la historia bélica, contada de la forma más didáctica que he tenido el placer de escuchar, a un gran número de oyentes. Además, precisamente haciendo gala de ese conocimiento profundo de la historia, sus respuestas a los problemas que nos regala la actualidad han sido exquisitas. No puedo pues, sino agradecer su tiempo y su paciencia.»
Artículo publicado originalmente el 12 de mayo de 2017 y republicado en el marco de la hazaña protagonizada por la fragata Cristóbal Colón en las maniobras «Formidable Shield» en aguas escocesas, asunto tratado en un anexo al final del artículo.
Disparo de misil a bordo de una fragata clase F-100
¿Sobreviviría la fragata Cristóbal Colón a un ataque como el efectuado por el Kampfgeschwader 100 contra el acorazado Roma?
Al parecer sí, a tenor del video publicado el 21 de abril de 2017 por la Armada Española, pocos días antes de la publicación de nuestro episodio dedicado al primer ataque con bombas teleguiadas y misiles antinaves de la historia.
Debemos tomar en cuenta que la Cristóbal Colón –incorporada a la Armada Española setenta años después de que el Roma fuera incorporado a la Regia Marina- cuenta con una sofisticada tecnología que en la Segunda Guerra Mundial estaba en pañales: la eléctrónica.
El complejo sistema de gestión de información y combate AEGIS permite al buque de más de 6.000 toneladas y 146 metros de eslora seguir todo lo que vuele a 500 km a la redonda y, llegado el caso, derribar lo que esos aviones lancen contra el barco.
Aunque el cañón MK-45 de 127 mm no puede disparar a más de 65º, para aquellas amenazas situadas en el cénit -como los aviones que acabaron con el acorazado Roma- el buque cuenta con un lanzador vertical MK-41 de 48 celdas, con misiles ECCM, la última versión del fiable proyectil autoguiado y autopropulsado superficie-aire desarrollado por los estadounidenses a partir de los años 50.
Aún así el vídeo presentado por la Armada Española tiene el buen tino de recrear que uno de los muchos cohetes lanzados contra el buque logra penetrar sus defensas, impactando contra su superestructura, emergencia que activa la brigada de control de averías para luchar contra un incendio en el pañol del contramaestre. En el interím la fragata es atacada por cuatro misiles que se aproximan al mismo tiempo por direcciones diferentes. Un escenario muy realista cuyo desenlace es: un misil derribado con cañón, dos con misiles antimisiles, otro desviado hacia una nube de chaff y el incendio controlado.
Caída sobre el Roma de la segunda Fritz X, la primera bomba teledirigida de la historia. Pintura de Di A. Molino (témpera sobre cartón – 2009)
Por otra parte las defensas del acorazado Roma estaban diseñadas para combatir ataques aéreos tradicionales, es decir, con bombas dejadas caer desde alturas bajas y medias. El uso de un enorme proyectil teledirigido arrojado a plomo desde la vertical y más allá del alcance de sus cañones fue una novedad que le costó la vida a casi todos los miembros de la tripulación. Marineros que fueron engullidos -y esto es literal- por una tormenta de fuego.
Si deseáis saber más sobre el terrible ataque que acabó con uno de los buques más modernos de la Segunda Guerra Mundial os invitamos a escuchar nuestro episodio titulado El hundimiento del acorazado Roma, disponible para su escucha y/o descarga gratuita AQUÍ . (Nota del 14 de mayo de 2027: también hay una disertación sobre la tragedia del Roma hecha por quien suscribe en el canal de You Tube Trufault – Historia militar, disponible AQUÍ).
ADENDA DEL 27 MAYO 2021:
Estimados oyentes de Zafarrancho Podcast y/o visitantes de este blog: el 24 de este mismo mes la fragata Cristóbal Colón (F-105) hizo historia al protagonizar el primer derribo de un misil supersónico roza olas realizado por la Armada española. La hazaña, realizada en el marco de las maniobras conjuntas «Formidable Shield» de la OTAN, fue ejecutada con un misil ESSM, el sucesor del legendario misil naval antiaéreo Sea Sparrow (Evolved Sea Sparrow Missile), un arma potente, maniobrable y capaz de viajar a cuatro veces la velocidad del sonido.
A continuación el anuncio oficial de nuestra Armada:
Para saber más sobre cómo defender barcos de los temibles ataques de misiles supersónicos os recomendamos leer el minucioso artículo del teniente de navío Federico Supervielle Bergés «¿Pocos misiles en las F110? Defensa antimisil (ASMD) en la Armada Española» disponible haciendo clic AQUÍ.
Y para conocer hasta el último rincón de la Cristóbal Colón (F-105) nada mejor que leer la reseña de la visita que los colegas del Foro Naval hicieron a la fragata, invitados por la mismísima Armada española. Artículo AQUÍ.
Este lanzamiento de un ECCM de la Armada española ratifica la respuesta a nuestra hipotética y ucrónica pregunta original: sin duda la Fragata Cristóbal Colon sí sobreviviría a un ataque como el realizado por el Kampfgeschwader 100 contra el acorazado Roma.
* * *
Nota del autor: Para enterarte de la publicación de mis episodios de Zafarrancho Podcast o de mis libros lo mejor es suscribirse a la lista de correo. Y tal y como manda la tradición cibernética, al apuntarte podrás descargar un relato inédito que escribí en el marco del descubrimiento del pecio del Uboot U-966.
Episodio 003 de Zafarrancho Podcast – Los mejores en lo suyo
En nuestro tercer programa estudiaremos al mejor grupo de Fuerzas Especiales de la Segunda Guerra Mundial, la Xma Flotilla MAS. Un grupo de sabotaje submarino que dejó asombrados y preocupados a los británicos en el Mediterráneo gracias a sus tácticas, valor y audacia. En la sección de actualidad comentaremos el ataque, realizado exactamente hace un año, contra Osama Bin Laden en su refugio de Pakistán. Y en parte dedicada al ocio, comentaremos una película que aún no se ha estrenado en España: Se llama “Act Of Valor” y tiene la particularidad que las escenas de acción son realizadas por auténticos Navy Seals activos.
Podréis descargarlo gratuitamente haciendo clic AQUÍ o accionando el siguiente reproductor:
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 520 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.