
¡Una serie sobre incursores de la Xª MAS! Un sueño hecho realidad
Entre la interminable lista de éxitos atribuibles a la novela «El italiano» de Arturo Pérez-Reverte está el haber expuesto la, hasta ese momento, discreta legión de seguidores que la Décima Flotilla MAS tiene en España.
La palabra legión no está escogida al azar. Si bien no es masivo, el número de fanáticos españoles de los incursores de la Regia Marina no es baladí. Los hay de todo tipo, desde aquellos que tras conocer sus hazañas solo los mantienen en su memoria, hasta vedaderos especialistas que, sin publicar en ninguna red social o editorial, se han dado a la tarea de estudiar sus acciones por puro placer. El pasado noviembre tuve la dicha de interactuar con muchos de ellos durante las «Primeras Jornadas de Historia y Literatura», organizadas por el Ayuntamiento de San Roque de Cádiz. Fue allí, en el marco de la charla que impartí sobre las acciones de la Xma en el Campo de Gibraltar, que pude conocer y estrechar lazos con tantos conocedores de la materia.
Desde ayer todos los seguidores de la Décima Flotilla MAS estamos de parabienes porque don Arturo anunció en RR. SS. que había firmado un contrato cediendo los derechos audiovisuales de su novela a una productora interesada en convertir «El italiano» en serie de televisión.
¿Cuántas veces hemos escuchado aquí en España eso de «los americanos ya habrían hecho una película»?
Pues esta vez no ocurrirá. El magnífico libro «made in Spain» de Pérez-Reverte se convertirá en serie… ¡Sin que Hollywood participe! Eso, queridos lectores, es toda una bendición.

He aquí un par de incursores de la US Navy batiéndose a tiro limpio con el enemigo… ¡Dios nos libre de ver eso en la pantalla!
Es aquí que debemos aclarar porqué este artículo comienza con la palabra «perturbación».
Entre ayer y hoy hemos recibido varios correos o privados de redes sociales en los que, aparte de darnos la noticia, los remitentes expresan sus dudas sobre el futuro apego a la realidad de la serie. Esta misma inquietud también ha sido hecha pública por muchos internautas en foros o hilos de Twitter.
«Felicidades, don Arturo. Estaremos los de la Xa esperando con ansia, aunque ya sabemos lo que suele pasar con sus obras cuando se llevan a la pantalla.»
Las preocupaciones son de dos tipos: los que desean que la serie sea fiel reflejo de la trama de la novela y los que estarán ojo avizor a los detalles técnicos de las operaciones. Los mensajes que he recibido se refieren al segundo tipo.
Os propongo algo, queridos lectores, reflexionar juntos a medida que avanzamos.
En primer lugar debemos tener algo presente. Aunque nunca conoceremos las cláusulas del contrato que firmó don Arturo, es norma general en esa industria que una vez el autor cede los derechos, la productora puede hacer lo que le plazca con la obra, desde plasmarla al dedillo, tal y como fue escrita, hasta usar la idea principal como punto de partida y rehacerla de cabo a rabo.
¿Qué sucederá en este caso? No lo sabemos, pero contamos con varios indicios que pueden tranquilizarnos porque:
- Don Arturo Pérez-Reverte no es ningún advenedizo en estos menesteres. Tal y como ha dicho en entrevistas, hay adaptaciones de sus obras que lo han dejado satisfecho y otras que no, ergo, sabe qué hacer en estos casos.
- Si se sigue el rastro de baldosas amarillas de la productora escogida se llega a un paraíso audiovisual, veámoslo: aunque Cattleya Producciones -la que compró los derechos de El Italiano- es una empresa española muy nueva, es un esqueje de la veterana Cattleya, una consolidada empresa italiana que, a su vez, está en el organigrama corporativo del coloso audiovisual británico ITV. De Cattleya e ITV han surgido series televisivas del calibre de El guardaespaldas o Romanzo Criminale entre otras.
- Las obras de ITV o Cattleya no tienen ni el exagerado ritmo narrativo de las series o películas norteamericanas ni su fantasiosa estética. Eso aleja, al menos en teoría, el mal trago de ver en la futura serie maiales maniobrando en la Bahía de Algeciras como si de cazas de Star Wars se trataran. Eso no ocurrió en la novela ni esperamos ocurra en la futura ficción.
Ampliemos el último punto por ser el tema sobre el que hemos recibido más comentarios.

Exposición de un servidor en San Roque de Cádiz
Tal y como expuse en mis ensayos, en episodios de este pódcast, en conferencias y en entrevistas, los incursores italianos de la Segunda Guerra Mundial tenían tres modos de ataque: el primero era ultrarrápido y trepidante; el segundo era suave y parsimonioso y el tercero era extremadamente lento.
Los rápidos se llevaban a cabo con lanchas torpederas y motobarcas explosivas. Los lentos se realizaban con maiales y los ultralentos con nadadores saboteadores. Mientras algunas lanchas de la X-MAS alcanzaban los 45 nudos, los maiales más desarrollados apenas superaban los tres. Y ni hablar de los nadadores que si bien eran campeones de natación, debían desplazarse de la manera menos conspicua posible para evitar llamar la atención de los vigías. Para acercarse a los barcos de la Royal Navy sin hacerse notar, había que nadar muy despacio.
Los ataques lanzados desde la base secreta del Olterra -amarrado en Algeciras- fueron realizados con maiales. Los sabotajes iniciados desde Villa Carmela -en la costa norte de la bahía- fueron llevados a cabo por nadadores especializados. Eso quiere decir que en la Bahía de Algeciras solo se desarrollaron ataques lentos o ultralentos.
El autor de este podcast con su libro y un maiale en la Base Naval de Tarento
Misiones lentas, sigilosas y extremadamente peligrosas
Aunque peligrosas, las misiones eran lentas y discretas
Eso no quiere decir que en un futuro, cuando la serie nos lleve a bordo de un maiale, nos aburramos viendo a los incursores italianos atravesando la bahía a solo tres nudos. En lo absoluto. Tal y como narró Pérez-Reverte en su novela o Valerio Borghese; Elios Toschi; Gino Birindelli o Durand Della Penne en sus reseñas o yo mismo en mis libros o programas, las misiones submarinas en la Bahía de Algeciras fueron de todo menos soporíferas. Había mil y un obstáculos que franquear y, a veces, decenas de perseguidores a los que dar esquinazo, no tanto con velocidad, sino con buen hacer marinero.
O, mejor dicho, buen hacer saboteador.
Eso sin mencionar que muchos de los equipos usados por esos valientes aún estaban en fase experimental.

Algunos de nosotros crecimos viendo minisubmarinos voladores en TV…
Así que, a todos aquellos que os habéis preocupado imaginando maiales saltando sobre corbetas de la Royal Navy al más puro estilo «Free Willy», os propongo algo: demos el beneficio de la duda. Sobre esa otra duda que campea en los chats privados en relación a que por ser la casa matriz británica los productores tergiversarán las hazañas de los incursores italianos, esperemos que los ochenta años transcurridos hayan apaciguado el irresistible instinto negacionista británico, ese que tanto han padecido naciones como España e Italia. Recordemos que las empresas encargadas de transformar la novela en serie son, precisamente, italianas y españolas.
A partir de ahora publicaremos artículos siguiendo el desarrollo del proyecto. Quién sabe, tal vez organicemos una macroquedada en algún bar con pantalla gigante para ver el estreno de la serie de televisión «El italiano», ¿qué os parece?, ¿os apuntáis?
* * *
Post data.
¿Os apetece saber más al respecto? Aquí tenéis enlaces a trabajos propios y ajenos:
El italiano (Novela de Arturo Pérez-Reverte – enlace AQUÍ)
Los raids de la Xª Flotilla MAS (Ensayo de un servidor – enlace AQUÍ)
La casa andaluza y los espías italianos (Zafarrancho Pódcast – enlace AQUÍ)
Los mejores en lo suyo (Zafarracho Pódcast – enlace AQUÍ)
HistoCast 136 – Xª Flotilla MAS (enlace AQUÍ)
Motor y al Aire 02 – La Batalla de Malta en la Segunda Guerra Mundial (enlace AQUÍ)
DECIMA FLOTTIGLIA MAS. El ataque al puerto de Malta – Bellumartis You Tube (enlace AQUÍ)
La Xª Flottiglia MAS vs la ROYAL NAVY en Alejandría (19/12/1940) – Trufault You Tube (enlace AQUÍ)
Nota: Si colocáis en el buscador de este blog palabras como décima, MAS, Gibraltar, Flotilla, etc, aparecerán decenas de artículos publicados durante estos más de diez años de Zafarrancho Pódcast.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...