¿Desplazarse hasta el centro mismo del desierto del Sahara solo para tomar un pequeño fuerte italiano?
En la pregunta anterior sobra una palabra: solo.
Sí, sobra porque para los franceses conquistar el pequeño y aislado oasis de Koufra significó muchísimo más que apresar una fortaleza defendida por 350 italianos. Esa victoria, obtenida después de superar enormes dificultades logísticas, permitió a Francia regresar a una guerra en la que se consideraba que su único papel era el de víctima, el de ser nada mas que una nación esclava de Alemania.
Pero un pequeño grupo de Franceses Libres, comandados por Philippe Leclerc y acompañados por soldados africanos, obtuvieron una victoria contra todo pronóstico. La batalla, contada con lujo de detalles, está incluida en nuestro 10º episodio regular que podréis escuchar o descargar haciendo click en los siguientes enlaces:
Programa 29 6JUN14 Zafarrancho Podcast – Un hombre de palabra
Ya en el año 2007 tuve la suerte de visitar el sur de Egipto y Norte de Sudán.
Gracias a los grandes conocimientos de mi amigo Andras Zvoray, un viajero húngaro que conoce profundamente el desierto líbio, pudimos encontrar restos de vehículos de aquella contienda. Recuerdo emocionado, los restos de un camión Ford , del Long Range Desert Group, devorado por la arena. En el Gilf el Kebir, la cueva famosa de los Nadadores, en donde pueden verse inscripciones de soldados de la segunda guerra mundial.
El gran Mar de arena ha ido tragando todos los restos de aquellos convoyes que abastecían a Kufra. Según he leido los franceses tras tomar el oasis, debían ser avituallados por los ingleses. Estos conducían a través de este maravilloso e inhóspito desierto. Uno de los paisajes mas bellos y crueles del planeta.
Me gustaMe gusta
¡Estoy anonadado Alnaumi!
Visitar esos parajes y no solo, ver, tocar y comentar sobre los vehículos y las batallas que allí se libraron durante la Segunda Guerra. ¡Qué suerte! ¡Enhorabuena! Muchas gracias por compartirlo. Un abrazo
Me gustaMe gusta