Seis años completos han transcurrido desde la primera reunión de podcasters gallegos. Y una de las mejores noticias es que muchos de aquellos que asistieron a esa primera reunión estuvieron presentes en la última que, a diferencia de las que hemos hecho a lo largo de estos años, contaron con la presencia de podcasters de más allá de Pedrafita do Cebreiro. Esto, dicho de otra manera, quiere decir que esta vez tuvimos compañía de gente de otras regiones de España.
Y no era para menos porque los organizadores, en lugar de establecer el usual y corto encuentro vespertino, decidieron extender el parlatorio durante todo un fin de semana escogiendo como sede la magnífica Hospedería de San Martín Pinario, situada frente a una de las entradas a la Catedral de Santiago de Compostela. El lugar fue muy propicio para llevar a cabo la actividad central del encuentro: el colegueo podcastero, interacción personal que incluyó reencuentros, puesta al día de planes y proyectos, desvirtualizaciones e intercambio de conocimientos o experiencias.
Los primeros participantes comenzaron a llegar desde la mañana del viernes 15 de marzo. Después de registrarse y dejar la maleta el grupo inicial salió de Santiago para almorzar en la famosa Casa de las tortillas, en Teo. La sobremesa fue hecha en la cafetería de la hospedería mientras varias comisiones podcasteras visitaban el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, situado a menos de 100 metros. La tarde transcurrió tertuliando y libando Estrella Galicia, la cerveza local.
En la noche y ya con todos registrados en el hotel los presentes pudieron escoger entre dos alternativas: cena con paseo por las calles compostelanas o excursión gastronómico-nocturna a la campiña gallega. El primer grupo terminó cenando en A Tulla , típica casa de comidas compostelana y el segundo, después de casi 40 minutos de viaje, sentó sus posaderas en las rústicas mesas de O Fogar do Santiso, el misterioso restaurante campestre gallego.
El día siguiente comenzó con el opíparo desayuno tipo bufé libre al que se fueron uniendo podcasters. La mañana transcurrió con paseos individuales o con el recorrido grupal del Parque La Alameda. Tras la merienda de media mañana casi todos los presentes nos pusimos bajo la tutela de Ana, una guía profesional contratada para la ocasión. Después del superbo e instructivo recorrido por la monumental capital gallega hicimos una preciosa foto grupal teniendo como fondo la Catedral.
El hambre que la entretenida y movida mañana generó en los presentes fue saciada en el comedor de la Hospedería con un rico y económico menú coordinado por los organizadores. Tras un descanso de una hora nos reunimos en el Aula Magna de la Hospedería para realizar una charla-debate sobre podcasting.
La cena, después de un breve descanso, se llevó a cabo en La Galiciana, un moderno y enorme local con una variadísima oferta gastronómica. La noche, que casualmente coincidió con San Patricio, transcurrió entre más conversaciones y jarras de cerveza.
Y, como en todas las reuniones podcasteras largas, el domingo fue el día de las despedidas, lágrimas y deseos de volverse a ver lo más pronto posible…
Ahora un carrusel de imágenes varias:
¿Qué os parece si hacemos un «antes y después» con aquellos que asistieron a la quedada del 2013 y a la del 2019?
Terminaremos con una lista de los podcasters -y sus programas- asistentes. ¡Muchas gracias por leer esta reseña!
Abraham – Cosas de padre e hija; Lode & Destino Arrakis.
Agustín – El sintonizador; Zona reservada; No soy un troll & Desde boxes.
Alberto – Habitando & La morsa era yo, arquitectura.
Bárbara – No hay cine sin palomitas & Madriz de gatos.
Charlie Encinas – Papipodcast.
Carlos – Venta inteligente.
Emmanuelvq – Desdeboxes & Intro.
Esteban – Zafarrancho Podcast
Fernando Gil – No hay cine sin palomitas; Madriz de gatos & tebeismos.
Fidel – Retrato sonoro; Solo de noche & Limiar.
Gregorio – Histocast & Artillería para podcast.
Hutxu – Rincón Criminal & Entrevistas criminales.
José Antonio – Facemos historia & Take Away Podcast.
Juan – La morsa era yo, arquitectura; Kms gratis; Kms de balde; Desde boxes & Habitando.
Juan José – RadioPod Castellano.
Lorena – Teleadictos.
Manuel Mendaña – La cocina perfecta.
Marta, Nadia & Silvia – Las Goonies Podcast.
Mino – Tecnovidas 3.0
Mirindo – Ohhhtv; Ondas revueltas & Red sons.
Paco Cester – Solo de noche & Amañece que no es poco.
Raul – Bitácora de ciberseguridad, Rumbo a la historia.
Ray Jaen – La Taberna Galáctica & otros.
Sabina – Amañece que no es poco.
Sandra – Furiosa por los libros.
The Writer – IV Reich & This is a robbery.
Tony – El teatro del fin del mundo & Radio Mc Guffin.