Post data: Aprovecho la oportunidad para mostrar una feliz coincidencia: al momento de publicar este aviso recibí una comunicación sobre la inclusión del audiolibro de mi primera novela en la sección de Ficción/Ciencia ficción/Viajes en el tiempo de una librería en.. ¡Long Island!
El
Todas las entradas etiquetadas como El

Villa Carmela durante la estadía de los italianos (verano 1942)
La Décima Flotilla MAS fue el primer grupo que usó tácticas y equipos desarrollados especialmente para la lucha furtiva.
Si bien la humanidad siempre guerreó recurriendo a la sorpresa, cuando se lanzaba el ataque el secretismo se desvanecía. En las acciones submarinas de la Décima Flotilla MAS no solo la aproximación se hacía en secreto, también el ataque y la retirada estaban cubiertos por el más espeso sigilo.
Para evitar que el enemigo descubriera a los buzos de combate mientras se acercaban, durante los dos primeros años de la guerra la Décima usó submarinos nodriza cuya tarea era depositar a los incursores lo más cerca posible de los blancos. Pero, después de las clamorosas victorias de Suda y Alejandría, las defensas portuarias británicas se hicieron impenetrables, porque la Royal Navy descubrió -al fin- a qué se enfrentaba.
Decididos a mantener el acoso a los británicos, el mando de la Xma MAS buscó una alternativa: la instalación de bases secretas cerca de los refugios de barcos mercantes aliados. Hasta tres caballos de Troya lograron armar el Varignano: uno en el consulado italiano de Alejandreta, en la costa sur del Asia Menor. Otro, el más famoso de todos, fue el petrolero Olterra, amarrado en el puerto de Algeciras. Y el tercero fue una casa de campo andaluza, llamada Villa Carmela, situada en la pedanía de Puente Mayorga, a solo cuatro kilómetros al norte de Gibraltar.
Villa Carmela fue el punto de partida de dos osados ataques contra barcos mercantes aliados anclados al norte de la Bahía de Algeciras, acciones ejecutadas con una novísima técnica que combinaba, habilidad, fuerza física y equipos de alta tecnología inventados ad hoc para la ocasión.

Ruta de los hombres gamma para alcanzar el mar
Encontraréis sobre cómo Villa Carmela se convirtió y operó como uno de los más perfectos y eficientes caballos de Troya de la historia bélica en nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ. Si ya lo habéis escuchado y queréis ver las imágenes mencionadas en nuestro cuadernillo de viaje anexo a ese episodio, helas a continuación. El primer carrousel tiene fotos de 1942 y el segundo de 2021, durante la visita efectuada en el marco de las Jornadas de historia y literatura organizadas por el ayuntamiento de San Roque de Cádiz.
Imágenes de Villa Carmela tomadas y comentadas por Antonio Ramognino en 1942 (clic para ampliar):






A continuación fotos de la visita a Villa Carmela del 11 de noviembre de 2021:








Tal y como expusimos en nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos (disponible para su escucha AQUÍ), en Villa Carmela -una de las dos bases secretas de la Regia Marina en la bahía de Algeciras- la Décima Flotilla MAS probó una nueva táctica de ataque furtivo: nadadores saboteadores, gente entrenada para acercarse surcando la superficie del mar sin ser detectados.


Para ello contaban con equipos de última generación, inventados por y para ellos y tan avanzados que ninguna otra marina de la Segunda Guerra los tenía. La clave de este vanguardista modo de ataque estaba tanto en el nado como en la equipación.
En cuanto al nado se refiere, la Xma Flotilla MAS desarrolló una técnica que permitía al comando moverse a ras del agua con solo la cabeza fuera pero sin romper la superficie, ni generar espuma ni hacer ruido. Una vez alcanzado el blanco -un buque mercante- el nadador usaba un autorrespirador similar al usado por los pilotos de los maiales -los microsubmarinos de ataque italianos- pero más compacto. Gracias al autorrespirador el «uomo gamma» bajaba hasta la quilla del buque y colocaba una de las tres bombas lapa submarinas que colgaban de su cintura.
Aunque pertenecientes a la Xma Flotilla MAS, los buzos que pilotaban los maiales y los nadadores que colocaban bombas a nado sus equipaciones tenían importantes diferencias a saber:
- Los trajes de goma de los uomini gamma eran más ligeros y flexibles ya que debían favorecer el movimiento. Los trajes de los pilotos de maiales eran más gruesos ya que ellos se desplazaban a lomos de su torpedo.
- Los autorrespiradores de los uomini gamma eran más compactos y con mucha menos autonomía (40 minutos). Los pilotos de maiales podían llevar un autorrespirador más grande por la misma razón esgrimida en el punto anterior: ellos no nadaban, eran transportados por el aparato.
- Los hombres gamma no usaban careta. La primera fase de su ataque exigía nadar en superficie con la cabeza fuera del agua. De llevar gafas un reflejo en los cristales podía delatar su presencia.
- Los pilotos de maiale usaban botas mientras que los hombres gamma llevaban aletas, fabricadas ad hoc para su misión.

A la izquierda la bomba lapa usada en España. La otra es el modelo evolucionado
El resto de al equipación de los hombres gamma consistía en: una red sobre la cabeza para enganchar algas; reloj y brújula de muñeca marca Panerai (igual a los que usaban los pilotos de maiales); cuchillo al cinto y, por último, tres bombas lapa submarinas.
En la nota anterior mencionamos que el éxito de la Xma MAS fue el resultado del trabajo conjunto de un -no muy numeroso- grupo de personas. Así como los accidentes ocurren por una desafortunada cadena de eventos consecutivos, el desarrollo de las tácticas y equipos de este grupo se dio gracias a una afortunada concatenación de acciones, respaldadas por acertadas decisiones, esto último algo que no ocurría muy a menudo en la Regia Marina.
Entre las muchas exigencias que los combatientes de primera línea de la Xma MAS necesitaban estaba el estar, nadar y respirar bajo el agua, algo que a mediados de los años treinta era muy difícil de realizar con seguridad y relativa comodidad. Esta necesidad fue resuelta por el trabajo del Ángelo Belloni, complementado más tarde por el de Eugenio Wolk. Fue gracias a ellos que los incursores italianos dispusieron de un autorrespirador confiable y con gran autonomía, trajes de goma estancos, caretas, aletas y, en el caso de los hombres gamma de Eugenio Wolk, de procedimientos en el campo de batalla.
Cuando a finales de 1941 la Xma MAS necesitó atacar barcos mercantes enemigos usando hombres que se desplazaran en el agua con sus propios medios, Eugenio Wolk propuso cambiar los caminantes submarinos de Belloni por nadadores. Este cambio dio como resultado la aparición de los uomini gamma, los primeros nadadores saboteadores autónomos de la historia.
Encontraréis los detalles de esta interesante evolución en nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos, disponible para su escucha y/o descarga gratuita AQUÍ.
¿Cómo terminó un ingeniero que fabricaba aviones como agente encubierto de la Décima MAS en Algeciras?
Esa apasionante -y en ocasiones divertida- historia la descubriréis en nuestro episodio titulado «La casa andaluza y los espías italianos».
Lo que sí diremos es que Antonio Ramognino -el ingeniero en cuestión- terminó siendo enrolado en el grupo de combate furtivo de la Regia Marina no por su arrojo como guerrero, sino por su sapiencia.

Antonio Ramognino y sus «batelli R»
Ramognino fue el creador de un transportador de saboteadores ultradiscreto, el precursor de los actuales Diver Propulsion Devices existentes en todos los grupos de operaciones especiales del mundo. Encontraréis los detalles técnicos en nuestro episodio, disponible para su escucha y/o descarga gratuita AQUÍ.
Y si lo habéis escuchado y estáis buscando los aparatos mencionados en el audio, aquí están, incluyendo una comparación con el Stidd DPD, usado en 30 marinas del mundo. En la italiana no, porque ellos siguen fabricándose sus propios gadgets, siguiendo la tradición iniciada en 1935.






El «batello R», además de tener un perfil bajísimo, ser ultrasilencioso y de llevar cinco bombas lapa para adosar a los cascos de los buques, era capaz de navegar semisumergido o en superficie. El piloto era un hombre gamma.

Planos del «batello R»
Y como lo prometido es deuda, he aquí el Stidd DPD (tomado de HI Sutton):
En 2021 la novela de Arturo Pérez-Reverte El italiano puso en primera plana las acciones de sabotaje submarino que los italianos llevaron a cabo desde Algeciras, misiones que tenían como punto de origen un pequeño y destartalado petrolero llamado Olterra, confinado en el puerto español en virtud de las leyes internacionales de la época, que obligaban a detener a cualquier barco de las potencias participantes en la Segunda Guerra Mundial.
A finales de 1941 la mejora de las defensas portuarias británicas impidió a la Xma Flotilla MAS transportar a sus saboteadores en submarinos para dejarlos cerca del enemigo. Para seguir hostigando a la Royal Navy Junio Valerio Borghese y su equipo decidieron crear bases secretas cerca de sus refugios. Dos de ellas fueron instaladas en territorio español, una en una casa de campo cerca de La Línea de la Concepción y otra en el interior del petrolero antes mencionado. En nuestro episodio titulado La casa andaluza y los espías italianos (disponible EN ESTE ENLACE) encontraréis detalles de cómo fueron creadas esas bases. Ochenta años más tarde un servidor fue invitado a participar en unas jornadas histórico-literarias. Una vez finalizada mi exposición Ismael Ruíz Calvente -el presidente de la Asociación cultural ruta de los búnkers- me mostró una imagen INÉDITA del Olterra, que tiene como origen una instantánea del puerto cargada en el grupo de Facebook Historia de Algeciras en imágenes (enlace AQUÍ) por el señor Rafael Fernández García. Días más tarde, cuando Ismael la vio, reconoció la silueta del Olterra, detrás de los soldados españoles situados en primer plano.

Petrolero Olterra – Foto inédita – Historia de Algeciras (FB)
¡Enhorabuena a los señores Ruíz y Fernández por tan importante aporte!

Gibraltar, objetivo de la Xma MAS
Cuando los agentes encubiertos enviados por la Xma Flotilla MAS recorrieron el Campo de Gibraltar en busca de emplazamientos para crear bases desde las cuales atacar a la Royal Navy en Gibraltar, tomaron muchas fotos. Décadas después esas imágenes nos permiten ver la comarca tal y como ellos la vieron esos días. Un especialísimo modo de viajar atrás en el tiempo.
Queremos dar las gracias al director del Archivo Histórico de la Marina Militare, capitán de navío Gianluca De Meis -compañero de curso de quien suscribe- por enviar este material con el que pudimos armar una ponencia en las Primeras Jornadas de Historia y Literatura organizadas por el ayuntamiento de San Roque de Cádiz y, más tarde, nuestro episodio titulado La casa andaluza y los espías italianos, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ.
A continuación esas imágenes. Haz clic para agrandar.









¿Te gusta lo que ves y oyes en Zafarrancho Pódcast? ¡Suscríbete a la lista de distribución! Solemos avisar cuando publicamos libros o episodios, eventos que ocurren pocas veces al año… 😉
Si habéis escuchado nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos (disponible AQUÍ), es probable que estéis buscando las fotos mencionadas en ese episodio. Las colocaremos agrupadas siguiendo lo dicho en el programa a saber:
Primer grupo: las fotos que el director del Archivo Histórico de la Marina Militare nos envió para nutrir nuestra charla dictada en las Jornadas de Historia y Literatura «Siguiendo el rastro a espías, buzos y nazis en el Campo de Gibraltar». Algunas de ellas nunca habían salido de dicho archivo. Aquí colocaremos las relacionadas con la misión de sabotaje. Las de la comarca o de Conchita están en otras entradas. Hemos dejado la nota mecanografiada por Antonio Ramognino al hacer su informe de fin de misión. Al clicar las imágenes se hacen más grandes.















Es de hacer notar que en la nota de la foto de despedida de Villa Carmela, Antonio Ramognino basa todas sus esperanzas en el Olterra, cuyos miembros eran el único grupo militar italiano que en 1942 se mantenía a la ofensiva.
Segundo grupo: las fotos de nuestro cuadernillo de viaje a San Roque de Cádiz, narración incluida como anexo en ese episodio. Están colocadas en carrusel, que las pasa automáticamente o una a una, como prefiráis.
Tercer grupo o fotos especiales: las de Antonio y Conchita de regreso al Campo de Gibraltar durante la posguerra; la imagen inédita del Olterra desenterrada del olvido por los señores Rafael Fernández García e Ismael Ruíz Calvente y una estampa de Liana Romero con su madre, la espía Larissa Swirski.
Las actividades de la Xma Flotilla MAS en el Campo de Gibraltar dejaron una huella tan profunda que el paso del tiempo no solo no pudo borrar, sino que cada vez se hacen más conocidas, aún antes de que se hicieran virales por estar incluidas en la novela El italiano, de Arturo Pérez-Reverte.
A continuación encontraréis los enlaces de aquellas actividades lúdicas incluidas en el episodio donde narramos esas acciones, más alguna otra dirección web relacionada con el tema.
AYUNTAMIENTO DE SAN ROQUE DE CÁDIZ, organizador de las Jornadas de historia y literatura. (Página de contacto AQUÍ).
PÓDCAST MOTOR Y AL AIRE – Episodio La Batalla de Malta en la Segunda Guerra Mundial (escúchalo AQUÍ).
CANAL DE YOU TUBE BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR – Episodio La Decima Flottiglia MAS – El ataque al puerto de malta (míralo AQUÍ).
JUEGO DE MESA SOBRE LA XMA FLOTILLA MAS «By Stealth and Sea» – Videoreseña en inglés / Videoreseña en castellano / Artículo en castellano – Creador: David Thompson y Nicola Saggini (Twitter AQUÍ).
LIBROS DE WAYNE JAMISON, PERIODISTA Y DIVULGADOR – Esvásticas en el sur 1 y 2 / Doctor Pirata / La sombra del Führer. Todas sus obras AQUÍ. Redes sociales: Twitter / Facebook
LIBROS DE ÁNGELES CHOZAS, BIÓGRAFA DE ROSALINDA FOX, ESPÍA BRITÁNICA – Todas sus obras AQUÍ. Novela «La doncella del espía» AQUÍ.
LIBROS DE CÉSAR SÁNCHEZ ALCÁZAR, autor de Jevenois y las fortificaciones del Campo de Gibraltar. Todas sus obras AQUÍ.
NOVELA «EL ITALIANO». Cómprala en la página web de Arturo Pérez-Reverte
LIBROS DE ESTEBAN PÉREZ BOLÍVAR, autor de este pódcast. Lista completa en Amazon España y en Amazon USA.
MUSEO CB (San Roque). La única exposición permanente de emisoras y accesorios de CB y radioaficionados de Europa. Página web AQUÍ.
PASEOS LITERARIOS AL GUADARRANQUE DE ROSALINDA FOX. Inscripciones al 661680252 (Cultura San Roque). Videoreseña AQUÍ.
ASOCIACIÓN CULTURAL RUTA DE LOS BÚNKERS – Grupo de Facebook AQUÍ.
SEDE DE LA ASOCIACIÓN DE MILITARÍA DE ALGECIRAS. Calle General Castaños, 42 – Algeciras. Teléfono 626186217 – Videoreseña AQUÍ.
CANAL TURISMO RUNNING – Videoreseña del paseo a los búnkeres de la Sierra Carbonera AQUÍ.
HISTORIA DE ALGECIRAS EN IMÁGENES – Grupo de Facebook AQUÍ.
SAN ROQUE ¡DELETREA BIEN! – Grupo de FB AQUÍ.
LIBRERÍA ELEBÉ – C/ General Lacy, 43. 11360 San Roque. Redes sociales: Instagram / FB
Nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos giró en torno a los nadadores-saboteadores italianos que operaron clandestinamente desde el Campo de Gibraltar. Sus acciones representan uno de los más logrados Caballos de Troya de la historia bélica.
Durante la búsqueda de los posibles lugares para instalar una base secreta, la pareja recorrió todo el arco de la bahía de Algeciras fotografiando posibles emplazamientos y lugares para penetrar en el agua. Para no levantar sospechas Antonio Ramognino -suboficial de la Xma Flotilla MAS- tomaba fotos de su esposa, con el detalle de que el centro de la instantánea estaba ocupado por muelles, estaciones de tren, casas, barcos fondeados o por la base enemiga en Gibraltar.
Una vez concluida nuestra participación en las Primeras Jornadas de Historia y Literatura de San Roque (comentado en nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos), Adelaida Pittaluga y un servidor regresamos a Puente Mayorga para recrear, ochenta años después, una de las imágenes más famosas de Conchita, la esposa y compañera de aventuras de Antonio Ramognino, el agente encubierto que propuso la creación de las dos bases secretas que la Xma Flotilla MAS instaló en el Campo de Gibraltar: el petrolero Olterra y Villa Carmela.

Ochenta años separan ambas fotos
Si alguien hace fotos parecidas ¡que nos las envíe!, con gusto las agregaremos a esta reseña.
Post data. Tomando en cuenta que a las pocas horas de publicado nuestro episodio varios oyentes quisieron saber más de la canción de cierre, a continuación colocamos su letra. Se titula El hombre torpedo y era una de las piezas que los futuros incursores de la Xma Flotilla MAS cantaban en Boca di Serchio, su base de entrenamiento situada en el estuario del río Serchio, en Pisa.
Letra de la canción:
L’UOMO SILURO L’uomo siluro s’alza Di morte volontario E’ un mestiere buon per chi non ha paura Ma quando viene l’ora Inglese mio carissimo Bombe bombe getta bombe quante vuoi Siamo quelli del Serchio Ch’io torni o ch’io non torni Dormi sogna il tuo cielo è in fondo al mare |
EL HOMBRE TORPEDO El hombre torpedo se levanta Voluntario de muerte Es un oficio bueno para quien no tiene miedo Pero cuando llega la hora Queridísimo inglés Bombas, bombas, lanza las que quieras Somos aquellos del Serchio Que yo regrese o que no regrese Duerme, sueña, tu cielo está en el fondo del mar |