Hemos logrado recuperar a nuestro querido Zafarranchito. El episodio de hoy fue creado y publicado en respuesta al chantaje al que nos sometió La Parca durante esos días en los que espectros, demonios, brujas y espíritus burlones campean por calles y casas.
La Parca, después de secuestrar a nuestra mascota en vísperas de la Noche de Brujas del 2013, exigió la publicación de un episodio especial de Halloween. Podéis ver la noticia del rapto haciendo clic AQUÍ.
De ahí el origen de este programa especial. Por suerte lo escabroso del tema escogido complació a la secuestradora que satisfecha, liberó a nuesta mascota, abordó su cuádriga, fustigó a sus esqueléticos corceles y salió volando en medio de un negro torbellino.
En este décimo quinto episodio de Zafarrancho en Gotas (programa 24) expondremos un bizarro programa de la CÏA desarrollado en los años 60. El plan se fundamentaba en el uso de gatos para espiar a los soviéticos.
Podréis escuchar todo lo concerniente con esa confabulación y otros extraños proyectos de espionaje haciendo clic AQUÏ. Como siempre, si al escuchar nuestro episodio en el trabajo o con vuestra pareja sois sorprendidos o capturados, Zafarrancho Podcast negará cualquier relación o responsabilidad en el asunto…
En conversación por RRSS salió a flote este artículo de 2013,
uno de los más leídos de la sección de películas bélicas.
En nuestro episodio titulado Claroscuroradioeléctrico reseñamos muchas películas. De ellas, la única con buenas vibraciones es la conocidísima Good Morning Vietnam que narra las altibajos emocionales de un locutor de la radio de las Fuerzas Armadas norteamericanas durante la Guerra de Vietnam:
Esta película de 1987 significó el salto de la pequeña a la gran pantalla de un actor fallecido recientemente, Robin Williams, que realizó una actuación impecable. A su lado un siempre correcto Forest Whitaker lo acompañó como actor de reparto.
El resto de obras producen escalofríos. Las escogimos basándonos en la relación radio-apocalípsis nuclear. Usando esa variable elaboramos una lista con filmes de la Guerra Fría en los que de una u otra manera se usó la radio como apoyo narrativo, es decir que los boletines de radio que escuchan los protagonistas permiten al espectador conocer el contexto del momento.
A continuación nuestra selección:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fail-Safe es un thriller de 1964 rodado en plena Guerra Fría dirigido por Sidney Lumet. Está basado en la novela homónima de 1962 de Eugene Burdick y Harvey Wheeler. Su argumento es muy parecido a la más conocida Teléfono rojo ¿Volamos hacia Moscú? que, aunque estrenada el mismo año, se basa en la novela Red Alert de Peter George. En Fail-Safe un escuadrón de bombarderos estratégicos norteamericanos realiza un ataque no autorizado contra la Unión Soviética, que pone en jaque tanto a la paz como al planeta mismo.
Sus protagonistas son Henry Fonda, Dan O´Herlihy, Walter Matthau y Frank Overton. Podréis ver el tráiler haciendo clic AQUÍ.
En el año 2000 George Clooney produjo y protagonizó una segunda versión para la televisión, que fue transmitida EN VIVO y en blanco y negro por la CBS. Fue la primera vez en 39 años que se transmitía una película en riguroso directo en la TV norteamericana, como si de una obra de teatro se tratara (ver trailer AQUÍ). Un guiño muy apreciado a la televisión de otros tiempos. A continuación os presentamos algunas imágenes.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el campo de los docu-dramas, dos películas británicas resultaron ser tan impactantes que pusieron al gobierno británico en problemas. Nos referimos a The War Game y a Threads.
La primera, de 1965, fue un docu-drama de la BBC escrito, producido y dirigido por Peter Watkins. A pesar de que el film obtuvo el Óscar a mejor documental en 1967, la BBC se ratificó en su decisión mantener la obra bajo llave durante 20 años porque lo consideraba demasiado real y descarnado.
The War Game salió del ostracismo durante el cuadragésimo aniversario de la destrucción de Hiroshima, fecha en la que el segundo docudrama británico, Threads, fue estrenado. En ESTE ENLACE podrás ver un extracto.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Threads, ganadora del premio BAFTA a mejor drama de televisión de 1984, fue el resultado de un trabajo conjunto de la BBC, Nine Network y Western-World Television Inc. El film narra como una guerra nuclear afecta las vidas de dos familias que viven en la ciudad de Sheffield, al norte de Inglaterra. Es tan cruda y angustiosa como su predecesora. Por algo «threads» significa «trapos» en inglés. (Tráiler AQUÍ).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Un año antes los norteamericanos estrenaron The Day After, una película para la televisión muy real y rigurosa. Su éxito fue tan grande que aún conserva el récord de ser el estreno de televisión más visto de la historia, con 100 millones de espectadores. The Day After es una obra coral que nos presenta los rigores de una guerra nuclear desde el punto de vista de muchos personajes. Para ver el momento del ataque, pincha AQUÍ.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Pánico en el año cero es la película más ligera y comercial de este grupo. Fue filmada en el año 1962 y estaba protagonizada por Ray Milland en el papel de un jefe de familia que lleva a los suyos a una montaña para escapar de un holocausto nuclear. Lo que nos llamó la atención de este film es que empieza con un primerísimo primer plano de la radio del coche, que como en las otras películas escogidas, es el medio escogido por sus creadores para poner a los espectadores en contexto. Llegarás al tráiles pinchando AQUÍ.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Testamentes una película de 1983 que, siguiendo la estela del cuadragésimo aniversario de la tragedia de Hiroshima, nos muestra como una pequeña localidad suburbana de San Francisco se deteriora lentamente tras un ataque nuclear total. Tiene la particularidad que es la única película de esta lista dirigida por una mujer, la neoyorkina Lynne Littman. También porque en ella aparecen unos jovencísimos Kevin Costner y Rebecca De Mornay en papeles menores. El tráiler de esta película comienza diciendo «era un día como cualquier otro» (ver AQUÍ).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hemos dejado para el final la película más devastadora de la reseña. Y tomando en cuenta el calibre de las películas anteriores, ya es mucho decir.
On the beach es un film de 1959 basado en la novela del mismo nombre de 1957 escrita por Nevil Shute. Lamentablemente la intriga se arma desde el primer minuto de la película y no conviene decir ni siquiera de qué trata. Pero no es necesario. Si no la habéis visto, no sabemos a qué estáis esperando. Ya solo por el reparto vale la pena porque en ella están Gregory Peck, Ava Gardner, Fred Astaire y Anthony Perkins. El director es Stanley Kramer. Lo que si diremos es que después de los créditos iniciales, una radio encendida en un faro de Melbourne nos pone en contexto. Esta nota cinematográfica de prensa de 1959 incluye un tráiler de la película.
En el año 2000 fue rodada una versión australiana para la televisión, dividida en dos partes. Está muy bien hecha y actualiza la historia sin modificarla. Está protagonizada por Armand Assante, Rachel Ward y Bryan Brown. El tráiler de esta película (ver AQUÍ) comienza con las reseñas radiofónicas que ponen en contexto al espectador.
Debemos advertir que ambas versiones son demoledoras. Conviene verla en compañía porque inyectan una dosis enorme de mal rollo. Al menos eso fue lo que sentimos la primera vez que la vimos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Gracias por leer este post y que la paz sea con todos vosotros…
¡Ah! Si te apetece, suscríbete a nuestra lista de correo haciendo clic AQUÍ.
¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...
Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!
Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.
Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:
Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.
Este blog nació en 2012 y tiene más de 500 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc
«Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:
Cómpralo haciendo clic en la imagen.
Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!
Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.
Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.
Cuando en el episodio del 30 de abril de 2017 hablamos del hundimiento del acorazado Roma, solapamos esa tragedia con la muerte del Reino de Italia. Desde entonces hemos querido contar el otro extremo de la historia: la creación del Reino de Italia. De eso tratará este programa, del Risorgimento, que es como llaman en Italia al complicado proceso de nacimien […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
¡PUBLICADO UN NUEVO EPISODIO!
«Italianidad, Resurgimiento y Guerras de Independencia»
La fecha es muy especial porq… twitter.com/i/web/status/1…1 week ago