Este pasado otoño nuestro oyente @Vuckaner llevó a nuestra mascota, Zafarranchito, de excursión a una isla situada frente a la ciudad mexicana de Veracruz. A continuación tenemos el amplio reportaje fotográfico hecho por @Vuckaner y @ArysaEsthibaly, esta última la diseñadora del look Tech-Mex de Zafarranchito.
Aprovenchando el paseo, aprendamos un poco sobre el imporante castillo:
La isla de San Juan de Ulúa fue el primer asentamiento y a la vez el último bastión de los españoles en México. Allí llegaron los primeros conquistadores y desde allí, trescientos años después, partieron los últimos representantes de la corona española.
A principios del siglo XVI, poco tiempo después de la llegada de los conquistadores a las costas de la región de Tabasco, el capitán Juan de Grijalva rebautizó la pequeña isla azteca de Kulúa como San Juan de Ulúa, siguiendo la costumbre de la época de combinar un nombre español con el nombre local. Esto ocurrió el 8 de abril de 1518.
El 22 de abril de 1519 desembarcó en la isla Hernán Cortéz que ordenó la construcción de una fortaleza. Este desembarco también se establece como el día de la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz, el poblado erigido en la costa frente a la isla y que actualmente se conoce Veracruz, el importante puerto mexicano.
El campamento fortificado comenzó a transformarse en fortaleza a partir de 1535 con piedra de coral. Desde entonces el castillo fue testigo de importantes acontecimientos siendo el primero de ellos la Batalla Naval de San Juan de Ulúa, acaecida en 1568 y que enfrentó a una flotilla española contra una escuadra de piratas corsarios ingleses bajo el mando de Francis Drake.
Entre 1821 y 1825 el fuerte fue el último reducto de la corona española en México. En 1838 fue tomado por los franceses que querían aumentar su influencia en Centroamérica a través de las armas. Posteriormente, en 1847. fue capturado por tropas estadounidenses durante la invasión de México realizada por sus vecinos del norte. En la segunda mitad del siglo XIX San Juan de Ulúa fue usada como prisión. Entre los presos que vivieron allí el político Benito Juárez y el bandido Jesús Arriaga, más conocido como Chucho el Roto, famoso por escaparse varias veces de la isla.
Actualmente funge de museo con excepción de uno de sus baluartes que alberga dependencias de la Armada Mexicana.
Muchas gracias a @Vuckaner y @ArysaEsthibaly por el lindo e instructivo paseo ofrecido a Zafarranchito.
Ya sabes amigo oyente si quieres hacernos felices y tienes tiempo …
¡Invoca a Zafarranchito!
Cualquier lugar es bueno, tu ventana, tu calle, tu plaza, tu trabajo. Si nos envías tus fotos las compartiremos en este blog. ¡Anímate!