Aunque la trinchera moderna nació en la Guerra de Secesión, combatir usando zanjas es algo que viene de lejos.
Uno de los ejércitos que en tiempos antiguos más recurrió a las trincheras fue el romano, que las situaba antes de sus empalizadas defensivas. Su objetivo era atrapar al enemigo para permitir a los defensores arrojarle proyectiles. La imagen muestra una reconstrucción moderna de un foso defensivo romano. Estos canalones eran construidos con palas y dolabras, esta última una combinación de pico y hacha.
La aparición de armas que arrojaban proyectiles a gran distancia permitió a los defensores guarecerse en las zanjas, ahora convertidas en refugios en vez de trampas. Y como guaridas fueron usadas en la Guerra de Secesión norteamericana, conflicto que sentó las bases de la trinchera moderna. El máximo desarrollo de estas construcciones se alcanzó durante la Primera Guerra Mundial.

Sección transversal de una trinchera de la Primera Guerra Mundial
Creyendo que la Segunda Guerra Mundial sería una reedición de la Gran Guerra, los estrategas británicos decidieron construir una máquina que agilizara su construcción. El promotor del proyecto fue el entonces Primer Lord del Almirantazgo, Winston Churchill, que ejerció ese cargo desde septiembre de 1939 a mayo de 1940. El objetivo de la máquina era abrir canalones protegidos para poder acercarse al frente enemigo y, una vez alcanzada su primera línea de trincheras, lanzar un ataque. De esa manera se evitaría atravesar la mortífera tierra de nadie. El nombre oficial del artilugio era «Cultivator No. Six» aunque cuenta la leyenda que también se llamaba «Conejo blanco número seis», por haber salido de la chistera de Churchill…
Con sus 124 de largo y 130 toneladas la máquina dejaba tras de sí una zanja de dos metros de ancho y 1,40 de profundidad, complementada con un parapeto de tierra apilada que elevaba la protección hasta los 2 metros. Y aunque la máquina excavaba a una velocidad muy elevada -un kilómetro por hora- nunca fueron usadas porque la Guerra relámpago alemana dejó obsoleta la Guerra de Trincheras.

El Conejo blanco en acción
Encontraréis estas y muchas otras historias relacionadas con las trincheras y su uso en batalla en nuestro episodio titulado «La batalla de la gran explosión» disponible para su descarga gratuita haciendo clic AQUÍ. También podéis escucharlo activando el siguiente reproductor: