En 1971 un entonces desconocido Stephen Spielberg asombró a los televidentes estadounidenses con un desquiciante conflicto protagonizado por un camión cisterna y un sedán en una solitaria carretera del desierto. La evolución anímica del conductor del coche unida a las dinámicas secuencias automovilísticas ideadas por Spielberg situaron a El diablo sobre ruedas como una de las mejores muestras del género de películas de carretera (road movies).
Conectadas por haber sido producidas por la misma empresa -la ABC-, dos años después el telefilme Death Race narró la también angustiante lucha entre un tanque alemán y un avión estadounidense. Pelea que tuvo una rompedora novedad narrativa:
¡El avión no podía volar!
Y, dado que un avión incapaz de despegarse del suelo no es más que un vehículo con tres ruedas, su agónica huida a través del yermo desierto nororiental africano nos trajo a la mente la obra de Spielberg. Con la diferencia de que en vez de intercambiar insultos, lo que los protagonistas intercambiaban eran balas.
En este episodio de La Guerrícula de Zafarrancho Podcast aprovecharemos la oportunidad que nos brinda la película Death Race para estudiar dos icónicos equipos de la Segunda Guerra Mundial: el caza Curtiss P-40 y el tanque Sherman. El capítulo también incluye reseñas sobre autores y obras de cine y televisión relacionados con el género bélico.
Podéis descargar y/o escuchar gratuitamente el episodio haciendo clic AQUÍ. Y si queréis oírlo ahora mismo activad el reproductor situado al final de este aviso.
Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0. La música de inicio y final son del compositor de bandas sonoras Mattias Westlund, puestas a disposición para proyectos culturales como este. Más información en https://mattiaswestlund.net/
Encontraréis varios artículos relacionados con lo expuesto en este capítulo en este blog. Si queréis contactarnos podréis hacerlo por aquí, a través del correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es o por las cuentas @zafarranchopod de Twitter y zafarranchopodcast de Facebook.
Tal como le ocurre ahora a los proveedores de contenido audiovisual destinado al consumo personal como Netflix, HBO o Amazon Prime, en los años 60 y 70 las empresas que sentían la presión por cubrir la siempre creciente demanda eran las estaciones de televisión.
Las norteamericanas ABC y la NBC dominaban la producción de telefilmes en los años 70
Uno de los productos más demandados por los televidentes eran películas nuevas. El problema estribaba en que en ese entonces los canales de televisión debían esperar muchos años antes de poder exhibir un largometraje de cine. Es por ello que a las grandes cadenas les era muy difícil competir con los cines en lo que a proyectar películas de estreno se refería.
Para disminuir la ventaja que las salas de cine tenían con respecto a la TV las grandes cadenas comenzaron a producir sus propias películas. Pero no eran obras de estudio como los teleteatros de los años 50, eran largometrajes en toda regla, hechos con personal y equipo cinematográfico.
Aunque no alcanzó la fama de otras cintas destinadas a la pantalla chica el telefilm Death Race, analizado y narrado en nuestro episodio del 29 de mayo de 2019, es un ejemplo de buen cine hecho para televisión gracias a la pericia de su personal técnico y artístico. Entre ellos destacan:
El productor Harve Bennett, cineasta egresado de la Universidad de California a finales de los años 50. Tras prestar servicio en la policía militar en el US Army, ejerció como ejecutivo de programación en la CBS y en la ABC. Más tarde cambió de especialidad centrándose en la producción de series, gestando y consolidando programas del calibre de El hombre nuclear, La mujer biónica, Hombre rico hombre pobre y muchos otros.
A finales de los 70 la Paramount Pictures, atraída por el éxito de Bennett como productor televisivo, lo contactó y le preguntó sin cortapisas si se sentía capaz de corregir el fracaso de la primera película de Star Trek. Tras aceptar el reto, Bennett hizo honor a su buen nombre enviando a las pantallas del mundo entero la que se considera la mejor película de la franquicia Star Trek: «La ira de Khan». Este fue el primero de los cuatro largometrajes que Bennett produjo sobre los famosos aventureros espaciales.
Harve Bennett fue el salvador de las películas de Star Trek
El hombre nuclear y la Mujer biónica, dos éxitos televisivos de Bennett
Bennett, Shatner y Nimoy en el set de Star Trek IV
La dirección de Death Race recayó en David Lowell Rich, un experimentado domador de actores que, durante la década de los 70, se unió a la fiebre de las películas de desastres. Además de dirigir numerosos episodios de la serie de culto The Twilight Zone , Lowell Rich llevó a buen puerto cuatro largometrajes de catástrofes para la televisión y una superproducción de cine, Aeropuerto 79, aquella en la que el Concorde amariza, se hunde y se convierte -por obra y gracia del guion- en un pobre y accidentado submarino.
Doug McClure, Roy Thinnes y Lloyd Bridges estaban en lo alto de sus carreras cuando encarnaron a los personajes principales de Death Race. McClure y Thinnes fungieron de héroes mientras que Bridges dio vida al villano. Estos tres prolíficos actores aparecieron en infinidad de producciones. McClure alcanzó el estrellato por su papel de Trampas, un cowboy que apareció durante nueve años en la serie El Virginiano. Roy Thinnes es recordado por ser el protagonista de la serie de culto Los invasores. Por otra parte el veterano y buen actor Lloyd Bridges no supo o no pudo conectar con el antagonista de Death Race -el general Ernst Beimler-, dando como resultado una actuación mediocre. Bridges se hizo famoso a finales de los 50 gracias a su rol de buzo en la serie Sea Hunt.
Tres de los cuatro actores secundarios de Death Race trabajaron en las famosas series bélicas Rat Patrol y Los comandos de Garrison. Eran Eric Braeden, Brendon Boone y Christopher Cary.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La extraña premisa de poner a luchar a un tanque contra un avión que no podía volar unida al buen hacer los miembros de la plantilla hacen de Death Race un filme digno de ser visto.
ACTUALIZACIÓN DEL 16MAY2021: De vez en cuando alguien sube una copia de calidad en You Tube, pero no suele durar mucho tiempo. A continuación las dos que sí suelen permanecer que no son en alta definición. Primero la del usuario Ganarly Films:
Esta es la del usuario Falke-5:
Si os apetece conocer más sobre la guerra en el desierto y sobre el magnífico avión que aparece en la película, os invitamos a escuchar nuestro episodio titulado El diablo sobre ruedas en la Segunda Guerra Mundial, disponible para su descarga gratuita AQUÍ.
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 500 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.
Cuando en el episodio del 30 de abril de 2017 hablamos del hundimiento del acorazado Roma, solapamos esa tragedia con la muerte del Reino de Italia. Desde entonces hemos querido contar el otro extremo de la historia: la creación del Reino de Italia. De eso tratará este programa, del Risorgimento, que es como llaman en Italia al complicado proceso de nacimien […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
¡PUBLICADO UN NUEVO EPISODIO!
«Italianidad, Resurgimiento y Guerras de Independencia»
La fecha es muy especial porq… twitter.com/i/web/status/1…1 week ago