En nuestro episodio titulado El diablo sobre ruedas en la Segunda Guerra Mundial hablamos sobre una película que presentaba al espectador una extrañísima premisa: la de un avión norteamericano, incapaz de volar, siendo perseguido por un tanque alemán.
Death Race es un filme que, además de bien hecho, es entretenido. Y como fue rodado en 1973 al productor Harve Bennett no le quedó otro remedio que hacerse con un tanque y un avión de verdad ya que en ese entonces la informática no era capaz de recrear escenas como ocurre ahora. Este es el motivo por el que el tren de aterrizaje del avión protagonista -aquel que se ve rodar y dar tumbos por el desierto- haya sido sometido a una durísima prueba. Pero un aeroplano tan robusto como era el P-40 podía con eso… ¡y mucho más!

Death Race narra la historia de dos pilotos condenados a huir por el desierto en un avión que no podía volar.
Aún así decidimos ahondar en el tema. En nuestro episodio encontraréis una detallada explicación de dos de las varias formas en la que la industria aeronáutica cataloga los trenes de aterrizaje: por su forma de amortiguar el impacto contra el suelo y por la distribución de las ruedas bajo el fuselaje. La tabla no incluye los casos menos comunes.
TIPOS DE TRENES DE ATERRIZAJE
|
|
Por su forma de amortiguar el impacto:
|
Por su distribución bajo el fuselaje: |
1. Tren rígido. Las ruedas están conectadas al fuselaje de manera directa, sin intermediación de amortiguador, tal y como ocurre con las ruedas de un carrito de supermercado. | 1. Con patín de cola. Son aviones que tienen dos ruedas grandes (o conjuntos de ruedas) delante y una ruedecilla (o patín) en la cola, muy atrás, bajo el timón. |
2. Con barra elástica. La rueda está unida al cuerpo del aeroplano a través de un tubo flexible que, al flectar por el impacto, reduce el shock. A veces se agregan cintas elásticas o resortes que aumentan el efecto suavizador. | 2. Tipo triciclo. La tercera rueda está muy adelantada, bajo el morro del avión. Es el que se usa en la actualidad al contrario del de patín de cola, que imperó al inicio de la aviación. |
3. Con amortiguador. Entre la rueda y el punto de unión con el fuselaje se coloca un amortiguador, que en el caso de la industria aeronáutica es un cilindro que contiene aceite y gas. |

Trenes de aterrizaje por su disposición bajo el fuselaje

La visión de la pista que tiene el piloto es nula en el caso de tren de patín trasero
Las siguientes fotografías ilustran los trenes de aterrizaje según el modo en el que amortiguan el impacto:
Si deseáis conocer más sobre los trenes de aterrizaje y cómo el tren de un P-40 fue capaz de soportar los rigores de un largo recorrido por el desierto os invitamos a descargar y escuchar nuestro episodio titulado El diablo sobre ruedas en la SGM, disponible haciendo click AQUÍ. También podréis escucharlo activando el siguiente reproductor.
¡Dale al play y escucha el episodio ahora mismo!