Episodios

Estimados visitantes del Blog de Zafarrancho Podcast,

A continuación podréis ver la reproducción de los avisos de nuestras publicaciones con sus correspondientes descripciones y enlaces para su escucha y/o descarga gratuita.

*****

Programa 058 04JUN20 Zafarrancho Podcast – La autarquía contraataca

Autarquía antes y ahoraCartel de la era mussoliniana y cartel surgido durante el confinamiento del 2020

La pandemia del Covid-19 no solo afectó a las personas, también perjudicó un proceso que todos daban por consolidado: la globalización.

Una de las muchas consecuencias en el plano económico fue el nacimiento de un fuerte sentimiento nacionalista que vio en el autoabastecimiento la solución tanto para la inmediata falta de insumos sanitarios como para la recuperación de los puestos de trabajo perdidos. Y esta forma de llevar la economía de un país tiene un nombre…, un término que para muchos causa tanta aprensión que hasta les es difícil mencionar: AUTARQUÍA.

Si bien han existido países que a lo largo de la historia han implementado políticas autárquicas, lo hicieron -o lo siguen haciendo- obligados por las circunstancias.  Este no fue el caso de la Italia fascista, el único país que abrazó la autarquía sin reservas a pesar de no estar obligada a ello.

Y de eso trata el programa, de la Italia autárquica de los años 30 y 40. La disertación incluye un repaso histórico de la evolución del autoabastecimiento, de la economía del régimen fascista y, como plato principal, un análisis de la autarquía musoliniana sea desde su cuestionable contribución al esfuerzo bélico italiano hasta su gran contribución en la futura prosperidad de la Italia de la posguerra. El episodio incluye ejemplos prácticos de productos autárquicos, algunos de ellos con tanta repercusión en el mundo actual que el oyente quedará sorprendido al descubrir que tienen origen autárquico.

Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. Los clips de audio insertados son libres y/o están amparados por los acuerdos entre la SGAE e Ivoox, el sitio en el que se publica este programa. Podéis acceder a él pinchando AQUÍ o activando el siguiente reproductor:

*****

Programa 057 30MAR20 Zafarrancho Podcast – La batalla de la gran explosión

Crater 1

Meditando sobre la gran cantidad de tiros y explosiones que hay en una batalla, a un cierto punto nos preguntamos: ¿habrá habido alguna en la que un único zambombazo haya sido fundamental?

La búsqueda de respuesta dio como resultado este episodio en el que, además de estudiar a fondo la Batalla del Cráter de la Guerra de Secesión norteamericana, pasearemos por otros descomunales estallidos ofensivos no nucleares y no accidentales, creados con el propósito único de hacer daño al enemigo.

CivilWar 1864 Virtual RealityEl tratamiento de estos temas está hecho al más puro estilo Zafarrancho Podcast, con puestas en contexto y explicaciones técnicas e históricas muy detalladas.

Otro punto a destacar es que, con esta entrega, Zafarrancho Podcast alcanza ocho años de existencia. Una andadura que sin sus fieles escuchantes no sería posible realizar.

Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. Las piezas musicales que identifican las secciones son del artista sueco Matías Weslund. Los clips de audio insertados son libres y/o están amparados por los acuerdos entre la SGAE e Ivoox, el sitio en el que se publica este programa.

Podéis escuchar el episodio pinchando el reproductor situado abajo o descargarlo para su escucha posterior haciendo clic AQUÍ.

*****

Programa 056 18DIC19 – Audiovisita a la exposición «Los Uboote y Galicia durante la Segunda Guerra

Galicia y los uboote tuvieron mucha relación, aunque se puso mucho empeño en mantenerlo en secreto. Esto queda demostrado en la exposición «Lobos acosados, Galicia y los Uboote durante la SGM».Cartel

Este episodio (disponible para su escucha o descarga AQUÍ) os permitirá ser testigos sonoros de la inauguración y posterior visita de la exposición. El audio rebosa de información sobre los submarinos alemanes incluyendo como usaban la esquina noroccidental de la península ibérica como refugio, fuente de suministros, punto de referencia e, inclusive, como estación de descanso. Aunque no veáis las fotografías, las maquetas, las armas, los uniformes, los dioramas, los libros, los carteles, la máquina enigma original y la enorme representación en escala 1:6 del segmento central de un submarino Tipo VII, las explicaciones del comisario de la muestra son tan detalladas y vívidas que podréis haceros una buena idea de aquello de lo que se está hablando. Aún así, al final de este artículo, encontraréis algunas fotos ilustrativas. También existe otra imagen -publicada en un periódico coruñés- en la que pillaron infraganti y con las manos en la grabadora al autor de este blog y podcast… (Enlace AQUÍ)

El material expuesto forma parte del fondo del Museo y de varias colecciones privadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotografías cedidas por Verónica Montes, Manuel Arenas y Luis Montes.

Si pasáis por Coruña entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, aprovechad para visitar la exposición y… ¡Usar este programa como una audioguía narrada por el mismísimo comisario de la muestra!

Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0. La música incluida también es Creative Commons.

*****

055 30OCT19 Zafarrancho Podcast de Halloween – El fantasma español en el castillo escocés

Duelo en el castillo

He aquí un regalo para los oyentes: ¡un cuento de fantasmas! Escrito por nosotros mismos y pensado para ser escuchado en compañía de vuestros hijos, sobrinos, nietos, alumnos o cualquier chico o chica con los que tengáis relación.

Eilean Donan en otoñoNuestra historia de ficción tiene como referencia histórica la revuelta jacobita de 1719 la cual, hace 300 años exactos, intentó colocar en el trono de Inglaterra a Jacobo VIII de Escocia. De los muchos alzamientos jacobitas que hubo el de 1719 tuvo la particularidad de ser apoyado por un contingente de infantes de marina españoles desembarcados en Escocia. Ese es el origen de una leyenda sobre un fantasma español que pena eternamente en el castillo Eilean Donan.

Y la fábula que hemos creado, inspirada en ese espectro, se titula «El fantasma español en el castillo escocés». Podréis descargarla y/o escucharla gratuitamente  haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado al final de esta entrada.

Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0. La música incluida se encuentra amparada por los acuerdos de Ivoox con la Sgae, vigentes al momento de publicar este episodio.

Encontraréis artículos relacionados con lo expuesto en este capítulo en nuestro blog Zafarranchopodcast.wordpress.com. Podéis comentar en este tablón o enviar notas al correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es o las cuentas @zafarranchopod de Twitter y zafarranchopodcast de Facebook. También hay cuenta en Instagram.

*****

054 18OCT19 Zafarrancho Podcast – Bella Ciao, la verdadera historia

¿Es Bella Ciao una canción partisana?

Cuando se habla del origen de la canción Bella Ciao se da por sentado que es la canción emblemática de los partisanos italianos, los soldados irregulares que se enfrentaron tanto a los nazis como a sus colaboradores italianos fascistas.

Pero, si eso es así, ¿por qué otros atribuyen un origen laboral a la canción? No son pocos los que afirman que la pieza nació en los insalubres arrozales del valle del río Po, cantada por las “mondinas”, las plantadoras de arroz que trabajaron en condiciones comparables a la esclavitud hasta bien entrado el siglo XX.

Entonces, Bella Ciao… ¿Fue cantada por soldados que luchaban contra un invasor extranjero o fue un balsámico cántico entonado por infelices trabajadoras de campo?

Pues, ni lo uno ni lo otro.

Os invitamos a averiguarlo acompañándonos a través de una brumosa búsqueda de los verdaderos orígenes de esta canción, tan puesta en relevancia por la serie de televisión La Casa de Papel, de Netflix. Podéis descargar y escuchar gratuitamente nuestro episodio haciendo clic AQUÍ.

Además de la historia de Bella Ciao, los oyentes regulares encontrarán una adenda sorpresa…

Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0. La música incluida se encuentra amparada por los acuerdos de Ivoox con la Sgae, vigentes al momento de publicar este episodio.

Encontraréis artículos relacionados con lo expuesto en este capítulo en nuestro blog Zafarranchopodcast.wordpress.com. Podéis comentar en este tablón o enviar notas al correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es o las cuentas @zafarranchopod de Twitter y zafarranchopodcast de Facebook. También hay cuenta en Instagram.

*****

Programa 53 06JUN19 Zafarrancho Podcast – El Día D en el Museo Histórico Militar

Poster OverlordEn este episodio realizamos una interesante visita sonora a la exposición ofrecida por el Museo Histórico Militar de A Coruña con motivo del septuagésimo quinto aniversario del Día D, el desembarco aliado en Normandía, también llamado Operación Overlord. Y como guía tendremos, nada más y nada menos, que al comisario de la exposición, don Manuel Arenas Roca, coruñés ilustre, presidente de varias asociaciones relacionadas con la divulgación histórica y dueño de la librería más importante de la ciudad, la Librería Arenas, todo un centro cultural del noroeste peninsular.

La charla también incluye una completa reseña sobre la azarosa vida de Manuel Otero Martínez, el soldado español que, sirviendo bajo bandera norteamericana, falleció combatiendo en las arenas de la playa Omaha. El programa está disponible para su descarga y escucha gratuita haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado al final.

Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0. La música de inicio (Emboscada) y final (Rompiendo las cadenas) son del compositor de bandas sonoras Mattias Westlund, puestas a disposición para proyectos culturales como este. Más información en https://mattiaswestlund.net/

Podéis dejar mensajes aquí; a través del correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es o por las cuentas @zafarranchopod de Twitter y zafarranchopodcast de Facebook.

*****

Programa 52 27MAY19 La Guerrícula de Zafarrancho Podcast – El diablo sobre ruedas en la SGM

Tanque vs. avión I

En 1971 un entonces desconocido Stephen Spielberg asombró a los televidentes estadounidenses con un desquiciante conflicto protagonizado por un camión cisterna y un sedán en una solitaria carretera del desierto. La evolución anímica del conductor del coche unida a las dinámicas pruebas automovilísticas plasmadas al celuloide por Spielberg situaron a El diablo sobre ruedas como una de las mejores muestras del género de películas de carretera (road movies).

Conectadas por haber sido producidas por la misma empresa –la ABC-, dos años después el telefilme Death Race narró la también angustiante lucha entre un tanque alemán y un avión estadounidense. Pelea que tuvo una rompedora novedad narrativa:

¡El avión no podía volar!

Y, dado que un avión incapaz de despegarse del suelo no es más que un vehículo con tres ruedas, su agónica huida a través del yermo desierto nororiental africano nos trajo a la mente la obra de Spielberg. Con la diferencia de que en vez de intercambiar insultos, lo que los protagonistas intercambiaban eran balas.

En este episodio de La Guerrícula de Zafarrancho Podcast aprovecharemos la oportunidad que nos brinda la película Death Race para estudiar dos icónicos equipos de la Segunda Guerra Mundial: el caza Curtiss P-40 y el tanque Sherman. El capítulo también incluye reseñas sobre autores y obras de cine y televisión relacionados con el género bélico.

Podéis descargar y/o escuchar gratuitamente el episodio haciendo clic AQUÍ. Y si queréis oírlo ahora mismo activad el reproductor situado al final de este aviso.

Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0. La música de inicio y final son del compositor de bandas sonoras Mattias Westlund, puestas a disposición para proyectos culturales como este. Más información en https://mattiaswestlund.net/

Encontraréis varios artículos relacionados con lo expuesto en este capítulo en este blog. Si queréis contactarnos podréis hacerlo por aquí, a través del correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es o por las cuentas @zafarranchopod de Twitter y zafarranchopodcast de Facebook.

*****

Programa 51 27FEB19 Zafarrancho Podcast – El gato, el barco y los comunistas

El gato, el barco y los comunistas

El gato, el barco y los comunistas – Episodio de Zafarrancho Podcast

Érase una vez un gato, un gato marinero…

… miembro de la tripulación de un barco de la Royal Navy que, en el fragor del penúltimo año de la Guerra Civil China, fue secuestrado por el Ejército Popular de Liberación.

El secuestro de… ¡Un barco de guerra!

Y sobre ese hecho, angustioso a más no poder y con un sorprendente final, versa este episodio de Zafarrancho Podcast que incluye, como viene siendo costumbre, un audiolibro, la versión novelada de lo vivido y que tiene como protagonista al gato.

¿Y por qué contar la historia desde una óptica tan peculiar?

Porque el gato no era una simple mascota. Era un tripulante más que, a un cierto punto, tuvo en sus zarpas el destino de sus compañeros. Si deseáis conocer más sobre esta apasionante y sentimental historia os invitamos a escuchar nuestro episodio disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado al final de este post.

Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual y por los acuerdos musicales de la Sgae con Ivoox (aún vigentes al momento de publicar este episodio), el sitio web en el que se publica el programa.

Encontraréis artículos relacionados con lo expuesto en este capítulo en nuestro blog Zafarranchopodcast.wordpress.com. Podéis enviar vuestros mensajes a través del correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es o las cuentas @zafarranchopod de Twitter y zafarranchopodcast de Facebook.

*****

Programa 50 31OCT18 Zafarrancho Podcast – La otra Batalla de Inglaterra

Combinado

¿Se quedaron cruzados de brazos los magos británicos durante la Batalla de Inglaterra?

¿Podían, con su país a punto de sucumbir bajo los ataques de los temibles bombarderos alemanes, mantenerse al margen?

Encontraréis las respuestas a estas preguntas en este especial de Halloween titulado «La Batalla Mágica de Inglaterra».

La música de apertura, titulada Dark Passage y es del artista sueco Mathias Westlund autor del que conoceréis más en la sección «Música y promos» de este blog. Los demás clips de sonido tienen licencia Creative Commons o están amparados por el acuerdo entre la Sgae e Ivoox, la plataforma en donde se publica el podcast.

Podréis escuchar y descargar el episodio  haciendo clic AQUÍ o escucharlo directamente activando el siguiente reproductor:

*****

Programa 49 18AGO18 – Zafarrancho Podcast
Submarinos, la guía definitiva

Balao-class

Tras dejar madurar el tema en nuestras estanterías de roble, es pues llegado el momento de publicar un episodio dedicado a los submarinos, algo que los oyentes de Zafarrancho Podcast piden desde hace años.

Este episodio Gran Reserva tiene dos secciones. En la primera explicaremos con detalle inusitado el funcionamiento de un submarino de la Segunda Guerra Mundial. En la segunda, tal y como es nuestra costumbre, explicaremos una batalla en un modo que sorprenderá a todos aquellos que la escuchen.

Podéis escuchar y/o descargar el capítulo haciendo clic AQUÍ.

Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual y por los acuerdos musicales de Ivoox con la Sgae, el sitio web en el que se publica el programa.

Encontraréis artículos relacionados con lo expuesto en este capítulo en nuestro blog Zafarranchopodcast.wordpress.com. Podéis enviar vuestros mensajes a través del correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es o las cuentas @zafarranchopod de Twitter y zafarranchopodcast de Facebook.

Episodio «Submarinos, la guía definitiva»

*****

Programa 48 15ABR18 – Zafarrancho Podcast
Tobruk, el desembarco maldito

San-Marco

Cuando en junio de 1944 los británicos desembarcaron en las playas normandas de de Sword y Gold lo hicieron con una eficiencia tal que, para un observador casual, podía hacer pensar que la Royal Navy y el Royal Army habían dominado desde siempre el arte del desembarco anfibio.

Pero esa maestría había sido alcanzada a base de sangre y fuego. Algunas lecciones fueron aprendidas a través de ensayos, como el de Dieppe. Pero la mayor parte del conocimiento se obtuvo a partir de sonoros fracasos, de intentos de desembarcos en inhóspitas costas mediterráneas, encuentros en los que Gran Bretaña aprendió mucho, pero de sus fracasos.

Este episodio estará dedicado a una de las más importantes sesiones de aprendizaje de guerra anfibia del Reino Unido, una operación en la que el gran despliegue de medios y la cuidadosa planificación auguraban una clara y rápida victoria pero que, cuando fue ejecutada, puso al descubierto la mayor debilidad británica: su arrogancia.

Como siempre el tema principal está enmarcado en un amplio contexto que incluye, entre otros temas, el origen de la presencia italiana en África del norte; una esquematización de la Guerra del desierto; la colonización italiana de Libia y las relaciones ítalo-libias de la posguerra. Estos asuntos están tratados con detalle en las tres secciones del programa: Histórica; Actualidad y Ocio

Podréis descargarlo y escucharlo haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado más abajo.

Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual y por los acuerdos musicales de Ivoox con la Sgae, el sitio web en el que se publica el programa.

*****

Programa 47 25NOV17 – Los cuentos de Zafarrancho Podcast: El velero, el chubasco y el teniente

En este intimista episodio de Zafarrancho Podcast se exploran, a través de un relato con varios hilos argumentales, asuntos tales como la amistad, la nostalgia, la responsabilidad, el riesgo, la osadía e, inclusive, el romanticismo.

Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. La música incluida en este episodio, amparada por los acuerdos de Ivoox con la Sgae, es:

– Nel blu dipinto di blu (Domenico Modugno).

– Napule è  (Pino Daniele y Eric Clapton).

– Un Grande Amore e Niente Più (Peppino di Capri)

Encontraréis artículos relacionados con lo expuesto en este capítulo en nuestro blog Zafarranchopodcast.wordpress.com. Nuestros métodos de contacto son: zafarranchopodcast@yahoo.es y @zafarranchopod en Twitter. También existe un tablón en Facebook.

Podréis escuchar o descargar el episodio haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado a continuación:

Los cuentos de Zafarrancho Podcast: El velero, el chubasco y el teniente

DSC_0105 [800x600]

Esteban Pérez Bolívar y Adelaida Pittaluga en la actualidad

*****

Programa 46 27AGO17 Zafarrancho en Gotas

La tragedia de Cefalonia

1943_cefalonia_italiani_5

La rendición de Italia ante los anglonorteamericanos creó un efecto colateral no deseado: la ira de Alemania. Herida en su orgullo Berlín activó un plan secreto para adueñarse de todo aquello que perteneciera a su antiguo aliado, incluyendo el propio país, sus buques, aviones, armas y hasta sus habitantes, soldados incluidos.

Todo aquel que se opusiera a ello sería castigado con la muerte.

Y eso fue lo que le ocurrió a la mayoría de los integrantes de la 33ª División Acqui, los soldados italianos encargados de custodiar la isla griega de Cefalonia. Sobre su triste final y sobre la invasión italiana de Grecia que llevó a la División Acqui al archipiélago jónico hablaremos en este episodio, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado al final de esta nota.

La canción con la que se abre el episodio se titula «Nomad” del grupo Macouno. Tanto esta canción como los clips de audio de época y el mismo podcast están amparados por la licencia Creative Commons atribución 3.0 compartir igual.

*****

Programa 45 30ABR17 Zafarrancho Podcast
El hundimiento del acorazado Roma

expl

La pérdida, pasado el ecuador de la Segunda Guerra Mundial, del buque insignia de la marina italiana va mucho más allá de la destrucción de un gran barco o el uso, por primera vez en la historia de la humanidad, de un proyectil teledirigido. Para nosotros ese hundimiento representó la materialización del derrumbamiento del Reino de Italia, carcomido desde dentro por una plaga que jamás combatió: el fascismo.

Ambos temas serán tratados como suele hacerse en este programa, con lujo de detalle. Al final del episodio encontraréis una adenda en la que volveremos a revisar la batalla a vista de tripulante. Tomando en cuenta lo minucioso y lo crudo de los testimonios usados para recrear los acontecimientos, hemos decidido colocar esta narración al final para que sea obviada si así se desea.

El hundimiento del acorazado Roma ha sido un tema que siempre habíamos querido tratar pero en un contexto muy amplio. Por lo extenso del punto de vista decidimos esperar un momento especial para publicarlo: nuestro quinto aniversario.

Estamos muy agradecidos por vuestro gran apoyo durante este lustro de existencia.

 La música de apertura, titulada Ambuscade, es del artista sueco Mathias Westlund. La información sobre esta y las otras piezas que identifican las secciones está en la pestaña “Música y promos” del blog zafarranchopodcast.wordpress.com. Los efectos de sonido y otras músicas son libres y provienen de librerías y/o museos virtuales.

Podéis escuchar y/o descargar el programa haciendo clic AQUÍ o activando el siguiente reproductor:

*****

Programa 44 05ENE17 Zafarrancho en Gotas
Especial Día de Reyes: Bombardero Bombón

2661493_orig

A mediados de la primavera de 1948 el mundo se vio sacudido por una crisis que pudo generar la Tercera Guerra Mundial, solo tres años después de la Segunda.

Cuando las potencias vencedoras no pudieron hacer más leña del caído árbol nazi, debieron tomar la decisión sobre qué hacer con ese extenso y yermo campo que una vez fue Alemania. Los distintos puntos de vista de Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos -por una parte- y la Unión Soviética –por la otra- generaron roces que derivaron en el primer enfrentamiento de la Guerra Fría: El Bloqueo de Berlín, la operación con la que Stalin deseaba expulsar a los aliados de la capital alemana. Creando una situación insostenible –la hambruna de dos millones de habitantes de Berlín Oeste– Stalin se apoderaría primero de Berlín y luego de toda Alemania sin efectuar un solo disparo.

Pero el tiro le salió por la culata. Sus antiguos aliados hicieron lo que hasta ese momento se creía imposible: mantener en funcionamiento una gran ciudad enviando suministros únicamente por vía aérea.

En medio del operativo logístico más grande en la historia de la humanidad, un buen samaritano -el piloto norteamericano Gail Halvorsen- en 1948 hizo un pequeño gesto altruista que, sin querer, se le fue tanto de las manos que involucró a millones de personas.

El episodio de hoy tratará  la aventura de Gail Halvorsen aprovechando, como siempre, para conocer el marco histórico en el que se desarrolló: el Bloqueo soviético de Berlín y la Operación Vittles, el nombre oficial del puente aéreo.

La canción con la que se abre y cierra el episodio se titula «Exploration» del artista sueco Mattias Westlund. Los clips de efectos especiales son libres y provienen de páginas como http://www.freesound.org. Los clips de audio han sido obtenidos en museos o archivos históricos virtuales.

Podéis descargar el episodio haciendo clic AQUÍ o escucharlo en esta mismo lugar activando el reproductor siguiente:

*****

Programa 43 30OCT16 Zafarrancho Podcast

Especial Halloween: Barcos fantasmas y fantasmas en barcos

halloween-viking-ship-pumpkin1Los relatos de nuestro especial de Halloween 2016, además de sumergirnos en el reino del misterio, servirán para entrar en contacto con una creencia a la que muy pocos marinos le dan la espalda: La superstición.

Monstruos marinos, reencarnaciones, capitanes enloquecidos, ángeles vengativos, pasajeros penitentes, barcos malditos, muertos vivientes, rituales gafados, aves de mal agüero… Eso y más encontraréis en este episodio que no dejará títere ni marinero con cabeza, razón por la cual debemos adevertiros: Si estáis a punto de embarcaros en un crucero o de atravesar en ferry algún canal, mejor será que no hagáis clic AQUÍ para descargar el episodio o activéis el reproductor situado al final de esta entrada.

La música de apertura se titula Dark Passage, del artista sueco Mathias Westlund. Los efectos de sonido y otras músicas son libres y provienen de Freesound.org (https://www.freesound.org/ ) o museos virtuales.

*****

Programa 42 11SEP16 Zafarrancho Podcast

Sobre gays y guerra

gleed1

¿Lucharon o no lucharon gays en la Segunda Guerra Mundial?

Durante muchas décadas su participación en el conflicto -fuera como combatientes o como víctimas, se consideró una leyenda urbana, un tema evitado por historiadores, funcionarios gubernamentales, ejércitos y veteranos.

n 1978 y tras casi 30 años de silencio un primer testimonio rompió el veto impuesto al tema: El de Josef Kohout, un austríaco que pasó seis años en un campo de concentración acusado de homosexualidad. Su testimonio, plasmado en el libro “Los hombres del triángulo rosa”, alentó a otros gays a contar sus vivencias durante la Segunda Guerra Mundial. Gracias a ellos el tema dejó de ser tabú, permitiéndonos conocer hechos como la implacable persecución nazi contra los homosexuales, la no menos dura represión británica contra sus propios gays o, del lado contrario, entrar en contacto con homosexuales que se batieron en batalla como soldados o miembros de la resistencia.

Y eso es de lo que, en síntesis, tratará este episodio: Gays en la Segunda Guerra Mundial.

La música de apertura, titulada Ambuscade, es del artista sueco Mathias Westlund. La información sobre esta y las otras piezas que identifican las secciones está en la pestaña «Música y promos» de este blog. Los efectos de sonido y otras músicas son libres y provienen de Freesound.org y/o museos virtuales.

Podréis descargar o escuchar el episodio activando el siguiente reproductor o haciendo clic AQUÍ.

Las entradas del blog relacionadas con este episodio son:

Fígaro, el aguerrido gato volador de Ian Gleed

El funesto estigma rosado nazi

Los protagonistas de nuestro episodio titulado Gays y guerra

*****

Programa 41 29MAY16 Zafarrancho en Gotas

El hundimiento del Repulse y del Prince of  Wales

Repulse & PoW

Crucero Repulse y Acorazado Prince of Wales en el Golfo de Tailandia

Como todos sabemos el Imperio Británico, al igual que los imperios precedentes, llegó a su fin. Y de la misma manera que el romano o el español lo hizo de manera paulatina.  El imperio británico siguió un camino marcado por una serie de acontecimientos que como piedras miliares, lo llevó a lo que es hoy: Un país como cualquier otro.

Una de esas piedras miliares fue cuidadosamente tallada por la Aviación Naval Japonesa durante las primeras horas de la Guerra del Pacífico. Pocas horas después del ataque a Pearl Harbor tres escuadrones de bombarderos japoneses con base en la Indochina Francesa y en Tailandia lograron lo que hasta ese momento se creía imposible: El hundimiento en alta mar y en batalla de dos grandes navíos acorazados. Un ataque exclusivo de la aviación sin el apoyo de la marina, como había ocurrido antes en la Batalla de Matapán o durante la cacería del Acorazado Bismarck.

Pero el hundimiento del crucero de batalla HMS Repulse y del acorazado HMS Prince of Wales distó mucho de ser un tiro al pichón. Ambos navíos se defendieron con uñas y dientes, en particular el Repulse, que era un buque muy viejo en comparación con el ultramoderno Prince of Wales.

En este episodio de Zafarrancho en Gotas encontraréis, además del marco histórico y estratégico que originó la batalla, una narración detallada de los eventos tácticos.  En la segunda mitad del audio volveremos sobre nuestros pasos para ofrecer un punto de vista muy poco usual de la contienda.

La canción con la que se abre el episodio se titula «Nomad» del grupo “Macouno”. Los clips de efectos especiales son libres y provienen de páginas como http://www.freesound.org. Los clips de audio han sido obtenidos en museos o archivos históricos virtuales.

Podéis escuchar y/o descargar el episodio haciendo clic AQUÍ.

*****

Programa 40 3ABR16 La Guerrícula de Zafarrancho Podcast

El libro negro

450full

Carice van Houten, protagonista de «El libro negro»

El libro negro (Zwartboek) es una película holandesa de 2006 que narra las visicitudes de una cantante judía que se une a la Resistencia holandesa.

La película, escrita y dirigida por Paul Verhoeven, se estrenó en el Festival de Venecia y muy pronto conquistó a espectadores y críticos.   Tanto impacto tuvo que el público holandés escogió a El libro negro como el mejor film holandés de todos los tiempos.

Paul Verhoeven se inspiró en experiencias reales de miembros de la resistencia para escribir el guión, ya que fue coautor del mismo.  El sólido libreto, el cuidado por los detalles y la buena actuación del equipo actoral, permiten al espectador adentrarse en la angustiosa realidad vivida por aquellos a los que la ocupación nazi afectaba de una u otra manera.

Gracias a este papel la actriz holandesa Carice van Houten se dio a conocer internacionalmente.  Su encarnación de Rachel Stein fue impecable y le permitió explorar una miríada de registros.  Actualmente  forma parte del elenco de Juego de Tronos, representando a Melisandre.

Para conocer los detalles de esta producción y el contexto histórico que sirvió de base para la historia, os invitamos a escuchar nuestro primer episodio de La Guerrícula, el nuevo spin off de Zafarrancho Podcast.  Podréis hacerlo activando el reproductor situado abajo o descargándolo haciendo clic AQUÍ.

Para el momento de la publicación de este post el film está disponible, doblado al castellano, en You Tube.  El enlace está AQUÍ.

Como despedida y abreboca, os dejaremos el trailer.  Aunque, para evitar adelantos de información, recomendamos pasar directamente al largometraje. ¡Que disfrutéis!

*****

Programa 39 8FEB16 Zafarrancho en Gotas

Sin novedad en el buque

ARV_General_Salóm_(F-25)_-_1987-10379

En medio de lo que estaba a punto de convertirse en una cruenta guerra entre dos naciones que habían compartido siglos de historia común, un oficial y un marinero protagonizaron un encuentro que los marcaría de por vida…

Aunque esta historia parezca una fábula de Esopo, fue un hecho real ocurrido durante una tórrida, humeda y oscura madrugada en un recóndito muelle de reaprovisionamiento naval en el Mar Caribe.

En este episodio de Los Cuentos de Zafarrancho Podcast Esteban Pérez nos contará como, perdiendo los cabales durante una guardia en alerta de combate, se ensañó con un pobre e inexperto marinero. ¿Por qué?   Para saberlo deberéis descargar el episodio haciendo clic AQUÍ y/o activando el reproductor de audio situado al final de este post.

La música de apertura, titulada Traveling Minstre, es del artista sueco Mathias Westlund. La canción “Las hermanitas gemelas” con la que se cierra el episodio está interpretada por “Los reelegidos del vallenato”, letra y música de Gustavo Arreaza.

Esperamos vuestros comentarios aquí, por Facebook; Twitter (@ZafarranchoPod); Instagram o Linkedin o, si queréis ser más extensos, por el correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es

*****

Programa 38 25DIC15 Zafarrancho Podcast

La Batalla de Hong Kong, una negra Navidad

Japanese troops marching in Hong Kong, mid-Dec 1941

Sólo ocho horas después del ataque japonés a Pearl Harbor, a Gran Bretaña le tocó el turno de descubrir que los japoneses no eran esos pequeños e incapaces hombrecillos amarillos que todo británico creía que eran.

El 8 de diciembre de 1941 cincuenta y cinco mil curtidos, apertrechados y experimentados soldados japoneses atravesaron la frontera norte de la colonia y como una tromba arrasaron con la potente línea defensiva británica instalada en las montañas de la península de Kwoolon.  Obligados a retirarse, los defensores se parapetaron en la Isla de Hong Kong propiamente dicha, obligados por Londres a resistir hasta que la situación fuera insostenible.

Esa inútil resistencia trastornó aún más a los volátiles japoneses haciendo que el último día cometieran una atroz masacre en el colegio St. Stephen, convertido en hospital de campaña.  Ese degenerado colofón final de la invasión japonesa hizo que Batalla de Hong Kong pasara a la historia con otro nombre:  The Black Christmas, es decir, La Negra Navidad.

Y es de esa batalla, librada durante la tercera navidad de la Segunda Guerra Mundial, de la que hablaremos en nuestro episodio especial emitido el 25 de diciembre de 2015.

En nuestras acostumbradas secciones de actualidad y ocio hablaremos del Hong Kong actual y películas y lugares turísticos relacionados con la batalla.

Las piezas musicales de este episodio son: «Ambuscade»; «Over the Northern» de Mathias Westlund y «Good day» del grupo Triplefox

Los clips de audio de museos virtuales y archivos históricos gubernamentales.

Podéis escuchar este episodio regular de Zafarrancho Podcast (programa Nr. 38) activando el reproductor situado al final de este post o haciendo como hace la mayoría de oyentes de podcast es decir, descargándolo, transfiriéndolo al móvil y escuchándolo mientras caminan, viajan en metro o coche o mientras hacen labores no muy complejas. El audio está disponible pinchando AQUÍ.

*****

Programa 37 18OCT15 Zafarrancho Podcast

La letra con sangre entra

La letra con sangre entra - Francisco de Goya

Escucha nuestro episodio titulado «La letra con sangre entra» haciendo clic en la imagen.

Saliéndonos de nuestra habitual línea editorial, el episodio de hoy nos permitirá ver ejemplos de frases o palabras de uso popular cuyos orígenes están firmemente enraizados en hechos o gestas militares. Para hacernos una idea de lo mucho que la historia —y en este caso la historia bélica— ha influenciado en el habla actual, estudiaremos grupos de palabras agrupadas bajo un conspícuo punto en común: La guerra.

Pero que el hilo conductor de este programa sea filológico no quiere decir que sea aburrido. Todo lo contrario. Como en todo Zafarrancho Podcast este episodio estará cargado de emocionates hechos históricos, narrados con nuestro estilo de siempre.

Al final del episodio incluiremos uno de nuestros ya esperados Cuentos de Zafarrancho Podcast centrado también en una frase muy usada en toda hispanoamérica. Concluiremos nuestra cita sonora con dos breves e importantes anuncios.

Las piezas musicales de este episodio son: Ambuscade para la presentación; Over the Northern para las secciones histórica y de actualidad (ambas de Mathias Westlund); Good day, en la sección de ocio, es de Triplefox; otras piezas incluidas son Scarazula Karasha de Fatzwerk (música medieval); Arab Nation de Dj D. Pharaoh (música árabe) y Defender Of Darkness de Blood Angel (Metal Rock). También incluye un extracto sonoro de la película «Agustina de Aragón» (Disponibles en Jamendo.com y You Tube).

Los clips de efectos especiales son libres y provienen en su mayoría de Freesound. Los clips de audio de Edward R. Murroy y James McCarthy provienen de distintos museos virtuales y archivos históricos gubernamentales.

Os invitamos a descargar y escuchar el episodio haciendo clic en la imagen o AQUÍ.

Esperamos vuestros comentarios aquí, por Facebook; Twitter; Instagram o Linkedin o, si queréis ser más extensos lo cual agradecemos enormemente, por el correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es

*****

Programa 36 16AGO15 Zafarrancho en Gotas

Batalla hiponaval

gu-4-g¿Una batalla entre una fragata de la Royal Navy y un escuadrón de caballería?

Sí, por inverosímil que parezca, ocurrió. Fue un enfrentamiento en toda regla, con la nave en el agua disparando contra los jinetes y estos últimos efectuando una carga de caballería a galope tendido, con sus briosos corceles sumergiéndose cada vez más en el agua…

La singular batalla se libró en el marco de las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata. Además de narrar la carga de caballería, veremos en detalle la vida de la persona que la comandó, el carismático líder gaucho Martín de Güemes.

La canción con la que se abre el episodio se titula «Nomad» del grupo “Macouno”. Los clips de efectos especiales son libres y provienen de páginas como http://www.freesound.org. Los clips de audio han sido obtenidos en museos o archivos históricos virtuales.

Enlace al episodio: Batalla hiponaval

*****

Programa 35 15JUN15 Zafarrancho Podcast

La última carga de caballería

CaVallería en Russia IVEn los albores de la era atómica y mientras se ponía a punto la primera bomba nuclear en el desierto de Nevada, al otro lado del mundo un centenar de jinetes italianos galopaba espada en alto contra las trincheras de dos mil soldados de infantería soviéticos.

La Carga de Isbuscenskij pasó a la historia como la última carga de un regimiento de caballería contra infantería de un ejército regular. Esta gallarda acción fue ejecutada, con arrojo y pericia, por el Tercer Regimiento de Caballería Saboya el 23 de agosto de 1942.

En este episodio, además de reseñar con lujo de detalles la carga en cuestión, veremos todo lo concerniente a la participación italiana en la invasión de la Unión Soviética, haciendo énfasis en la gesta del Cuerpo Alpino en el río Don y su trágica retirada a través de 500 kilómetros de estepa congelada.

En las sección de actualidad veremos la evolución del Tercer Regimiento de Caballería Saboya desde su nacimiento hasta la actualidad y en la de ocio mencionaremos lugares históricos, museos, películas y hasta una obra de teatro relacionados con la excursión italiana en Rusia durante la Segunda Guerra Mundial.

Las piezas musicales «Ambuscade», «Over the Northern» y «Legends of the North» usadas en este episodio son del artista Mattias Westlund. La pieza «Good day» es de Triplefox (Todas Creative Commons disponibles en Jamendo.com).

Los clips de efectos especiales son libres y provienen en su mayoría de http://www.freesound.org . Los clips de audio provienen de distintos museos virtuales y archivos históricos gubernamentales.

Escucha el episodio directamente haciendo activando el reproductor o descargándolo para escucharlo en un dispositivo portátil haciendo clic AQUÏ:

*****

Programa 34 26ABR15 Los cuentos de Zafarrancho Podcast

Bautismo de mar

Vespucci poster

Nos complace anunciar el primer episodio de Los cuentos de Zafarrancho Podcast, el segundo spin-off de Zafarrancho Podcast, una serie en la que narraremos una experiencias personales al más puro estilo de este podcast, es decir, acompañando la anécdota en cuestión con información histórica o técnica detallada.

En el episodio de hoy escogimos un divertido episodio ocurrido a Esteban Pérez, durante sus primeros días a bordo del velero escuela Amerigo Vespucci, el buque escuela de la marina militar italiana. Gracias a esa experiencia de vida veremos aspectos muy interesantes del Amerigo Vespucci y de sus antiguos orígenes decimonónicos.

Podréis escuchar el episodio titulado Bautismo de mar pinchando en la imagen del Amerigo Vespucci o haciendo clic AQUÍ.

La canción con la que se abre el episodio se titula «Traveling Minstre» del artista sueco “Mattias Westlund”. Los clips de audio son tomados de documentales de la Marina Militar Italiana.

Existen dos entradas relacionadas con este episodio en el blog. Pinchando los títulos podréis acceder directaemente a ella:

El Monarca, el navío de linea en el que se inspiró el Amerigo Vespucci
Agostino Straulino o cuando el viento, la mar y el hombre, son el mismo ente

*****

Programa 33 15MAR15 Zafarrancho en Gotas

Cuando David no pudo contra Goliat

Batalla Bahía Chemulpo - Postal

En este, nuestro vigésimo primer Gotas, los monográficos de Zafarrancho Podcast, veremos una quijotesca lucha al estilo David contra Goliat, pero en el que el más pequeño no logró derrotar al grande, al poderoso.

El dispar enfrentamiento naval  ocurrió en 1904 en la bahía de coreana de Chemulpo y pasó a la historia como La Batalla de Chemulpo.   En ella, el Capitán Vsevolod Rudnev aceptó el reto de batirse en duelo contra la flota del Almirante Uryu Sotokichi, que lo esperaba fuera del puerto.

Y aceptó luchar a pesar de la abrumadora superioridad japonesa en número de buques y cañones.

Además de la batalla en sí, como siempre veremos los antecedentes de ese enfrentamiento y su legado histórico posterior, llegando inclusive hasta el siglo XXI.

Agradecemos a Tecnovidas 3.0 por el audio del programa en directo grabado durante la quedada podcastera gallega del 1ro de marzo de 2015, del que extrajimos el segmento que anexamos al final de este capítulo.

La canción con la que se abre el episodio tiene licencia Creative Commons 3.0,  se titula «Nomad» y pertenece al  grupo “Macouno”. Podréis encontrarla en Jamendo.  Los clips de efectos especiales son libres y están en páginas como FreeSound u otras. Los clips de audio provienen museos o archivos históricos virtuales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los post relacionados con este episodio son:

Los cruceros, titanes de los mares presentes en la bahía de Chemulpo.
El Varyag y el Korietz, las monturas con las que los capitanes Rudnev y Belyaev cargaron contra los molinos japoneses.
La película Batalla de la Bahía de Chemulpo, todo un video viral en… ¡1904!
La canción Varyag, auténtica gasolina patriótica rusa.

*****

Programa 32 1ENE15 Zafarrancho Podcast

La Batalla de Tsushima

CañonazosEn este, nuestro primer episodio del año 2015, estudiaremos la Batalla de Tsushima que más que un fenomenal choque entre dos poderosas flotas de principios del siglo XX, representó el momento culiminante de profundos cambios políticos, sociales, económicos y técnicos en los dos países beligerantes: Rusia y Japón.

Esta batalla selló el resultado de la guerra ruso-japonesa acaecida entre 1904 y 1905. Además de decidir el destino de Mancuria y Corea, también encendió la chispa del imperialismo japonés en el Extremo Oriente y la revolución rusa de 1917.

Como vemos, la trascendencia de esa batalla va más allá del simple resultado táctico o estratégico de un enfrentamiento naval. De todo eso y mucho más hablamos en nuestro décimo primer episodio, que podréis escuchar o descargar haciendo clic AQUÍ.

Esperamos vuestros comentarios aquí, por Facebook, Twitter o por el mail zafarranchopodcast@yahoo.es

A continuación encontraréis enlaces a los post relacionados con este episodio:

Las minas, esas insidiosas trampas submarinas de la guerra ruso-japonesa
Los líderes de la guerra naval entre Rusia y Japón de 1904 y 1905
El Aurora y el Mikasa, verdaderas máquinas del tiempo
Las pelis de nuestro episodio Nr. 32 «La Batalla de Tsushima»
¡Oído en Zafarrancho Podcast! – Juego Battlefleet 1900

*****

Programa Nr. 31 19OCT14 Zafarrancho en Gotas

Los jorobados de nuestro planeta

BSF Camel Corp

Nuestro vigésimo episodio de Zafarrancho en Gotas (programa Nr. 31) estará dedicado a los camellos, animales de los que ignoramos mucho más de lo que conocemos, sobre todo en lo que a su relación con la guerra se refiere.

Domesticado relativamente hace poco, sus 5.000 años de servicio le han permitido al hombre conquistar territorios en los que la vida es prácticamente imposible, como los desiertos de Gobi y el Sahara, o la península arabiga.

Los animales han hecho presencia anteriormente en  Zafarrancho Podcast:  Hemos hablado de un cerdo marinero, de un oso soldado y de un gato espía.  Ha llegado el momento de hablar sobre camellos, tanto de los enrolados en ejércitos como de aquellos que ayudaron en legendarias exploraciones o trabajaron en ancestrales rutas de transporte.

Esperamos que este episodio os entretenga tanto como a nosotros nos divirtió realizarlo.

A continuación tenéis el enlace al episodio:

Programa Nr. 31 19OCT14 Zafarrancho en Gotas – Los jorobados de nuestro planeta

La canción con la que se abre el episodio se titula «Nomad» del grupo “Macouno” y la que cierra es Manigance, de Gruth  (ambas licencia Creative Commons – Disponibles en Jamendo.com). Los clips de efectos especiales son libres y provienen de páginas como http://www.freesound.org. Los clips de audio provienen museos o archivo.

Podéis ir directamente a los post del blog relacionados con este episodio usando la siguiente tabla:

El US Camel Corp, el Cuerpo de Camellos del ejército de los Estados Unidos.
El Border Security Force, el único cuerpo combatiente moderno sobre camellos.
Los Meharistas europeos del desierto.
¡La banda de gaitas montada a camello de Omán busca profesores de música!

*

Programa Nr. 30 24AGO14 Zafarrancho en Gotas

No toda resistencia es fútil

739d365527f56d98d0e68b26fe98b49fEn este episodio de Zafarrancho en Gotas, los monográficos de Zafarrancho Podcast, hablaremos sobre la Resistencia Francesa, el movimiento que combatió desde las sombras al invasor alemán y a sus infames escuderos, los franceses colaboracionistas.

Esta entrega está dividida en dos secciones, en la primera comentaremos los antecedentes de la Resistencia, su organización, sus principales grupos y tácticas.  También contra quienes combatían y qué objetivos atacaban.

En la segunda parte narraremos una aventura concreta de la Resistencia, protagonizada por una persona tan valiente como abnegada. Eso sin nombrar lo sorprendente que resulta que alguien como ella liderara un grupo tan activo y eficiente.

Si estáis suscritos a través de algún programa automático de descargas de podcast, ya lo tendréis en vuestros dispositivos móviles. Si es la primera vez que visitáis esta página, os invitamos a escucharlo haciendo clic en el  siguiente enlace:

Programa 30 24AGO14 Zafarrancho en Gotas – No toda resistencia es fútil.

La canción con la que se abre el episodio se titula «Nomad» del grupo “Macouno”  (Licencia Creative Commons – Disponible en Jamendo.com).  Los clips de efectos especiales son libres y provienen de páginas como http://www.freesound.org. Los discursos presidenciales provienen museos o archivos históricos virtuales.

*****

Programa Nr. 29 6JUN14 Zafarrancho Podcast

Un hombre de palabra

47766-050-D7E2E437

Philippe Leclerc, protagonista del programa 29 de Zafarrancho Podcast

Nuestro décimo episodio regular (programa Nr. 29) está dedicado a un militar que siempre estará entre las estrellas: el General Philippe Leclerc, ascendido póstumamente a Mariscal.

Tal y como hemos hicimos en otras oportunidades con los Generales Doolittle o Paul Lettow Vorbeck , acompañando a Leclerc seremos testigos de dramáticos y trascendentales acontecimientos ocurridos durante toda la Segunda Guerra Mundial.  Entre las terribles derrotas y los excelsos triunfos narrados en este décimo episodio tenemos La caída de Francia, la toma de las colonias francesas del África ecuatorial, las luchas en lo más profundo del desierto, la conquista de Túnez, la Batalla de Normandía, la liberación de París y Estrasburgo y la mismísima toma del refugio de montaña de Hitler, el Nido de las Águilas.

Como siempre la sección histórica estará complementada con información de actualidad y ocio, ligados a lo tratado en la parte principal del episodio. El enlace para su descarga es:

029 6JUN14 Zafarrancho Podcast – Un hombre de palabra

Las piezas musicales “Ambuscade”, “Over the Northern” y “Legends of the North” usadas en este episodio son del artista Mattias Westlund. La pieza “Good day” es de Triplefox (Todas Creative Commons disponibles en Jamendo.com).

Los clips de efectos especiales son libres y provienen en su mayoría de Freesound . Los clips de audio provienen de museos virtuales y archivos históricos gubernamentales.

*****

Programa Nr. 28 23 MAR14 Zafarrancho en Gotas – Las Guerras Bananeras

Go Away Little Man Charles Green Bush

A la serie de conflictos que durante las primeras décadas del siglo XX permitieron a los Estados Unidos expandir su esfera de influencia y dominar a los países de Centroamérica y el Caribe se les conoce como «Las Guerras Bananeras«. Esos enfrentamientos fueron innumerables y afectaron a muchos países.  Por esa razón, tomando en cuenta la gran cantidad de invasiones y conspiraciones relacionadas con las Guerras Bananeras, hemos decidido aproximarnos a ellas estudiando como esas acciones afectaron a una de esas naciones en concreto: la República de Panamá.

Este tema lo habíamos querido tratar desde los primeros episodios de este programa, pero fue solo ahora que encontramos el momento oportuno y el hilo argumental adecuado.

Esperamos que sea de vuestro agrado.  Podéis escucharlo haciendo click AQUÍ o en el cañón con el que Theodore Roosevelt apunta al pequeño defensor latinoamericano …

*****

Programa Nr. 27 6ENE14 Zafarrancho en Gotas – El león de África

Paul_von_Lettow-Vorbeck_WWI_posterPoco después del inicio de la Primera Guerra Mundial y gracias al dominio de los mares, Gran Bretaña se apoderó rápidamente de todas las colonias alemanas de ultramar.

De todas menos una:  El África Oriental Alemana.

¿Por qué?  Porque su defensa estaba a cargo del Teniente Coronel Paul Emil von Lettow Vorbeck, uno de los mejores soldados de infantería de todos los tiempos.

Nuestro décimo séptimo episodio de Zafarrancho en Gotas (programa Nr. 27) estará dedicado a él y a su heróica y gallarda gesta. Podréis escucharlo o descargarlo haciendo clic AQUÍ.

Canción del episodio: «Nomad» de Macouno – (Licencia Creative Commons – Disponible en Jamendo.com).  Los clips de efectos especiales y audios son creative commons.

*****

Programa 26 15DIC13 Zafarrancho en Gotas – Crossover navideño con Podcinema – La tregua de navidad

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En este episodio navideño especial de Zafarrancho en Gotas, aprovecharemos el reciente crossover que realizamos con Podcinema, un podcast dedicado al cine, para revisar un episodio histórico bélico extremadamente fuera de lo común y que pasó a la historia con el nombre de «La Tregua de Navidad«.

Lo que mas llama la atención de este alto al fuego ocurrido durante la nochebuena de 1914 es que fue organizado por la soldadesca, con la desaprobación de los oficiales que sin saber cómo evitarla, presenciaron boquiabiertos como los militares de más bajo rango  de ambos bandos dejaban de lado sus armas para salir a tierra de nadie para conversar e intercambiar regalos con sus enemigos.

Como notaréis en el audio, en esta entrega de Zafarrancho en Gotas colocaremos parte del capítulo Nr. 202 de Podcinema, en el que se comenta una película del año 2005 llamada «Feliz Navidad» y que tiene  una crónica nuestra en la que vemos los hechos históricos reales en los que se basó el film francés, dirigido por Christian Carion y protagonizado por Diane Kruger, Benno Fürmann y Gillaume Canet.

Esperamos que este inusual episodio de Zafarrancho en Gotas os guste.  Agradecemos a Gonzalo y a Ed Wood de Podcinema por permitirnos usar un segmento de su programa.  Podéis escuchar o descargar nuestro Zafarrancho en Gotas navideño haciendo click AQUí o escogiendo la forma de suscripción que mas os guste en  Suscripción.

Oyentes de Zafarrancho Podcast, os deseamos una Feliz Navidad y un próspero año 2014.

A continuación el trailer y fotos del filme:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

*****

Programa 25 9NOV13 Zafarrancho Podcast

El largo brazo del Imperio

463px-Punch_Rhodes_Colossus

El imperialismo se apodera de África

En este episodio veremos como en la Primera Guerra Mundial la Royal Navy movía cielo, tierra y mar con tal de luchar con el enemigo estuviese donde estuviese.

No importaba por donde deambulara el navío enemigo ni su tamaño. Su mera existencia era motivo suficiente para que la Royal Navy iniciara un desproporcionado despliegue para llegar a él y destruirlo.

Ese fue el fuego interno que impulsó a la Marina Real Británica a enfrentarse, en un río y en un lago africanos, contra la Marina Imperial Alemana.

Para combatir en lugares tan remotos ambos contendientes debieron superar muchos obstáculos en titánicas epopeyas dignas de admiración.

¿Y todo para qué?

Para intercambiar cañonazos a diestro y siniestro.

Las batallas que estudiaremos en este episodio son: La Batalla del Río Rufiji y la Batalla del Lago Tanganyika. Ambas, interesantes de por sí, palidecen ante los esfuerzos de ambos bandos para hacer llegar sus unidades navales a esos remotos lugares. Los detalles están en nuestro episodio. Esperamos que sea de vuestro agrado.  El capítulo está disponible haciendo click en este enlace.

Las piezas musicales «Ambuscade», «Over the Northern» y «Legends of the North» usadas en este episodio son del artista Mattias Westlund. La pieza «Good day» es de Triplefox, todas Creative Commons y disponible en nuestra pestaña titulada «Música y promos».

La música rítmica con la que se ejemplifican los cantos de los trabajadores africanos procede de los Tshwane Traditional Dancers de Temba, Sudáfrica.

La pieza final con la que despedimos el episodio es : Yukikaze  del grupo Nice Day. También disponible en Jamendo.

Los clips de efectos especiales son libres y provienen en su mayoría de Freesound . Los clips de audio provienen de museos virtuales y archivos históricos gubernamentales.

*****

Programa 24 31OCT13 Zafarrancho en Gotas

¿Sueñan los espías con gatos eléctricos?

¡Sí señor!

¿Sueñan los espías con gatos eléctricos?

Para escuchar el episodio, haz click en la foto.

Hemos logrado recuperar a nuestro querido Zafarranchito.  El episodio de hoy fue creado y publicado en respuesta al chantaje al que nos sometió La Parca durante estos días en los que los espectros, demonios, brujas y espíritus burlones campean por la superficie terrestre.  Nuestro querido personaje fue secuestrado en vísperas de la Noche de Brujas del 2013  por el maligno ente que exigió un episodio especial de Halloween. Podéis ver la noticia del rapto haciendo clic AQUÍ.

De ahí el origen de este programa especial.  Por suerte lo escabroso del tema escogido complació a la secuestradora que satisfecha, liberó a nuesta mascota, abordó su cuádriga y, tras fustigar a los esqueléticos corceles enganchados a ella, salió volando en medio de un negro torbellino.

En este décimo quinto episodio de Zafarrancho en Gotas (programa 24) exponemos un bizarro proyecto desarrollado por la CÏA en los años 60. El plan se fundamentaba en el uso de gatos para espiar a los soviéticos.

Podréis escuchar todo lo concerniente con ese plan y otros extraños proyectos espía haciendo clic AQUÏ.  Como siempre, si al escuchar nuestro episodio en el trabajo o con vuestra pareja sois sorprendidos y capturados, Zafarrancho Podcast negará cualquier relación o responsabilidad en el asunto…

Muchas gracias y … ¡Feliz Halloween 2013!

*****

Programa 23 17SEP13 Zafarrancho en Gotas

Heraldos solidarios

Toronto_Star_paperboy_Whitby

Este episodio de Zafarrancho en Gotas, el spin off de nuestro programa Zafarrancho Podcast, girará alrededor de los mensajes de los prisioneros de guerra norteamericanos enviados a través de la radio propagandística alemana.

Tal y como comentamos en nuestro octavo episodio regular, todas las potencias en pugna durante la Segunda Guerra Mundial usaron la radio como parte del esfuerzo bélico, enviando información a la retaguardia enemiga que podía ser falsa, ambigua o inclusive, cierta.  Detalles sobre el asunto están en ese octavo episodio.

Regresando a los mensajes de los POW, o sea, los Prisioners of War, los alemanes los usaban como medio para desmoralizar al enemigo, haciéndole ver que todos los que lucharan contra ellos terminarían muertos o capturados.

Los mensajes en cuestión eran transmitidos al otro lado del Atlántico y eran …. ¿Quieres saber qué sucedía con esos mensajes?  Escúchalo en nuesto decimo cuarto episodio de Zafarrancho en Gotas (programa 23) haciendo clic AQUÏ.

*****

Programa 22 11AGO13 Zafarrancho Podcast

Claroscuro Radioeléctico

Este programa está dedicado a vosotros, oyentes.

A vosotros y a la radio.

La radio en tiempos de guerra.

Nuestro octavo episodio regular  es un regalo. Un presente tanto para los amantes de la historia militar, como para los aficionados a la radio y a su evolución digital, los podcasts. Si estáis leyendo esto quiere decir que los programas de audio os parecen una buena opción para entreteneros y de que os gusta esta manera de transmitir mensajes, información o música.

Así que seáis aficionados a la historia, oyentes de radio, seguidores de podcasts, locutores, empleados de radio o colegas podcasters, este programa está dedicado a vosotros.

*****

Programa 21 Zafarrancho en Gotas

6-1, 4-6 y 0-6

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Siguiendo la estela de nuestro séptimo episodio regular, en este capítulo de Zafarrancho en Gotas explicaremos en detalle el bombardeo británico sobre la Alemania Nazi.  Como siempre, veremos sus antecedentes que se remontan al Blitz alemán sobre Gran Bretaña, los primeros y fallidos ataques ingleses en los inicios de la guerra y algunos uno que otro ensayo alemán en España y Polonia.

También revisaremos la vida de dos personajes, uno responsable de crear la doctrina que fundamentó los ataques contra poblaciones civiles alemanas y otro encargado de ejecutar dichos ataques.  Hombres polémicos, por decir lo menos malo …

Si os agrada, podéis ayudar a difundir este programa colocando comentarios aquí en Ivoox o en iTunes.  Podéis enviar comentarios a nuestro correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es  o seguirnos en Twitter @Zafarranchopod

Canción del episodio: «Nomad» de Macouno – (Licencia Creative Commons – Disponible en Jamendo.com). Los clips de efectos especiales son libres y provienen en su mayoría de http://www.freesound.org.  Los clips de audio provienen de distintos museos virtuales y archivos históricos gubernamentales.

Puedes escuchar nuestro episodio haciendo clic en cualquiera de los enlaces que pululan por doquier en esta página o directamente aquí:

«Ep. 13 Zafarrancho en Gotas – 6-1, 4-6 y 0-6»

Y si quieres recibir automáticamente cada programa, haz clic en el enlace de «Suscripción», situado en la barra lateral derecha de este blog.

*****

Programa 20 5MAY13 Zafarrancho en Gotas

Bombardeo Eucarístico

Ya está disponible el décimo segundo episodio de Zafarrancho en Gotas (programa 20), en el que veremos en profundidad la vida de uno de los miembros de la expedición aérea liderada por Doolittle al corazón mismo del Imperio Japonés.

Este episodio estará dedicado al Cabo Jacob DeShazer, cuyo cargo a bordo del décimo sexto avión del raid contra Japón era el de bombardero, el encargado de apuntar y lanzar las bombas sobre el enemigo.  Después de atacar la ciudad de Nagoya, escapó junto a sus compañeros a China, dónde fue capturado por los japoneses.   A partir de ese momento comenzó una odisea personal y espiritual de proporciones épicas, que lo hicieron experimentar todo tipo de situaciones en un sube y baja espiritual digno de ser contado eternamente.

Esperamos que este inusual episodio de Zafarrancho en Gotas sea de vuestro agrado.  Agredeceremos cualquier comentario a través de Twitter, de nuestro correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es, en iTunes o en Ivoox.

A continuación os dejamos con algunas fotografías de nuestro protagonista.  Si no habéis reparado en los enlaces del texto, podéis escuchar o descargar este episodio haciendo click AQUÍ.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

*****

Programa 19 9MAR13 Zafarrancho Podcast

Doolittle Vs. The Matrix

¡Para escucharlo haz click en la imagen!

Para escucharlo o descargarlo:
¡haz click en la imagen!

Este episodio estará dedicado a los bombarderos. Bombarderos de la Segunda Guerra Mundial, esos grandes, veloces y mortíferos aeroplanos que en nada se parecían a sus endebles y lentos predecesores de la Gran Guerra. Guiados de la mano del genial James Harold Doolittle, persona excepcional que sirvió de hilo conductor para crear el episodio, conoceremos tres acciones de la WWII cargadas de de emoción, tecnología y fieras batallas.

Para la sección de actualidad nos hicimos la siguiente pregunta: ¿Cómo bombardean los EEUU en la actualidad? Además de arrojarles bombas al enemigo como siempre se ha hecho, ahora disponen de una herramienta intangible, letal e insidiosa llamada «The Matrix Disposition». Conoceréis este inquietante asunto en la sección de actualidad de este episodio.

Y en nuestra sección de ocio relacionado con asuntos bélicos, pasearemos por varias películas relacionadas con lo comentado en la sección histórica y de actualidad.

Esperamos que lo disfrutéis tanto como disfrutamos nosotros realizándolo.

Las piezas musicales «Ambuscade», «Over the Northern» y «Legends of the North» usadas en este episodio son del artista Mattias Westlund. La pieza «Good day» es de Triplefox (Todas Creative Commons disponibles en Jamendo.com).

Los clips de efectos especiales son libres y provienen en su mayoría de http://www.freesound.org. Los clips de audio provienen de distintos museos virtuales y archivos históricos gubernamentales.

*****

Programa 18 20ENE13 Zafarrancho en Gotas

Las chicas son guerreras

Maria Pita en versión manga de Genzoman

¡Sí señor!

El tan esperado Zafarrancho en Gotas derivado de nuestro 6to episodio regular ya está disponible.  Está dedicado a cuatro bravas guerreras.  Dos gallegas y dos bonaerenses.  Las gallegas lucharon contra el corsario inglés Francis Drake en la defensa de la ciudad de La Coruña allá en el siglo XVI.  Las otras dos lucharon también contra los ingleses, sólo que doscientos años después, durante las Invasiones Inglesas del Río de la Plata, en los años 1806 y 1807.

Las reseñadas son, en orden: María Pita, Inés De Ben, Manuela Pedraza y Martina Céspedes.

Si quieres escuchar el episodio pincha AQUÍ o en la imagen dónde más te apetezca … 😉

*****

Programa 17 22DIC12 Zafarrancho en Gotas

Noche de paz

Fritz Vincken a los 12

Fritz Vincken a los 12

En este especial navideño de Zafarrancho en Gotas veremos, desde los ojos de un niño, un excepcional suceso que originó un breve oasis de paz y armonía en medio de una de las más brutales y mortíferas batallas de la Segunda Guerra Mundial.

Con ello os deseamos unas Felices Fiestas y un venturoso 2013, en el que dicho sea de paso, esperamos seguir ofreciendo más episodios de Zafarrancho Podcast.

Podéis escuchar nuestro cuento de navidad haciendo click aquí.  ¡Qué lo disfrutéis!

*****

Programa 16 10DIC12 Zafarrancho Podcast

El Tercio de Gallegos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En este 6to episodio regular de Zafarrancho Podcast veremos la historia del “Tercio de Gallegos”, uno de los muchos batallones milicianos con los que los habitantes de Buenos Aires, liderados por el noble y militar francés Santiago de Liniers, rechazaron la segunda invasión inglesa del Río de la Plata.  La gesta, a pesar de ser interesantísima y heroica, cayó en el más absoluto olvido hasta que un argentino, descendiente de gallegos, la dio a conocer.  En la sección de actualidad comentaremos la reciente conquista del campeonato mundial de tiro con armas de avancarga del tirador gallego Miguel Colmenares en el marco del vigésimo quinto campeonato mundial de Pforzheim, Alemania y el la sección de ocio, os tenemos reservada una sorpresa relacionada con el Tercio de Gallegos.

Las piezas musicales «Ambuscade», «Over the Northern» y «Legends of the North» usadas en ZchP son del artista Mattias Westlund. La pieza «Good day» es de Triplefox (Todas Creative Commons disponibles en Jamendo.com).

Los clips de efectos especiales son libres y provienen en su mayoría de http://www.freesound.org . Los clips de audio provienen de distintos museos virtuales y archivos históricos gubernamentales.

*****

Programa 15 4NOV12 Zafarrancho en Gotas

Las armas las carga el diablo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nunca en la historia este dicho popular se vio tan apropiado para describir una absurda acción:  La destrucción del antiguo y valiosísimo Monasterio de Monte Cassino.   En este noveno episodio de Zafarrancho en Gotas (15º programa), veremos con detalle cómo se gestó y llevó a cabo el bombardeo del Monasterio de Monte Cassino, aquel del que tanto hablamos en nuestro 5º episodio regular.    Este bombardeo aún ostenta el nefasto record de ser el mayor bombardeo aéreo realizado contra un único edificio del que nadie quiso atribuirse la autoría.  Pero en realidad sí hubo un único y sobrenatural responsable. ¿Queréis saber quién?  Escuchando el episodio lo descubriréis… Está disponible AQUÍ

Canción del episodio: «Nomad» de Macouno – (Licencia Creative Commons – Disponible en Jamendo.com). Los clips de efectos especiales son libres y provienen en su mayoría de http://www.freesound.org .

*****

Programa 14 17OCT12 Zafarrancho en Gotas

La misteriosa muerte del General

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En este episodio de Zafarrancho en Gotas, veremos el misterioso accidente en el que perdió la vida el carismático líder polaco en el exilio durante la Segunda Guerra Mundial, el General Wladyslaw Sikorsky.  Este general, Primer Ministro polaco, murió en misteriosas circunstancias poco después de iniciar una lucha interna que casi provoca la ruptura entre los aliados y la Unión Soviética.  ¿Cómo murió? ¿Fue de verdad un accidente?  Más detalles en nuestro octavo episodio de Zafarrancho en Gotas (programa Nr. 14). Podéis escucharlo o descargarlo haciendo clic AQUÍ.

*****

Programa 13 29SEP12 Zafarrancho en Gotas

Wojtek, el soldado sonriente

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En este séptimo episodio Zafarrancho en Gotas (programa Nr. 13) seguiremos junto al “Ejército de Anders”. En este capítulo veremos la vida e historia de su mascota, un gran oso marrón, que se comportó como un miembro más de ese grupo de aguerridos y fieros soldados.

Su historia, tierna a la par que divertida y dramática, no deja indiferente a todo aquel que la conoce así como Wojtek jamás dejó indiferente a cualquiera que estuviera con él durante los más de cinco años que sirvió como soldado del ejército polaco.

Para escuchar (o descargar) el episodio pincha aquí

¡Esperamos que os guste!

*****

Programa 12 14SEP12 Zafarrancho Podcast

El ejército de Anders

Para escuchar el episodio pincha esta imagen

Una gesta, una epopeya, una odisea en toda regla …

En este episodio (disponible haciendo clic en la foto) veremos una desconocida gesta protagonizada por un gran grupo de soldados escapados de los gulags soviéticos:  El «Ejército de Anders», esos duros y valientes soldados polacos que recorrieron medio mundo luchando codo a codo con los aliados y que al final, fueron amargamente traicionados.

En la sección de ocio veremos la Feria de Recreación Histórica Ariete 2012, celebrada en verano en la ciudad de Coruña. Aprovechamos esa feria y entrevistamos a Alberto Trujillo, el presidente de «Poland First to Fight»,  una asociación que recrea soldados polacos de la II GM. Tomando en cuenta que el principio y el final del capítulo está dedicado a polacos, en la sección de actualidad revisaremos a vuelo de pájaro la Polonia actual.

Las piezas musicales «Ambuscade», «Over the Northern» y «Legends of the North»  usadas en Zafarancho Podcast son del artista Mattias Westlund.  La pieza «Good day» es de Triplefox  (Todas bajo licencia Creative Commons y disponibles en Jamendo.com).

Los clips de efectos especiales son libres y provienen en su mayoría de http://www.freesound.org .  Los clips de audio provienen de distintos museos virtuales y archivos históricos gubernamentales.

*****

Programa 11 9AGO12 Zafarrancho en Gotas

¡Ametrallando a la paloma de la paz!

Pincha a la paloma para escuchar el episodio …

¡Ametrallando la paloma de la paz! – Disponible el sexto episodio de Zafarrancho en Gotas

En este capítulo relacionado con el  episodio regular dedicado al Rescate de Entebbe, seguiremos en Oriente Medio pero esta vez hablando de paz o más bien de la guerra que le hacen a los que desean llevar paz a esa atribulada región del mundo. Por ese motivo haremos un ejercicio comparativo de dos personajes, uno árabe -Anwar el-Sadat- y otro israelí -Isaac Rabin-, que fueron asesinados por tratar de hacer las paces con el enemigo.

En fin, parece que en Oriente Medio lo primero que hacen al ver una paloma blanca con una ramita de olivo en el pico es … ¡DISPARARLE!

*****

Programa 10 26JUL12 Zafarrancho en Gotas

El secuestro del Sabena

Ehud Barak (de blanco con pistola en mano) dirigió el asalto al avión. Años más tarde fue elegido Primer Ministro.

En este episodio ampliaremos uno de los puntos tratados en nuestro noveno programa titulado Toda crisis necesita un buen rescate: Nos referimos al secuestro del vuelo 571 de la aerolínea belga Sabena en 1972. Esta crisis se solucionó con un fulminante asalto de fuerzas especiales y sentó las bases para las futuras acciones relámpago contra terroristas. En este capítulo también hablaremos de dos soldados que participaron en ese ataque y que años más tarde se convirtieron en Primeros Ministros de su nación.

Esto hace reflexionar: Politicos que antaño fueron héroes de guerra. Políticos que probaron su valentía en el campo de batalla … ¿Y nuestros políticos? ¿Son valientes? ¿Sí? ¿A quién le consta …?

Para escuchar o descargar este monográfico haced click en la foto o en este ENLACE.

*****

Programa 09 16JUL12 Zafarrancho Podcast

Toda crisis necesita … ¡Un buen rescate!

Tropas israelíes se enfrentan a tropas ugandesas en Entebbe (escena de un film)

Como habéis visto en el título, toda crisis necesita un buen rescate, pero …

… ¡No! No estamos hablando de la odiosa crisis financiera de esta segunda década del siglo XXI. En este capítulo de Zafarrancho Podcast recordaremos la audaz y peligrosa operación de rescate realizada por el grupo de operaciones especiales israelí Sayeret Matkal en la remota Entebbe, en Uganda, en el centro de África, gracias a la cual pusieron fin a la terrible crisis producida por el secuestro del vuelo 139 de Air France en 1976. En la sección de Actualidad hablaremos del último rescate de rehenes conocido a fecha de hoy (julio 2012) realizado por los Navy Seals, de quienes ya hemos hablado antes. Y en el apartado dedicado al Ocio, comentaremos unas películas relacionadas con el tema, es decir, terroristas secuestradores mala gente.

Las piezas musicales de ZchP son del artista Mattias Westlund: «Ambuscade», «Over the Northern» y «Legends of the North» más «Good day» de Triplefox (Todas Creative Commons disponibles en Jamendo.com).

Los clips de efectos especiales son libres y provienen en su mayoría de freesound.org

*****

Programa 08 25JUN12 Zafarrancho en Gotas

Un marinero muy cerdo

Ep. 04 Zafarrancho en Gotas – Un marinero muy cerdo

En este cuarto episodio de Zafarrancho en Gotas, hablaremos sobre una desconocida historia que tiene como protagonista a Tirpitz, el tripulante de un buque británico que aparece en la fotografía. Aunque seais especialistas en historia y asuntos bélicos, nos atrevemos a decir que pocos conoceréis este asunto.  Pero no lo contaremos aquí, en cambio os invitaremos a escuchar el cuarto episodio de Zafarrancho en Gotas haciendo clic en el enlace situado al inicio de este post o, si lo preferís, pinchándole las carrilleras al chancho…

*****

Programa 07 17JUN12 Zafarrancho en Gotas

Batalla en los mares del sur

Maximilian Vs. Maxime

En esta esquina … ¡El Almirante alemán!

En esta otra … ¡El Teniente francés!

¿Quién ganará?

En este tercer capítulo de Zafarrancho en Gotas, el spin-off de Zafarrancho Podcast, hablaremos sobre la desigual y velerosa batalla que protagonizó el Teniente de Navío de la marina francesa Maxime Destremau contra el todopoderoso Almirante Maximilian Graf von Spee y sus dos cruceros blindados.  La quijotesca gesta, con un inusitado final, ocurrió durante el ataque corsario alemán al puerto de Papeete, en Tahití, el 22 de septiembre de 1914.

Podéis escucharlo  pinchando alguno de los dos mostachos, el de Maxime o el de Maximilian.  Si os parece una falta de respeto, entonces pinchad AQUÍ

*****

Programa 06 10JUN12 Zafarrancho en Gotas

Un largo camino a casa

muecke3

En esta segunda entrega de nuestro spin-off  Zafarrancho en Gotas hablaremos sobre una de las más largas y atribuladas huidas de la historia militar.

*****

Programa 05 6JUN12 Zafarrancho Podcast

Corsarios escurridizos

Liderados por el Teniente de Navío Hellmuth von Mücke 53 tripulantes del crucero ligero Emden recorrieron miles de millas a través de terreno hostil de medio mundo para regresar a su querida Alemania, alcanzándola a mediados de 1915.

Image¡Sí! El tan esperado (y demandado) tercer episodio regular de Zafarrancho Podcast está disponible.  El tema principal en esta ocasión es la Guerra de Corso efectuada por buques alemanes durante la Primera Guerra Mundial, con la que Alemania hostigó el tráfico comercial inglés y mantuvo importantes unidades enemigas lejos de las costas alemanas.  En la sección de actualidad comentaremos temas varios relacionados con puntos tratados anteriormente y en la de ocio, veremos las concentraciones de Grandes Veleros, como la Tall Ship Race, anteriormente llamada Regata Cutty Sark.  Esto y más en nuestro podcast disponible como siempre en Ivoox. Podéis descargarlo haciendo clic AQUÍ o activando el siguiente reproductor:

*****

Programa 04 Zafarrancho en Gotas

Con hielo en las venas

Valerio Borghese – El príncipe negro

 
A partir de ahora ofreceremos un spin-off de Zafarrancho Podcast.  Estos monográficos, que titularemos como Zafarrancho en Gotas, hablaremos sobre asuntos relacionados con episodios regulares que por conveniencia narrativa no son tratados con mayor detalle en los programas normales.
En este Zafarrancho en Gotas inaugural, titulado Con hielo en las venas, veremos la vida de Valerio Borghese, el carismático, valiente y polémico  oficial de la marina italiana, héroe y a la vez villano de la Segunda Guerra Mundial.  Borghese fue el comandante de Submarinistas infiltradores más famoso del Mediterráneo y que luego se convirtió en el Comandante de la Xma Flotilla MAS, el primer y más famoso grupo de Operaciones Especiales de la época moderna.
Para descargar gratuitamente este episodio de Zafarrancho Podcast haz click  AQUI o activa el siguiente reproductor de audio:

*****

 Programa 03 2MAY12  Zafarrancho Podcast

Los mejores en lo suyo

Xma

Episodio 003 de Zafarrancho Podcast – Los mejores en lo suyo

En nuestro episodio 003 veremos el mejor grupo de Fuerzas Especiales de la Segunda Guerra Mundial, la Xma Flotilla MAS.  Un grupo de sabotaje submarnio que dejó asombrados y preocupados a los británicos en el Mediterráneo gracias a sus tácticas, valor y audacia.  En la sección de actualidad comentaremos el ataque, realizado exactamente hace un año, contra Osama Bin Laden en su refugio de Pakistán.  Y en parte dedicada al ocio, comentaremos una película que aún no se ha estrenado en España:  Se llama “Act Of Valor” y tiene la particularidad que las escenas de acción son realizadas por auténticos Navy Seals activos.

Podréis descargarlo gratuitamente haciendo clic AQUÍ o accionando el siguiente reproductor:

*****

 Programa 02 9ABR12 Zafarrancho Podcast

La Batalla de Matapán

Ep. 002 Zafarrancho Podcast – La Batalla de Matapán

Vittorio Veneto en Matapán

En la sección histórica de este capítulo inaugural, comentaremos la Batalla del Cabo Matapán, la mayor derrota naval sufrida por los italianos durante la Segunda Guerra Mundial.  También escucharemos unos audios originales de Benito Mussolini y Winston Churchill.  En la sección de actualidad hablaremos sobre el nuevo portaaviones chino, la actual carencia de portaaviones británicos y repasaremos la larga y fructífera historia del portaaviones americano Enterprise, que pronto será sacado de servicio.

En la sección destinada al ocio, hablaremos sobre la película “Los Cañones de Navarone” de 1961 y sobre el antiguo pero muy vigente juego “Batalla Naval”, que resiste el paso del tiempo, generaciones y tecnología …

Podéis descargar gratuitamente el episodio haciendo clic AQUÍ.  También puedes escucharlo directamente activando el siguiente reproductor:

*****

 Programa 01 9ABR12 Zafarrancho Podcast

Presentación y agradecimientos

¿De qué va Zafarrancho Podcast?

Su nombre da una pista.  El podcast va sobre …

¡GUERRA!

En este microcapítulo hacemos la presentación y agradecemos a aquellas personas u otros podcast que han contribuido, a sabiendas o sin proponérselo, a que este proyecto viera la luz.

Duración del podcast 4:01 minutos.  Disponible en Ivoox haciendo clic AQUÍ.

Tal y como expongo en el audio:  ¡Gracias a todos!

También podéis escucharlo activando el siguiente reproductor:

Un comentario el “Episodios

  1. Pingback: Los mejores 14 podcast de historia de la red

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s