El nombre de Libia, el país que en el momento en el que se escribe este artículo está envuelto en el más absoluto caos, tiene su origen en el nombre de una de las primeras tribus que lo habitaron: los libus.
Tal y como explicamos en nuestro episodio titulado Tobruk, el desembarco maldito, el término fue esculpido en piedra en los monumentos egipcios, aquellos que sometieron a los libus y a los demás clanes que vivían al oeste del Nilo. Libus, escrito en jeroglífico, se representa tal y como muestra la imagen con la que comienza este escrito.
Si queréis saber más de Libia y su historia, podéis descargar y escuchar el episodio haciendo clic AQUÍ o activando el siguiente reproductor:
La larga sombra de la guerra, a veces tenue pero nunca desvanecida, se cernió durante siglos sobre los juegos infantiles. Es por ello que antaño, además de jugar a indios y vaqueros, caballeros y dragones o moros y cristianos, los niños también cantaban y bailaban al son de marchas militares o canciones con origen bélico.
La más famosa canción infantil relacionada con la milicia es Mambrú se fue a la guerra. Esta canción nació en Francia a principios del siglo XVIII durante la Guerra de Sucesión Española, tras la batalla de Malplaquet de 1709. A pesar de que los franceses perdieron la batalla, el hecho de que los británicos sufrieran el doble de bajas que los galos los hizo suponer que su comandante, John Churchill, conde de Marlbrough, había muerto. Por ese motivo compusieron una canción burlona cuyos primeros versos decían:
Marlbrough s’en va-t-en guerre,
mironton, mironton, mirontaine,
Marlbrough s’en va-t-en guerre,
Ne sait quand reviendra.
¿Porqué en la canción francesa se dice Marlbrough y en la castellana se dice Mambrú?
Por practicidad. De los campos de la región de Valenciennes la canción llegó al Palacio de Versalles cantada por una de las nodrizas del futuro rey Luis XVI. Eso la popularizó en toda Francia. Posteriormente la canción atravesó los Pirineos por influencia de los Borbones, pero modificándose el apellido por el más pronunciable Mambrú.
De España la canción saltó a toda América donde se canta desde el Cabo de Hornos hasta Canadá, porque también existe una versión en inglés.
Para aquellos que la cantaron en su infancia y para aquellos que no la conozcan, os dejaremos a continuación una muestra en You Tube de la canción. Como guinda del pastel, os presentamos la continuación de la historia de Mambrú de la pluma y voz del genial Mario Benedetti. El poema se titula La vuelta de Mambrú y podréis escucharlo haciendo clic AQUÍ.
Haz click aquí para escuchar a Esteban Pérez en La Viñeta
En estos últimos y fríos días de febrero hemos aparecido en un podcast. Pero no en el nuestro sino en uno muy escuchado llamado La Viñeta, conducido por el gran podcaster PR17.
La Viñeta se define a sí misma de la siguiente manera:
Canal abierto a la participación de usuarios interesados en temas heterodoxos, historia desconocida … conspiraciones y ciencia de frontera.
Nuestra colaboración, de casi media hora de duración, se centró en la reseña de una película llamada La Galaxia del Terror enmarcada en la sección dedicada al Cine Trash o Cine Basura, un tipo de películas que existe desde los tiempos de la Gran Depresión, allá por los años 30.
Esos largometrajes hechos con poco dinero, casi siempre mal actuados y producidos como si de una cadena de montaje se tratara, nacieron como una forma de ofrecer más contenido a los espectadores, por el mismo precio. Fue una estrategia de la industria hollywoodiense para mantener el flujo en las salas de cine, venido a menos durante los primeros años de la gran crisis. La actividad no sólo perduró sino que se supo adaptar a los cambios en los gustos de las personas a medida que transcurrieron las décadas.
Y a ese tipo de cine PR17 le dedica una sección en su programa.
Os invitamos a escuchar el último episodio de La Viñeta en el que PR17 trata cultura underground de una manera desenfadada, divertida y muy, muy sagaz. Aunque no seáis aficionados a cómics o a películas trash, el estilo inigualable de PR17 hace que cualquier tema que trate sea muy entretenido.
A continuación os dejamos con la película en cuestión. Es mala, muy mala. Pero eso no quiere decir que, viéndola desde el punto de vista expuesto en nuestra reseña, no sea divertida.
Sí, como adelantamos en el título de esta entrada, aprovechando el asueto carnestolendo realizaremos tres grabaciones: La primera, para un episodio de Zafarrancho en Gotas, la segunda, una aparición en un podcast de historia militar muy famoso y escuchado (sí, ese mismo en el que estáis pensando) y, en tercer lugar, una colaboración muy fuera de nuestro estilo en un magnífico podcast especializado en cómics.
Como siempre no adelantaremos ni el contenido del «Gotas» ni los nombres de los podcast, hasta que sean publicados. Pero pronto podréis escucharnos en tres programas que serán difundidos en una o dos semanas.
Así que, estimados oyentes … Stay tuned!
Últimas páginas del diagrama de acontecimientos.
¡Ah! Y por cierto, no digáis nada pero falta muy poco para terminar de escribir el primer borrador de la novela. Unos pocos miles de palabras (ya se ha acumulado un buen montón) y la obra estará terminada. Su primera versión claro, porque luego será sometida a varios ciclos de revisión y corrección, como ropa dentro de una lavadora. El plan es tenerla limpia, planchada y doblada para el 24 de octubre de 2015, fecha escogida para la presentación oficial.
En la sección dedicada al ocio con raíces bélicas de nuestro décimo primer episodio regular (programa Nr. 32)vimos un juego de mesa que incluye la Batalla de Tsushima, el tema central de ese capítulo.
El juego está disponible en la web The War Times Journal y sus reglas, tablas, gráficos, mapas e impresos de control pueden ser descargados gratuitamente.
Lo que si deberéis comprar para jugarlo con mayor realismo son las miniaturas de los buques que, una vez pintadas por el jugador, son de una belleza y detalle impresionantes.
Si os interesan los juegos de mesa y la historia militar el Battlefleet 1900 os encantará. Existen también miniaturas y reglas relacionadas con otras épocas como la napoleónica, las dos guerras mundiales o la guerra de secesión americana. Tenéis más información en los siguientes enlaces:
¿No es mejor vivir la infancia así que siendo niños soldados? Estos niños ugandeses así lo demuestran.
La forma más eficiente para combatir la guerra y la desolación que envuelve casi toda el África Central es con cultura, de cualquier tipo. Este ejemplo combina tecnología, redes sociales, música y baile. Perseverando en esta dirección, sin duda alguna podrá alcanzarse primero la paz y luego, la prosperidad.
Gracias a Adelaida Pittaluga por hacernos ver este video.
Zafarrancho Podcast, ha sido nominado en la categoría a mejor podcast de Cultura en los IV Premios de la Asociación Podcast de España, que serán entregados en las VIII Jornadas de Podcasting, que se celebrarán del 4 al 6 de octubre de 2013, en Madrid.
Podrás ver la lista de todos los nominados en las distintas categorías haciendo click en la imagen o AQUÏ.
La primera quedada coruñesa entre oyentes y podcasters va tomando forma.
Se realizará el próximo dos de febrero de 2013, sábado, a partir de las 20:00 horas.
Nos reuniremos en la Cervecería Paradise, que tiene parking a dos calles, es amplio, con tapas ricas y lo que es mejor, cuenta con ingentes reservas de cerveza de bodega, esa que viene en camiones cisterna directa de fábrica, lo que nos permitirá lubricar las gargantas mientras conversamos y nos desvirtualizamos.
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
¡La novela de submarinos del momento!
Disponible en Amazon en ebook y papel.
Introduce aquí una palabra clave para buscar artículos antiguos (hay casi 500)
En el episodio piloto de Zafarrancho Pódcast -nuestra presentación publicada el 9 de abril de 2012- a un cierto punto dijimos: «…pero si queréis saber de ello (en referencia a la Historia bélica) escuchad los episodios de Zafarrancho Pódcast a medida que vayan apareciendo, siempre que el proyecto sobreviva ya que al ser amateur y sin fines de lucro, no será […]
Aunque es un objeto inanimado, la casa sobre la que gravita este episodio se convirtió en el décimo quinto miembro de un grupo muy particular: los saboteadores italianos infiltrados en el Campo de Gibraltar. Gente que hizo tan bien su trabajo que Gran Bretaña solo supo de su existencia cuando ellos mismo contaron sus aventuras a guerra finalizada. Desde esta […]
En esta ocasión pasearemos por la difusa frontera entre nuestra realidad y el más allá, zona de luces y sombras, de claroscuros, de aquello que los romanos llamaban «crepúsculum», «diluculum», «sublustris» o «sublucidus», nombres misteriosos y que evocan zonas de transición, como aquella que transitan las almas de los recién fallecidos y a la que el autor de […]
Teledestrucción es la línea de pensamiento con la que hemos hilado un episodio que equipara a los misiles con uno de los primeros ingenios altamente tecnológicos para hacer la guerra en el mar: los torpederos. Así como en el tercer tercio del siglo XIX las marinas fueron capaces de adelantar -enviar muy lejos- pequeñísimas naves capaces de destruir enormes a […]
En este episodio regresamos al Museo Histórico Militar de A Coruña para asistir -sonoramente- a la inauguración de una exposición que nos permite ver lo mucho que la guerra y lo castrense influyeron en Hergé. Y no es de extrañar tomando en cuenta que Georges Prosper Remi -el verdadero nombre del autor- vivió y creó su obra en una época muy atribulada. Amén d […]
Cuando el torpedo como hoy lo conocemos se inventó, los submarinos estaban en pañales y eran incapaces de transportarlos y, menos aún, lanzarlos. Esto quiere decir que la nueva arma fue diseñada para ser disparada desde la costa o desde barcos. Un proyectil autopropulsado pensado para destruir buques, lanzándolos desde otros buques. Y sobre eso hablaremos ho […]
En los últimos meses hemos desarrollado tanto en Zafarrancho Podcast, como en Histocast y Casus Belli el tema de los submarinos que operaron en el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial. El análisis de este asunto puede inducir a creer que los submarinos de la Regia Marina no sevían para nada, conclusión apoyada por el informe interno secreto redacta […]
¿Qué puede pasar cuando el más allá decide personarse en una secreta base británica de desarrollo de superarmas? Nada bueno, os lo podemos asegurar. Para averiguar de qué se trata solo tenéis que escuchar nuestro audiocuento original de Halloween titulado «Poltergeist en la base naval» disponible para su escucha gratuita haciendo clic AQUÍ. Pero antes de act […]
Si Alemania tenía menos de 60 submarinos al comenzar la Segunda Guerra Mundial e Italia casi 120 y la segunda operaba en un mar pequeño y cerrado y la primera debía cubrir un vasto océano..., ¿porqué Berlín se vio obligada a enviar parte de ellos al Mediterráneo? Teniendo como marco de esta premisa, en este episodio de Zafarrancho Podcast estudiaremos los Ub […]
Si algo caracterizó a los más temerios pilotos de los años 20 y 30 fue su frenesí en establecer marcas y romper récords, actividad que era seguida por lectores de periódicos y oyentes de radio con la misma pasión con la que ahora se se lee, ve o escucha una olimpíada o un mundial de fútbol. Esas peligrosas expediciones aéreas eran realizadas por uno, dos o m […]
La pandemia del Covid-19 no solo afectó a las personas, también perjudicó un proceso que todos daban por consolidado: la globalización. Una de las muchas consecuencias en el plano económico fue el nacimiento de un fuerte sentimiento nacionalista que vio en el autoabastecimiento la solución tanto para la inmediata falta de insumos sanitarios como para la recu […]
Meditando sobre la gran cantidad de tiros y explosiones que hay en una batalla, a un cierto punto nos preguntamos ¿habrá habido alguna en la que un único zambombazo haya sido fundamental? La búsqueda de respuesta dio como resultado este episodio en el que, además de estudiar a fondo la Batalla del Cráter de la Guerra de Secesión norteamericana, pasearemos po […]
Galicia y los uboote tuvieron mucha relación, aunque se puso mucho empeño en mantenerlo en secreto. Esto queda demostrado en la exposición «Lobos acosados, Galicia y los Uboote durante la SGM». Este episodio os permitirá ser testigos sonoros de la inauguración y posterior visita de la exposición. El audio rebosa de información sobre los submarinos alemanes i […]
He aquí un regalo para los oyentes: ¡un cuento de fantasmas! Escrito por nosotros mismos y pensado para ser escuchado en compañía de vuestros hijos, sobrinos, nietos, alumnos o cualquier chico o chica con los que tengáis relación. Nuestra historia de ficción tiene como referencia histórica la revuelta jacobita de 1719 la cual, hace 300 años exactos, intentó […]
¿Es Bella Ciao una canción partisana? Cuando se habla del origen de la canción Bella Ciao se da por sentado que es la canción emblemática de los partisanos italianos, los soldados irregulares que se enfrentaron tanto a los nazis como a sus colaboradores italianos fascistas. Pero, si eso es así, ¿por qué otros atribuyen un origen laboral a la canción? No son […]
En este episodio realizamos una visita sonora a la exposición ofrecida por el Museo Histórico Militar de A Coruña con motivo del septuagésimo quinto aniversario del Día D, el desembarco aliado en Normandía, también llamado Operación Overlord. Y como guía tendremos, nada más y nada menos, que al comisario de la exposición, don Manuel Arenas Roca, coruñés ilus […]
En 1971 un entonces desconocido Stephen Spielberg asombró a los televidentes estadounidenses con un desquiciante conflicto protagonizado por un camión cisterna y un sedán en una solitaria carretera del desierto. La evolución anímica del conductor del coche unida a las dinámicas secuencias automovilísticas ideadas por Spielberg situaron a El diablo sobre rued […]
Érase una vez un gato, un gato marinero… … miembro de la tripulación de un barco de la Royal Navy que, en el fragor del penúltimo año de la Guerra Civil China, fue secuestrado por el Ejército Popular de Liberación. El secuestro de... ¡Un barco de guerra! Y sobre ese hecho, angustioso a más no poder y con un sorprendente final, versa este episodio de Zafarran […]
¿Se quedaron cruzados de brazos los magos británicos durante la Batalla de Inglaterra? ¿Podían, con su país a punto de sucumbir bajo los ataques de los temibles bombarderos alemanes, mantenerse al margen? ¡Pues no! Decidieron actuar y defender a Gran Bretaña usando su magia. Para saber cómo escuchad este especial de Halloween titulado «La Batalla Mágica de […]
Tras dejar madurar el tema en nuestras estanterías de roble, es pues llegado el momento de publicar un episodio dedicado a los submarinos, algo que los oyentes de Zafarrancho Podcast han pedido desde hace años. Este episodio Gran Reserva tiene dos secciones. En la primera explicaremos con detalle inusitado el funcionamiento de un submarino de la Segunda Guer […]
RT @MachCinco: Un lector me envió una comparativa de mediados de 2021 en la que aparece una obra mía, con un resultado muy alentador sobre… 4 weeks ago
RT @MachCinco: Y pensar que, en 2011, estudié podcasting con un libro -gratuito- publicado por @asociapodcast. Una maravilla que aún está d… 1 month ago
RT @MachCinco: Estos lápices ya no dan más de sí. Sus minas alimentaron a 258 carillas y se transformaron en 46.440 palabras aproximadament… 1 month ago
RT @MachCinco: Desembalaje de un regalo relacionado con la Xma Flotilla MAS.
La casualidad quiso que lo recibiera hoy, 25 de abril, Día de… 2 months ago
Tercer libro, cómpralo haciendo clic en la imagen.
Una visión inédita de ese importante
teatro de operaciones
Segundo libro: Disponible en Amazon pinchando la carátula:
Primera obra original en castellano sobre la Décima Flotilla MAS
Primer libro: Disponible en papel o ebook en Amazon. Cómpralo haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre en entornos históricos o bélicos reales. Pincha en la imagen para saber más.