Las divisiones y polarizaciones no son un asunto nuevo. Aún antes de nacer como país los promotores de la unificación italiana discrepaban en muchos aspectos, incluyendo el más importante de todos: el tipo de Estado.
Las cuatro tendencias eran:
– Italia republicana y centralizada.
– Italia republicana y federal. En este grupo había tendencias, algunos querían una Italia al estilo Suiza o Estados Unidos y otros una confederación de estados independientes unidos por el nexo común de la italianidad, un poco como nuestra actual Unión Europea.
– Italia monárquica y centralizada. La monarquía debía ser constitucional, no absolutista como las precedentes, con un Congreso que gobernara el país formado por diputados elegidos democráticamente.
– Italia monárquica y federal.
La historiografía italiana considera a las dos primeras como la izquierda histórica y a las dos siguientes como derecha histórica. No eran partidos políticos, sino tendencias con las que se identificaban los que hacían vida política.
El revolucionario Garibaldi y el conservador Cavour
El tipo de estado que finalmente prevaleció fue el monárquico centralizado, que existió hasta 1946, año en el que Italia decidió transformarse en un estado republicano y centralizado, consecuencia directa de su desempeño en la Segunda Guerra Mundial.
Para saber más de la unificación italiana os invitamos a escuchar nuestro episodio titulado Italianidad, Resurgimiento y Guerras de Independencia, disponible para su descarga y/o escucha gratuita haciendo clic AQUÍ. Por otra parte, si deseáis conocer como ese reino murió, escuchad El hundimiento del acorazado Roma, disponible AQUÍ.
Haciéndonos eco del estupendo trabajo de un diseñador llamado Mark06GT, miembro de la comunidad gráfica blenderartists.org, os presentamos algunas vistas del interior de un Uboot tipo VII creado por él a partir de planos, fotografías, vídeos y visitas a museos. El punto de vista cutaway (a través de un corte practicado en el casco de la nave), brinda un enfoque diferente al del artículo situado más adelante, el de las panorámicas interactivas del U-995 de Laboe, nave también incluida entre las referencias usadas por Mark06GT.
Lo primero que hizo el artista cibernético fue crear los distintos componentes de un recinto, para luego colocarlos a modo de puzzle dentro del casco de su submarino virtual. Ejemplo de ello lo tenemos con el cuadro de control eléctrico de babor y con los dos embobinados, tal y como los llamamos en nuestro programa dedicado a los submarinos alemanes de la Segunda Guerra Mundial (disponible para su escucha gratuita AQUÍ).
Cuadro eléctrico de babor
Embobinados (generadores que también fungen como motores)
Poco a poco el dibujante de ordenador pone cada motor, bomba, botella, cable, palanca, manilla, cadena y compuerta dentro de la armazón del casco, un entramado de cuadernas, chapas y tanques de lastre:
Torpedos de popa visto hacia delante
Torpedos de popa visto hacia atrás
Hecho esto Mark se pone manos a la obra para iluminar la instalación, para colorear los componentes y, algo muy importante, dar textura a las superficies. El resultado final es de un realismo sorprendente:
El efecto de luces, sombras, colores y texturas unido a la ausencia de las chapas del casco por estribor nos permite ver y comprender mejor lo que dicen planos como este:
Dicho esto, procedamos a viajar de popa a proa por el modelo tridimensional del señor Mark06GT. Para ello deberéis pinchar las fotos de arriba hacia abajo de la columna izquierda para luego pasar a la central y, por último, a la de la derecha. O, una vez abierta la primera foto, pinchar la flecha que dice siguiente.
Embobinados (generadores que también fungen como motores)
Cuarto de torpedos y motores de popa
Diesel antes de ser colocado
Cuartos de máquinas con el diesel de babor en su sitio
Torpedos de popa y sala de máquinas
Cocina vista desde popa. Abajo las baterías de popa
Desde popa hasta el sector de suboficiales
Cocina y sector de suboficiales. Abajo un tanque con líquido
La larga y tortuosa sala de control
Salas de radio, de hidrófonos y zona de oficiales. Abajo baterías de proa
Zona trasera del cuarto de torpedos de proa
Zona media del cuarto de torpedos de proa
Extremo delantero de torpedos de proa
El casco interno del tipo VIIC
La nave con el carenado externo
Órganos de gobierno traseros
Detalle de la torreta
Detalle del cañón naval de 88 mm
Submarino sin texturizar
Submarino completo.
Si este viaje virtual os ha gustado tenéis dos alternativas para extender la experiencia:
1. Escuchando nuestro episodio titulado Uboot vs. Acorazado o… ¡El U-331 ataca al HMS Barham!, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ.
2. Leyendo la novela La tarde de los torpedos, una trepidante historia de submarinos a la que no le falta de nada. Para sentiros como si estuvierais dentro de la nave que acabáis de recorrer en imágenes, lo único que tenéis que hacer es leer el principio oprimiendo el boton vista previa gratis:
No dejéis que la historia desvanezca, ese es el título del cortometraje del japonés Hitomi Satsuma difundido hace poco en las redes sociales para despertar el orgullo de los japoneses por sus caídos en las guerras.
El tsunami antihistórico que gira alrededor de nuestro planeta arrasando estatuas y arrancando páginas de los libros de historia tiene, a nuestro entender, una equivocada energía propulsora: la descontextualización. Los hechos pretéritos se juzgan con un punto de vista actual y, por tanto, son deshauciados y condenados a la extinción.
Haciendo un ejercicio con el corto de Satsuma, ¿cómo creéis que es visto nuestros contemporáneos aniquiladores históricos? Pues, como una oda a la guerra, en mil y una variantes.
La mayoría de los soldados -representados como fantasmas en el vídeo- lucharon con el convencimiento de que lo hacían en pro del bien común. La evolución del saber universal nos hace ser conscientes de que esa no es la manera correcta de mejorar las cosas. Pero ese es un concepto nuestro, actual, del siglo XXI. En épocas pretéritas se creía que así debía ser, que la lucha era una de las maneras de arreglar problemas. El corto es una loa a las almas de esos soldados y a los sentimientos que albergaban por su país y por su pueblo.
Vivir en un mundo en paz no se logra ocultando la guerra o criando niños que lleguen a adultos sin saber que existió y, lo que es peor, que sigue existiendo. No nos cabe duda de que la paz universal se alcanzará, pero es un proceso transgeneracional. Cambiar nuestros instintos primarios no se logra de la noche a la mañana y menos arrancándole páginas al gran libro de la historia.
Si algo queda en claro para aquel que escucha Zafarrancho Podcast es que la guerra es nefasta y que, para no caer en ella, lo mejor es conocerla.
Autárquica es toda persona, entidad o nación que intenta bastarse por sí misma en un contexto en el que pueda no serlo. Con este galimatías queremos resaltar que solo es autárquico aquel que, aún pudiendo comprar a otros a quello que necesita, decide no hacerlo…, autárquico es aquel que se autoabastece por voluntad propia.
El gigantesco monumento rezaba: «Autarquía… Mussolini
Aunque a lo largo de la historia han habido ejemplos de países o comarcas que se han autoabastecido, lo han hecho obligados por una o varias circunstancias. El único ejemplo de nación que decidió declararse autárquica -como política de Estado- ha sido la Italia fascista, a pesar de no estar obligada a ello. Y si bien era consciente de que no podría lograr la autosuficiencia en un futuro cercano, Roma implementó un amplio conjunto de medidas destinadas a reducir las importaciones «en el mayor porcentaje posible en el menor tiempo posible», tal y como dijo textualmente Mussolini en su discurso ante la Gran Asamblea del Consejo Nacional de las Corporaciones del 23 de marzo de 1936. Esa alocución oficializó el proceso de nacionalismo económico iniciado un año antes tras el bloqueo económico impuesto contra Italia por invadir a Etiopía. Y si bien las sanciones solo duraron siete meses, Italia decidió continuar su política aislacionista para reducir su dependencia de productos extranjeros.
Cartel que ya en 1926 apelaba al «compra italiano»
E.424 FS – Locomotora eléctrica diseñada en autarquía
Nuestro episodio titulado «La autarquía contraataca» presenta una detallada disertación al respecto. El audio incluye ejemplos prácticos de productos o servicios que muestran que el autoabastecimiento podía no ser tan utópico como los teóricos predecían. Si bien los siete años de autarquía fueron muy pocos para un proceso que requería decenios, fueron suficientes para materializar cambios que disminuyeron de forma drástica las importaciones en gran cantidad de rubros, sobre todo en lo referente a la alimentación, vestido, energía y metalurgia.
A continuación os presentamos una galería de imágenes relacionadas con ese experimento económico que, aunque truncado, a la postre trajo sustanciosos beneficios a la Italia de la posguerra, análisis también incluido en nuestro audioensayo, que está disponible para su escucha y/o descarga gratuita AQUÍ.
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 500 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.
Cuando en el episodio del 30 de abril de 2017 hablamos del hundimiento del acorazado Roma, solapamos esa tragedia con la muerte del Reino de Italia. Desde entonces hemos querido contar el otro extremo de la historia: la creación del Reino de Italia. De eso tratará este programa, del Risorgimento, que es como llaman en Italia al complicado proceso de nacimien […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
¡PUBLICADO UN NUEVO EPISODIO!
«Italianidad, Resurgimiento y Guerras de Independencia»
La fecha es muy especial porq… twitter.com/i/web/status/1…6 days ago