Zafarrancho Pódcast

Historia militar en formato radio digital. Conductor: Esteban Pérez Bolívar – A Coruña, España

  • Blog
  • Episodios
    • De África
      • Programa 48 15ABR18 Zafarrancho Podcast – Tobruk, el desembarco maldito
      • Programa Nr. 29 6JUN14 Zafarrancho Podcast – Un hombre de palabra
      • Programa Nr. 31 19OCT14 Zafarrancho en Gotas – Los jorobados de nuestro planeta
      • Programa Nr. 27 6ENE14 Zafarrancho en Gotas – El león de África
      • Programa 25 9NOV13 Zafarrancho Podcast – El largo brazo del Imperio
      • Programa 19 9MAR13 Zafarrancho Podcast – Doolittle Vs. The Matrix
    • De animales
      • Programa 51 27FEB19 Zafarrancho Podcast – El gato, el barco y los comunistas
      • Programa 43 30OCT16 Zafarrancho Podcast – Especial Halloween – Barcos fantasmas y fantasmas en barcos
      • Programa 036 16AGO15 Zafarrancho en Gotas – Batalla hiponaval
      • Programa 35 15JUN15 Zafarrancho Podcast – La última carga de caballería
      • Programa Nr. 31 19OCT14 Zafarrancho en Gotas – Los jorobados de nuestro planeta
      • Programa 24 31OCT13 Zafarrancho en Gotas Especial Halloween – ¿Sueñan los espías con gatos eléctricos?
      • Programa 13 29SEP12 Zafarrancho en Gotas – Wojtek, el soldado sonriente
      • Programa 08 25JUN12 Zafarrancho en Gotas – Un marinero muy cerdo
    • De aviones
      • Programa 52 27MAY19 La Guerrícula de Zafarrancho Podcast – El diablo sobre ruedas en la SGM
      • Programa 50 31OCT18 Zafarrancho Podcast – La otra Batalla de Inglaterra
      • 044 05ENE17 Zafarrancho Podcast – Especial Día de Reyes – Bombardero Bombón
      • Programa 21 Zafarrancho en Gotas – 6-1, 4-6 y 0-6
      • Programa 20 5MAY13 Zafarrancho en Gotas – Bombardeo Eucarístico
      • Programa 19 9MAR13 Zafarrancho Podcast – Doolittle Vs. The Matrix
      • Programa 15 4NOV12 Zafarrancho en Gotas – Las armas las carga el diablo
      • Programa 14 17OCT12 Zafarrancho en Gotas – La misteriosa muerte del General
      • Programa 10 26JUL12 Zafarrancho en Gotas – El secuestro del Sabena
      • Programa 09 16JUL12 Zafarrancho Podcast – Toda crisis necesita … ¡Un buen rescate!
    • De barcos
      • Programa 51 27FEB19 Zafarrancho Podcast – El gato, el barco y los comunistas
      • Programa 48 15ABR18 Zafarrancho Podcast – Tobruk, el desembarco maldito
      • Programa 47 25NOV17 – Los cuentos de Zafarrancho Podcast: El velero, el chubasco y el teniente
      • Programa 45 30ABR17 Zafarrancho Podcast – El hundimiento del acorazado Roma
      • Programa 43 30OCT16 Zafarrancho Podcast – Especial Halloween – Barcos fantasmas y fantasmas en barcos
      • Programa 41 29MAY16 Zafarrancho en Gotas – El hundimiento del Repulse y del Prince of Wales
      • Programa 39 8FEB16 Zafarrancho en Gotas – Sin novedad en el buque
      • Programa 34 26ABR15 Los cuentos de Zafarrancho Podcast – Bautismo de mar
      • Programa 33 15MAR15 Zafarrancho en Gotas – Cuando David no pudo contra Goliat
      • Programa 32 1ENE15 Zafarrancho Podcast – La Batalla de Tsushima
      • Programa 05 6JUN12 Zafarrancho Podcast – Corsarios escurridizos
      • Programa 07 17JUN12 Zafarrancho en Gotas – Batalla en los mares del sur
      • Programa 02 9ABR12 Zafarrancho Podcast – La Batalla de Matapán
    • De batallas terrestres
      • Programa 48 15ABR18 Zafarrancho Podcast – Tobruk, el desembarco maldito
      • Programa 46 27AGO17 Zafarrancho en Gotas – La tragedia de Cefalonia
      • Programa 38 25DIC15 Zafarrancho Podcast – La Batalla de Hong Kong, una negra Navidad
      • Programa 036 16AGO15 Zafarrancho en Gotas – Batalla hiponaval
      • Programa 35 15JUN15 Zafarrancho Podcast – La última carga de caballería
      • Programa Nr. 29 6JUN14 Zafarrancho Podcast – Un hombre de palabra
      • Programa Nr. 28 23 MAR14 Zafarrancho en Gotas – Las Guerras Bananeras
      • Programa 25 9NOV13 Zafarrancho Podcast – El largo brazo del Imperio
      • Programa 18 20ENE13 Zafarrancho en Gotas – Las chicas son guerreras
      • Programa 16 10DIC12 Zafarrancho Podcast – El Tercio de Gallegos
      • Programa 12 14SEP12 Zafarrancho Podcast – El ejército de Anders
    • De Navidad y heroismos
      • Programa 51 27FEB19 Zafarrancho Podcast – El gato, el barco y los comunistas
      • Programa 50 31OCT18 Zafarrancho Podcast – La otra Batalla de Inglaterra
      • Programa 49 18AGO18 Zafarrancho Podcast – Submarinos, la guía definitiva
      • 044 05ENE17 Zafarrancho Podcast – Especial Día de Reyes – Bombardero Bombón
      • Programa 43 30OCT16 Zafarrancho Podcast – Especial Halloween – Barcos fantasmas y fantasmas en barcos
      • Programa 40 3ABR16 La Guerrícula de Zafarrancho Podcast – El libro negro
      • Programa 39 8FEB16 Zafarrancho en Gotas – Sin novedad en el buque
      • Programa 37 18OCT15 Zafarrancho Podcast – La letra con sangre entra
      • Programa 33 15MAR15 Zafarrancho en Gotas – Cuando David no pudo contra Goliat
      • Programa Nr. 30 24AGO14 Zafarrancho en Gotas – No toda resistencia es fútil
      • Programa 26 15DIC13 Zafarrancho en Gotas – Crossover navideño con Podcinema – La tregua de navidad
      • Programa 23 17SEP13 Zafarrancho en Gotas – Heraldos solidarios
      • Programa 20 5MAY13 Zafarrancho en Gotas – Bombardeo Eucarístico
      • Programa 17 22DIC12 Zafarrancho en Gotas – Noche de paz
    • De películas
      • Programa 52 27MAY19 La Guerrícula de Zafarrancho Podcast – El diablo sobre ruedas en la SGM
      • Programa 40 3ABR16 La Guerrícula de Zafarrancho Podcast – El libro negro
      • Programa 26 15DIC13 Zafarrancho en Gotas – Crossover navideño con Podcinema – La tregua de navidad
    • De personas
      • Programa 47 25NOV17 – Los cuentos de Zafarrancho Podcast: El velero, el chubasco y el teniente
      • 044 05ENE17 Zafarrancho Podcast – Especial Día de Reyes – Bombardero Bombón
      • Programa 43 30OCT16 Zafarrancho Podcast – Especial Halloween – Barcos fantasmas y fantasmas en barcos
      • Programa 42 11SEP16 Zafarrancho Podcast – Sobre gays y guerra
      • Programa 39 8FEB16 Zafarrancho en Gotas – Sin novedad en el buque
      • Programa 036 16AGO15 Zafarrancho en Gotas – Batalla hiponaval
      • Programa 34 26ABR15 Los cuentos de Zafarrancho Podcast – Bautismo de mar
      • Programa Nr. 30 24AGO14 Zafarrancho en Gotas – No toda resistencia es fútil
      • Programa Nr. 29 6JUN14 Zafarrancho Podcast – Un hombre de palabra
      • Programa Nr. 27 6ENE14 Zafarrancho en Gotas – El león de África
      • Programa 23 17SEP13 Zafarrancho en Gotas – Heraldos solidarios
      • Programa 20 5MAY13 Zafarrancho en Gotas – Bombardeo Eucarístico
      • Programa 19 9MAR13 Zafarrancho Podcast – Doolittle Vs. The Matrix
      • Programa 18 20ENE13 Zafarrancho en Gotas – Las chicas son guerreras
      • Programa 17 22DIC12 Zafarrancho en Gotas – Noche de paz
      • Programa 14 17OCT12 Zafarrancho en Gotas – La misteriosa muerte del General
      • Programa 11 9AGO12 Zafarrancho en Gotas – ¡Ametrallando a la paloma de la paz!
      • Programa 07 17JUN12 Zafarrancho en Gotas – Batalla en los mares del sur
      • Programa 04 6MAY12 Zafarrancho en Gotas – Con hielo en las venas
    • De tragedias
      • Programa 49 18AGO18 Zafarrancho Podcast – Submarinos, la guía definitiva
      • Programa 46 27AGO17 Zafarrancho en Gotas – La tragedia de Cefalonia
      • Programa 45 30ABR17 Zafarrancho Podcast – El hundimiento del acorazado Roma
      • Programa 42 11SEP16 Zafarrancho Podcast – Sobre gays y guerra
      • Programa 41 29MAY16 Zafarrancho en Gotas – El hundimiento del Repulse y del Prince of Wales
      • Programa 38 25DIC15 Zafarrancho Podcast – La Batalla de Hong Kong, una negra Navidad
      • Programa 35 15JUN15 Zafarrancho Podcast – La última carga de caballería
      • Programa 33 15MAR15 Zafarrancho en Gotas – Cuando David no pudo contra Goliat
      • Programa 15 4NOV12 Zafarrancho en Gotas – Las armas las carga el diablo
      • Programa 11 9AGO12 Zafarrancho en Gotas – ¡Ametrallando a la paloma de la paz!
      • Programa 02 9ABR12 Zafarrancho Podcast – La Batalla de Matapán
  • Sobre el autor y ZchP
  • Libros
  • Zafarranchito
  • Varios
    • Enlaces
    • Música y Promos
    • Videos
  • TreeLink
  • Aviso legal

Episodio 070 24AGO22 Zafarrancho Pódcast – ¿Será Ucrania la nueva Prusia?

Publicado por Esteban Pérez Bolívar el 24 agosto, 2022
Publicado en: Episodios Zafarrancho Podcast. Etiquetado: Bolívar, episodios, Europea, expulsados, Guerra, Invasión, Mundial, Pérez, pódcast, Prusia, Putin, refugiados, Rusia, Segunda, Ucrania, Unión, Zafarrancho, Zelenski. Deja un comentario

La desaparición de Prusia se decidió en Yalta

En Zafarrancho Pódcast no tratamos asuntos de actualidad pero, de vez en cuando, publicamos lo que podría catalogarse como «episodios espejos», en los que hurgamos en la historia hasta encontrar un hecho que nos permite reflejar acontecimientos en pleno desarrollo. La comparación resultante puede ser tan interesante como útil.

El asunto de actualidad que inspiró la realización de este episodio es: la invasión de Ucrania.

El evento histórico espejo es: la desaparición de Prusia, en particular, Prusia Oriental.

Este programa girará en torno a esa región que, a finales del siglo XIX y principios de XX nadie se habría imaginado que sería borrada de la faz de la tierra… ¡junto a sus habitantes!

Si queréis conocer los detalles de como una región otrora sólida y poderosa cayó en desgracia hasta desaparecer, escuchad el episodio. Podéis descargarlo u oirlo gratis haciendo clic AQUÍ.

Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. La música que abre el episodio es del artista sueco Matías Westlund y se titula «Emboscada». Esa pieza y los clips están amparados por los acuerdos entre la sociedad gestora de los derechos y la plataforma donde se publica el programa.

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Prusia, la nación que no existe pero que no se olvida

Publicado por Esteban Pérez Bolívar el 24 agosto, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: Alemania, Bolívar, Europa, Europea, histórico, Historia, Mundial, Nazi, nazismo, Pérez, pódcast, Prusia, Putin, Rusia, Segunda, Ucrania, Unión, USA, Zafarrancho, Zelenski. Deja un comentario

Alemania antes de la unificación

Si se visita el conocido sitio de preguntas y respuestas Quora y se coloca Prusia en su buscador, aparecerá una larguísima ristra de entradas con títulos tales como: ¿qué país es Prusia hoy?; ¿cuáles fueron los motivos por los que desapareció Prusia?, ¿a qué se debía el nombre de Prusia?, ¿puede Prusia volver al poder nuevamente?, ¿por qué dejó de existir Prusia como nación? ¿puede volver Prusia?, ¿qué es Prusia?, ¿cómo se sintieron los alemanes por la desaparición de Prusia después de la Segunda Guerra Mundial?, ¿cómo se relacionarons Rusia y Prusia? y muchas más.

Aunque ya no existe, Prusia sigue despertando pasiones. Forma parte de esa exclusiva lista de regiones que siguen estando presentes a pesar de no existir. Esto se puede deber, en parte, a que fue el yunque sobre el que fue forjado el Imperio alemán, entidad que más tarde mutó en el poderoso Tercer Reich nazista.

Soldados prusianos de PlaymobilEl arquetipo alemán, con esa disciplina y fortaleza que lo caracterizan, tiene como cuna Prusia, el reino que logró unificar ese caleidoscopio de naciones independientes gemanohablantes.

Sea como fuere, Prusia, tras un largo ir y venir, generó primero un imperio y luego un Tercer Reich que heredaron toda su fiereza y ansia de conquista. Tanta ambición terminó pasando factura. El precio a pagar fue tan alto que, por ironías de la historia, acabó con la propia Prusia.

Para conocer en detalle los vaivenes de esa región y su desgraciado final, os invitamos a escuchar ¿Será Ucrania la nueva Prusia?, un episodio de nuestro pódcast en el que, estudiamos a fondo la tragedia prusiana, antecedente que nos dará más asidero para entender lo que ocurre en Ucrania y poder vislumbrar posibles finales. Podéis escucharlo y/o descargarlo gratis haciendo clic en ESTE ENLACE.

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Propaganda soviética: la eficiente fábrica de alienados

Publicado por Esteban Pérez Bolívar el 24 agosto, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: alienación, asesinatos, Berlín, Bolívar, capitalismo, comunismo, democidio, estado, Esteban, genocidio, Guerra, matanza, matanzas, Moscú, Mundial, Nazi, nazismo, Pérez, progaganda, Prusia, Putin, Rusia, Segunda, Soviética, Stalin, Ucrania, Unión, violencia, Zelenski. Deja un comentario

La Unión Soviética surgió de una larga maduración de ideas. Entre ellas destaca la «Teoría marxista de la alienación», un complejo estudio que gira en torno a la cosificación del trabajador. Según ellos, el capitalismo lograba hacer que el trabajador perdiera la capacidad de pensar por sí mismo, convirtiéndolo así en una mercancía manipulable a su antojo.

Dejando de lado la discusión sobre la veracidad o no de esa corriente de pensamientos, la Unión Soviética alcanzó un gran conocimiento sobre la manera de comportarse de las personas.

Cuando la existencia de la nación se vio amenazada por la invasión alemana, el Estado soviético no titubeó y echó mano de todos los recursos que tenía, incluyendo los psicológicos.

La combinación de su dominio de la teoría conductual y de las atrocidades perpetradas por los alemanes contra los civiles ucranianos, bielorrusos y rusos dio como resultado una de las mejores campañas alienantes de todos los tiempos. El esfuerzo del Kremlin logró que sus ciudadanos odiaran de tal manera a los alemanes, que cuando se topaban con uno no dudaban en maltratarlo o asesinarlo.

El punto a destacar es que ese odio no se refería a los soldados alemanes o a sus dirigentes, se extendía todos y cada uno de los alemanes, incluyendo ancianos, mujeres, niños y bebés.

En nuestro episodio titulado ¿Es Ucrania la nueva Prusia? nos hacemos eco de ese fenómeno y de sus terribles consecuencias una vez los soldados soviéticos penetraron en Alemania.

En nuestro archivo tenemos imágenes de civiles alemanes masacrados por los soviéticos. Pero no las colocaremos aquí. Lo que sí publicaremos, tal y como prometimos en el programa, son algunas muestras de la campaña propagandística emprendida por Moscú. En alguna de ellas hay frases como «Los nazis con como lobos con piel de cordero»; «Soldado del Ejército Rojo, ¡sálvanos!»; «Papá, mata a los alemanes» o «La madre Rusia te necesita».

Propaganda soviética 1
Propaganda soviética 4
Propaganda soviética 5
Propaganda soviética 7
Propaganda soviética 10
Propaganda soviética
Propaganda soviética 11
Propaganda soviética 13
Propaganda soviética 14
Propaganda soviética 8

Estos carteles ponían imagen a lo dicho por el mismo Stalin una vez Alemania invadió la URSS en 1941. Según el jerarca los alemanes -con algo de razón, por cierto- habían iniciado una guerra para exterminar a los ciudadanos soviéticos. Los periódicos como Pravda, los carteles de la calle, los programas de radio y hasta los dibujos animados incitaron al odio con discursos e imágenes en los que los invasores aparecían como vampiros, asesinos y caníbales. También se contribuía a aumentar el terror diciendo que no hacían prisioneros.

Si queréis conocer más al respecto os invitamos a escuchar nuestro episodio titulado «Es Ucrania la nueva Prusia?» disponible para su escucha gratuita haciendo clic EN ESTE ENLACE.

Finalizaremos la entrada con un ejemplo de dibujo animado propagandístico. Su mensaje sencillo calaba hondo en el ánimo de los espectadores.

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Expulsión y éxodo de los alemanes étnicos

Publicado por Esteban Pérez Bolívar el 24 agosto, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: Bolívar, comunismo, Esteban, fascismo, Guerra, Mundial, Nazi, nazismo, Pérez, Prusia, Putin, refugiados, Rusia, Segunda, Ucrania, Zelenski. Deja un comentario

Sello postal de Alemania Occidental en 1955 Germany ten years after expulsions began

Diez años después del inicio de las explusiones, la RFA emitió un sello conmemorativo

Cuando se habla de limpieza étnica la mente suele derivar hacia la de los judíos, la más famosa de todas. En realidad la lista es enorme y se remonta al principio de los tiempos. Las limpiezas étnicas se producen en el marco de un conflicto en el que los habitantes del bando perdedor son expulsados de los lugares en los que viven.

Entre las muchas deportaciones masivas existe una de la que poco se habla: la de los alemanes una vez finalizó la Segunda Guerra Mundial.

Las expulsiones fueron acordadas por los gobiernos de los Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética durante las conferencias de Yalta y Potsdam. La idea consistía en reunir en la derrotada Alemania a todos los germanohablantes de Europa Central y Oriental para evitar que un posible futuro Cuarto Reich decidiera hacer lo que hizo el tercero: conquistar a los vecinos bajo la excusa de proteger a las personas con ascendencia o cultura alemana.

Ahora bien, esto no afectó a unos cuantos miles de personas. Estas deportaciones, avaladas por los gobiernos aliados, provocaron un éxodo de dieciséis millones de alemanes radicados en Checoslovaquia; Hungría; los Países Bajos; Rumanía; Yugoslavia; Polonia y la Unión Soviética. Las expulsiones se llevaron a cabo una vez la Alemania Nazi se rindió y duraron varios años.

Del total de desplazados, dos millones y medio desaparecieron.

Expulsados húngaros alemanes
Por toda Europa los alemanes étnicos caminaron hacia Alemania
Expulsdos alemanes esperando transporte
Niños alemanes refugiados en Alemania en diciembre 1944
Niños alemanes del este de Europa deportados a Alemania en 1948
Los expulsados vivieron muchos años en campamentos (foto 1951)
Los deportados se organizaron en partidos políticos

Lo impactante, a nuestro entender, es que este proyecto de reingeniería social fue acordado por los aliados, siguiendo la tradición de decidir el futuro de sociedades enteras en una mesa de trabajo, moviendo fronteras y poblaciones como si de fichas de ajedrez se tratara.

La explicación completa de este triste asunto, incluyendo una amplia puesta en contexto y sus ramificaciones hasta la actualidad, está disponible en nuestro episodio ¿Es Ucrania la nueva Prusia?, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ.

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La pavorosa huída que terminó en el fondo del mar

Publicado por Esteban Pérez Bolívar el 24 agosto, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: bélica, Bélico, Bolívar, Esteban, Guerra, Gustloff, histórico, Historia, Kriegsmarine, militar, Mundial, Pérez, Putin, Rusia, Ucrania, Wilhem, Zelenski. Deja un comentario

El 30 de enero de 1945 ocurrió la tragedia naval más grande de todos los tiempos: el hundimiento del buque de pasajeros Wilhem Gustloff. De sus más de diez mil refugiados, solo se salvaron mil.

El Gustloff formó parte de una operación emprendida por la Kriegsmarine, la marina del Tercer Reich. Su objetivo era rescatar a la mayor cantidad de civiles y militares para evitar que cayeran en manos del Ejército Rojo.

La premura radicaba en que los soviéticos, movidos por un ansia de venganza exacerbada por la propaganda del Kremlin, se cebaron contra la población civil alemana. Los crímenes cometidos en lugares como Nemmersdorf -por poner un ejemplo- fueron de un sadismo que superó toda escala.

Los diez mil refugiados que transportaba el Gustloff llegaron a puerto después de emprender una larga y penosa huída por tierra, perseguidos por un enemigo que les disparaba sin importarle que fueran civiles no combatientes.

En nuestro episodio ¿Será Ucrania la nueva Prusia? encontraréis una explicación detallada de los puntos mencionados anteriormente: la Operación Hannibal de la Kriegsmarine; la huída de civiles de Prusia Oriental y, también, los atroces crímenes cometidos por el Ejército Rojo.

Si habéis oído el programa y estáis buscando las imágenes mencionadas en él, helas aquí:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si no habéis escuchado el programa y os interesa, podéis llegar a él haciendo clic EN ESTE ENLACE.

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los libros y películas mencionados en nuestro episodio ¿Será Ucrania la nueva Prusia?

Publicado por Esteban Pérez Bolívar el 24 agosto, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: Alemania, Bélico, Bolívar, ensayo, ensayos, Esteban, Europea, Guerra, Kaliningrado, Kriegsmarine, llibros, Mundial, pódcast, película, películas, Putin, Rusia, Tercera, Ucrania, Unión, Unidos, Zafarrancho, Zelenski. 2 comentarios

Prusia, esa región situada al sur del mar Báltico, fue una vez un pujante reino que, a la larga, dio paso a un imperio.

En el siglo XIX y en el XX nadie imaginó jamás que Prusia, la poderosa Prusia, pudiera ser borrada del mapa… ¡Literalmente!

El 25 de febrero de 1947 los vencedores de la Segunda Guerra Mundial firmaron un acta que decretaba el cese de Prusia como entidad política. Sus tierras fueron repartidas entre Lituania, Polonia y la Unión Soviética. Sus habitantes fueron obligados a marcharse a Alemania. Otros fueron deportados a gulags en la URSS. En nuestro episodio ¿Será Ucrania la nueva Prusia? hablamos largo y tendido sobre el asunto llegando, inclusive, a nombrar varios libros y dos largometrajes relacionados con el tema. Si habéis escuchado el programa y estáis interesados en esas obras, helas aquí:

  1. Forgotten Voices: The Expulsion of the Germans from Eastern Europe After World War II (English Edition). Ensayo sobre la expulsión de los alemanes étnicos de Europa Oriental. Está disponible en Amazon (clic AQUÍ).
  2. Némesis a Potsdam. Primer estudio sobre la huída y expulsión de dieciséis millones de alemanes ordenada por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial. De esos, dos millones y medio desaparecieron (enlace AQUÍ).
  3. Lágrimas en el mar. Novela que narra la tragedia del buque de pasajeros Wilhelm Gustloff, torpedeado por el submarino soviético S-13 cuando transportaba a diez mil refugiados (enlace AQUÍ).
  4. La ficha 145 de Núremberg – Thriller que enlaza la tragedia del Gustloff con la construcción del ferrocarril vasco-navarro (enlace AQUÍ).
Forgotten voices
La ficha 145
Lágrimas en el mar
Nemesis a Potsdam

A continuación los dos filmes. El primero es una película de televisión del año 2008 cuya trama gira en torno al hundimiento del Gustloff. You Tube la ofrece en alemán con subtítulos en inglés.

El otro es el estupendo largometraje de 1950 titulado Nacht fiel über Gotenhafen (la noche cae sobre Gotenhafen). La obra presenta, usando al Gustloff como eje central, la caída en desgracia tanto de Alemania como de Prusia Oriental. Está en alemán con subtítulos en inglés.

Para terminar os presentaremos la polémica estatua mencionada en el programa, aquella dedicada al comandante Alexander Marinesko, el comandante del submarino S-13, responsable del hundimiento de dos barcos atiborrados de refugiados. Sus ataques acabaron con la vida de casi quince mil personas.

Alexander Marinesko, comandante del S-13
Alexander Marinesko, comandante del S-13
Monumento a Alexander Ivanovich Marinesko en Kaliningrado
Monumento a Alexander Ivanovich Marinesko en Kaliningrado
Monumento a Alexander Ivanovich Marinesko en Kaliningrado
Monumento a Alexander Ivanovich Marinesko en Kaliningrado

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Perturbación en la «X-MAS esfera»: El italiano será serie de TV

Publicado por Esteban Pérez Bolívar el 12 julio, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: Alberto, Algeciras, Amazon, Armada, Arturo, Ayuntamiento, bélica, Bélico, búnkeres, Bolívar, Bretaña, campo, Carmela, Cattleya, Cádiz, cine, Decima, editorial, editoriales, ensayo, Española, Esteban, Flotilla, Flottiglia, Gibraltar, Gran, Guerra, histórica, histórico, Historia, Inglaterra, Italiano, ITV, marina, Marini, MAS, Mediterráneo, Mundial, novela, novelas, Pérez, Pérez-Reverte, Podcast, Prime, Producciones, Regia, Roque, Royal, Ruta, San, Segunda, Studios, Televisión, Villa, Xma, Zafarrancho. 4 comentarios

Visión artística ataque X-MAS 1

¡Una serie sobre incursores de la Xª MAS! Un sueño hecho realidad

Entre la interminable lista de éxitos atribuibles a la novela «El italiano» de Arturo Pérez-Reverte está el haber expuesto la, hasta ese momento, discreta legión de seguidores que la Décima Flotilla MAS tiene en España.

La palabra legión no está escogida al azar. Si bien no es masivo, el número de fanáticos españoles de los incursores de la Regia Marina no es baladí. Los hay de todo tipo, desde aquellos que tras conocer sus hazañas solo los mantienen en su memoria, hasta vedaderos especialistas que, sin publicar en ninguna red social o editorial, se han dado a la tarea de estudiar sus acciones por puro placer. El pasado noviembre tuve la dicha de interactuar con muchos de ellos durante las «Primeras Jornadas de Historia y Literatura», organizadas por el Ayuntamiento de San Roque de Cádiz. Fue allí, en el marco de la charla que impartí sobre las acciones de la Xma en el Campo de Gibraltar, que pude conocer y estrechar lazos con tantos conocedores de la materia.

Desde ayer todos los seguidores de la Décima Flotilla MAS estamos de parabienes porque don Arturo anunció en RR. SS. que había firmado un contrato cediendo los derechos audiovisuales de su novela a una productora interesada en convertir «El italiano» en serie de televisión.

¿Cuántas veces hemos escuchado aquí en España eso de «los americanos ya habrían hecho una película»?

Pues esta vez no ocurrirá. El magnífico libro «made in Spain» de Pérez-Reverte se convertirá en serie… ¡Sin que Hollywood participe! Eso, queridos lectores, es toda una bendición.

Incursores fantásticos norteamericanos

He aquí un par de incursores de la US Navy batiéndose a tiro limpio con el enemigo… ¡Dios nos libre de ver eso en la pantalla!

Es aquí que debemos aclarar porqué este artículo comienza con la palabra «perturbación».

Entre ayer y hoy hemos recibido varios correos o privados de redes sociales en los que, aparte de darnos la noticia, los remitentes expresan sus dudas sobre el futuro apego a la realidad de la serie. Esta misma inquietud también ha sido hecha pública por muchos internautas en foros o hilos de Twitter.

«Felicidades, don Arturo. Estaremos los de la Xa esperando con ansia, aunque ya sabemos lo que suele pasar con sus obras cuando se llevan a la pantalla.»
«Felicidades, don Arturo. Estaremos los de la Xa esperando con ansia, aunque ya sabemos lo que suele pasar con sus obras cuando se llevan a la pantalla.»

Las preocupaciones son de dos tipos: los que desean que la serie sea fiel reflejo de la trama de la novela y los que estarán ojo avizor a los detalles técnicos de las operaciones. Los mensajes que he recibido se refieren al segundo tipo.

Os propongo algo, queridos lectores, reflexionar juntos a medida que avanzamos.

En primer lugar debemos tener algo presente. Aunque nunca conoceremos las cláusulas del contrato que firmó don Arturo, es norma general en esa industria que una vez el autor cede los derechos, la productora puede hacer lo que le plazca con la obra, desde plasmarla al dedillo, tal y como fue escrita, hasta usar la idea principal como punto de partida y rehacerla de cabo a rabo.

¿Qué sucederá en este caso? No lo sabemos, pero contamos con varios indicios que pueden tranquilizarnos porque:

  1. Don Arturo Pérez-Reverte no es ningún advenedizo en estos menesteres. Tal y como ha dicho en entrevistas, hay adaptaciones de sus obras que lo han dejado satisfecho y otras que no, ergo, sabe qué hacer en estos casos.
  2. Si se sigue el rastro de baldosas amarillas de la productora escogida se llega a un paraíso audiovisual, veámoslo: aunque Cattleya Producciones -la que compró los derechos de El Italiano- es una empresa española muy nueva, es un esqueje de la veterana Cattleya, una consolidada empresa italiana que, a su vez, está en el organigrama corporativo del coloso audiovisual británico ITV. De Cattleya e ITV han surgido series televisivas del calibre de El guardaespaldas o Romanzo Criminale entre otras.
  3. Las obras de ITV o Cattleya no tienen ni el exagerado ritmo narrativo de las series o películas norteamericanas ni su fantasiosa estética. Eso aleja, al menos en teoría, el mal trago de ver en la futura serie maiales maniobrando en la Bahía de Algeciras como si de cazas de Star Wars se trataran. Eso no ocurrió en la novela ni esperamos ocurra en la futura ficción.

Ampliemos el último punto por ser el tema sobre el que hemos recibido más comentarios.

Exposición de un servidor en San Roque de Cádiz sobre Villa Carmela

Exposición de un servidor en San Roque de Cádiz

Tal y como expuse en mis ensayos, en episodios de este pódcast, en conferencias y en entrevistas, los incursores italianos de la Segunda Guerra Mundial tenían tres modos de ataque: el primero era ultrarrápido y trepidante; el segundo era suave y parsimonioso y el tercero era extremadamente lento.

Los rápidos se llevaban a cabo con lanchas torpederas y motobarcas explosivas. Los lentos se realizaban con maiales y los ultralentos con nadadores saboteadores. Mientras algunas lanchas de la X-MAS alcanzaban los 45 nudos, los maiales más desarrollados apenas superaban los tres. Y ni hablar de los nadadores que si bien eran campeones de natación, debían desplazarse de la manera menos conspicua posible para evitar llamar la atención de los vigías. Para acercarse a los barcos de la Royal Navy sin hacerse notar, había que nadar muy despacio.

Los ataques lanzados desde la base secreta del Olterra -amarrado en Algeciras- fueron realizados con maiales. Los sabotajes iniciados desde Villa Carmela -en la costa norte de la bahía- fueron llevados a cabo por nadadores especializados. Eso quiere decir que en la Bahía de Algeciras solo se desarrollaron ataques lentos o ultralentos.

El autor de este podcast con su libro y un maiale en la Base Naval de Tarento
El autor de este podcast con su libro y un maiale en la Base Naval de Tarento
Misiones lentas, sigilosas y extremadamente peligrosas
Misiones lentas, sigilosas y extremadamente peligrosas
Aunque peligrosas, las misiones eran lentas y discretas
Aunque peligrosas, las misiones eran lentas y discretas

Eso no quiere decir que en un futuro, cuando la serie nos lleve a bordo de un maiale, nos aburramos viendo a los incursores italianos atravesando la bahía a solo tres nudos. En lo absoluto. Tal y como narró Pérez-Reverte en su novela o Valerio Borghese; Elios Toschi; Gino Birindelli o Durand Della Penne en sus reseñas o yo mismo en mis libros o programas, las misiones submarinas en la Bahía de Algeciras fueron de todo menos soporíferas. Había mil y un obstáculos que franquear y, a veces, decenas de perseguidores a los que dar esquinazo, no tanto con velocidad, sino con buen hacer marinero.

O, mejor dicho, buen hacer saboteador.

Eso sin mencionar que muchos de los equipos usados por esos valientes aún estaban en fase experimental.

El minisub volador de Viaje al fondo del mar

Algunos de nosotros crecimos viendo minisubmarinos voladores en TV…

Así que, a todos aquellos que os habéis preocupado imaginando maiales saltando sobre corbetas de la Royal Navy al más puro estilo «Free Willy», os propongo algo: demos el beneficio de la duda. Sobre esa otra duda que campea en los chats privados en relación a que por ser la casa matriz británica los productores tergiversarán las hazañas de los incursores italianos, esperemos que los ochenta años transcurridos hayan apaciguado el irresistible instinto negacionista británico, ese que tanto han padecido naciones como España e Italia. Recordemos que las empresas encargadas de transformar la novela en serie son, precisamente, italianas y españolas.

A partir de ahora publicaremos artículos siguiendo el desarrollo del proyecto. Quién sabe, tal vez organicemos una macroquedada en algún bar con pantalla gigante para ver el estreno de la serie de televisión «El italiano», ¿qué os parece?, ¿os apuntáis?

*  *  *

Post data.

¿Os apetece saber más al respecto? Aquí tenéis enlaces a trabajos propios y ajenos:

El italiano (Novela de Arturo Pérez-Reverte – enlace AQUÍ)

Los raids de la Xª Flotilla MAS (Ensayo de un servidor – enlace AQUÍ)

La casa andaluza y los espías italianos (Zafarrancho Pódcast – enlace AQUÍ)

Los mejores en lo suyo (Zafarracho Pódcast – enlace AQUÍ)

HistoCast 136 – Xª Flotilla MAS (enlace AQUÍ)

Motor y al Aire 02 – La Batalla de Malta en la Segunda Guerra Mundial (enlace AQUÍ)

DECIMA FLOTTIGLIA MAS. El ataque al puerto de Malta – Bellumartis You Tube (enlace AQUÍ)

La Xª Flottiglia MAS vs la ROYAL NAVY en Alejandría (19/12/1940) – Trufault You Tube (enlace AQUÍ)

Nota: Si colocáis en el buscador de este blog palabras como décima, MAS, Gibraltar, Flotilla, etc, aparecerán decenas de artículos publicados durante estos más de diez años de Zafarrancho Pódcast.

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Episodio 069 06JUL22 Zafarrancho Pódcast – Centenario de las unidades acorazadas españolas

Publicado por Esteban Pérez Bolívar el 8 julio, 2022
Publicado en: Episodios Zafarrancho Podcast. Etiquetado: acorazadas, Arenas, bélica, blindados, Bolívar, carros, centenario, combate, Coruña, Exposición, Guerra, histórica, histórico, Historia, M-41, Mundial, museo, NATO, Pérez, pódcast, Podcast, Putin, Rusia, Segunda, Soviética, tanques, Ucrania, Unión, unidades, Zafarrancho. Deja un comentario

Cartel ExpoBlindados

En este episodio podréis escuchar otra de nuestras ya tradicionales visitas sonoras al Museo Histórico Militar de Coruña. En esta ocasión escucharemos la explicación de la exposición temporal  «Centenario de las unidades acorazadas – El carro de combate en España 1922 – 2022», organizada por la Asociación de Amigos del Museo y el museo mismo.

Si bien la exposición estará abierta del 28 de junio al 25 de septiembre, este capítulo de Zafarrancho Podcast puede ser escuchado siempre, porque las explicaciones de don Manuel Arenas, el comisario de la muestra, no tienen desperdicio. Por otra parte, si os acercáis a Coruña y visitáis la muestra, os recomendamos usar este episodio como audioguía.

Podéis escuchar y/o descargar el episodio haciendo clic AQUÍ.

Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual.

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El M-41, la estrella del Museo Histórico Militar

Publicado por Esteban Pérez Bolívar el 8 julio, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: amigos, Arenas, audioguías, Ayuntamiento, bélica, Bélico, Bolívar, Bulldog, Coruña, cultura, Defensa, Ejército, Esteban, Galicia, Guerra, histórica, histórico, Historia, M-41, militar, Mundial, museo, Pérez, Podcast, Segunda, sonora, Tierra, turismo, Walker, Zafarrancho. Deja un comentario

M-41 en el Museo Militar

Además de contar con una estupenda sección permanente, el Museo Histórico Militar de Coruña suele preparar de dos a tres exposiciones temporales por año.

La del verano de 2022 será recordada por la inmensidad de una de las piezas reunidas por los organizadores: un carro de combate M-41 en perfecto estado de conservación.

El blindado, cedido por el Museo del Ferrocarril de Monforte de Lemos, es un M-41 Walker Bulldog, el primer carro de combate ligero norteamericano producido después de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló para sustituir a los M-24 Chafee usados durante el conflicto. España los recibió como parte de los Pactos de Madrid, aquellos acuerdos con los que se mantuvo a España fuera de la esfera de influencia soviética durante el principio de la Guerra Fría.

Los M-41 fueron recibidos a partir de 1960 y, si bien ya existían mejores blindados ligeros en servicio en USA, ayudaron a mejorar el desgastado parque del Ejército de Tierra español. Aunque era veloz y maniobrable, su escaso blindaje hizo que su vida operativa fuera corta. Su reemplazo fue el francés AMX-30.

Si deseáis saber más sobre el tanque plantado en los jardines del Museo Histórico Militar de Coruña os invitamos a escuchar nuestro programa «Centenario de las Unidades Acorazadas – El carro de combate en España 1922 – 2022» disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ. Tomando en cuenta que en el audio comentamos sobre el llamativo traslado del blindado de Monforte de Lemos hasta Coruña a continuación ofrecemos la secuencia fotográfica prometida: la carga en la góndola de transporte del Ejército de Tierra.

Embarque M-41 1 - Fotograma vídeo diario Quincemil
Embarque M-41 2
Embarque M-41 3
Embarque M-41 4
Embarque M-41 5
Embarque M-41 6
Embarque M-41 7

Las siguientes imágenes dan una idea de la exposición, que se encuentra repartida en tres ambientes del Museo.

El M 41 por el Paseo de la Marina, Coruña - Foto El Ideal Gallego
Tercera sala
Interesantes vitrinas
Hay infinidad de maquetas
Cascos y uniformes
Llegada del carro de combate

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las películas de nuestro episodio «Centenario de las unidades acorazadas»

Publicado por Esteban Pérez Bolívar el 8 julio, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: Aire, Ardenas, Bélico, Bolívar, cine, Ejército, España, Española, Esteban, Guerra, histórico, Historia, Hollywood, largometrajes, militar, Mundial, museo, Patton, Pérez, películas, Podcast, producción, rodaje, RTVE, Segunda, Televisión, Tierra, Zafarrancho. Deja un comentario

En nuestra visita sonora a la exposición «Centenario de las unidades acorazadas – El carro de combate en España 1922 – 2022» nuestro guía mencionó tres películas de Hollywood en el que participaron carros de combate españoles personificando blindados aliados o alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Podéis descargar y escuchar el episodio haciendo clic AQUÍ.

Cartel Patton

Este famoso film protagonizado por George C. Scott narra la vida del general George S. Patton. Rodado en varios lugares de España durante la primavera de 1969 fue estrenado un año después, obteniendo siete premios Oscars.

Almería fue escogida para escenificar la ciudad italiana de Messina. Las locaciones almerienses escogidas fueron la Plaza de la Catedral, el Cerro San Cristóbal y el Parque Nicolás Salmerón. También se rodó en el interior de la provincia en lugares como el Cabo de Gata, Tabernas, Uleila del Campo y Felix.

Plaza de la Catedral de Almería

Una de las escenas más importantes de la película se llevó a cabo en la Plaza de la Catedral, transformada para la ocasión el la Piazza della Cattedrale de Messina. Allí se reunieron setecientos extras que, haciendo de sicilianos, ovacionaron al ejército norteamericano, conformado en la realidad por carros de combate españoles. Para evitar daños la plaza fue cubierta con una capa de arena y fue retirado todo el mobiliario urbano. Antes del rodaje el ayuntamiento tuvo que solucionar el «problema» de la fuente del centro de la plaza de la Catedral ya que le estropeaba el plano al director. La solución fue contundente: trasladarla temporalmente al aeropuerto.

La fuente tardó cuarenta años en regresar a la ciudad. 

La toma aliada de Palermo fue filmada en el parque Nicolás Salmerón mientras que en el cerro San Cristóbal se representaron diálogos entre generales aliados. Otra secuencia memorable se filmó en la Almadraba de Monteleva, convertida en un pueblo árabe atacado por aviones alemanes que en realidad eran CASA 2.111, la versión española del HE-111. El castillo de Tabernas y la Rambla del Búho también aparecieron en el film. En Uleila del Campo un Heikel del Ejército del Aire lanzó una bomba contra una «columna norteamericana», cerca del puente del pueblo.

Cartel La Batalla de las Ardenas

LA BATALLA DE LAS ARDENAS

Esta película de 1965 impresiona por el despliegue de medios del Ejército de Tierra español usados en las recreaciones de maniobras y batallas.

Para representar a los blindados alemanes se usaron M-47 del Regimiento Alcazar de Toledo 61 y de Campamento (Madrid), incluyendo uno que otro Tiger usando M-41 como el que está en la exposición del Museo Histórico Militar coruñés.

Para representar a los norteamericanos fueron empleados catorce M-24 Chaffee del  Regimiento de Caballería Dragones de Alfambra de Móstoles junto a cañones ATP M-37, parecidos a los M-7 Priest de la Segunda Guerra Mundial. La producción también incluyó infinidad de vehículos GMC, Reo y jeeps.

Las tomas se realizaron en la sierra de Urbasa (Navarra); el campo de maniobras de la División Acorazada Brunete de Venta La Rubia (Madrid) y en varios parajes segovianos entre ellos Pradera de Navalhorno o el cerro Matabueyes . En el siguiente carrusel se puede ver la magnitud de los medios empleados:

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
Entradas más recientes →
  • Zafarrancho Podcast


    ¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
    Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...

  • Novela sobre Mafia y Segunda Guerra Mundial – ¡Disponible en Amazon!

    Madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Al inicio una invasión militar para la que no estaba anímicamente preparado, un menospreciado paracaidista ítaloamericano se lanza sobre Sicilia para conquistar la isla donde nacieron sus padres. Pero cuando los avatares de la guerra lo dejan atrapado en un aislado pueblo de montaña, se verá obligado a enfrentar un problema aún mayor: librar a Sicilia de un villano peor que Hitler y Mussolini antes de que el ejército aliado conquiste la isla.

  • Novela que narra el audaz y mortífero ataque del U-331 contra el acorazado Barham:

    Disponible en ebook y papel (tapa blanda y tapa dura). Pincha en la imagen para comprarla.

  • Este blog nació en 2012 y tiene más de 500 artículos. Introduce aquí una palabra clave para buscar entradas antiguas. Ejemplo de palabras clave: M-41; torpedo; Tobruk; hundimiento; etc

    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • YouTube
  • E-mail:

    zafarranchopodcast@yahoo.es
  • «Un ensayo digno de cualquier escuela naval» – Revista General de Marina – JUL 2019:

    Cómpralo haciendo clic en la imagen.

  • Novela ucrónica sobre la SGM – Cómprala en ebook o papel haciendo clic en la imagen:

    ¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!

  • ¡Ensayo recomendado por Arturo Pérez-Reverte!

    Obra de referencia sobre la Décima Flotilla MAS. Haz clic en la imagen.

  • Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre, pero en contextos históricos o bélicos reales. Ideales para acercar a las personas a la historia. Pincha en la imagen para comprarlos o saber más.
  • Categorías

    • Anuncios (121)
    • ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast! (244)
    • Episodios Zafarrancho Podcast (90)
    • Los libros de ZchP (35)
    • Nuestra mascota (28)
    • Videos (53)
  • RSS Escucha o descarga los últimos programas publicados:

    • 071 1de4 Miniserie «Juegos de guerra en Cartagena MNEX 22» Programa nodriza - Zafarrancho Pódcast 27 diciembre, 2022
      En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
    • 071 2de4 Miniserie «Juegos de guerra en Cartagena MNEX 22» Audiodrone alfa - Zafarrancho Pódcast 27 diciembre, 2022
      En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
    • 071 3de4 Miniserie «Juegos de guerra en Cartagena MNEX 22» Audiodrone beta - Zafarrancho Pódcast 27 diciembre, 2022
      En 1983, cuando quien escribe estas líneas cursaba su primer año en la Accademia Navale di Livorno, fue estrenada una película que planteaba una estrechísima unión entre la informática y la defensa. War Games -Juegos de Guerra- causó un gran impacto y entró en el selecto grupo de los filmes de culto. En ese momento jamás me imaginé que en un futuro tendría l […]
  • Zafarrancho Podcast en Twitter

    • RT @podtaxi: En el décimo aniversario de ⁦@Asespod⁩ entrevista en ⁦@NSTroll_Podcast⁩ podcasts.apple.com/es/podcast/no-… 4 days ago
    • RT @MachCinco: Al que a buen muelle se arrima, buena urbe le cobija... #Coruña @ConcelloCoruna @Policia_Coruna @MSCCrucerosESP https://t.co… 4 days ago
    • RT @MachCinco: @zendalibros Una vez mi padre, con muy buen tino, nos hizo trepar un monte. Desde ahí pudimos ver el sobrevuelo promocional… 1 week ago
    Follow @zafarranchopod
Zafarrancho Pódcast
  • Seguir Siguiendo
    • Zafarrancho Pódcast
    • Únete a 129 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Zafarrancho Pódcast
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: