Tan parecida a nuestro Corte Inglés es la tienda por departamentos de la Marina estadounidense que hasta tenemos una en… ¡la provincia de Cádiz!
¿En Cádiz? ¿En serio? Pero…, ¿dónde?
En la base naval de Rota, claro.
Estas tiendas sirven al personal activo de la marina, a los retirados y a los empleados civiles de la US Navy.

Puesto comercial de Fort Langley
Sus orígenes se remontan a los antiguos puestos de intercambio de mercaderías instalados dentro de los fuertes de la Conquista del Oeste. En el caso particular de la Marina, fueron creados para poner orden en el caótico sistema de los bumboats, barcas privadas que se abarloaban a los barcos de la marina para vender mercaderías a precios exorbitantes. Esto dio paso -en 1896- a la primera cantina gestionada por al US Navy a bordo del USS Indiana.
Poco después surgieron cerca de los muelles las primeras tiendas Navy Exchange, modestas y muy parecidas a los antiguos puestos del Viejo Oeste y que, con el pasar de las décadas, evolucionaron adoptando la apariencia de supermercados, luego de tiendas por departamentos y, en nuestro avanzado siglo XXI, creciendo hasta lucir como cualquier moderno centro comercial.
Si bien el dueño y operador de los Navy Exchanges es la Marina de los EE.UU, la tienda tiene la agilidad y flexibilidad propia de cualquier emporio comercial equivalente. Por eso gestiona varias líneas de negocio tales como tiendas por departamentos; hoteles; desarrollo y producción textil; cantinas de los buques y servicios de telecomunicaciones (telefonía e Internet).
La venta de bienes y servicios no ocurre solo en sus tiendas repartidas alrededor del mundo. También atienden en línea, como Amazon.
Puedes visitarlos -virtualmente- en su web principal (AQUÍ) o en la de Rota (AQUÍ). Y si vives en Cádiz -o cerca de una base naval norteamericana- y tienes algún amigo militar, pídele que te haga cruzar el umbral mostrado en la última fotografía para ver un Navy Exchange con tus propios ojos:

Militares norteamericanos en el Navy Exchange de la base naval de Rota