Tal como le ocurre ahora a los proveedores de contenido audiovisual destinado al consumo personal como Netflix, HBO o Amazon Prime, en los años 60 y 70 las empresas que sentían la presión por cubrir la siempre creciente demanda eran las estaciones de televisión.

Las norteamericanas ABC y la NBC dominaban la producción de telefilmes en los años 70
Uno de los productos más demandados por los televidentes eran películas nuevas. El problema estribaba en que en ese entonces los canales de televisión debían esperar muchos años antes de poder exhibir un largometraje de cine. Es por ello que a las grandes cadenas les era muy difícil competir con los cines en lo que a proyectar películas de estreno se refería.
Para disminuir la ventaja que las salas de cine tenían con respecto a la TV las grandes cadenas comenzaron a producir sus propias películas. Pero no eran obras de estudio como los teleteatros de los años 50, eran largometrajes en toda regla, hechos con personal y equipo cinematográfico.
Aunque no alcanzó la fama de otras cintas destinadas a la pantalla chica el telefilm Death Race, analizado y narrado en nuestro episodio del 29 de mayo de 2019, es un ejemplo de buen cine hecho para televisión gracias a la pericia de su personal técnico y artístico. Entre ellos destacan:
El productor Harve Bennett, cineasta egresado de la Universidad de California a finales de los años 50. Tras prestar servicio en la policía militar en el US Army, ejerció como ejecutivo de programación en la CBS y en la ABC. Más tarde cambió de especialidad centrándose en la producción de series, gestando y consolidando programas del calibre de El hombre nuclear, La mujer biónica, Hombre rico hombre pobre y muchos otros.
A finales de los 70 la Paramount Pictures, atraída por el éxito de Bennett como productor televisivo, lo contactó y le preguntó sin cortapisas si se sentía capaz de corregir el fracaso de la primera película de Star Trek. Tras aceptar el reto, Bennett hizo honor a su buen nombre enviando a las pantallas del mundo entero la que se considera la mejor película de la franquicia Star Trek: «La ira de Khan». Este fue el primero de los cuatro largometrajes que Bennett produjo sobre los famosos aventureros espaciales.
La dirección de Death Race recayó en David Lowell Rich, un experimentado domador de actores que, durante la década de los 70, se unió a la fiebre de las películas de desastres. Además de dirigir numerosos episodios de la serie de culto The Twilight Zone , Lowell Rich llevó a buen puerto cuatro largometrajes de catástrofes para la televisión y una superproducción de cine, Aeropuerto 79, aquella en la que el Concorde amariza, se hunde y se convierte -por obra y gracia del guion- en un pobre y accidentado submarino.
Doug McClure, Roy Thinnes y Lloyd Bridges estaban en lo alto de sus carreras cuando encarnaron a los personajes principales de Death Race. McClure y Thinnes fungieron de héroes mientras que Bridges dio vida al villano. Estos tres prolíficos actores aparecieron en infinidad de producciones. McClure alcanzó el estrellato por su papel de Trampas, un cowboy que apareció durante nueve años en la serie El Virginiano. Roy Thinnes es recordado por ser el protagonista de la serie de culto Los invasores. Por otra parte el veterano y buen actor Lloyd Bridges no supo o no pudo conectar con el antagonista de Death Race -el general Ernst Beimler-, dando como resultado una actuación mediocre. Bridges se hizo famoso a finales de los 50 gracias a su rol de buzo en la serie Sea Hunt.
Tres de los cuatro actores secundarios de Death Race trabajaron en las famosas series bélicas Rat Patrol y Los comandos de Garrison. Eran Eric Braeden, Brendon Boone y Christopher Cary.
La extraña premisa de poner a luchar a un tanque contra un avión que no podía volar unida al buen hacer los miembros de la plantilla hacen de Death Race un filme digno de ser visto.
ACTUALIZACIÓN DEL 16MAY2021: De vez en cuando alguien sube una copia de calidad en You Tube, pero no suele durar mucho tiempo. A continuación las dos que sí suelen permanecer que no son en alta definición. Primero la del usuario Ganarly Films:
Esta es la del usuario Falke-5:
Si os apetece conocer más sobre la guerra en el desierto y sobre el magnífico avión que aparece en la película, os invitamos a escuchar nuestro episodio titulado El diablo sobre ruedas en la Segunda Guerra Mundial, disponible para su descarga gratuita AQUÍ.
Muchas gracias por esta información. Somos muchos los que estamos buscando esta película, porque mas allá de ser excelente la trama, nos recuerda haberla visto en nuestra niñez, y seguramente por la persecución tan insistente nos dejó un recuerdo difícil de olvidar. Lastima no poder conseguir la versión en castellano que transmitían por la televisión argentina. Mil gracias.
Me gustaMe gusta
¡Vaya Michele! Me alegra saber que te reecontraste con una querida película vista en la infancia. Comparto lo que sientes porque me ha pasado alguna vez. No solo, aún sigo buscando otra, una especie de «El viaje del Poseidón», una película sobre un trasatlántico en peligro. Pero…, ¡no doy con ella!
Me gustaMe gusta