En todos nuestros episodios hacemos referencias a películas relacionadas con el tema tratado. Para nuestro episodio titulado La letra con sangre entra, las películas escogidas fueron:
1) La Lengua de las mariposas
El título de nuestro episodio La letra con sangre entra, es un dicho popular que expresa que los logros se obtienen con sacrificio. Su origen se pierde en el tiempo pero a finales del siglo XVIII Francisco de Goya la usó para denunciar el sistema educativo del momento, en el que el refuerzo positivo el aprendizaje era tabú. En su cuadro Goya representó a un profesor golpeando a un alumno en el aula. Y el miedo que generó en sus alumnos fue el mismo que, siglo y medio después, tenía paralizado a Moncho, el niño protagonista de La lengua de las mariposas, una película dirigida por José Luis Cuerda y protagonizada por Fernando Fernán Gómez, como el profesor y Manuel Lozano, como Moncho.
La lengua de las mariposas presenta las tensiones sociales existentes en la España de principios del año 1936, pocos meses antes del inicio de la Guerra Civil.
A pesar de lo triste del tema en cuestión, recomendamos verla.
2) El diario de Ana Frank
Esta película de 1959 narra las penurias reales de dos familias judías obligadas a vivir a escondidas en un ático de una empresa durante la ocupación nazi de Holanda. La historia se basa en lo que una de las personas recluidas —Ana, una adolescente— escribió en su diario. El diario sobrevivió a la guerra y fue publicado en 1947. Posteriormente fue representado en obra de teatro en 1957. Dos años después fue estrenada la película.
3) La ladrona de libros.
En la línea de las dos películas anteriores La ladrona de libros nos presenta la agobiante presencia del gobierno nazi durante los años previos y posteriores al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los libros son un punto importante porque la niña se transforma de analfabeta a una gran lectora. El film fue estrenado en 2013 fue un éxito de taquilla.
4) La Tapadera (España) – El Testaferro (Latinoamérica)
Esta película está protagonizada por alguien que jamás pensamos estaría en Zafarrancho Podcast: Wood Allen.
El famoso actor, director y músico encarna a un cajero de supermercado neoyorquino de los años 50 que presta su nombre para firmar los guiones o novelas de aquellos escritores incluidos en la lista negra del senador Joseph McCarthy. La situación se complicará hasta tal punto que el personaje deberá fijar posición con respecto a esa inquisición que representó el macartismo, una corriente de pensamiento que atemorizó a los estadounidenses durante los años 50. En nuestro episodio encontraréis una explicación sobre qué fue el macartismo. Podréis escucharlo haciendo clic AQUÍ.
El famoso actor, director y músico encarna a un cajero de supermercado neoyorquino de los años 50 que presta su nombre para firmar los guiones o novelas de aquellos escritores incluidos en la lista negra del senador Joseph McCarthy. La situación se complicará hasta tal punto que el personaje deberá fijar posición con respecto a esa inquisición que representó el macartismo, una corriente de pensamiento que atemorizó a los estadounidenses durante los años 50. En el episodio encontraréis una explicación sobre qué fue el macartismo.