Prusia, esa región situada al sur del mar Báltico, fue una vez un pujante reino que, a la larga, dio paso a un imperio.
En el siglo XIX y en el XX nadie imaginó jamás que Prusia, la poderosa Prusia, pudiera ser borrada del mapa… ¡Literalmente!
El 25 de febrero de 1947 los vencedores de la Segunda Guerra Mundial firmaron un acta que decretaba el cese de Prusia como entidad política. Sus tierras fueron repartidas entre Lituania, Polonia y la Unión Soviética. Sus habitantes fueron obligados a marcharse a Alemania. Otros fueron deportados a gulags en la URSS. En nuestro episodio ¿Será Ucrania la nueva Prusia? hablamos largo y tendido sobre el asunto llegando, inclusive, a nombrar varios libros y dos largometrajes relacionados con el tema. Si habéis escuchado el programa y estáis interesados en esas obras, helas aquí:
- Forgotten Voices: The Expulsion of the Germans from Eastern Europe After World War II (English Edition). Ensayo sobre la expulsión de los alemanes étnicos de Europa Oriental. Está disponible en Amazon (clic AQUÍ).
- Némesis a Potsdam. Primer estudio sobre la huída y expulsión de dieciséis millones de alemanes ordenada por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial. De esos, dos millones y medio desaparecieron (enlace AQUÍ).
- Lágrimas en el mar. Novela que narra la tragedia del buque de pasajeros Wilhelm Gustloff, torpedeado por el submarino soviético S-13 cuando transportaba a diez mil refugiados (enlace AQUÍ).
- La ficha 145 de Núremberg – Thriller que enlaza la tragedia del Gustloff con la construcción del ferrocarril vasco-navarro (enlace AQUÍ).
A continuación los dos filmes. El primero es una película de televisión del año 2008 cuya trama gira en torno al hundimiento del Gustloff. You Tube la ofrece en alemán con subtítulos en inglés.
El otro es el estupendo largometraje de 1950 titulado Nacht fiel über Gotenhafen (la noche cae sobre Gotenhafen). La obra presenta, usando al Gustloff como eje central, la caída en desgracia tanto de Alemania como de Prusia Oriental. Está en alemán con subtítulos en inglés.
Para terminar os presentaremos la polémica estatua mencionada en el programa, aquella dedicada al comandante Alexander Marinesko, el comandante del submarino S-13, responsable del hundimiento de dos barcos atiborrados de refugiados. Sus ataques acabaron con la vida de casi quince mil personas.
Gracias Esteban por descubrinos estos pasajes tan poco conocidos de la Segunda Guerra Mundial. Acabo de pedir uno de los libros en la biblioteca municipal. Has conseguido despertar mi curiosidad.
Me gustaMe gusta
Ir a una biblioteca municipal después de escuchar un Zafarrancho… ¡Qué maravilla! Muchas gracias, Javi.
Me gustaMe gusta