Nada más hacerse con el poder los nazis -hartos del ambiente de tolerancia hacia los gays por parte de la República de Weimar-, emprendieron una dura cruzada en contra de los homosexuales.
Tras cerrar periódicos, revistas y locales nocturnos el Tercer Reich endureció la ley modificando el Párrafo 175, un antiguo y obsoleto artículo anti-gay. Gracias a esa enmienda la simple sospecha permitió a los nazis encarcelar a miles de homosexuales en los campos de concentración. Una vez allí los homosexuales eran catalogados como los otros presos, siguiendo un sistema de codificación basado en triángulos de colores. El color escogido para los triángulos de los gays fue el rosa.
La tabla situada encima muestra el sistema de clasificación de prisioneros. Algunos de los colores eran: Rojo para prisioneros políticos, verde para criminales comunes y violeta para los Testigos de Jehová. Podréis encontrar una explicación detallada en nuestro episodio del 11SEP 16 titulado Sobre Gays y Guerra, disponible para su escucha gratuita AQUÍ.
El gran sufrimiento de los gays hizo que el movimiento reivindicativo a favor de los derechos de los homosexuales adoptara el triángulo como símbolo de su lucha. De ahí que aparezca en multitud de publicaciones, desfiles o monumentos. En el siguiente carrousel fotográfico podréis ver la evolución del triángulo rosa.