Si Alemania tenía menos de 60 submarinos al comenzar la Segunda Guerra Mundial e Italia casi 120 y la segunda operaba en un mar pequeño y cerrado y la primera debía cubrir un vasto océano…, ¿porqué Berlín se vio obligada a enviar parte de los suyos al Mediterráneo?
Teniendo como marco de esta premisa, en este episodio de Zafarrancho Podcast estudiaremos los Uboote alemanes, presentaremos -en primicia mundial- un secreto ejercicio autocrítico que la Marina italiana hizo en 1941 sobre la eficiencia de sus propios submarinos y narraremos -con lujo de detalles- el más sonado, temerario y mediático ataque subacuático de la historia.
Y por si no fuera poco, también haremos una proclama: el lanzamiento de la novela La tarde de los torpedos, una trepidante historia de submarinos de la Segunda Guerra Mundial basada en hechos reales.
Podréis descargar y/o escuchar el episodio gratuitamente haciendo clic AQUÍ. Y si no queréis esperar a escuchar la noticia del lanzamiento, este ENLACE os servirá como atajo para comprar la novela tanto en ebook como en papel.
Y si no os gusta Amazon, la versión electrónica también está en Kobo, Scribid y en breve en La Casa del Libro, Google Libros, Apple Books y otras librerías de Internet.
Haciéndonos eco del estupendo trabajo de un diseñador llamado Mark06GT, miembro de la comunidad gráfica blenderartists.org, os presentamos algunas vistas del interior de un Uboot tipo VII creado por él a partir de planos, fotografías, vídeos y visitas a museos. El punto de vista cutaway (a través de un corte practicado en el casco de la nave), brinda un enfoque diferente al del artículo situado más adelante, el de las panorámicas interactivas del U-995 de Laboe, nave también incluida entre las referencias usadas por Mark06GT.
Lo primero que hizo el artista cibernético fue crear los distintos componentes de un recinto, para luego colocarlos a modo de puzzle dentro del casco de su submarino virtual. Ejemplo de ello lo tenemos con el cuadro de control eléctrico de babor y con los dos embobinados, tal y como los llamamos en nuestro programa dedicado a los submarinos alemanes de la Segunda Guerra Mundial (disponible para su escucha gratuita AQUÍ).
Cuadro eléctrico de babor
Embobinados (generadores que también fungen como motores)
Poco a poco el dibujante de ordenador pone cada motor, bomba, botella, cable, palanca, manilla, cadena y compuerta dentro de la armazón del casco, un entramado de cuadernas, chapas y tanques de lastre:
Torpedos de popa visto hacia delante
Torpedos de popa visto hacia atrás
Hecho esto Mark se pone manos a la obra para iluminar la instalación, para colorear los componentes y, algo muy importante, dar textura a las superficies. El resultado final es de un realismo sorprendente:
El efecto de luces, sombras, colores y texturas unido a la ausencia de las chapas del casco por estribor nos permite ver y comprender mejor lo que dicen planos como este:
Dicho esto, procedamos a viajar de popa a proa por el modelo tridimensional del señor Mark06GT. Para ello deberéis pinchar las fotos de arriba hacia abajo de la columna izquierda para luego pasar a la central y, por último, a la de la derecha. O, una vez abierta la primera foto, pinchar la flecha que dice siguiente.
Embobinados (generadores que también fungen como motores)
Cuarto de torpedos y motores de popa
Diesel antes de ser colocado
Cuartos de máquinas con el diesel de babor en su sitio
Torpedos de popa y sala de máquinas
Cocina vista desde popa. Abajo las baterías de popa
Desde popa hasta el sector de suboficiales
Cocina y sector de suboficiales. Abajo un tanque con líquido
La larga y tortuosa sala de control
Salas de radio, de hidrófonos y zona de oficiales. Abajo baterías de proa
Zona trasera del cuarto de torpedos de proa
Zona media del cuarto de torpedos de proa
Extremo delantero de torpedos de proa
El casco interno del tipo VIIC
La nave con el carenado externo
Órganos de gobierno traseros
Detalle de la torreta
Detalle del cañón naval de 88 mm
Submarino sin texturizar
Submarino completo.
Si este viaje virtual os ha gustado tenéis dos alternativas para extender la experiencia:
1. Escuchando nuestro episodio titulado Uboot vs. Acorazado o… ¡El U-331 ataca al HMS Barham!, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ.
2. Leyendo la novela La tarde de los torpedos, una trepidante historia de submarinos a la que no le falta de nada. Para sentiros como si estuvierais dentro de la nave que acabáis de recorrer en imágenes, lo único que tenéis que hacer es leer el principio oprimiendo el boton vista previa gratis:
La rendición de Italia ante los anglonorteamericanos creó un efecto colateral no deseado: la ira de Alemania. Herida en su orgullo Berlín activó un plan secreto para adueñarse de todo aquello que perteneciera a su antiguo aliado, incluyendo el propio país, sus buques, aviones, armas y hasta sus habitantes, soldados incluidos.
Todo aquel que se opusiera a ello sería castigado con la muerte.
Y eso fue lo que le ocurrió a la mayoría de los integrantes de la 33ª División Acqui, los soldados italianos encargados de custodiar la isla griega de Cefalonia. Sobre su triste final y sobre la invasión italiana de Grecia que llevó a la División Acqui al archipiélago jónico hablaremos en este episodio, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado al final de esta nota.
La canción con la que se abre el episodio se titula «Nomad” del grupo Macouno. Tanto esta canción como los clips de audio de época y el mismo podcast están amparados por la licencia Creative Commons atribución 3.0 compartir igual.
Cuando el Ejército italiano -fogueado en las guerras de Etiopía y España- planificó la conquista de Grecia, supuso que el Ejército heleno no combatiría o, si luchaba, lo haría de manera patética.
Asesorado solo por dos generales, el embajador de Italia en Atenas y su cuñado el conde Ciano, Mussolini modificó a la prisa y corriendo el plan de invasión, reduciendo a nueve las veinte divisiones que el Estado mayor consideraba necesarias para cumplir la misión. Inexplicablemente los comandantes de la Aviación y de la Marina no fueron incluidos en el cónclave aún cuando debían invadir uno de los países más montañosos del mundo y con mayor línea costera, con 16.000 kilómetros de orillas.
A pesar de que el poderío del Regio Esercito hacía prever una clara victoria para Roma, su menosprecio hacia el enemigo resultó catastrófico. Los griegos no solo detuvieron la invasión italiana de su país sino que su contraataque expulsó a los invasores y, para vergüenza de Mussolini, les permitió hacerse con una parte importante de Albania, es decir, territorio italiano.
Ese fue el motivo por el que el mundo entero aplaudió la reacción helénica y por el que Winston Churchill, durante un discurso, pronunció las siguientes palabras:
Los griegos no luchan como héroes,
son los héroes los que luchan como griegos.
Solo la intervención alemana decidió la guerra a favor de las fuerzas del Eje. A la postre Italia obtuvo las tres cuartas partes del territorio continental griego y gran parte de sus islas, incluyendo el archipiélago jónico, entre cuyas islas está Cefalonia, el lugar en el que ocurrió una de las mayores matanzas europeas -fuera de un campo de concentración- de la Segunda Guerra Mundial. Sobre este último tema y sobre la invasión italiana de Grecia trata nuestro programa titulado La tragedia de Cefalonia, disponible para su descarga gratuita haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado al final de esta nota.
De existir un Reglamento del Amado líder sin duda tendría un capítulo dedicado al disfrute de las victorias obtenidas.
Supongamos que exista. ¿Qué diría al respecto?
Podría ser algo así:
Capítulo XXIII Sobre el uso y disfrute de lo obtenido
Tras liderar a sus huestes en la tan necesaria gesta por la obtención de aquello que nuestro querido pueblo necesita (ver capítulo VII), el Amado líder podrá, y deberá, tomar posesión de los territorios ahora bajo su control.
Este acto tendrá mayor efecto si la visita se efectúa en la capital del país enemigo de ahí que, nada más su «guardia de corps» certifique la seguridad, el Amado líder deberá personarse en la ciudad para dirigirse -dando la mayor cobertura mediática posible- al monumento más emblemático, aquel con el que el pueblo vencido se identifique más.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y esto fue lo que precisamente hicieron Adolf Hitler y Benito Mussolini -el primero en París y el segundo en Atenas- muy satisfechos de sí mismos, saboreando las mieles de una victoria que en ese momento ninguno de los dos sabía que era efímera.
De esto, de la invasión italiana de Grecia y de la tragedia que asoló a la guarnición italiana de Cefalonia una vez Italia se rindió a los aliados hablamos en nuestro episodio titulado La tragedia de Cefalonia, disponible para su escucha y/o descarga gratuita en el siguiente ENLACE. También podéis escucharlo directamente activando el siguiente reproductor:
Siguiendo un plan del Estado Mayor de la Regia Aeronáutica para contrarrestar la presencia de portaaviones británicos en el Mediterráneo, a mediados de 1940 Italia compró a Alemania dos stormi (escuadrones) de bombarderos en picado alemanes Junkers Ju-87, llamados extraoficialmente picchiatelli, es decir, picadores, palabra derivada del verbo picchiare, o sea, picar, el nombre de la difícil maniobra realizada por pájaros y aviones cuando se dirigen a toda velocidad hacia tierra.
Sus treinta pilotos recibieron entrenamiento en la Escuela de pilotaje de Stukas situada en Graz-Thalerhof, Austria. Los primeros aeroplanos fueron desplegados en Sicilia con el objetivo principal de atacar los portaaviones británicos una vez los tuvieran a su alcance.
La invasión de Grecia desplazó los Ju-87 italianos a las bases situadas en la costa este de la península y a aeródromos de Albania para atacar objetivos en Grecia y Yugoslavia. Sus raids ocasionaron muchas bajas en el enemigo pero también pérdidas de aparatos debido a la artillería contraaérea balcánica.
Este interesante avión, muy apreciado por los modelistas, fue nombrado en nuestro episodio dedicado a la invasión italiana de Grecia, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ o activando el siguiente reproductor:
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 500 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.
Cuando en el episodio del 30 de abril de 2017 hablamos del hundimiento del acorazado Roma, solapamos esa tragedia con la muerte del Reino de Italia. Desde entonces hemos querido contar el otro extremo de la historia: la creación del Reino de Italia. De eso tratará este programa, del Risorgimento, que es como llaman en Italia al complicado proceso de nacimien […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
¡PUBLICADO UN NUEVO EPISODIO!
«Italianidad, Resurgimiento y Guerras de Independencia»
La fecha es muy especial porq… twitter.com/i/web/status/1…1 week ago