Habida cuenta de que en el episodio sobre la Batalla del Cráter (1864) hablamos mucho sobre las trincheras (disponible para su escucha AQUÍ), en la sección de ocio recomendamos cuatro películas complementadas con varios vídeos, todos dignos de ser vistos.
La más nueva producción que usa las trincheras como escenario es 1917, del director británico Sam Mendes. Amén del realismo tanto en el plano bélico -la acción en el campo de batalla- como en el emocional -los muchos sentimientos que asaltan a los protagonistas- lo que más nos gusta es el gran peso que el director otorga a la cámara en desmedro del ordenador. Esto es muy de agradecer en una industria que recurre con cada vez más frecuencia a lo digital, actores incluidos.
El otro gran logro de Sam Mendes y Roger Deankins -el director de fotografía- es el haber escogido el plano secuencia para narrar la historia, algo muy difícil de hacer en el marco de una película con tanta acción. Y aunque en el rodaje no se filmó la película en una única y larguísima toma, al espectador sí lo parece. Pero este truco no desmerece el gran trabajo del equipo de Mendes que debió coreografiar la acción de actores, extras, pirotécnicos y equipo fílmico al dedillo, obligados todos a que las tomas quedaran bien a la primera.
A continuación encontraréis un artículo audiovisual sobre el plano secuencia de Sam Mendes:
La segunda película reseñada tiene un punto en común con 1917 porque su protagonista, Daniel Craig, estuvo bajo las órdenes del binomio Mendes-Deankins cuando los tres coincidieron en Skyfall, una de las muchas aventuras del agente 007. La gran diferencia estriba en que, cuando Craig trabajó en La Trinchera era un actor desconocido.
La Trinchera narra las 48 horas previas al inicio de la Batalla del Somme y trancurre, tal y como dice su título, en una de esos horribles canalones. Un obra muy recomendable y que, por ahora, está disponible en You Tube (sugerimos activar el subtitulado automático en castellano):
Nuestra tercera preferencia recayó en una de las obras de Stanley Kubrick, hombre cuya obsesiva búsqueda de la perfección lo convirtió en un verdadero azote de actores y personal técnico pero que, a la postre, ofrecía al espectador una joya reflejada en la pantalla. Es por eso que las trincheras que su película Senderos de gloria muestra son tan agobiantes como las de la vida real, con un Kirk Douglas enorme.
El drama titulado Cold Mountain (nombre que olvidamos incluir en el programa por cierto) comienza con una cruda representación de la Batalla del Cráter con la que el director Antonty Minghela decidió iniciar la narración. La larga y escena descarnada escena está, por el momento, disponible en You Tube:
Los vídeos comentados en nuestro episodio fueron dos… Bueno, tres si incluimos el de Bugs Bunny. El primero es el espectacular minidocumental con tecnología 3D llamado Guerra Civil, una carta desde las trincheras, que permite al espectador -si usa gafas o un teléfono inteligente- ver en todas direcciones como si estuviera en una trinchera. El segundo es Petersburg, la agonía del Cráter, un reportaje sobre la Batalla del Cráter rodado durante una recreación realizada en su CXXV aniversario. Lo más notable de este trabajo es que los recreadores reprodujeron los trabajos de excavación del túnel, incluyendo su voladura.
El dibujo animado del que hicimos referencia es «Southern Fried Rabbit», un divertidísimo episodio en el que Bugs Bunny se encuentra con un Sam Bigotes confederado anclado en el tiempo y que -con celo extremo- cumple órdenes del General Lee de evitar la entrada de unionistas en territorio sureño. You Tube no ofrece el episodio completo pero con estos dos trozos os podréis hacer una idea de toda la historia: