Sobre el autor y ZchP

Esteban Pérez Bolívar y Zafarranchito

Si estáis en esta página significa que habéis escuchado Zafarrancho Podcast o al menos sentís curiosidad sobre su creador o el autor de los ensayos El Mediterráneo en la Segunda Guerra MundialLos raids de la Décima Flotilla MAS y de las novelas La tarde de los torpedosA la sombra del Púlsar ; Hola Mafia, adiós Mafia y varios cuentos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A continuación encontraréis dos reseñas, la que apareció en la solapa de mi último ensayo y la que presenté al mundo al mismo tiempo que publiqué mi primer programa en abril de 2012, un ejercicio interesante ya que constituye un antes y un después en este agradable periplo creador.

Sobre el autor – Biografía de la solapa del libro El Mediterráneo en la Segunda Guerra Mundial (Ediciones Salamina 2018):

A0 - Foto Esteban Pérez Bolívar

Esteban Pérez Bolívar (Caracas, 1964). Ingresó en 1981 en la Escuela Naval de Venezuela para convertirse en marino. Finalizado el primer año y obtenida la máxima calificación, fue enviado a Europa para continuar sus estudios en la Accademia Navale di Livorno, graduándose de alférez de navío en 1986. Después de adiestrarse en varios buques de guerra de la Marina Italiana y de servir muchos años como oficial a bordo de los mejores navíos de la Armada de Venezuela, pasó a la vida civil ejerciendo cargos directivos en empresas transnacionales norteamericanas. En los albores del siglo XXI se mudó con su familia a la ciudad de A Coruña donde gestiona una empresa propia de mantenimiento e instalaciones.

Su pasión por la historia proviene del hecho de haberla estudiado como una materia profesional indispensable para obtener conocimientos tácticos y estratégicos que permiten a todo militar tomar decisiones de vida o muerte durante una guerra. Ese entusiasmo por el pasado lo llevó a producir y publicar, desde de abril de 2012, un programa de radio digital especializado en historia bélica cuyo éxito y alcance mundial lo sorprendieron, ya que lo había emprendido como un humilde y altruista proyecto de divulgación. La entusiasta recepción de los episodios de Zafarrancho Podcast lo animaron a presentar al público, a finales de 2015, una novela de ficción histórica que tuvo una excelente acogida y ya en 2016, su primer ensayo histórico con la publicación en Ediciones Salamina de «Los Raids de la Xª Flotilla MAS».

A continuación mi presentación -incluida en este blog- publicada en abril de 2012:

El autor de este podcast se llama Esteban Pérez Bolívar y… ¡Soy yo!

Bromas aparte, nací en Caracas, Venezuela, en 1964.  Al ser hijo de español, cambié de país en el año 2001 radicándome en La Coruña  con mi familia.   Desde entonces me dedico al sector de las reparaciones e instalaciones eléctricas y de comunicaciones gracias a las habilidades adquiridas en La Armada de Venezuela como Oficial de a bordo.

En la marina de guerra navegué en unidades de superficie durante muchos años.  Algunos en fragatas misilísticas y otros en el Buque Escuela Simón Bolívar (BE-11), el velero-escuela venezolano.  Como Oficial de la Armada retirado que soy mantengo un interés inusitado por todo lo referente a historia bélica y asuntos militares surgido en mí durante mis estudios para convertirme en oficial, cursados en la Academia Naval de Livorno, Italia, como cadete extranjero.  Si esto lo unimos a que a bordo de los buques en los que serví me dediqué a la especialidad de comunicaciones, tenemos la combinación perfecta para:

¡UN PODCAST SOBRE HISTORIA MILITAR!

Y así surgió Zafarrancho Podcast.  Si lo habéis escuchado, os lo agradezco.  Si no lo habéis escuchado, lo recomiendo siempre y cuando os interesen la historia bélica y asuntos militares, que son tratados de modo distendido e informal.

Zafarrancho Podcast es un programa subjetivo.  No pretende dictar cátedra ni imponer criterios aunque trato de que la información expuesta sea lo más contrastada y rigurosa posible.  Pero al fin y al cabo está presentada en el marco de mi visión y opinión personal, que sin duda alguna no es la misma que la de otras personas.

Los episodios regulares de Zafarrancho Podcast disponen de tres secciones:

Histórica:  sección que trata una batalla o hecho bélico histórico de interés de manera muy pormenorizada.

Actualidad:  prolongación al presente de uno o varios puntos tratados en la sección histórica.

Ocio:  actividades lúdicas relacionadas con el tema en cuestión tales como películas, videojuegos, turismo de monumentos,  modelismo, recreaciones históricas y más.

Además de los programas regulares existen tres spin-off llamados «Zafarrancho en Gotas», «Los Cuentos de Zafarrancho Podcast» y «La Guerrícula».

Zafarrancho en Gotas son episodios monográficos, sin secciones, en los que generalmente se desarrolla un tema mencionado en un episodio regular. Nacieron con el objetivo de ser cortos pero con el tiempo alcanzaron casi la misma duración que los episodios regulares.

Los Cuentos de Zafarrancho Podcast son episodios en los que, usando como base una experiencia personal vivida a bordo, desgranamos un tema histórico relacionado con la anécdota.

La Guerrícula. Aunque en nuestros episodios regulares reseñamos películas, la Guerrícula nació con el propósito de comentar películas sueltas, no relacionadas con el contenido de nuestra programación regular. Como siempre ocurre en Zafarrancho Podcast, antes de hablar del film en cuestión exponemos con detalle el contexto histórico en el que se desarrolla o en el que se basa la trama.

*****************

FOTOS DEL QUARANTENNALE (Nota del 2023)

Si estáis buscando las imágenes mencionadas en nuestro cuadernillo de viaje anexo al episodio Italianidad, Resurgimiento y Guerras de Independencia, helas aquí. No explicaremos en esta entrada de qué se trata, eso lo saben aquellos que escucharon el programa en cuestión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

*****************

                                                                        

                                                                     Comunicado (año 2012)

Palazzo allievi Accademia Navale di Livorno


Tomando en cuenta las preguntas hechas por nuestros oyentes el primer año de existencia del programa, quiero informar que el servicio a bordo no lo realicé en la Marina Española, sino en la Armada de Venezuela. Ahora bien… ¿Por qué en los primeros episodios hay tantos hechos sobre historia naval italiana? Porque mi formación como oficial de marina la realicé en la Accademia Navale di Livorno, Italia, gracias a un programa de la Marina Venezolana que enviaba al extranjero a algunos de sus cadetes.  Cuando finalicé el primer año en la Escuela Naval de Venezuela gané una beca para estudiar en el Alma Máter de la Marina Militare Italiana. En esa escuela estudié historia naval y militar durante los cuatro años de carrera, con un claro propósito práctico es decir, aprender de los conflictos anteriores para cumplir con nuestro trabajo que no era otro que hacer la guerra. Cumplida la misión de estudios y ya graduado como Alférez de Navío, regresé a mi Armada de origen, la venezolana, para navegar en buques de guerra y en el velero escuela  Simón Bolívar.

A continuación algunas imágenes de esos días en Italia:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

***********************

CONTACTO CON MIS RAÍCES (Nota del 2019)

¿Escuchaste el episodio dedicado a Bella Ciao y llegaste al final? ¿Estás buscando las fotos mencionadas al final de ese capítulo?

Pues… Helas aquí:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas fotos corresponden a un viaje que hice en 2019 a una ceremonia interna de la Marina Militare italiana invitado por el Comandante de su Segunda Flota. Los detalles de esta excursión fueron narrados en un «cuadernillo de viaje» insertado al final del episodio titulado Bella Ciao, la verdadera historia, disponible AQUÍ.

***********************

MITOLOGÍA MORTAL

¿Escuchaste el episodio de Halloween de 2021 y estás buscando las fotos mencionadas en ese capítulo?
Pues…, aquí las tienes.
Para los que no lo escucharon: estas imágenes tienen que ver sendos encuentros de Esteban Pérez Bolívar con Caronte, Anfitrite y las sirenas, ocasiones de mucho peligro para el autor. La explicación está en el episodio en cuestión, disponible AQUÍ.

Escayolado en Livorno

Una de las periódicas visitas de Caronte (que me dejó una pierna escayolada) la recibí mientras trataba de volver a romper el récord de la cancha de osbtáculos de la Accademia Navele di Livorno

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El carrusel de arriba muestra cómo Anfitrite evitó que el autor fuera lanzado al fondo del mar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El carrusel de arriba muestra cómo el autor fue salvado de caer bajo el embrujo de las sirenas (detalles en el episodio)

***********************

ENTREVISTAS O COLABORACIONES EN OTROS PODCAST

(actualizado hasta el 2016)

Como suele suceder en la podcastfera de esta segunda década del siglo XXI, los podcasters hispanoparlantes solemos cruzar nuestro trabajo con colaboraciones u apariciones otros programas. A continuación encontraréis apariciones mías en otros podcast aunque faltan los más recientes, los de 2015 y 2016 que iré colocando poco a poco. Están ordenados en orden cronológico de aparición.

Pero antes de los audios , una video-respuesta para una encuesta sobre podcasting español.  En ella explico por qué hago podcasting:

La primera aparición en otro programa fue por una entrevista, hecha en mayo de 2013, en “La Taberna Galáctica”.  Podréis escucharla pinchando AQUÍ.

La Taberna entrevista a Zafarrancho

La Taberna entrevista a Zafarrancho

**********************

El 24 de noviembre de 2011 realizamos nuestra primera colaboración en un podcast.  Y fue nada más y nada menos que en Podcinema, un magnífico y longevo programa dedicado al cine.  En su episodio 202, dedicado a las películas anti-bélicas, hicimos una reseña sobre «La Tregua de Navidad» ocurrida en las trincheras del Frente Occidental, durante el mes de diciembre de 1914.  Fue muy emocionante participar en un podcast al que tanto admiramos y escuchamos.   Podéis escucharlo haciendo clic en la imagen.

**********************

Zafarrancho-en-la-Órbita-de-Histocast-(1500)

El 30 de diciembre de 2013 y gracias a los buenos oficios de Juan Méndez integrantes de Zafarrancho Podcast, La Órbita de Endor e HistoCast hicimos un crossover por Navidad.  En él participamos el padre de la criatura, Juan Méndez, Coronel Kurtz (@Nathan_Kurtz), Esteban (@MachCinco), David (@DeividNagan), y Goyix (@goyix_salduero). El programa aunque largo y aparentemente caótico, fue muy escuchado por nuestros oyentes comunes.

banner

Podéis escuchar el crossover haciendo clic en cualquiera de las dos imágenes.

**********************

**********************

La siguiente aparición en febrero de 2014, ocurrió el día 26 en Podzapp,  un programa que reseña lo que acontece en la esfera podcastera en habla hispana. En un anexo al capítulo dedicado a podcasts especializados en historia, respondimos a una encuesta sobre nuestros gustos podcateros y experiencias al grabar.

Imagen Podréis escuchar el audio AQUÍ o pinchando en la imagen.

**********************

Descubre el proyecto secreto de Zafarrancho Podcast

Descubre el proyecto secreto de Zafarrancho Podcast

15 de marzo de 2014

En el marco del Intercambio Podcastero 2014 organizado por el podcaster mexicano @JossGreen y la web española La Podcastfera, hemos participado en un episodio especial conjunto de los podcasts Porqué Podcast y Medio Mes.

Durante el desarrollo de la tertulia, dedicada en parte a nuestro idioma castellano, consideramos oportuno revelar un proyecto en el que hemos estado trabajando durante el último año.

¿Queréis saber de qué se trata?  Os invitamos a escuchar el episodio haciendo click AQUÍ (Porqué Podcast) o AQUÍ (MedioMes) Luego, pasado un tiempo, haremos pública la noticia en este blog.

Esperemos que el proyecto os guste e ilusione tanto como a nosotros.  Esperamos vuestras impresiones por aquí, por correo electrónico o por Twitter.

**********************

Esteban de Zafarrancho Podcast

Escucha a Esteban Pérez debatiendo

El pasado 26 de abril de 2014  participamos en un triple evento podcastero español en el que se realizaron tres quedadas sumultáneas en Granada, Madrid y Santiago de Compostela.  Los eventos se titulaban JaPod14, o sea, Jornadas Andaluzas de Podcasting, Tapas y Podcast la de Madrid y GaliPod14, la de Galicia.

Tal y como se había anunciado e invitado, el 26 de abril de 2014 fanáticos del podcasting gallego nos reunimos en la Cervecería Internacional de Santiago de Compostela.  El evento se bautizó como GaliPod14 y durante una toda una tarde de sábado compartimos, nos conocimos aquellos que no nos habíamos visto nunca y grabamos un debate sobre el estado de la actividad en Galicia.  Podéis escuchar el debate haciendo clic AQUÍ.

También tenéis disponible una reseña muy completa del evento escrita por nuestros colegas del podcast Tecnovidas 3.0, disponible AQUÍ.

***********************

27 mayo 2014

caratula036

Escucha a Esteban Pérez hablar sobre las bodas en la marina

2da participación en el episodio Nr. 36 de La Mesa de los Idiotas.   Eso satisface mucho porque significa indudablemente un ascenso de idiota a ….

Poniendo de lado el chiste (¿o no?), el pasado 27 de mayo volvimos a colaborar en el programa La Mesa de los Idiotas en el que un nuevo trauma de la infancia salió a la luz.  La verdad, de haber sabido hablar en podcasts era tan beneficioso, no habria invertido tanto dinero en electro-terapia.

En fin, si os apetece pasar un rato agradable, haced clic en la fotografía.  Así podréis escuchar el episodio en cuestión.

***********************

isdq19eEl 18 de junio de 2014 colaboramos con el recién creado podcast de Historia Militar «Motor y al Aire» en la que, a petición de sus creadores, reseñamos la incursión de la Xma Flotilla MAS italiana contra la Base de la Royal Navy en Malta, durante la Segunda Guerra Mundial.  El audio de más de 30 minutos, está insertado en su reseña sobre la Batalla aérea de Malta.   Agradecemos a Motor y al Aire habernos tenido en cuenta y aprovechamos la oportunidad para recomendar su escucha.   Podéis escuchar el episodio haciendo clic AQUÍ.

***********************

Madrillano

El 27 de junio colaboré con el podcast Madrillano Guay of Life dedicado a profesores memorables.  En la reseña hablé sobre mi profesor de Historia Contemporánea y Poder Naval de la Escuela Naval Italiana, cuyas clases, pasados más de 25 años, me inspiraron parcialmente  para crear Zafarrancho Podcast.   El episodio está disponible haciendo clic AQUÍ.

***********************

23 de julio de 2014

La Sunnecracia 53- Estado de la podcastfera-Audio colaborativo

lasunnecracia.jpg

En el programa disponible AQUÍ, producido por @Sunne en el marco de La Sunnecracia cada invitado habló sobre el estado de la podcastfera y del podcasting, desde su punto de vista personal.  En el episodio, que fue muy bien recibido en el ambiente de la radio digital amateur, participamos:

Joaquin de Droidcast
Otto de Otto y punto
Maria Santonja de Fans fiction
Joss Green de Mediomes
Esteban de Zafarrancho Podcast
Madrillano de Madrillano guay of life
Teresa Honky Miss de Invita la casa
Primium Cm de Divagaciones tecnologicas
Dumakae de Teleadictos
Sonia Blanco de Aspirante a podcaster

 ************

Nota del 15 de Septiembre de 2014

promo-thumbEntrevista en el programa PromoPodcast que forma parte del universo podcastero del bloguero, podcaster e influencier Emilio Cano, conocido a lo ancho y largo de la podcastfera como @Emilcar.  La entrevista forma parte de una serie dedicada a los nominados a mejor podcaster masculino y femenino de 2014.  Fue una gran experiencia, didáctica y divertida, grabar con el famoso y veterano Emilcar. Podéis escucharlo o descargarlo haciendo clic AQUÍ.

 ************

Nota del 3 de noviembre de 2014

¡Mira el video pinchando en la imagen!

Durante las IX Jornadas de Podcasting de Barcelona los integrantes de Zafarrancho Podcast e HistoCast realizamos un crossover en directo sobre los golpes de suerte en la Historia. El programa, retransmitido en vivo al mundo entero, contó con una afluencia de público tal que no todos pudieron entrar.  Además, la actividad fue la que más conexiones simultáneas tuvo de toda la jornada.  Agradecemos a los compañeros de HistoCast y a los directivos de la Asociación de Escuchas de Podcasting por habernos elegido para realizar su directo.  Los participantes en la charla son: @MachCinco, @LordCirencester, @tamtamveramendi, @DeividNagan,  @goyix_salduero y … ¡Zafarranchito!

La grabación fue realizada por Radio Podcastellano a los que también agradecemos su trabajo.

 ***********************

Recién llegados de la reunión podcastera de Barcelona, fuimos entrevistados por Antonio Giganto, responsable del blog Vociferando y el podcast Predicando con el Ejemplo.  En una conversación, agradable y distendida, conversamos sobre esta nueva forma de comunicación y entretenimiento que está a punto de convertise en masiva, al manos en España.

1101415708212g

Esteban Pérez en Predicando con el Ejemplo

 ***********************

13 de noviembre de 2014

Logo 1

Esteban Pérez en el Reboot de La Taberna Galáctica

Aún en la estela de los contactos y magníficas conversaciones llevadas a cabo en las IX Jornadas de Podcasting, fuimos invitados por el gran comunicador Rayjaén a la reapertura de su Taberna Galáctica, un programa de entrevistas en clave intimista.  En él conversamos sobre nuestro programa y sobre nuestro nuevo proyecto, una novela de ficción ambientada en la WWII, que verá la luz en otoño de 2015.

***********************

27 noviembre 2014

Participación en un debate sobre el podcasting y los podcast de Historia en el episodio Nr. 58 de La Sunnecracia.  Con @Goyix de Histocast y José Carlos (@memoriastambor) de Memorias de un Tambor.

Sunnecracia 58

Esteban Pérez con Goyix, José Carlos y Sunne

***********************

12 enero 2015

¡Disponible el segundo crossover «Zafarrancho en la Órbita de Histocast»!

ZafaranchoLodeHistocast 2014

Méndez, Deivid, Goyix, Esteban y el Coronel Kurtz, en tertulia

Segunda edición del Crossover organizado por Méndez, de La Órbita de Endor.  Como descripción usaremos la reseña en FB de José Antonio, oyente común de los tres podcast participantes:  La Órbita de Endor, Histocast y Zafarrancho Podcast:

«El Crossover de Zafarrancho En La Orbita de Histocast (02)

Normalmente comparto podcasts que encuentro de valor. Y solo refiero que son geniales. Pero en este caso voy a ser un poco más latero.
Como sucede con los podcast, escuchar uno te lleva a escuchar otro y otro y otro. En este caso, este podcast – en que todos sus intervinientes son unos verdaderos cracks- me permitió conocer una faceta muy interesante del Coronel Kurtz y además conocer el Magnifico Zarafarrancho Podcast de Esteban Daniel Pérez Bolívar . Podcast que es una verdera joya, y – por las intervenciones de Esteban- conocí Condenados Podcast y otros más que son geniales.
Recordaré con mucho cariño ese primer Crossover y las sonrisas que me sacó, aparte de lo que aprendí. Ojalá alguno de Uds tengan esa experiencia también y logren llegar a Histocast, La Órbita De Endor o Zafarrancho Podcast y disfrutarlos.

JAST»

***********************

 21 febrero 2015

¿Disponible un Zafarrancho Podcast? … ¡Noooo! ¡Disponible una Viñeta Disco Inferno!

¡Estimados oyentes!

Escucha a Esteban Pérez en La Viñeta

Haz click aquí para escuchar a Esteban Pérez en La Viñeta

En estos últimos y fríos días de febrero hemos aparecido en un podcast.  Pero no en el nuestro sino en uno muy escuchado llamado La Viñeta, conducido por el gran podcaster PR17.

La Viñeta se define a sí misma de la siguiente manera:

Canal abierto a la participación de usuarios interesados en temas heterodoxos, historia desconocida conspiraciones y ciencia de frontera.

Nuestra colaboración, de casi media hora de duración, se centró en la reseña de una película llamada La Galaxia del Terror enmarcada en la sección dedicada al Cine Trash o Cine Basura, un tipo de películas que existe desde los tiempos de la Gran Depresión, allá por los años 30.

Esos largometrajes hechos con poco dinero, casi siempre mal actuados y producidos como si de una cadena de montaje se tratara, nacieron como una forma de ofrecer más contenido a los espectadores, por el mismo precio.  Fue una estrategia de la industria hollywoodiense para mantener el flujo en las salas de cine, venido a menos durante los primeros años de la gran crisis.  La actividad no sólo perduró sino que se supo adaptar a los cambios en los gustos de las personas a medida que transcurrieron las décadas.

Y a ese tipo de cine PR17 le dedica una sección en su programa.

Os invitamos a escuchar el último episodio de La Viñeta en el que PR17 trata cultura underground de una manera desenfadada, divertida y muy, muy sagaz.  Aunque no seáis aficionados a cómics o a películas trash, el estilo inigualable de PR17 hace que cualquier tema que trate sea muy entretenido.

A continuación os dejamos con la película en cuestión.  Es mala, muy mala.  Pero eso no quiere decir que, viéndola desde el punto de vista expuesto en nuestra reseña, no sea divertida.

¡Avisados estáis!

***********************

1 marzo 2015

LogoReseña de la web No Somos Frikis en la que se incluye a Zafarrancho Podcast entre los mejores podcast de historia.  ¡Y en la categoría de Imprescindibles! (Nota: Os recomendamos leer la reseña completa que encontraréis AQUÍ).

«Debo empezar diciendo que este no es podcasting para todo el mundo.

Zafarrancho Podcast (y su hermano menor, Zafarrancho en Gotas) está dirigido por Esteban Perez, ex-marino militar, y según sus propias palabras es un espacio dedicado a la “historia bélica desde un punto de vista personal y subjetivo”.  Es sin duda el locutor que mejor habla de todos los que forman esta lista (exceptuando el number 1), tanto por la elegancia de su vocabulario como por su brillante forma de construir y entrelazar las frases. Pura literatura. No os quiero engañar, como os decía los programas de Zafarrancho no son para todos los públicos, ya que son muy especializados y tienes que ser realmente fan de los temas, porque batallas, campañas y personajes históricos, están documentados al minuto.

Tiene un podcast espeluznante sobre (cito su descripción) “la audaz y peligrosa operación de rescate realizada por el grupo de operaciones especiales israelí Sayeret Matkal en la remota Entebbe, en Uganda, en el centro de África, gracias a la cual pusieron fin a la terrible crisis producida por el secuestro del vuelo 139 de Air France, en 1976”. Vaya por delante que no soy gran fan de la historia militar, aún así este podcast resulta increíblemente útil para entender quién forma hoy en día el gobierno de Israel.

También colabora con Histocast y la Órbita de Endor, en los programas especiales, Zafarrancho en la Órbita de Histocast.»

***********************

2 marzo 2015

 ¡Esteban Pérez en un episodio regular de Histocast!

Pincha en la foto para escuchar el Histocast Nr. 87

Escucha a Esteban Pérez en el Histocast Nr. 87

¡Gran noticia!

Hemos entrado y, mejor aún, hemos grabado en Histocast, el Olimpo del podcasting hispanohablante.

Hace más de tres años, el día que escuchamos su primer episodio dedicado a las Grandes Cagadas Navales, nos encontrábamos en la recta final para publicar nuestro episodio piloto.  Al escucharlos nos dijimos:

– ¡Vaya cracks!   Esta gente puso el listón muy alto nada más entrar …

Nuestra primera impresión fue correcta porque el inmediato y arrollador  éxito del programa lo confirmó gracias a su ágil formato y a la gran calidad de sus ponentes.

El tiempo pasó y trajo contactos entre nosotros que muy pronto se transformaron en una gran amistad y respeto mutuo.

Las relaciones fructificaron y generaron programas conjuntos, dos sobre temas divertidos e irreverentes y un directo en las Jornadas de Podcasting de Barcelona, colaboración solicitada por un gran número de oyentes que tenemos en común.

Hace pocos días la colaboración dio un paso más y tuvimos el gran honor de participar en la grabación de uno de sus programas regulares en el que compartimos micrófonos con @Lordcirencester y @Goyix, este último el director de ese gran coro de especialistas que semana tras semana sacan del oscurantismo intelectual a muchas decenas de miles de personas.

El Histocast 87 versó sobre las batallas alpinas, esos insensatos conflictos en los que la vida corre más riesgo por el entorno que por el enemigo.  La grabacion constituyó todo un reto para nosotros porque pasamos de nuestro formato guionizado al formato imperante en Histocast, que es el de tertulia. Pero las buenas artes de @Goyix como moderador y @LordCirencester como copiloto nos ayudaron a llegar a buen puerto.  Fue una experiencia sublime.

Podréis escucharlo o descargarlo haciendo click en la foto o AQUÍ.

Esperamos lo disfrutéis y damos las gracias a nuestros colegas de Histocast por tenernos en cuenta.

—–

PD: Tropas alpinas – Histocast 87 (entrada en el blog)

***********************

2 de marzo de 2015

Anuncio de Esteban Pérez durante el directo de la GaliPod15

EP llena champaña

Pincha la foto para escuchar el anuncio de Esteban Pérez sobre la novela (min 0:00 a 11:30)

¡Finalizada la novela!

Así de simple, así de contundente.

Tras 22 meses de trabajo contínuo, ininterrumpido y madrugador, la novela ha sido completada.  El primer borrador.

Las 475 páginas con sus 211.145 palabras pasarán ahora por varios procesos de corrección.  Una vez concluidos procederemos con la maquetación y publicación en alguna plataforma que le ofrezca a los lectores la posibilidad de adquirirla en formato electrónico o en papel.  El plan es presentarla oficialmente en octubre.

Debemos confesaros que no la terminamos hoy sino el 26 de febrero, a las 08:46.  A pesar del fervor del momento no lo comunicamos de inmediato ya que reservamos la noticia para anuciarla en un directo realizado ayer durante la Tercera Quedada Gallega de Podcasting, celebrada en Marín.

Podréis escuchar el anuncio, con brindis incluido, haciendo click en la foto o AQUÍ  (minuto 0:00 hasta el 11:30).

Nuestras jornadas diarias continuarán siendo como siempre: levantarnos de madrugada para trabajar en la novela y luego sumergirnos en el diario quehacer, que incluye la producción de más programas de Zafarrancho Podcast, que continuarán publicándose como siempre.  De hecho, es gracias a Zafarrancho Podcast, a los podcasters y a los oyentes, que la novela pudo concretarse.

A continuación encontraréis una galería de fotografías del anuncio durante la GaliPod15.

¡Seguiremos informando!

1 de julio de 2015

Pelis con Chicha

Participación en Pelis con Chicha el programa en el que Abraham Hithorso invita a un oyente a hablar de una película de su elección.  ¿Y cuál fue la mía?  Una muy poco común tomando en cuenta el gran nivel de las películas reseñadas en Pelis con Chicha:  Un pueblo llamado Dante.

Tanto los oyentes regulares de Pelis con Chicha como los miembros del staff regular del podcast arrugaron la cara ante mi propuesta ya que el film, palomitero y cargado de tópicos, era muy rústico y poco sesudo para el programa.

¿Y qué ocurrió?  Para saberlo deberéis escucharlo.  Accederéis a él pinchando en la siguiente imagen:

Cabecera CONCHICHA23 de agosto de 2015

Radio Bertoldo

En este podcast gallego especializado en cómics participamos recomendando la famosa serie italiana Diabolik.  Podréis escucharlo haciendo clic en el logo.  El audio arranca a partir del minuto 32 más o menos…

Logo Radio Bertoldo

Escucha a Esteban Pérez haciendo clic aquí.

13 diciembre 2015

Crossover «El círculo de Hermes – Zafarrancho Podcast» / Intríngulis de la Guerra de las Malvinas

Guerra Grande

Ya está disponible un episodio colaborativo entre programa El círculo de Hermes y Zafarrancho Podcast centrado en los entresijos de La Guerra de las Malvinas, el conocido y breve conflicto que enfrentó a Gran Bretaña y a Argentina.

La guerra dejó atónito al planeta entero porque ambas naciones mantenían buenas relaciones, eran occidentales, católicas y, lo más importante, eran aliadas de Estados Unidos.  Pero la única mancha en sus relaciones creció tanto que oscureció el entendimiento tanto a la Junta Militar -que gobernaba Argentina- como a Margaret Thatcher, la primera ministro británica.

En este programa arrojaremos luz tras bastidores para ver, por ejemplo, las  causas sociológicas del conflicto, el apoyo de otras naciones, los intentos de pacificación y, para finalizar, un ataque tierra-mar cuyo éxito confirmó lo aguerridos y sagaces que fueron los argentinos.  Todo esto y más está a vuestra disposicíon en distendida charla.

El círculo de Hermes, dirigido por Jesús Pertierra, es un programa dedicado al mundo del misterio y la información alternativa.  Pinchando los siguientes enlaces accederéis a su interesante contenido:  BLOG / AUDIOS / TWITTER.

Agradecemos la invitación de ECDH ya que nos permitó entrar en contacto con un tema sobre el que muchos de nuestros oyentes nos habían pedido hablar.  Esperamos que os guste.

Podréis escucharlo o descargarlo haciendo clic AQUÍ

17 julio 2016

Programa colaborativo entre La Viñeta, Destino Arrakis y Zafarrancho Podcast – El tema: Ben Hur

CONSIDERANDO:

UNO: Que  La Viñeta es un podcast muy contracorriente especializado en cómics y cine fuera de lo común.

DOS: Que Destino Arrakis es un programa realizado por una eminencia en lo que a séptimo arte se refiere.

TRES: Que Zafarrancho Podcast se ha especializado en temas históricos bélicos.

SE RESUELVE:

Realizar un episodio colaborativo a tres bandas, en los que un representante de cada uno de los programas comente aquello que crea más pertinente para realzar, ensalzar y dar justo reconocimiento  a un film que no merece más que elogios y admiración.

Como abreboca se ofrecerá una entrevista realizada por Albert Galdor a Esteban Pérez, para hablar de Zafarrancho Podcast y su novela, A la sombra del púlsar.

Aquellos ciudadanos interesados en cumplir con esta resolución escuchando el programa en cuestión, solo deben hacer clic AQUÍ o activar el siguiente reproductor:


COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE EN INTERNET A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS.

ben-hur-dvd-cover-61

14 enero 2017

Zafarrancho Podcast en un estudio de la UNED sobre podcasting y transmedia

sntftokcmmdd4owgse0qyjl72ejkfbmt4t8yenimkbvvk0ktmf0xjctabnaljim9

Nada más comenzar 2017 fue puesta a disposición del público la tesis titulada Podcasting y transmedia: el trancasting. El estudio, realizado por el periodista David García Marín como trabajo final para obtener su doctorado, fue dirigido por el doctor Roberto Aparici Marino, coordinador para másteres en la facultad de Comunicación y Educación de la UNED.

El extenso trabajo de investigación generó dos documentos, uno sonoro, emitido en el espacio Sin Distancias de RNE 3 y otro escrito -el trabajo de final de tesis- disponible AQUÍ.

1416225958498Entre los programas escogidos para analizar el fenómeno del podcasting estuvo Zafarrancho Podcast, algo que agradecemos enormemente. La larga entrevista que García Marín nos hizo está transcrita en su totalidad en el documento. Se puede escuchar un breve fragmento en el programa de radio que, además de estar disponible en este enlace, se ha convertido en uno de los podcast publicados por Radio UNED que más repercusión ha tenido. Aprovechamos esta reseña para felicitar a David García Marín por ese logro y por la obtención de su doctorado.

A continuación transcribimos la sinópsis de la tesis:

Surgido hace doce años, el podcasting es un medio de comunicación que provee contenidos sonoros bajo suscripción utilizando motores automáticos de sindicación para su escucha personalizada. Sin embargo, atendiendo a las lógicas creativas de los podcaters en España, este medio presenta una narrativa mucho más compleja que desborda el lenguaje exclusivamente sonoro de sus inicios. El objetivo de esta investigación es caracterizar la utilización de dinámicas hipermedia y transmedia para la creación de podcasts dentro del panorama independiente y amateur, cuyos productores están modelando un nuevo medio de comunicación, el transcasting (podcasting transmedia). Desde un enfoque cualitativo, mediante el uso de análisis documental web y entrevistas en profundidad a podcasters españoles, esta investigación concluye que el transcasting, partiendo del podcasting como medio seminal, incorpora una multiplicidad de plataformas, lenguajes y contenidos perfectamente integrados que constituyen una gramática lógica, expanden y complementan el contenido sonoro y generan una participación e interactividad multinivel en los fans. Una de las características esenciales del transcasting es su complejidad narrativa, que origina diversos formatos: multiprograma, redes multitemáticas, extensiones visuales, spin-off y extensiones bilingües. La convergencia comunicativa que presenta este medio obliga a los podcasters a manejar un amplio rango de habilidades digitales para la producción de sus trabajos.

azelic9e_400x400David García Marín es periodista, director del Centro de Comunicación del Ayuntamiento de Sonseca en Toledo, dirige la emisora Onda Viva Radio Sonseca y el laboratorio de Narrativa Digital Onda Viva que investiga sobre las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología para construir coberturas e informaciones especiales de eventos utilizando los lenguajes multimedia, hipermedia y transmedia.

6 de septiembre de 2017

Esteban Pérez Bolívar bajo la lupa de «Triunfa con tu libro»

1396_2

¿Y quién sostiene esa lupa?

Nada más y nada menos que Ana Nieto Churruca, la reconocida experta en marketing digital, directora de Web Empresa 2.0, conductora del podcast Triunfa con tu Libro y escritora de Best Sellers. Ana Nieto se ha consolidado como una de las mayores expertas en el dinámico y cambiante mundo de la autoedición, gestión que se materializa en conferencias, cursos, libros, servicios a escritores y en un podcast cuya lista de suscriptores se pierde en el infinito.

Pues bien, Ana Nieto abrió la nueva temporada de su programa con… ¡Una entrevista a quién suscribe!

Y, como es lógico, esto me llena de satisfacción.

ana en empredetv.jpg

Ana Nieto en Radio Televisión Española

El coloquio digital que tuve con Ana, ameno y lleno de información últil para futuros escritores, está disponible en muchas plataformas. Podréis escuchar la entrevista en: Ivoox; iTunes, Spreaker y You Tube. La reseña sobre el programa en el blog de Triunfa con tu Libro está disponible AQUÍ.

Si os interesa conocer los entresijos del mundo de la autopublicación deberíais visitar la web de Ana Nieto en la que, además de servicios editoriales como corrección, maquetación, estilo o marketing, encontraréis entrevistas a autores de gran éxito como Fernando Gamboa, Mercedes Pinto, Marcos Chicot, Bianca Miosi y Raimón Samsó. También están disponibles interesantes conversaciones con los directores de Amazon Libros y Google Books, examinados por Ana con la misma lupa con la que fui escrutado. Podréis acceder a esa web pinchando este ENLACE.

Muchas gracias a Ana Nieto y a Triunfa con tu Libro por la entrevista.

23 de diciembre de 2017

Engel Jones, cazador de podcasters…

19149369_10155175814085071_9164178468109982708_n-2

«Esteban Pérez Bolívar busca combatir la pobre calidad del contenido de los

medios masivos de comunicación».

Engel Jones

Esta es la idea con la que Engel Jones titula el artículo con el que anuncia la entrevista que me hizo a finales de 2017 en el marco de su campaña «Twelve Minute Convos», un maratónico proyecto en el que recopiló más de 1.000 entrevistas a podcasters de todo el mundo.

1592-esteban-perez-bolivar-seeks-to-combat-the-poor-quality-content-of-mass-

Esteban Pérez Bolívar entrevistado por Engel Jones

Engel Jones es un conocido entrenador personal y podcaster creador de la herramienta Y.O.U.R.S. (Your Own Unique Real Self), una técnica de desarrollo personal cuyo precepto principal sostiene que toda persona puede obtener todo aquello que desea en la vida siempre que ayude a un número suficiente de personas a obtener aquello que desean. Engel Jones basa esta filosofía en las enseñanzas de una persona a la que cosidera un gran mentor: el gurú norteamericano Zig Ziglar.

Haciendo click AQUÍ podréis escuchar la entrevista -en Inglés- que me hizo Engel Jones. Siguiendo otros enlaces de esa misma página encontraréis cientos de coloquios, todos muy interesantes.

Haciendo click AQUÍ podréis escuchar la entrevista -en Inglés- que me hizo Engel Jones. Siguiendo otros enlaces de esa misma página encontraréis cientos de coloquios, todos muy interesantes. Y si queréis entrar en contacto con la técnica impartida por Engel Jones, tenéis a disposición su libro en el siguiente enlace de Amazon.

15540386_729665870524625_283873037_o-1024x954

La técnica Y.O.U.R.S., de Engel Jones

29 de octubre de 2018

Presentación del último libro en Histocast

Esta aparición en el buque insignia del podcasting español constituyó, a todos los efectos, en la presentación oficial de mi tercer obra, un ensayo sobre el mar Mediterráneo como teatro de operaciones. A continuación el artículo publicado al respecto en el blog de Histocast. Contiene enlaces al audio.

Biplanos despegando de un portaaviones en el Mediterráneo

Biplano despegando de un portaaviones en el Mediterráneo

Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Volvemos al Mediterráneo para analizarlo como arena de conflictos bélicos, especialmente en la II Guerra Mundial, con Esteban Pérez (@MachCinco) de Zafarrancho Podcast (@zafarranchopod zafarranchopodcast.wordpress.com), acompañándole Jesús (@vuckaner), Veramendi (@tamtamveramendi www.gehm.es), Hugo Cañete (@HugoACanete www.gehm.es) y Goyix (@goyix_salduero www.elguaridadegoyix.com). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en Facebook. Lo podéis escuchar aquí o si tenéis apple aquí. Si queréis descargarlo pinchad aquí.

https://www.ivoox.com/player_ej_29660962_4_1.html?c1=06a8c5

Secciones Historia:
– Introducción – 11:15
– Teatro de operaciones – 30:25
– Narración de batallas – 1:45:28
– Reflexiones finales – 2:47:22
– Bibliografía – 3:12:34

Bibliografía:
– El Mediterráneo en la IIGM – Esteban Pérez Bolívar
– Los Raids de la Décima Flotilla MAS – Esteban Pérez Bolívar
– La Guerra Naval en el Mediterráneo – Luis de la Sierra
– Zafarrancho Podcast – La batalla de Matapán (podcast)
– Zafarrancho Podcast – Los mejores en lo suyo (podcast)
– Zafarrancho en Gotas – Con hielo en las venas (Sobre Valerio Borghese, el Jefe de la Xª Flotilla MAS) (podcast)
– Zafarrancho Podcast – El hundimiento del acorazado Roma (podcast)
– Zafarrancho en Gotas – La tragedia de Cefalonia (podcast)
– Zafarrancho Podcast – Tobruk, el desembarco maldito (podcast)
– HistoCast 117 – El despreciado ejército italiano en la IIGM (podcast)
– HistoCast 118 – Convoyes en el Mediterráneo de la IIGM (podcast)
– HistoCast 136 – X Flotilla MAS (podcast)
– A la sombra del púlsar – Esteban Pérez Bolivar (novela)

Producido por: Daniel y Christian Carrillo el ecuatoriano en Tokio.

Soundtrack (CC BY 3.0):
_ghost – Reverie (small theme)
Ivan Chew – I have often told you stories
Onlymeith – Quiet rain
Pitx – Chords for David
Doxent – Forgotten land
Snowflake – Ethereal space
Kirkoid – Space bazooka
Gurdonark – Plains
Ivan Chew – Nanyang journey
Flatwound – The long goodbye
Pitx – Hidden blues
Javolenus – Ianiscus
_ghost – Two swords
Alxd – Epic trailer 2
Stephane Lorello – Epic fantasy
Peritune – Material epic
Marc Fussing Rosbach – Epic greenland – Hourglass
Alex Beroza – Improvisation on friday…
Ivan Chew – Dark woods II

Soundtrack (CC BY-NC 3.0) y autorizado por el autor:
Ruin roads – On the edge
Ruin roads – Diamond white

Si queréis suscribiros al podcast y seguirnos aquí os dejo el RSS

8 comentarios el “Sobre el autor y ZchP

  1. Pingback: Actividad podcastera 2013-2014 | Zafarrancho Podcast

  2. Muchas gracias por los podcast, y por el humor. Por regalar gratuitamente el conocimiento y por hacerlo tan ameno. Es reconfortante saber que en estos tiempos de televisión basura y youtubers sin nada que decir aún quedan rincones donde se puede escuchar algo interesante y enriquecedor.

    Me gusta

  3. Pingback: Pandora y Spotify se enfrentan en la búsqueda de oyentes y anunciantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s