Aunque es un objeto inanimado, la casa sobre la que gravita este episodio se convirtió en el décimo quinto miembro de un grupo muy particular: los saboteadores italianos infiltrados en el Campo de Gibraltar. Gente que hizo tan bien su trabajo que Gran Bretaña solo supo de su existencia cuando ellos mismo contaron sus aventuras a guerra finalizada.
Desde esta modesta villa de campo se urdieron y ejecutaron algunos de los ataques más espectaculares de la Segunda Guerra Mundial, llevados a cabo con una técnica novedosa: nadadores saboteadores dotados con equipos de alta tecnología nunca antes vistos, inventados para la ocasión por la prolífica Décima Flotilla MAS.
Queréis conocer en detalle una azarosa, compleja y -en ocasiones- divertida historia de espionaje y sabotaje?
Entonces… escuchad el episodio. En el audio encontraréis -como ocurre en todo zafarrancho- una minuciosa puesta en contexto, explicación de equipos y tácticas y la narración detallada de las incursiones. También está -como anexo- un cuadernillo de viajes en el que el autor cuenta su participación en las «Jornadas de historia y literatura – Siguiendo el rastro a espías, buzos y nazis en el Campo de Gibraltar», un evento de tres días organizado por el ayuntamiento de San Roque de Cádiz.
Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. La música que abre el episodio es del grupo Macouno y se titula Nomad. Esas piezas y los clips están amparados por los acuerdos entre la sociedad gestora de los derechos y la plataforma donde se publica el programa.
Donde varias fracasaron, Chiara Giamundo tuvo éxito.
Comenzar nuestro artículo enfatizando el hecho de que todas las predecesoras de la recién graduada primera mujer buzo militar de la Marina italiana se retiraron del arduo proceso de formación, tiene como propósito reflejar que COMSUBIN -el Comando Buzos y Comandos italianos- no hace distinciones por razones de género: su curso es duro. Sin más. Y solo se gradúan los que lo culminan, sean hombres o sean mujeres. Y la Giamundo lo hizo, tal y como hicieron sus otros catorce compañeros. Los quince triunfaron donde muchos otros han desistido.
Nadadora deportiva desde los cinco años, después llenar su habitación de trofeos Giamundo entró en Marina en 2018. Una vez convertida en marinero pidió ingresar en el Comando Subacquei ed Incursori della Marina Militare Italiana. Tras superar los exámenes médicos y físicos que sirven de filtro, la nadadora inició un entrenamiento que exigía superar evaluaciones semanales que analizaban la idoneidad psicofísica de los aspirantes a buzos navales. Según los instructores, Chiara reflejó decisión y coraje desde el primer entrenamiento, aquel donde se le exigió quitarse la máscara y la boquilla del respirador mientras estaba en el fondo de la glacial piscina Panerai. Esta prueba, que en general induce pánico debido a la horrible sensación que el agua a ocho grados provoca en los ojos, fue gestionada con calma por Giamundo. Esa preparación mental y física le permitió superar las distintas etapas que la llevaron hasta la crucial inmersión a 60 metros con escafandra. Y si los aspirantes a buzos no cruzan ese umbral, quedan descartados aunque hayan superado el resto de exámenes.
Promoción palombari COMSUBIN 2019-2020 – Palombaro significa buzo en italiano
Los quince alumnos -de los veintinueve iniciales- que terminaron el curso pasaron a engrosar las filas del Varigano, el cuartel general del COMSUBIN, el sancta sanctorum de los dos grupos de Fuerzas Especiales de la Marina italiana: el de buzos y el de incursores. Si bien ambos están especializados en misiones militares subrepticias, los primeros solo actúan bajo el agua mientras los segundos son anfibios. En tiempos de guerra las misiones de los buzos navales son iguales a aquellas descritas en nuestro episodio «Los mejores en lo suyo» o en nuestro libro «Los Raids de la Décima Flotilla MAS«. En tiempo de paz estos tritones realizan inspecciones a buques, salvamentos y desactivación de explosivos.
Palombaro con escafandra ligera
Recuperación de proyectiles de la SGM
Cámara de salvamento de submarinos
Inmersión en lagos alpinos
Escafandra para inmersión profunda
El pasado 21 de febrero de 2020 Chiara Giamundo obtuvo la boina azul junto a un diploma y el codiciado escudo de palombaro, colocado en el hombro con la tradicional paccata, el gran golpe en hombro con el que el buzo es recibido en el grupo. En el siguiente vídeo podréis ver la ceremonia y una entrevista a la flamante palombaro.
A continuación podréis ver una misión de los buzos de COMSUBIN, los encargados de llevar a cabo un plan gubernamental centrado en el censo, protección y recuperación del contenido de cualquier pecio relacionado con la larga historia de la península italiana:
Sirva esta nota para felicitar a Chiara Giramundo por su logro. Y a la Marina Militare por el trato neutro que le dio al asunto, demostrando con su actitud que esto debería ser algo normal y no un hecho extraordinario relacionado con el género.
Tal y como dijimos en el episodio titulado «Los mejores en lo suyo» de nuestro programa de radio por Internet Zafarrancho Podcast, los primeros buzos de combate de la humanidad fueron romanos, de los inicios mismos del Imperio.
Los Urinatores eran buceadores del ejército romano, entrenados y enviados al combate con el propósito de inflingir daños al enemigo de manera sigilosa y submarina. La primera acción de combate la realizaron en el año 49 A.C. en la guerra civil entre Julio César y Cneo Pompeyo Magno cuando Urinatores del ejército de Julio César nadaron subrepticiamente hasta las naves de Pompeyo que bloqueaban el puerto de Orique. Una vez allí les engancharon garfios con cuerdas y regresaron a la orilla. Gracias a las cuerdas las tropas regulares de Juilo César acercaron los barcos a tierra y los destruyeron.
El particular nombre de estos combatientes acuáticos SI tiene relación con lo que Ud., estimado lector, está pensando. Uritator viene del verbo urinorque en latín primitivo significaba bucear. A su vez urinor proviene de la palabra latina urina, que significa orina en castellano. La relación se debe a la reacción fisiológica del cuerpo humano de orinar abundantemente cuando pasa mucho tiempo bajo el agua.
Armados sólamente con cuchillos, además de dedicarse al sabotaje los urinatores transportaban secretamente mensajes o pequeño material tras las líneas enemigas, cortaban las redes o cuerdas protectoras a la entrada de puertos o recuperaban tesoros. Aunque normalmente buceaban en apnea, llegaron a tener odres o campanas con pequeñas reservas de aire.
La misma acción, pero en el 195 D.C. fue realizada por urinatores bizantinos, que al atar cabos en las naves del emperador romano Séptimo Severo, contribuyeron a que los soldados bizantinos en tierra pudieran acercarlas a la playa y destruirlas. Esta es la última acción conocida de los Urinatores Romanos.
Aunque hubo ataques antes y después de los urinatores romanos, éstos tienen la particularidad de haber sido los primeros en ser integrados como unidad dentro de un ejército y de haber sido entrenada y usada con propósitos militares, lo que llama la atención si tomamos en consideración que las fuerzas armadas romanas fueron predominantemente terrestres.
En el episodio 003 de Zafarrancho Podcast narramos aventuras «urinatoras» de sus descendientes. El capítulo está dedicado a los buzos de combate italianos de la Segunda Guerra Mundial cuyas valientes y atrevidas acciones dejaron estupefactos a los aliados. Para escuchar ese episodio pincha AQUÍ. Y si te interesa la historia bélica, recomendamos escuches nuestros otros episodios, cuyas reseñas también se encuentran en este blog que sirve de soporte para nuestros audios. Esos episodios pueden ser descargados y luego escuchados cuando más convenga, igual que se hace con la música.
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 500 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.
Cuando en el episodio del 30 de abril de 2017 hablamos del hundimiento del acorazado Roma, solapamos esa tragedia con la muerte del Reino de Italia. Desde entonces hemos querido contar el otro extremo de la historia: la creación del Reino de Italia. De eso tratará este programa, del Risorgimento, que es como llaman en Italia al complicado proceso de nacimien […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
¡PUBLICADO UN NUEVO EPISODIO!
«Italianidad, Resurgimiento y Guerras de Independencia»
La fecha es muy especial porq… twitter.com/i/web/status/1…4 days ago