Tal y como reseñamos en nuestro décimo octavo episodio de Zafarrancho en Gotas (programa Nr. 28), el 9 de enero de 1964 el pueblo panameño decidió romper con el status quo imperante desde que ese país se formó como nación en 1903.
La injerencia directa de los Estados Unidos en la zona logró que la región se separara de Colombia a principios del siglo XX. Pescando hábilmente en el río revuelto de los convulsos primeros días de su recién lograda independencia, los norteamericanos lograron hacer firmar un acuerdo a Panamá cuyas abusivas cláusulas lo mantendrían al margen del recurso más importante de la pequeña nación: El Canal.
La insostenible situación explotó 60 años después, el 9 de enero de 1964. Los panameños reclamaron la soberanía en la zona originando un enfrentamiento con el ejército norteamericano que dejó 22 muertos y decenas de heridos. Pero las muertes no fueron en vano porque sembraron una semilla que creció y permitió que Panamá recuperara el control del canal el 31 de diciembre de 1999.
Al inicio de esta reseña tenéis las imágenes de esos dramáticos acontecimientos. Los detalles podréis escucharlos en nuestro programa Nr. 28 disponible gratuitamente haciendo clic AQUÏ.