Con motivo de la publicación de mi segundo libro fui invitado a participar en Histocast, el podcast de historia en castellano más escuchado del mundo. Un gran honor que, por suerte, se ha repetido varias veces para disertar sobre otros eventos históricos. Los enlaces a esos programas son los siguientes: HC 87; HC 117 y BC 17.
En esta cuarta aparición en Histocast desgranamos un tema muy apreciado por los estudiosos de los eventos bélicos: la Xª Flotilla MAS, tema central del libro que acabo de publicar gracias a los buenos oficios de Ediciones Salamina (antes Ediciones Platea). Las varias misiones narradas en el programa, de cuatro horas de duración, permiten al oyente hacerse una idea general de la maestría alcanzada por los incursores italianos de la Segunda Guerra Mundial, el primer grupo de comandos moderno, precursor directo de los actuales Navy Seals, Shayetet 13 de Israel o la Fuerza de Guerra Naval Especial de España.
El programa con Histocast -dirigido por Gregorio Urquía y con la presencia de Antoni Gumbau- está disponible haciendo clic AQUÍ. Si ya lo habéis escuchado y por ese motivo estáis visitando este blog, a continuación encontraréis información sobre algunos de los puntos reseñados en el podcast.
PRECURSORES. Tal y como dije en el programa, soy un firme creyente de que en los tiempos previos a la globalización y ante problemas graves los pueblos encontraban en su acervo cultural la mejor y mayor fuente de inspiración para resolverlos. De ahí que, ante la superioridad británica del Mediterráneo y una vez comenzada la Segunda Guerra Mundial, los italianos usaran el buceo y la penetración subrepticia de bases enemigas como una táctica más, otro modo de hacer la guerra que resultó desconocido para los británicos, al menos a una escala tan grande y tan sofisticada.
Los incursores italianos del período 1935-1945 tuvieron dos grupos de combatientes predecesores, uno cercano en el tiempo y otro muy lejano. Estos últimos fueron fueron buceadores asirios, griegos y romanos que rescataron tesoros o armas de buques hundidos; llevaron mensajes y víveres tras las líneas enemigas; recopilaron información de inteligencia; erigieron o derribaron protecciones en puertos y, por último, ejecutaron misiones ofensivas, tales como fijar ganchos con cuerdas en buques enemigos fondeados frente a la costa para que las tropas amigas, tirando de las cuerdas, los acercaran a la playa para destruirlos, tal y como ocurrió en Bizancio durante la guerra civil romana del 193 al 197 d.C..
Los precursores cercanos de la Xª Flotilla MAS lucharon en la Primera Guerra Mundial. Entre ellos tenemos a Luigi Rizzo, el temible Affondatore (Hundidor), apodo ganado gracias a sus valerosos ataques contra la flota austrohúngara que comportaron la pérdida de dos acorazados, el Wien y el Svent István. Estas importantes victorias fueron alcanzadas a bordo de minúsculas lanchas torpederas llamadas MAS (Motobarcha Armata Silurante o Lancha armada torpedera). Otro antecedente fue el hundimiento del acorazado Viribus Unitis, hazaña obtenida por dos nadadores italianos -Raffaele Paolucci y Raffaele Rossetti- que, tras muchos esfuerzos, lograron penetrar las defensas del puerto de Pula guiando una bomba autopropulsada que fue colocada bajo el casco del navío.
LA Xª MAS CONTRA LA ROYAL NAVY. La acción directa de la Xª Flotilla MAS escogida y narrada en el programa fue el ataque contra el buque insignia de la Mediterranean Royal Navy, el acorazado Queen Elizabeth. Esta victoria se realizó en el marco de la Operazione Golfo Alessandría 3 (GA3), el tercer intento de ataque contra esa base enemiga. La arremetida contra el Queen Elizabeth fue emprendida por Antonio Marceglia y Spartaco Schergat, dos de los seis incursores italianos que el 19 de diciembre de 1941 atacaron Alejandría que, debemos decir, se encontraba en máximo estado de alerta ya que los británicos sabían que serían atacados. A pesar del fabuloso despliegue defensivo, los seis italianos lograron hundir al Queen Elizabeth, al acorazado Valiant y el enorme petrolero Sagona. El destructor HMS Jarvis también resultó seriamente dañado.
LOS ORGULLOSOS NAZIS PIDEN AYUDA A LOS ITALIANOS. Después de la fulgurante y desproporcionada victoria en Alejandría, el mundo entero reconoció la maestría de la Xª Flotilla MAS en lo que a guerra subrepticia se refiere. La resistencia soviética en Lenningrado y en Sebastopol, ciudades abastecidas desde el lago Ladoga y el Mar Negro, indujeron a los alemanes a pedir ayuda militar especializada externa, algo muy inusual tomando en cuenta la excelencia alemana en tácticas y tecnología. Por ese motivo fueron enviadas dos fuerzas expedicionarias italianas las lejanas Finlandia y Crimea, para ayudar a los nazis en su intento de conquista de la URSS. Otro aspecto de esta ayuda consistió en el entrenamiento, en la escuela de Hombres Gamma de Livorno, de buzos saboteadores alemanes.
LAS BASES SECRETAS EN ESPAÑA. El obligatorio tránsito de los submarinos italianos por el Estrecho de Gibraltar obligó a la Regia Marina italiana a desplegar muy pronto varias bases secretas de aprovisionamiento en la costa española. Más adelante, cuando las medidas defensivas de los puertos británicos mejoraron, la Xª MAS instaló dos bases propias en la bahía de Algeciras para lanzar ataques contra el enemigo. Y de una de ellas hablamos en el programa: Villa Carmela, una casa franca regentada por una pareja ítalo-española: el oficial Antonio Ramognino y su mujer, Conchita Peris del Corral. Su casa sirvió de punto de reunión y partida para dos grupos de buzos saboteadores conocidos como Uomini Gamma (hombres Gamma). En los dos ataques resultaron dañados cinco buques mercantes británicos.
ZAMBOMBAZO MISTERIOSO. La sesión también tuvo un segmento dedicado a la conspiranoia, materializada en el accidente sufrido en 1955 por el acorazado Novorossisk, el antiguo acorazado Giulio Cesare, cedido por Italia a la Unión Soviética como botín de guerra. Una vez levantado el telón de acero fue revelado, varios trabajos periodísticos de investigación sostuvieron que la antiguos miembros de la Xª Flotilla MAS atacaron -por su cuenta y riesgo- el navío, para resarcir el orgullo italiano mancillado. Los involucrados rechazaron categórica y vehementemente toda participación en el hecho pero, como sabemos, actitudes como esas no hacen más que reforzar los misterios.
UNA DE BUCEADORES. De las varias películas mencionadas en el libro sobre las andanzas de la Xª Flotilla MAS hay una que presenta magníficas escenas submarinas realizadas por antiguos incursores. El film, estrenado en 1953, se llama I sette dell´Orsa Maggiore. El título en España es Alarma en la flota.
Esto y más fue comentado en el episodio 136 de Histocast, publicado el 20 de marzo de 2017. Aprovecho para agradecer a Gregorio, Toni y el resto de integrantes de ese fabuloso programa. Aquellos interesados en adquirir el libro Los raids de la Décima Flotilla MAS, que abarca la guerra subrepticia mediterránea desde la época clásica hasta la más candente actualidad, pueden adquirirlo en la Amazon, con despacho al mundo entero.