Tal y como dijimos en nuestra miniserie dedicada a el «Ejercicio bianual de Cooperación Naval y Guiado de Tráfico Mercante MNEX 2022» el ver a la Fuerza de Guerra Naval Especial en acción y, también, visitar las instalaciones de la empresa Offshore Special Services (OSS) nos hizo rememorar a la Décima Flotilla MAS.
¿Por qué Zafarrancho Pódcast estuvo en esas maniobras? Porque la Armada nos invitó a presenciarlas. Nuestro testimonio quedó plasmado en una serie de cuatro episodios, disponibles para su escucha y/o descarga gratuita al final de esta reseña.
El primer déjà vu ocurrió cuando los vimos tomar por asalto un inmenso mercante fondeado en mar abierto, frente a Cartagena. El abordaje ocurrió a medianoche, una maniobra que se complicó por el terrible mar de fondo que azotaba el francobordo del buque, contratiempo que los entrenadísimos operativos espeñoles sortearon sin contratiempos. Encontraréis los detalles en nuestro audiodrone beta (enlace AQUÍ).
Este acercamiento a un buque mercante de los operativos de la FGNE (no hay fotos porque estaba prohibido hacerlas) nos recordó las acciones de los uomini Gamma, los nadadores saboteadores italianos que sembraron el terror entre los buques fondeados en la Bahía de Algeciras.
El segundo déjà vu lo experimentamos cuando recorrimos la Base Mazarrón, una de las instalaciones de la empresa Offshore Special Services entre cuyos servicios está la de entrenar a personas cuyo trabajo los haga coquetear con el peligro, en particular en ambientes navales. Estas sesiones de entrenamiento también incluyen operaciones militares (artículo de prensa AQUÍ). En nuestro audiodrone beta podréis escuchar un recorrido sonoro a esas instalaciones, de la voz de Yacqueline Lobera, una de sus instructoras. Esta escuela nos hizo recordar la base secreta de entrenamiento de Boca di Serchio, situada en un coto privado de caza, muy cerca de la desembocadura del río omónimo.
El último déjà vu fue triple. Sobrevino cuando cenábamos junto a los directivos de la OSS en la Bodega Molina, un restaurante de la costa murciana. Hablar del Kraka -la revolucionaria embarcación para operadores de Fuerzas Especiales- nos trajo a la memoria las visitas que los incursores de Boca di Serchio realizaban a la Trattoría Buonamico, de Viareggio. Tanto ellos a principios de los 40, como nosotros a principios de los 20 (de este siglo), hablábamos de medios subrepticios. Los italianos de maiales. Nosotros de krakas. Este déjà vu me conectó con otro recuerdo cercano, mi visita -junto a compañeros oficiales de la marina militar italiana- a la Trattoría Buonamico, donde cenamos en septiembre de este mismo año. Cuando recibieron un ejemplar firmado de nuestro ensayo -en el que se menciona al Buonamico- quedaron tan contentos que lo publicaron en Instagram (enlace AQUÍ).
Los audios de la Miniserie «Juegos de guerra en Cartagena MNEX 22» – Zafarrancho Pódcast son:
Para los entendidos en asuntos militares las imágenes de la carga dronenaval ucraniana contra Sebastopol evoca recuerdos. Algunos lejanos como el de un escuadrón de caballería gaucha atacando -en el mar- a una fragata de la Royal Navy (enlace AQUÍ) y otro más cercano, muy nombrado en las redes sociales el día de hoy: el ataque contra el apostadero naval británico de la bahía de Suda, conocido en Italia como L´impresa di Suda (la gesta de Suda). Este famoso raid de guerrilla naval fue protagonizado por la Décima Flotilla MAS, el especializadísimo grupo organizado por la Regia Marina italiana para contrastar a la todopoderosa Mediterranean Fleet británica.
En este artículo meditaremos sobre el asunto, tanto de lo ocurrido en Sebastopol como en lo relativo a su relación con los equipos y las acciones de la Décima Flotilla MAS.
Antes de comenzar es menester indicar que la casualidad quiso que hace menos de dos meses quien suscribe conversara con el comandante del COFS italiano justo al lado de un barchino explosivo, en el Museo Naval de La Spezia (COFS es el Comando unificado de las Fuerzas Especiales italianas). El barchino explosivo es la barca gris de la imagen que acompaña este párrafo, la misma en la que muchos piensan desde que una misteriosa lancha autónoma fuera descubierta en la costa de la península de Crimea.
LA HISTORIA
Siendo esto Zafarrancho Pódcast es imposible no tratar de remontarnos lo más posible en el pasado. Siguiendo el hilo de pensamiento del profesor Javier Jordán en Cosas Militares (enlace AQUÍ), una lancha-bomba lanzada contra un barco, ¿es una invención o una emulación de una idea previa?
Queriendo ser estrictos, ni siquiera las lanchas explosivas italianas de la Segunda Guerra Mundial fueron una invención. Si bien las MT -como también se les llamaba- dejaron atónitos a todos los ejércitos de mediados de los cuarenta, un barchino explosivo no era sino la versión perfeccionada del antiquísimo brulote, embarcaciones incendiarias y/o explosivas enviadas contra barcos enemigos siguiendo el curso de los vientos o de las corrientes. Existen usos registrados de brulotes en la Guerra del Peloponeso, en el siglo V a. C.
Lo que es innegable es que el salto tecnológico entre un brulote y una lancha explosiva italiana es tan grande, que no tiene sentido que un especialista en estos temas como H. I. Sutton los incluyera en el cuadro comparativo que publicó hace pocas semanas. Es más, Sutton indica que los italianos fueron quienes desarrollaron el concepto (Italy is rightly seen as the originator of the concept). Razón no le falta porque, siempre comparados con los brulotes, la MT eliminó el rol pasivo del barco-bomba, dando al arma la capacidad de ser guiada hasta el blanco.
LANCHA MT VS. DRONE UCRANIANO
Centrándonos en el aparato ucraniano, analicemos sus similitudes y diferencias con su antecesor moderno: la lancha MT o barchino explosivo.
1. Raíces recreacionales. Impelidos por la obligación de contrarrestar a un enemigo poderoso en un contexto de escasez de recursos, los constructores de lanchas-bomba recurren al material existente, siempre proveniente del sector turístico. De hecho el acrónimo MT indica Motobarca di turismo ya que en realidad los prototipos fueron lanchas de recreo reconvertidas. Si bien la embarcación ucraniana parece haber sido construida ad hoc, su pie propulsor proviene del jet ski canadiense Sea Doo. Las lanchas tamiles y hutíes del cuadro comparativo de H. I. Sutton también eran modelos recreacionales modificados
2. Capacidades marineras. Circunscritas en su contexto, tanto la italiana como la ucraniana son embarcaciones velocísimas. Los prototipos italianos alcanzaron 32,4 nudos, velocidad que mejoró cuando se optó por instalar un motor Alfa Romeo de 6 cilindros, 2.500 cc y 90 hp. Se piensa que la ucraniana esté motorizada también a gasolina, como ciertos modelos de pontones a chorro de agua Sea Doo, De ser así las lanchas-bomba ucranianas podrían superar con creces los 50 nudos, es decir, que viajan tan rápido como un torpedo.
Las altas velocidades de este tipo de embarcaciones limitan su maniobrabilidad. Aunque el pie propulsor italiano giraba dieciocho grados a cada banda, podía ser elevado manualmente por el piloto, característica que le permitía a la embarcación pasar por encima de los cables o cadenas que bloqueaban los puertos enemigos. El casco de la ucraniana es aún más liso que el italiano, sin protuberancia alguna bajo él. La autonomía de una MT era de tres horas a treinta nudos. La de la ucraniana se desconoce pero, tomando en cuenta que no pueden ser dejadas muy cerca de Sebastopol, necesitarán navegar varias horas para alcanzar el campo de batalla.
3. Capacidad ofensiva. En esta característica fundamental es donde encontramos más diferencias, dictadas por la táctica de ataque empleada por la Décima Flotilla MAS y por el Septuagésimo tercer Comando de Operaciones Navales ucraniano (73rd Marine Special Operations Centre llamado anteriormente 73rd Marine Spetsnaz Detachment).
La doctrina para el uso de las MT se basaba en el sigilo. Los ataques pivotaban en torno a la sorpresa absoluta. Las lanchas debían ser llevadas por una nave nodriza y posadas al borde del campo de detección del enemigo. Los barchini esplosivi debían proseguir a baja velocidad (y por tanto con poco ruido) hasta las adyacencias del puerto a atacar. Una vez allí debían superar, con lentitud y silencio, tanto las obstrucciones como la vigilancia. Una vez dentro del puerto, las lanchas eran lanzadas a máxima velocidad contra los barcos anclados en la rada o atracados en los muelles. Los pilotos abandonaban sus embarcaciones a último momento, una vez estaban seguros de que su lancha se estrellaría contra el blanco (más detalles en nuestro ensayo Los Raids de la Décima Flotilla MAS, disponible AQUÍ).
Mas ahí no finalizaba el ataque. El impacto activaba un mecanismo que partía la lancha en dos. La mitad proel, aquella que tenía la cabeza de guerra, se hundía. Una vez alcanzada una profundidad preprogramada de antemano, un detonador presostático desencadenaba la explosión.
La doctrina para el uso de los drones navales ucranianos se basa en la disuasión. Kiev ha fundamentado su estrategia naval en negarle el uso del Mar Negro a Moscú. De una manera u otra Ucrania le ha hecho saber a Rusia de que dispone de un arma pequeña y barata capaz de malograr sus valiosos y mastodónticos buques de guerra. Tan bien le ha salido la jugada que el medio centenar de barcos de la Flota del Mar Negro ha pasado los últimos meses refugiada en puerto. Solo la destrucción parcial del Puente de Crimea reactivó los zarpes.
El sistema destructor de estas embarcaciones es mucho más simple que el de una MT ya que consta del viejo y simple detonador de contacto unido a la carga explosiva. El análisis de la primera fotografía conocida indica -según H. I. Sutton- que las dos protuberancias de la roda son espoletas de contacto extraídas a bombas aéreas soviéticas FAB-500, aún presentes en sus arsenales.
Antes de comparar el ataque de ayer con los efectuados por la Décima Flotilla MAS, quisiéramos responder a la siguiente pregunta: ¿por qué el sistema destructivo de las lanchas ucranianas es menos potente y menos elaborado que el italiano?, ¿no es acaso un retroceso tecnológico?
En lo absoluto, porque los blancos a abatir son muy distintos. Si bien barcos grandes y bien artillados, a diferencia de las naves rusas de hoy día, las de las Royal Navy tenían cascos blindados, algunas con, inclusive, cilindros antitorpedo como los acorazados de la clase Queen Elizabeth, una defensa pasiva encargada de aminorar la potencia destructiva de una explosión en los costados del casco. El sistema italiano estaba diseñado para hacer detonar la bomba lo más cerca posible de la quilla, allí donde no llegaba el blindaje.
La lancha ucraniana no tiene que lidiar con esas antiguas corazas. Los cascos de los buques de finales del siglo XX y principios del XXI prescindieron del blindaje en aras de la velocidad, la maniobrabilidad y la autonomía. De esto deriva otra importante diferencia: los italianos se veían obligados a atacar blancos inmóviles. Un buque en movimiento dejaría la carga atrás, explotando en su estela. A los drones ucranianos les basta con estrellarse contra el casco, eso sí, al estilo de un torpedo, es decir, lo más perpendicular posible, algo nada fácil de lograr en batalla.
De ahí la gran diferencia de tamaño. La MT llevaba un barril explosivo de 300 kg.
LA BATALLA
La comparación más popular del ataque ucraniano con aquellos de la Décima Flotilla MAS es el que mencionamos al inicio de esta reseña: el raid de la bahía de Suda. Es comprensible porque, amén de ser el único ataque exitoso de las MT, la perfección, osadía y bravura con el que fue ejecutado lo catapultó a la inmortalidad.
Pero el estudio de las imágenes del ataque ucraniano del último fin de semana de octubre de 2022 nos convenció de que tuvo más parecido con otro ataque de la Décima Flotilla MAS, uno trágico y fallido: el ataque a La Valetta, en Malta, realizado al amanecer del 26 de julio de 1941.
El éxito obtenido en la bahía de Suda tres meses antes obnubiló el entendimiento de los mandos de la Flotilla. Presionados por un régimen ávido de sumar una gran victoria al largo rosario de derrotas en el mar, los incursores italianos urdieron un ataque masivo, muy parecido en magnitud al lanzado por los ucranianos. El ataque ha sido narrado por quien suscribe como invitado en varios programas entre ellos Motor y al Aire y Bellumartis Historia Militar (enlaces AQUÍ y AQUÍ). También en el ensayo mencionado antes (enlace AQUÍ). El balance de la Operación Malta 2 fue desastroso. A la destrucción de nueve MT, dos torpedos tripulados, una lancha de apoyo y dos cazas Macchi 200 se agregó la captura por parte británica de dos lanchas de apoyo, una con la documentación de la misión a bordo. De las treinta y cuatro bajas diecisiete cayeron prisioneros y diecisiete fallecieron. Solo once atacantes pudieron regresar a Italia. De los dos pilotos de Macchi 200 derribados, uno murió y otro cayó prisionero.
Aunque espectaculares, las imágenes del ataque ucraniano no dejan entrever un éxito contundente. De los nueve drones aéreos y siete navales lanzados contra Sebastopol muchos parecen haber sido neutralizados aunque da la impresión de que al menos un gran barco haya sido alcanzado en alta mar a pesar de navegar a una velocidad considerable (minuto 1:20 del siguiente vídeo).
La consecuencia concreta del ataque fue la paralización del acuerdo entre Kiev y Moscú para exportar grano ucraniano a través del Bósforo. Esto agravará la ya delicada economía mundial.
Concluiremos con una pregunta:
Si, en la práctica, la Flota del Mar Negro estaba confinada en Sebastopol, ¿era necesario este ataque?
No sabemos la respuesta, puede que Kiev tuviera información que la obligara a tomar una decisión con tan graves consecuencias para millones de personas a lo largo y ancho del mundo.
El velo que durante la posguerra cubrió la actuación italiana durante la Segunda Guerra Mundial también ocultó los ataques emprendidos por la Xma Flotilla MAS. Sus acciones solo eran estudiadas por entendidos como los exintegrantes de la Décima; historiadores tales como Luis de la Sierra o por los cadetes de su Escuela Naval, tal y como ocurrió con quien suscribe cuando se formó en esa institución en los años ochenta.
El sano revisionismo histórico emprendido en Italia y en el mundo iniciado a finales del siglo XX ha corrido el velo, ofreciendo una visión menos sesgada de este asunto. Gracias a ello ya no solo se comentan las derrotas italianas, también sus victorias, como las alcanzadas por la Xma Flotilla MAS en la Bahía de Algeciras.
Pero esos éxitos no solo involucraban a los que luchaban en primera línea. Esos incursores -tanto los pilotos de maiales como los hombres gamma- eran la punta de un iceberg que, si bien no era grande, estaba muy bien organizado.
Ramognino y Giari, uno de los hombres gamma
Si algo hizo notables las dos acciones de la Regia Marina en la Bahía de Algeciras fue su secretismo. Los británicos sufrieron ataques desde dos bases que operaron sin nunca ser descubiertas. Los italianos las abrieron, usaron y desmantelaron bajo las narices de la Royal Navy sin que supieran de su existencia. De una de ellas -el Olterra- se enteraron cuando los italianos les informaron tras la rendición. La otra -Villa Carmela- la descubrieron cuando Junio Valerio Borghese -y otros excombatientes- las incluyeron en sus memorias, publicadas durante la posguerra. Esas informaciones revelaron que Antonio Ramognino fue la persona que -tras realizar una inspección en el Campo de Gibraltar- propuso que Villa Carmela y el petrolero Olterra fungieran como bases avanzadas de la Xma Flotilla MAS. El cuartel general no solo aceptó su propuesta, sino que lo envió de nuevo a España para que organizara su puesta en marcha.
Ramognino fue apoyado por el almirante Bona -agregado naval en Madrid- y Giulio Pistono, agente encubierto en Algeciras
Para conocer porqué la Xma Flotilla MAS decidió crear esas bases secretas y cómo las creó y finalmente cómo operó una de ellas -Villa Carmela- escuchad nuestro episodio titulado La casa andaluza y los espías italianos, disponible para su escucha y/o descarga gratuita pinchando el botón correspondiente. Y si deseas ser avisado de nuestras publicaciones -libros o pódcast-, suscríbete a nuestra lista de distribución. No recibirás muchos correos ya que publicamos pocas veces al año.
En la nota anterior mencionamos que el éxito de la Xma MAS fue el resultado del trabajo conjunto de un -no muy numeroso- grupo de personas. Así como los accidentes ocurren por una desafortunada cadena de eventos consecutivos, el desarrollo de las tácticas y equipos de este grupo se dio gracias a una afortunada concatenación de acciones, respaldadas por acertadas decisiones, esto último algo que no ocurría muy a menudo en la Regia Marina.
Entre las muchas exigencias que los combatientes de primera línea de la Xma MAS necesitaban estaba el estar, nadar y respirar bajo el agua, algo que a mediados de los años treinta era muy difícil de realizar con seguridad y relativa comodidad. Esta necesidad fue resuelta por el trabajo del Ángelo Belloni, complementado más tarde por el de Eugenio Wolk. Fue gracias a ellos que los incursores italianos dispusieron de un autorrespirador confiable y con gran autonomía, trajes de goma estancos, caretas, aletas y, en el caso de los hombres gamma de Eugenio Wolk, de procedimientos en el campo de batalla.
Cuando a finales de 1941 la Xma MAS necesitó atacar barcos mercantes enemigos usando hombres que se desplazaran en el agua con sus propios medios, Eugenio Wolk propuso cambiar los caminantes submarinos de Belloni por nadadores. Este cambio dio como resultado la aparición de los uomini gamma, los primeros nadadores saboteadores autónomos de la historia.
Encontraréis los detalles de esta interesante evolución en nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos, disponible para su escucha y/o descarga gratuita AQUÍ.
¿Cómo terminó un ingeniero que fabricaba aviones como agente encubierto de la Décima MAS en Algeciras?
Esa apasionante -y en ocasiones divertida- historia la descubriréis en nuestro episodio titulado «La casa andaluza y los espías italianos».
Lo que sí diremos es que Antonio Ramognino -el ingeniero en cuestión- terminó siendo enrolado en el grupo de combate furtivo de la Regia Marina no por su arrojo como guerrero, sino por su sapiencia.
Antonio Ramognino y sus «batelli R»
Ramognino fue el creador de un transportador de saboteadores ultradiscreto, el precursor de los actuales Diver Propulsion Devices existentes en todos los grupos de operaciones especiales del mundo. Encontraréis los detalles técnicos en nuestro episodio, disponible para su escucha y/o descarga gratuita AQUÍ.
Y si lo habéis escuchado y estáis buscando los aparatos mencionados en el audio, aquí están, incluyendo una comparación con el Stidd DPD, usado en 30 marinas del mundo. En la italiana no, porque ellos siguen fabricándose sus propios gadgets, siguiendo la tradición iniciada en 1935.
El vano del motor eléctrico estaba insonorizadoConstruidas en aleación aeronáuticaA popa la bañera para el piloto-buceadorHélice protegidaLas bolsas inflables estaban a los costadosLas primeras canoas autopropulsadas entregadas a la Regia Marina
El «batello R», además de tener un perfil bajísimo, ser ultrasilencioso y de llevar cinco bombas lapa para adosar a los cascos de los buques, era capaz de navegar semisumergido o en superficie. El piloto era un hombre gamma.
Planos del «batello R»
Y como lo prometido es deuda, he aquí el Stidd DPD (tomado de HI Sutton):
Cuando los agentes encubiertos enviados por la Xma Flotilla MAS recorrieron el Campo de Gibraltar en busca de emplazamientos para crear bases desde las cuales atacar a la Royal Navy en Gibraltar, tomaron muchas fotos. Décadas después esas imágenes nos permiten ver la comarca tal y como ellos la vieron esos días. Un especialísimo modo de viajar atrás en el tiempo.
Queremos dar las gracias al director del Archivo Histórico de la Marina Militare, capitán de navío Gianluca De Meis -compañero de curso de quien suscribe- por enviar este material con el que pudimos armar una ponencia en las Primeras Jornadas de Historia y Literatura organizadas por el ayuntamiento de San Roque de Cádiz y, más tarde, nuestro episodio titulado La casa andaluza y los espías italianos, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ.
A continuación esas imágenes. Haz clic para agrandar.
Puente Mayorga en 1942Casas de Puente MayorgaPlaza de Puente MayorgaCruzando el Guadarranque en barcazaCampo, bahía y barcos. Al fondo, ÁfricaEstación de tren entre San Roque y AlgecirasAlgeciras, pesqueros frente al OlterraVecinos filobritánicos de Puente MayorgaLos amiguitos de Antonio y Conchita
¿Te gusta lo que ves y oyes en Zafarrancho Pódcast? ¡Suscríbete a la lista de distribución! Solemos avisar cuando publicamos libros o episodios, eventos que ocurren pocas veces al año… 😉
Los clamorosos éxitos militares no recaen en los hombros de una sola persona. Son el resultado de la suma de muchos esfuerzos, algunos de ellos imprescindibles.
Antonio y Conchita, exitosos espías de fortuna
La eficiente base secreta de Villa Carmela no habría podido existir sin el aporte de la esposa de Antonio Ramogino. La excusa del delicado estado de salud físico y mental de Conchita fue el as bajo la manga con la que la Xma Flotilla MAS le ganó esa partida a la Royal Navy.
La señora Peris no solo hizo su papel de compungida joven que necesitaba sol y reposo al sur de España, también ayudó a su marido en la búsqueda de un emplazamiento para atacar Gibraltar; alquilar Villa Carmela; prepararla para espiar el Peñón desde lejos; recibir y esconder la equipación de los doce saboteadores; alimentarlos durante sus dos estadías y, al final, eliminar las incriminatorias pruebas de la misión, asunto que incluyó una peligrosa salida nocturna para deshacerse de dos bombas lapas defectuosas, asuntos narrados con lujo de detalles en nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos, disponible para su escucha y/o descarga gratuita pinchando este enlace.
Si ya oíste el episodio y estás buscando imágenes de esa audaz joven española, helas a continuación:
Conchita riendo ante un albergue de carretera cuando un funcionario consular le explica que la MI no significa Milán, sino «Misión Italiana». Ramognino bromea diciendo que lo menos que necesitan para atravesar España de incógnito es un coche con matrícula del cuerpo diplomático…
Una de las dos más famosas fotos de Conchita. Como siempre y para beneficio de la misión, ella aparecía a un lado pare dejar en el centro el lugar espiado
Otra icónica imagen la muestra oteando el arroyo Cachón, usado por los hombres gamma para alcanzar el mar
El coche que tuvieron en Villa Carmela fue indispensable para el transporte de los equipos para los hombres gamma. La pareja tuvo muchos problemas para hacerlo funcionar
Conchita en la playa de Puente Mayorga observa la Bahía de Algeciras pocos días antes del primer ataque
Las actividades de la Xma Flotilla MAS en el Campo de Gibraltar dejaron una huella tan profunda que el paso del tiempo no solo no pudo borrar, sino que cada vez se hacen más conocidas, aún antes de que se hicieran virales por estar incluidas en la novela El italiano, de Arturo Pérez-Reverte.
A continuación encontraréis los enlaces de aquellas actividades lúdicas incluidas en el episodio donde narramos esas acciones, más alguna otra dirección web relacionada con el tema.
AYUNTAMIENTO DE SAN ROQUE DE CÁDIZ, organizador de las Jornadas de historia y literatura. (Página de contacto AQUÍ).
PÓDCAST MOTOR Y AL AIRE – Episodio La Batalla de Malta en la Segunda Guerra Mundial (escúchalo AQUÍ).
CANAL DE YOU TUBE BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR – Episodio La Decima Flottiglia MAS – El ataque al puerto de malta (míralo AQUÍ).
JUEGO DE MESA SOBRE LA XMA FLOTILLA MAS «By Stealth and Sea» – Videoreseña en inglés / Videoreseña en castellano / Artículo en castellano – Creador: David Thompson y Nicola Saggini (Twitter AQUÍ).
LIBROS DE WAYNE JAMISON, PERIODISTA Y DIVULGADOR – Esvásticas en el sur 1 y 2 / Doctor Pirata / La sombra del Führer. Todas sus obras AQUÍ. Redes sociales: Twitter / Facebook
LIBROS DE ÁNGELES CHOZAS, BIÓGRAFA DE ROSALINDA FOX, ESPÍA BRITÁNICA – Todas sus obras AQUÍ. Novela «La doncella del espía» AQUÍ.
LIBROS DE CÉSAR SÁNCHEZ ALCÁZAR, autor de Jevenois y las fortificaciones del Campo de Gibraltar. Todas sus obras AQUÍ.
NOVELA «EL ITALIANO». Cómprala en la página web de Arturo Pérez-Reverte
LIBROS DE ESTEBAN PÉREZ BOLÍVAR, autor de este pódcast. Lista completa en Amazon España y en Amazon USA.
MUSEO CB (San Roque). La única exposición permanente de emisoras y accesorios de CB y radioaficionados de Europa. Página web AQUÍ.
PASEOS LITERARIOS AL GUADARRANQUE DE ROSALINDA FOX. Inscripciones al 661680252 (Cultura San Roque). Videoreseña AQUÍ.
ASOCIACIÓN CULTURAL RUTA DE LOS BÚNKERS – Grupo de Facebook AQUÍ.
SEDE DE LA ASOCIACIÓN DE MILITARÍA DE ALGECIRAS. Calle General Castaños, 42 – Algeciras. Teléfono 626186217 – Videoreseña AQUÍ.
CANAL TURISMO RUNNING – Videoreseña del paseo a los búnkeres de la Sierra Carbonera AQUÍ.
HISTORIA DE ALGECIRAS EN IMÁGENES – Grupo de Facebook AQUÍ.
Nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos giró en torno a los nadadores-saboteadores italianos que operaron clandestinamente desde el Campo de Gibraltar. Sus acciones representan uno de los más logrados Caballos de Troya de la historia bélica.
Durante la búsqueda de los posibles lugares para instalar una base secreta, la pareja recorrió todo el arco de la bahía de Algeciras fotografiando posibles emplazamientos y lugares para penetrar en el agua. Para no levantar sospechas Antonio Ramognino -suboficial de la Xma Flotilla MAS- tomaba fotos de su esposa, con el detalle de que el centro de la instantánea estaba ocupado por muelles, estaciones de tren, casas, barcos fondeados o por la base enemiga en Gibraltar.
Una vez concluida nuestra participación en las Primeras Jornadas de Historia y Literatura de San Roque (comentado en nuestro episodio La casa andaluza y los espías italianos), Adelaida Pittaluga y un servidor regresamos a Puente Mayorga para recrear, ochenta años después, una de las imágenes más famosas de Conchita, la esposa y compañera de aventuras de Antonio Ramognino, el agente encubierto que propuso la creación de las dos bases secretas que la Xma Flotilla MAS instaló en el Campo de Gibraltar: el petrolero Olterra y Villa Carmela.
Ochenta años separan ambas fotos
Si alguien hace fotos parecidas ¡que nos las envíe!, con gusto las agregaremos a esta reseña.
Post data. Tomando en cuenta que a las pocas horas de publicado nuestro episodio varios oyentes quisieron saber más de la canción de cierre, a continuación colocamos su letra. Se titula El hombre torpedo y era una de las piezas que los futuros incursores de la Xma Flotilla MAS cantaban en Boca di Serchio, su base de entrenamiento situada en el estuario del río Serchio, en Pisa.
Letra de la canción:
L’UOMO SILURO
L’uomo siluro s’alza a mezzogiorno solo e gioca a pallavolo alle bocce e al ping pong.
Di morte volontario farà il nemico a fette intanto fa il tresette il tressette e lo scopon
E’ un mestiere buon per chi non ha paura quant’è bella l’avventura, far la guerra, far l’amor.
Ma quando viene l’ora d’andare a far la guerra a Malta a Gibilterra Alessandria ce ne andiam.
Inglese mio carissimo preparati a nuotare noi veniamo a sommozzatore sommozzar vicini a te.
Bombe bombe getta bombe quante vuoi chi sommozza siamo noi però a fondo ci vai tu
Siamo quelli del Serchio siamo la gente matta Giobbe Tesei e Moccagatta li vogliamo vendicar.
Ch’io torni o ch’io non torni che vuoi che me ne importi anche se siamo morti siamo calmi pace e ben
Dormi sogna il tuo cielo è in fondo al mare forse a notte le sirene veglieranno il palombaro.
EL HOMBRE TORPEDO
El hombre torpedo se levanta a mediodía juega a voleibol a la petanca y al ping pong.
Voluntario de muerte cortará al enemigo en trozos mientras juega al tute al tute y al chinchón
Es un oficio bueno para quien no tiene miedo qué bella la aventura, hacer la guerra, hacer el amor.
Pero cuando llega la hora de hacer la guerra a Malta a Gibraltar a Alejandría, vamos.
Queridísimo inglés prepárate a nadar nosotros venimos a bucear bucear cerca de ti.
Bombas, bombas, lanza las que quieras quien bucea somos nosotros pero quien va al fondo eres tú.
Somos aquellos del Serchio somos gente loca Giobbe, Tesei y Moccagatta los queremos vengar
Que yo regrese o que no regrese ¿qué quieres que me importe? aunque estemos muertos estamos tranquilos y en paz
Duerme, sueña, tu cielo está en el fondo del mar Tal vez de noche las sirenas velarán por el buceador.
El próximo sábado 13 de noviembre daré una charla en la que presentaré información e imágenes poco conocidas sobre las actividades subrepticias de la Xª Flotilla MAS en tierra, a lo largo del arco de la Bahía de Algeciras.
Del 12 al 14 de noviembre el Ayuntamiento de San Roque ofrecerá charlas, visitas guiadas y la proyección del documental Svásticas en el Sur.
A continuación el programa oficial del evento:
JORNADAS DE HISTORIA Y LITERATURA “Siguiendo el rastro a espías, buzos y nazis en el Campo de Gibraltar” Las Delegaciones Municipales de Cultura, Turismo y Bibliotecas trabajan unidas para organizar unas interesantes Jornadas de Historia y Literatura, donde se estudiarán los acontecimientos trascendentales que durante la Segunda Guerra Mundial ocurrieron en el Campo de Gibraltar. Presentaciones de dos libros, dos visitas guiadas a enclaves relacionados con los hechos acaecidos y la proyección del Documental Esvásticas en el Sur. No solo Arturo Pérez-Reverte tiene algo que contar al respecto. Viernes 12 de noviembre: -17:00 h., Visita Guiada a Guadarranque de Rosalinda Fox en Guadarranque. -20:00 h., Inauguración exposición uniformes y útiles militares históricos. Ponencia de Wayne Jamison y su libro «Esvásticas en el Sur 2», contará con la asistencia de la hija de la Espía Larisa Lugar: Edificio Alcalde Fernando Palma (Antiguo Pósito) Sábado 13 de noviembre : -09:00 h., Ruta de los búnkeres Sierra Carbonera -20:00 h., Ponencia de Esteban Pérez Bolívar y su libro «La Décima Flotilla MAS». Lugar: Edificio Alcalde Fernando Palma (Antiguo Pósito) Domingo 14 de noviembre : -11:00 h., Proyección Documental «Esvásticas en el Sur». -12:30 h., Mesa Redonda y despedida. Lugar: Edificio Alcalde Fernando Palma (Antiguo Pósito) Entradas: Gratuitas hasta completar aforo.
WAYNE JAMISON Y SU LIBRO «ESVÁSTICAS EN EL SUR 2” Esvásticas en el sur 2 ofrece un nuevo viaje a la provincia de Cádiz de los años 40, esa en la que se libró una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial. Diferente a la de otros frentes pero que pudo cambiar el rumbo de la contienda. Su situación estratégica la convirtió en nido de espías y saboteadores, así como en escenario de historias y operaciones secretas que ahora ven la luz. Los planes de los Aliados para invadir ciudades de la provincia; la ¿falsa? leyenda de la playa de los Alemanes; los españoles al servicio de los nazis en el Campo de Gibraltar; las revelaciones de la Reina de Corazones; el partisano isleño; el portuense del Ejército Rojo; el jerezano de la Kriegsmarine; el avión que se estrelló en Rota; el abuelo que reclutaba saboteadores; el pochaca que sobrevivió a Mauthausen; la banda del Reina Cristina; los pescadores que transportaban alemanes; la agente Churchill; el crimen que tapó lan Fleming; el origen gaditano de los lobos grises; los diamantes que vendió Göring en Jerez…
ESTEBAN PÉREZ BOLÍVAR Y SU LIBRO «LA DÉCIMA FLOTILLA MAS» 2 de octubre de 1935: Italia invade Etiopía. Para mostrar su disconformidad Londres envió un claro mensaje a Roma reforzando su Flota del Mediterráneo con la poderosa Home Fleet, convirtiendo el Mare Nostrum de Benito Mussolini en un lago británico. Consciente de lo fútil que sería enfrentarse a la Royal Navy en mar abierto, la Regia Marina italiana puso en marcha un experimento que combinó el ancestral arte del buceo mediterráneo con una tecnología tan avanzada que ninguna otra nación logró igualar. El resultado originó una novedosa y efectiva manera de alcanzar y golpear al enemigo donde se sentía más seguro: en sus puertos. ESTEBAN PÉREZ BOLÍVAR Nació en Caracas en 1964 y, en el umbral de la adultez ingresó en la Escuela Naval de Venezuela para convertirse en marino. Finalizado el primer año y obtenida la máxima calificación, fue enviado a Europa para continuar sus estudios en la Accademia Navale di Livorno, graduándose de alférez de navío en 1986. Después de adiestrarse en varios buques de guerra de la Marina Italiana y de servir muchos años como oficial a bordo de los mejores navíos de la Armada de Venezuela, pasó a la vida civil ejerciendo cargos directivos en empresas transnacionales norteamericanas. En los albores del siglo XXI me mudó con su familia a la ciudad de A Coruña.
ESVASTICAS EN EL SUR. EL DOCUMENTAL. El documental de Javier Fergo y Wayne Jamison, de 74 minutos de duración, refleja buena parte del trabajo de investigación realizado por Jamison para el libro del mismo título y aporta, además, testimonios, historias e imágenes exclusivas e inéditas hasta la fecha, que sirven de complemento y ofrecen también una completa radiografía del importante papel que tuvo el sur del sur, la provincia de Cádiz, en el devenir de la Segunda Guerra Mundial. Presenta a personajes reales, y en muchos casos desconocidos hasta ahora, como el doctor Pirata, la Reina de Corazones, Rosalinda Fox, el nazi cartujano, el Príncipe Negro, al auténtico 007, saboteadores suicidas… También aparecen el Hotel Reina Cristina y sus túneles secretos, la campana del Graf Spee, las bases secretas de la Décima Flotilla Mas italiana, los torpedos humanos… Historias de amor, odio y venganza. Piezas, todas, de un tablero de ajedrez en el que se jugó una partida que estuvo muy cerca de cambiar el rumbo de la contienda.
Así que, si vivís en el meridión español y os interesan estas jornadas… ¡Nos vemos en San Roque de Cádiz!
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 500 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
RT @MachCinco: Heme aquí, en el programa del veterano podcaster @rkadrano, en franca conversación sobre una guerra que en un futuro será hi… 19 hours ago
"Las guerras de hoy serán historia militar en el futuro".
Esteban Pérez Bolívar habla sobre Ucrania en el podcast… twitter.com/i/web/status/1…1 day ago
Basket & Accademia Navale. Partido solidario.
Por cierto, nuestro próximo episodio tendrá mucha Italia, mucha marin… twitter.com/i/web/status/1…6 days ago