Saliéndonos de nuestra habitual línea editorial, el episodio de hoy nos permitirá ver ejemplos de frases o palabras de uso popular cuyos orígenes están firmemente enraizados en hechos o gestas militares. Para hacernos una idea de lo mucho que la historia —y en este caso la historia bélica— ha influenciado en el habla actual, estudiaremos grupos de palabras agrupadas bajo un conspícuo punto en común: La guerra.
Pero que el hilo conductor de este programa sea filológico no quiere decir que sea aburrido. Todo lo contrario. Como en todo Zafarrancho Podcast este episodio estará cargado de emocionates hechos históricos, narrados con nuestro estilo de siempre.
Al final del episodio incluiremos uno de nuestros ya esperados Cuentos de Zafarrancho Podcast centrado también en una frase muy usada en toda hispanoamérica. Concluiremos nuestra cita sonora con dos breves e importantes anuncios.
Las piezas musicales de este episodio son: Ambuscade para la presentación; Over the Northern para las secciones histórica y de actualidad (ambas de Mathias Westlund); Good day, en la sección de ocio, es de Triplefox; otras piezas incluidas son Scarazula Karasha de Fatzwerk (música medieval); Arab Nation de Dj D. Pharaoh (música árabe) y Defender Of Darkness de Blood Angel (Metal Rock). También incluye un extracto sonoro de la película «Agustina de Aragón» (Disponibles en Jamendo.com y You Tube).
Los clips de efectos especiales son libres y provienen en su mayoría de Freesound. Los clips de audio de Edward R. Murroy y James McCarthy provienen de distintos museos virtuales y archivos históricos gubernamentales.
Os invitamos a descargar y escuchar el episodio haciendo clic en la imagen o AQUÍ.
Esperamos vuestros comentarios aquí, por Facebook; Twitter; Instagram o Linkedin o, si queréis ser más extensos lo cual agradecemos enormemente, por el correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es
¡Muy buenas! Me siento obligado a pasar por aquí a dejar un comentario en agradecimiento a todo lo que he aprendido y al buen rato que he pasado escuchando este podcast mientras corría esta tarde. Se nota a la legua cuando alguien se expresa por pura necesidad de transmitir datos y cuando alguien disfruta al hablar, eligiendo cada adjetivo y buscando el verbo más apropiado para cada acción, como es el caso. En estos tiempos en los que la información se agolpa y se busca la brevedad porque ya casi nadie tiene un rato para disfrutar un texto bien documentado y redactado sin que decenas de mensajes de whatsapp le interrumpan, escuchar un episodio así es un soplo de aire fresco. ¡Bravo!
Lo dicho, ánimo con el podcast, que tengo muchas ganas de escuchar el episodio dedicado a los sosias o «De como el autor fue descubierto en sus viajes temporales».
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
¡Gracias Filostro!
Tus gráciles palabras me alegran y motivan a seguir adelante.
Justo hoy le comentaba a mi esposa que en las JPod pidieron más ‘Cuentos de Zafarrancho’ y que me apetecía comentar el extraño caso del sosía. Así que mañana mismo iniciaré la recopilación de material.
Un abrazo y nuevamente, gracias.
Esteban
Me gustaMe gusta