¿Qué puede pasar cuando el más allá decide personarse en una secreta base británica de desarrollo de superarmas?
Nada bueno, os lo podemos asegurar.
Para averiguar de qué se trata solo tenéis que escuchar nuestro audiocuento original de Halloween titulado Poltergeist en la base naval, disponible para su escucha gratuita haciendo clic AQUÍ. Pero antes de activar el audio os recomendamos tener a mano algún amuleto o crucifijo, porque nunca se sabe…
Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. La música que abre el episodio es del artista sueco Mattias Westlund y se titula Dark Passage, el Pasaje oscuro. Y tomando en cuenta que cuando se acabe el audiocuento se acabará el episodio, la canción de cierre se titula The Druida Stone -La piedra de la Druida- de la compositora e instrumentista Adrian von Ziegler. Ambas piezas están puestas a disposición para proyectos altruistas y culturales como este.
Existió un tiempo en el que una base secreta era aquella de la que nadie sabía nada o, a lo sumo, su existencia se diluía en rumores o suposiciones, un poco al estilo de la archifamosa Área 51.
Butec en la web «Scotland places»
El Butec creado para nuestro audiocuento
Ahora todo es distinto. Lo decimos porque nuestro especial de Halloween decidimos ambientarlo en una base que, en su tiempo, estaba sumida en la confidencialidad. Nos referimos a la British Underwater Testing and Evaluation Centre, un aislado y remoto centro de desarrollo y pruebas de armas y sistemas subacuáticos. Pero ahora el «BUTEC»…, ¡hasta tiene vídeo en You Tube! Y no solo, también está en Wikipedia (clic AQUÍ).
En fin, los tiempos cambian.
Aquellos de vosotros que hayáis escuchado nuestro audiocuento de Halloween y deseéis saber más sobre el lugar en el que ambientamos nuestra historia de fantasmas, os recomendamos pinchar este ENLACE que os llevará a la compañía que gestiona el complejo, privatizado hace varios años siguiendo la tendencia iniciada por el binomio Thatcher-Reagan. En él se prueban torpedos, misiles, sonares y se hacen tests a submarinos para determinar su huella sonora, información ULTRA SECRETA porque equivale a su huella dactilar.
Otra forma de averiguar sobre el BUTEC es activando su vídeo en You Tube:
Y si estáis aquí por casualidad y nuestro audiocuento de Halloween os llama la atención, podréis escucharlo y/o descargarlo gratuitamente haciendo clic AQUÍ. Recomendamos escucharlo con algún amuleto o crucifijo a mano, por si acaso… 😉
Tal y como dijimos en nuestro último episodio del Día de Difuntos titulado Mitología mortal, varias han sido las veces en las que hemos abordado lo misterioso, lo tenebroso, lo mitológico y hasta lo satánico.
Y como lo prometido es deuda, aquí tenéis la lista:
¿Sueñan los espías con gatos eléctricos? – La desquiciante historia de un gato Frankenstein, un minino espía al que los científicos locos de la CIA operaron hasta convertir en un drone…, pero vivo. Enlace AQUÍ.
Barcos fantasmas y fantasmas en barcos – Un compendio de supersticiones, maldiciones y experiencias sobrenaturales marineras, incluyendo una vivida por el autor, en medio del océano Atlántico… Enlace AQUÍ.
La otra Batalla de Inglaterra – Audiocuento escrito y narrado por Esteban Pérez Bolívar ambientado en los bombardeos de Londres de 1940 e inspirado en las historias que afirman que alemanes y británicos recurrieron a las artes oscuras para combatir al enemigo… Enlace AQUÍ.
El fantasma español en el castillo escocés – Audiocuento escrito y narrado por Esteban Pérez Bolívar que mezcla historia y mitología escocesa. Precuela del cuento Poltergeist en la base naval. Enlace AQUÍ.
Poltergeist en la base naval – Los entes sobrenaturales suelen aparecer en castillos y casas encantadas. Ahora bien, ¿qué pasaría si lo hicieran en una secreta instalación militar donde se desarrollan armas avanzadas? Este relato traslada las tradicionales historias de posesiones demoníacas a un entorno moderno y tecnológico, con bases en hechos del pasado que no pueden ser revelados, so pena de arruinar el final de la aventura. Enlace AQUÍ.
Mitología mortal – Misterioso programa que transporta a los albores de nuestra civilización explorando el más allá a través de los mitos griegos, fuente inagotable de encuentros entre los vivos y los muertos. Enlace AQUÍ.
Si conoces a alguien que le gusten estos relatos pero no sea aficionado a los pódcast, puedes compartirlos regalando alguno de estos relatos en formato libro. Los cuentos La otra batalla de Inglaterra, El fantasma español en el castillo escocés y Poltergeist en la base naval están disponibles en versión electrónica y en papel con tapa blanda. Existe un tomo recopilatorio que, además de ahorrar dinero al incorporar los tres juntos, viene en versión electrónica, tapa blanda y edición de lujo en tapa dura. Estos cuentos van acompañados de introducción, post scriptum y glosario que aumenta el disfrute o, como dice Amazon, mejora la experiencia del usuario.
Haciéndonos eco del estupendo trabajo de un diseñador llamado Mark06GT, miembro de la comunidad gráfica blenderartists.org, os presentamos algunas vistas del interior de un Uboot tipo VII creado por él a partir de planos, fotografías, vídeos y visitas a museos. El punto de vista cutaway (a través de un corte practicado en el casco de la nave), brinda un enfoque diferente al del artículo situado más adelante, el de las panorámicas interactivas del U-995 de Laboe, nave también incluida entre las referencias usadas por Mark06GT.
Lo primero que hizo el artista cibernético fue crear los distintos componentes de un recinto, para luego colocarlos a modo de puzzle dentro del casco de su submarino virtual. Ejemplo de ello lo tenemos con el cuadro de control eléctrico de babor y con los dos embobinados, tal y como los llamamos en nuestro programa dedicado a los submarinos alemanes de la Segunda Guerra Mundial (disponible para su escucha gratuita AQUÍ).
Cuadro eléctrico de babor
Embobinados (generadores que también fungen como motores)
Poco a poco el dibujante de ordenador pone cada motor, bomba, botella, cable, palanca, manilla, cadena y compuerta dentro de la armazón del casco, un entramado de cuadernas, chapas y tanques de lastre:
Torpedos de popa visto hacia delante
Torpedos de popa visto hacia atrás
Hecho esto Mark se pone manos a la obra para iluminar la instalación, para colorear los componentes y, algo muy importante, dar textura a las superficies. El resultado final es de un realismo sorprendente:
El efecto de luces, sombras, colores y texturas unido a la ausencia de las chapas del casco por estribor nos permite ver y comprender mejor lo que dicen planos como este:
Dicho esto, procedamos a viajar de popa a proa por el modelo tridimensional del señor Mark06GT. Para ello deberéis pinchar las fotos de arriba hacia abajo de la columna izquierda para luego pasar a la central y, por último, a la de la derecha. O, una vez abierta la primera foto, pinchar la flecha que dice siguiente.
Embobinados (generadores que también fungen como motores)
Cuarto de torpedos y motores de popa
Diesel antes de ser colocado
Cuartos de máquinas con el diesel de babor en su sitio
Torpedos de popa y sala de máquinas
Cocina vista desde popa. Abajo las baterías de popa
Desde popa hasta el sector de suboficiales
Cocina y sector de suboficiales. Abajo un tanque con líquido
La larga y tortuosa sala de control
Salas de radio, de hidrófonos y zona de oficiales. Abajo baterías de proa
Zona trasera del cuarto de torpedos de proa
Zona media del cuarto de torpedos de proa
Extremo delantero de torpedos de proa
El casco interno del tipo VIIC
La nave con el carenado externo
Órganos de gobierno traseros
Detalle de la torreta
Detalle del cañón naval de 88 mm
Submarino sin texturizar
Submarino completo.
Si este viaje virtual os ha gustado tenéis dos alternativas para extender la experiencia:
1. Escuchando nuestro episodio titulado Uboot vs. Acorazado o… ¡El U-331 ataca al HMS Barham!, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ.
2. Leyendo la novela La tarde de los torpedos, una trepidante historia de submarinos a la que no le falta de nada. Para sentiros como si estuvierais dentro de la nave que acabáis de recorrer en imágenes, lo único que tenéis que hacer es leer el principio oprimiendo el boton vista previa gratis:
Ese fue el número de páginas que alcanzó el guion del próximo episodio de Zafarrancho Podcast, un tamaño nada raro en lo que a textos de nuestro programa se refiere. Cuando esa información sea transformada en narración acompañada con clips de audio de época, alcanzará las acostumbradas cinco o seis horas.
Pero para eso aún falta mucho porque, el otro guion, ese que en la fotografía tiene siete páginas, aún está siendo escrito.
Y… ¿Por qué se necesitan dos guiones? Porque uno se convertirá en un episodio de Zafarrancho Podcast y el otro en un audiolibro, una versión novelada de la batalla narrada en el capítulo en cuestión, como ya hicimos en tres ocasiones. Aunque esta vez -considerando la gran extensión del capítulo y de la audionovela-, serán publicados separados. Al mismo tiempo, pero en dos programas distintos.
Y así transcurre para nosotros este verano de 2019, trabajando. Si sois nuevos oyentes tened paciencia. Tal y como nuestros escuchantes regulares saben, los Zafarranchos ven la luz solo cuando están listos, sin importar el tiempo que requieran. Mientras tanto os invitamos a ver dónde y cómo se realiza la investigación, el estudio y escritura de los guiones…
¡En nuestro querido sanctasanctórum!
Esquemas técnicos de…
Estructura detallada del audiolibro
De mapamundi a globo terráqueo
Guion en bruto del episodio de ZchP
Esquema del episodio de ZchP
Esquema básico del audiolibro
Documentos, estructura, personajes, manuscritos, imanes de colores, lápices, borradores, música…
El gato, el barco y los comunistas – Episodio de Zafarrancho Podcast
Érase una vez un gato, un gato marinero…
… miembro de la tripulación de un barco de la Royal Navy que, en el fragor del penúltimo año de la Guerra Civil China, fue secuestrado por el Ejército Popular de Liberación.
El secuestro de… ¡Un barco de guerra!
Y sobre ese hecho, angustioso a más no poder y con un sorprendente final, versa este episodio de Zafarrancho Podcast que incluye, como ya viene siendo costumbre, un audiolibro, la versión novelada de lo vivido y que tiene como protagonista al minino.
¿Y por qué contar la historia desde una óptica tan peculiar?
Porque el gato no era una simple mascota. Era un tripulante más que, a un cierto punto, tuvo en sus zarpas el destino de sus compañeros. Si deseáis conocer más sobre esta apasionante y sentimental historia os invitamos a escuchar el audio disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado al final de este aviso.
Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual y por los acuerdos musicales de la Sgae con Ivoox (aún vigentes al momento de publicar este episodio), el sitio web en el que se publica el programa.
Encontraréis artículos relacionados con lo expuesto en otras entradas de este blog. También podéis enviar mensajes aquí, a través del correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es o por las cuentas @zafarranchopod de Twitter y zafarranchopodcast de Facebook.
Cuando en junio de 1944 los británicos desembarcaron en las playas normandas de de Sword y Gold lo hicieron con una eficiencia tal que, para un observador casual, podía parecer que la Royal Navy y el Royal Army siempre hubieran dominado el arte del desembarco anfibio.
Pero esa maestría había sido alcanzada a base de sangre y fuego. Algunas lecciones fueron aprendidas a través de ensayos, como el de Dieppe. Pero la mayor parte del conocimiento se obtuvo a partir de sonoros fracasos, de intentos de desembarcos en inhóspitas costas mediterráneas, encuentros en los que Gran Bretaña aprendió mucho, pero de sus errores.
Este episodio estará dedicado a una de las más importantes sesiones de aprendizaje de guerra anfibia del Reino Unido, una operación en la que el gran despliegue de medios y la cuidadosa planificación auguraban una clara y rápida victoria pero que, cuando fue ejecutada, puso al descubierto la mayor debilidad británica: su arrogancia.
Como siempre el tema principal está enmarcado en un amplio contexto que incluye, entre otros temas, el origen de la presencia italiana en África del norte; una esquematización de la Guerra del desierto; la colonización italiana de Libia y las relaciones ítalo-libias de la posguerra. Estos asuntos están tratados con detalle en las tres secciones del programa: Histórica; Actualidad y Ocio
Podréis descargarlo y escucharlo haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado más abajo.
Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual y por los acuerdos musicales de Ivoox con la Sgae, el sitio web en el que se publica el programa.
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 500 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.
Cuando en el episodio del 30 de abril de 2017 hablamos del hundimiento del acorazado Roma, solapamos esa tragedia con la muerte del Reino de Italia. Desde entonces hemos querido contar el otro extremo de la historia: la creación del Reino de Italia. De eso tratará este programa, del Risorgimento, que es como llaman en Italia al complicado proceso de nacimien […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
¡PUBLICADO UN NUEVO EPISODIO!
«Italianidad, Resurgimiento y Guerras de Independencia»
La fecha es muy especial porq… twitter.com/i/web/status/1…1 week ago