En esta ocasión pasearemos por la difusa frontera entre nuestra realidad y el más allá, zona de luces y sombras, de claroscuros, de aquello que los romanos llamaban «crepúsculum», «diluculum», «sublustris» o «sublucidus», nombres misteriosos y que evocan zonas de transición, como aquella que transitan las almas de los recién fallecidos y a la que el autor de este pódcast se ha asomado varias veces, más de lo que debería ser normal en la vida de cualquier persona.
¿Puede el más allá mezclarse con el más acá? Pues sí, sobre todo en épocas como esta, sobre todo entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, días en los que varias culturas recuerdan a los que moran al otro lado con conmemoraciones tales como Halloween; Víspera de Difuntos; Día de los Fieles Difuntos; Día de Todos los Santos; Domingo de Difuntos o las que tienen los nombres más explícitos de todos: la canaria Día de Finaos o la mexicana Día de Muertos.
Nuestra particular conmemoración nos llevará a los albores de nuestra civilización, porque basaremos nuestra exploración del más allá en los mitos griegos, fuente inagotable de encuentros entre los vivos y los muertos…
Podéis escuchar y/o descargar el episodio gratuitamente haciendo clic AQUÍ.
Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. La música que abre el episodio es del artista sueco Mattias Weslund y se titula Dark Passage. Esas piezas y los clips están amparados por los acuerdos entre la sociedad gestora de los derechos y la plataforma donde se publica el programa.
PD. Las fotos mencionadas en el programa están en la pestaña «Sobre el autor y el pódcast»