Entre los ejemplos prácticos escogidos para ilustrar la eficiencia de los misiles en nuestro episodio titulado «Torpedeando que es gerundio» destacan cuatro, el último de ellos vivido en persona por el autor de este blog y pódcast.
Los misilazos son:
El que dos lanchas tipo Komar efectuaron contra el destructor israelí Eliat. Tiene la particularidad que, amén de haber sido el primer ataque efectivo de un misil antibarco moderno, no fue hecho con un solo cohete, sino con cuatro. Y tres impactaron de lleno contra la nave. La cuarta erró el tiro pero por muy poco. El ataque fue realizado desde el interior de un puerto y a una distancia grande para la época, unas 17 millas.
Destructor israelí Eliat
El P-15 Termita, llamado Styx por Occidente
Egipto celebró la victoria
Lancha Komar lanzando misil Termita
Júbilo egipcio por la victoria
El que un grupo de inteligentes y mañosos técnicos navales argentinos efectuaron contra el destructor británico HMS Glamorgan. La maniobra evasiva de último momento provocó que el cohete entrara casi de popa, estrellándose contra el no vital hangar y provocando un incendio en la cocina, que estaba en la cubierta inferior.
El HMS Glamorgan en 1972
Representación del ataque argentino
Lanzador de fortuna hecho por la Marina argentina
Glamorgan golpeado por un Exocet II
El misil entró en ángulo, casi por popa
El que rebeldes yemeníes consiguieron contra el catamarán de los Emiratos Árabes Unidos l 1º de octubre de 2016. Cuatro días después repitieron el ataque contra el USS Ponce, pero el misil fue derribado por los misiles antiaéreos del destructor USS Mason.
Casco de aluminio destrozado
HSV 2 Swift antes de ser vendido a los Emiratos Árabes Unidos
Destructor USS Mason
Misil chino C-802
USS Mason dispara un SM-2 en un ejercicio
USS Ponce salvado por el USS Mason
El que el autor -como miembro de la dotación de una fragata- realizó contra un dron norteamericano durante unas maniobras internacionales. El lanzamiento y derribo fue hecho contra todo pronóstico y sorteando un sinfín de obstáculos. Podréis escuchar la narración de este difícil y atribulado lanzamiento en la adenda de nuestro episodio titulado «Teledestruyendo a los teledestructores», disponible para su escucha y/o descarga gratuida haciendo clic AQUÍ.
Una nave similar a esta protagonizó el cuento narrado en el episodio (la F-25)
Cañón 127 OTO. Es notable el tamaño en comparación al marinero.
Maniobras Unitas
Si después de escuchar estas historias y quieres ampliar la experiencia para transformarla en lo que ahora se llama entretenimiento transmedia, puedes comprar alguno de los libros del autor, disponibles haciendo clic en ESTE ENLACE o en el botón inferior. Encontrarás ensayos muy famosos, novelas muy leídas y, como novedad, cuatro libros de relatos que mezclan historia, guerra, magia y misterio, estos últimos muy propicios para acercar la literatura a personas muy ocupadas o a jóvenes. Y también para regalar en Halloween.
Entretenida y realista ucronía
El libro de moda del momento
Teoría y práctica de guerra naval
Basada en hechos históricos
La RAF no defendió sola a Gran Bretaña en 1940…
Invocar fantasmas en el siglo XXI sigue teniendo malas consecuencias…
¿Qué pasa si a los demonios les da por aparecer en bases súper secretas?
Los tres relatos de fantasmas a un precio muy conveniente
Mucho de qué hablar está dando la doble proa del primero de siete «patrulleros polivalentes de altura» que la Marina Militar italiana botó recientemente. Llamar patrullero a un barco de más de 4.000 toneladas dotado con armas cuya sofisticación haría palidecer hasta al capitán James T. Kirk (el comandante de la astronave Enterprise) es digno de atención. Nos atrevemos a especular que obedece a un intento de desligar a los nuevos navíos militares de aquellos epítetos como destructor, relacionados con nefastos períodos bélicos, nombres poco cónsonos con los tiempos que corren.
El buque fue bautizado en honor al almirante Paolo Thaon di Revel, padre de varios innovadores avances técnicos y tácticos implementados por la Regia Marina a principios del siglo XX tales como las pequeñas lanchas MAS y los trenes artillados para defender las costas de la península itálica. A este notable personaje dedicamos un apartado en nuestro ensayo titulado «Los Raids de la Décima Flotilla MAS» publicado por Ediciones Salamina (disponible AQUÍ).
A continuación os presentamos una breve lista con las novedades más conspicuas del buque Paolo Thaon di Revel:
Proa: La doble proa está diseñada para que el buque mantenga altas velocidades sin necesidad de incrementar la potencia de su aparato propulsor. Un dogma tradicional de la arquitectura naval obligaba -hasta ahora- a estilizar los cascos de los buques veloces, es decir que mientras más rápido navegaran, más largo y estrecho debía ser su casco. Ejemplos de ellos los tenemos con las canoas de competición olímpica, las galeras o los destructores de la Segunda Guerra Mundial. La doble proa extiende la línea de flotación sin necesidad de incrementar la eslora del navío, permitiendo al casco hender mejor las olas. Este tipo de proa fue incorporada por primera vez en el ferry de alta velocidad HSC Gotlandia II, construido en 2006 por Fincantieri, el mismo astillero en el que se está preparando el Paolo Thaon di Revel.
Tripulación: la gran automatización del enorme Paolo Thaon di Revel permitirá que sea operado por solo 173 tripulantes, un número irrisorio comparado con buques de igual desplazamiento de épocas pretéritas.
Puente: la automatización mencionada en el punto anterior ha influido tanto en este buque que podrá ser maniobrado por solo dos individuos, el navegante y el timonel, ubicados en el vértice de un futurístico puente muy similar al puente de una nave de película de ciencia ficción.
Este no es el puente del Enterprise. Es el de la Paolo Thaon di Revel.
Polivalencia operativa: la medianía del buque está diseñada para albergar hasta ocho contenedores que, dependiendo de la misión a ejecutar, albergarán todos los equipos necesarios. Las opciones son: hospital; defensa civil; apoyo a zonas catastróficas; transporte de personal y otros con funciones militares.
Embarque de módulos hospitalarios
Grúa y zona destinada a los contenedores multirol
Armamento: amén de su sofisticada tecnología e integración entre sensores y puestos de combate, las armas de toda la vida -los cañones de la Paolo Thaon di Revel- poco tienen en común con sus antecesoras. Tanto el cañón de proa de 127 mm como el de popa de 76 mm podrán usar balas de cañón… ¡teledirigidas!
Además de disparar munición común a y corriente una cadencia increíblemente rápida (hasta 120 disparos/minuto en el caso del cañón de 76 mm) serán capaces de lanzar balas Vulcano, capaces de cambiar de rumbo siguiendo el patrón definido por un radar acoplado a la torreta. Esta maravilla tecnológica fue desarollada por la fábrica italiana Oto Melara, ahora integrada en el grupo Finmeccanica.
Cañón de 76 con balas teledirigidas
Hasta 120 disparos/minuto
Esquema del cañón principal de 127 mm
Munición vulcano con aletas móviles
En este vídeo se puede ver al cañón Leonardo de 76 mm «Sovraponte» y la munición Vulcano en acción:
Finalizaremos indicando las características básicas de los buques de la clase Paolo Thaon di Revel:
176 tripulantes
132 metros de eslora
31 nudos de velocidad máxima dependiendo de la configuración operativa.
Doble sistema de propulsión (CODAG – Diesel & turbinas a gas) y eléctrico.
Capacidad de abastecer de agua potable a una comunidad en tierra.
Capacidad de proporcionar energía eléctrica a una comunidad en tierra.
2 zonas modulares (una a popa y otra a medianía) que permiten embarcar contenedores. La zona popera puede recibir en un área protegida hasta cinco contenedores ISO 20″. La zona central puede albergar hasta ocho contenedores.
Los buques serán entregados a la Marina Militare italiana entre el 2021 y el 2026.
Hoy 3 de febrero es el día escogido para la botadura de la octava fragata clase Bergamini, los nuevos buques tipo FREMM (Fragata Europea Multi Misión). Las Fremm italianas fueron diseñadas teniendo como base un proyecto conjunto franco-italiano que producirá diez buques para la Marina Militare y ocho para la Marine Nationale. También han sido construidas dos unidades extracomunitarias: una para Egipto y otra para Marruecos.
Antonio Marceglia
Algunas de las fragatas italianas llevan o llevarán nombre de miembros de la Xª Flotilla MAS como Antonio Marceglia, Spartaco Schergat y Emilio Bianchi, tres de los seis miembros del equipo que llevó a cabo el osado ataque contra la base de la Royal Navy en Alejandría, asunto narrado en detalle en mi libro titulado «Los Raids de la Xª Flotilla MAS» y en el episodio «Los mejores en lo suyo» de Zafarrancho Podcast (disponible para su descarga gratuita AQUÍ). En el caso de Marceglia, que da nombre al buque de esta reseña, fue el incursor que, ayudado por Spartaco Shergat, colocó bajo la quilla del acorazado Queen Elizabeth una enorme carga explosiva. Cumplido su cometido lastraron su minúscula nave, nadaron hasta la orilla y salieron de la base, caminando como si nada hubiera ocurrido. Un par de horas más tarde el gigantesco navío saltaba por los aires, quedando inutilizado en puerto.
Como curiosidad histórica debo decir que en el año 1984 tuve el honor de coincidir con Antonio Marceglia durante el acto de juramentación de nuestro curso en la Accademia Navale di Livorno, el lugar en el que me convertí en oficial de marina. Marceglia, portador de la medalla de oro al valor militar por su acción contra la Queen Elizabeth, fue el padrino de nuestro curso al momento de la jura de la bandera. Yo, que debía lealtad a otro pabellón, no juré pero sí acompañé -tanto en el acto y como en el pelotón- a mis compañeros italianos en ese solemne acto. Un momento inolvidable.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aprovecho la oportunidad para agradecer las muchas críticas y reseñas hechas de mi libro «Los raids de la Xª Flotilla MAS» en el que se narran los orígenes y acciones del grupo de comando más famoso y más efectivo de la Segunda Guerra Mundial. Entre ellas tenemos:
Artículo publicado originalmente el 12 de mayo de 2017 y republicado en el marco de la hazaña protagonizada por la fragata Cristóbal Colón en las maniobras «Formidable Shield» en aguas escocesas, asunto tratado en un anexo al final del artículo.
Disparo de misil a bordo de una fragata clase F-100
¿Sobreviviría la fragata Cristóbal Colón a un ataque como el efectuado por el Kampfgeschwader 100 contra el acorazado Roma?
Al parecer sí, a tenor del video publicado el 21 de abril de 2017 por la Armada Española, pocos días antes de la publicación de nuestro episodio dedicado al primer ataque con bombas teleguiadas y misiles antinaves de la historia.
Debemos tomar en cuenta que la Cristóbal Colón –incorporada a la Armada Española setenta años después de que el Roma fuera incorporado a la Regia Marina- cuenta con una sofisticada tecnología que en la Segunda Guerra Mundial estaba en pañales: la eléctrónica.
El complejo sistema de gestión de información y combate AEGIS permite al buque de más de 6.000 toneladas y 146 metros de eslora seguir todo lo que vuele a 500 km a la redonda y, llegado el caso, derribar lo que esos aviones lancen contra el barco.
Aunque el cañón MK-45 de 127 mm no puede disparar a más de 65º, para aquellas amenazas situadas en el cénit -como los aviones que acabaron con el acorazado Roma- el buque cuenta con un lanzador vertical MK-41 de 48 celdas, con misiles ECCM, la última versión del fiable proyectil autoguiado y autopropulsado superficie-aire desarrollado por los estadounidenses a partir de los años 50.
Aún así el vídeo presentado por la Armada Española tiene el buen tino de recrear que uno de los muchos cohetes lanzados contra el buque logra penetrar sus defensas, impactando contra su superestructura, emergencia que activa la brigada de control de averías para luchar contra un incendio en el pañol del contramaestre. En el interím la fragata es atacada por cuatro misiles que se aproximan al mismo tiempo por direcciones diferentes. Un escenario muy realista cuyo desenlace es: un misil derribado con cañón, dos con misiles antimisiles, otro desviado hacia una nube de chaff y el incendio controlado.
Caída sobre el Roma de la segunda Fritz X, la primera bomba teledirigida de la historia. Pintura de Di A. Molino (témpera sobre cartón – 2009)
Por otra parte las defensas del acorazado Roma estaban diseñadas para combatir ataques aéreos tradicionales, es decir, con bombas dejadas caer desde alturas bajas y medias. El uso de un enorme proyectil teledirigido arrojado a plomo desde la vertical y más allá del alcance de sus cañones fue una novedad que le costó la vida a casi todos los miembros de la tripulación. Marineros que fueron engullidos -y esto es literal- por una tormenta de fuego.
Si deseáis saber más sobre el terrible ataque que acabó con uno de los buques más modernos de la Segunda Guerra Mundial os invitamos a escuchar nuestro episodio titulado El hundimiento del acorazado Roma, disponible para su escucha y/o descarga gratuita AQUÍ . (Nota del 14 de mayo de 2027: también hay una disertación sobre la tragedia del Roma hecha por quien suscribe en el canal de You Tube Trufault – Historia militar, disponible AQUÍ).
ADENDA DEL 27 MAYO 2021:
Estimados oyentes de Zafarrancho Podcast y/o visitantes de este blog: el 24 de este mismo mes la fragata Cristóbal Colón (F-105) hizo historia al protagonizar el primer derribo de un misil supersónico roza olas realizado por la Armada española. La hazaña, realizada en el marco de las maniobras conjuntas «Formidable Shield» de la OTAN, fue ejecutada con un misil ESSM, el sucesor del legendario misil naval antiaéreo Sea Sparrow (Evolved Sea Sparrow Missile), un arma potente, maniobrable y capaz de viajar a cuatro veces la velocidad del sonido.
A continuación el anuncio oficial de nuestra Armada:
Para saber más sobre cómo defender barcos de los temibles ataques de misiles supersónicos os recomendamos leer el minucioso artículo del teniente de navío Federico Supervielle Bergés «¿Pocos misiles en las F110? Defensa antimisil (ASMD) en la Armada Española» disponible haciendo clic AQUÍ.
Y para conocer hasta el último rincón de la Cristóbal Colón (F-105) nada mejor que leer la reseña de la visita que los colegas del Foro Naval hicieron a la fragata, invitados por la mismísima Armada española. Artículo AQUÍ.
Este lanzamiento de un ECCM de la Armada española ratifica la respuesta a nuestra hipotética y ucrónica pregunta original: sin duda la Fragata Cristóbal Colon sí sobreviviría a un ataque como el realizado por el Kampfgeschwader 100 contra el acorazado Roma.
* * *
Nota del autor: Para enterarte de la publicación de mis episodios de Zafarrancho Podcast o de mis libros lo mejor es suscribirse a la lista de correo. Y tal y como manda la tradición cibernética, al apuntarte podrás descargar un relato inédito que escribí en el marco del descubrimiento del pecio del Uboot U-966.
La fragata en la que ocurrió lo que se reseña en el episodio.
En medio de lo que estaba a punto de convertirse en una cruenta guerra entre dos naciones que habían compartido siglos de historia común, un oficial y un marinero protagonizaron un encuentro que los marcaría de por vida…
Aunque esta historia parezca una fábula de Esopo, fue un hecho real ocurrido durante una tórrida, humeda y oscura madrugada en un recóndito muelle de reaprovisionamiento naval en el Mar Caribe.
En este episodio de Los Cuentos de Zafarrancho Podcast Esteban Pérez nos contará como, perdiendo los cabales durante una guardia en alerta de combate, se ensañó con un pobre e inexperto marinero. ¿Por qué? Para saberlo deberéis descargar el episodio haciendo clic AQUÍ y/o activando el reproductor de audio situado al final de este post.
La música de apertura, titulada Traveling Minstre, es del artista sueco Mathias Westlund. La canción “Las hermanitas gemelas” con la que se cierra el episodio está interpretada por “Los reelegidos del vallenato”, letra y música de Gustavo Arreaza.
Esperamos vuestros comentarios aquí, por Facebook; Twitter (@ZafarranchoPod); Instagram o Linkedin o, si queréis ser más extensos, por el correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es
¿Una batalla entre una fragata de la Royal Navy y un escuadrón de caballería?
Sí, por inverosímil que parezca, ocurrió. Fue un enfrentamiento en toda regla, con la nave en el agua disparando contra los jinetes y estos últimos efectuando una carga de caballería a galope tendido, con sus briosos corceles sumergiéndose cada vez más en el agua…
La singular batalla se libró en el marco de las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata. Además de narrar la carga de caballería, veremos en detalle la vida de la persona que la comandó, el carismático líder gaucho Martín de Güemes.
La canción con la que se abre el episodio se titula «Nomad» del grupo “Macouno”. Los clips de efectos especiales son libres y provienen de páginas como http://www.freesound.org. Los clips de audio han sido obtenidos en museos o archivos históricos virtuales.
¿Atacar a caballo una fragata de 26 cañones que está lejos de la costa?
Pues esa pregunta ni siquiera cruzó por la mente del entonces joven oficial Miguel Martín de Güemes cuando, al mando de un escuadrón de caballería, salió a la carga contra la fragata Justine, de la Royal Navy.
El personaje central de nuestro 22º episodio de Zafarrancho en Gotas fue un individuo excepcional, que abrazó la causa independentista argentina con una valentía y determinación a toda prueba.
Su mayor contribución a la causa revolucionaria fue cohesionar y liderar al gauchaje, es decir, a los gauchos que habitaban el noroccidente de la actual Argentina. Durante más de diez años Güemes y sus gauchos frustraron todos los intentos españoles de reconquistar Argentina desde su enclave del Perú.
Su consagración con la causa le produjo una muerte prematura. Con solo 36 años y por heridas recibidas en batalla.
Los detalles de su vida y obra podréis escucharlos en nuestro episodio titulado Batalla hiponaval, que encontraréis haciendo clic AQUÍ.
Los gauchos lloran la muerte de Güemes – 17 de junio de 1921
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 520 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.