¡Nuestra mascota sigue viajando!
Gracias a los oyentes. Esta vez, quien lo sacó a pasear fue nuestro oyente Raúl, que nos envió la foto por correo electrónico.
¿Y a dónde lo llevó?

Zafarranchito en Covadonga
¡A COVADONGA! La trascendental encrucijada histórica. En ese lugar los asturianos, hartos del dominio musulmán, decidieron rebelarse en el año 718. Cuatro años y varias campañas de castigo moras después, los correosos motaraces emboscaron en el 722 a un numeroso contingente de tropas árabes enviadas desde Córdoba y que iban en auxilio del gobernador de la zona, Otman ben Neza también conocido como Munuza.
Desde lo alto de un empinadísimo cañón, las tropas cristianas al mando de Don Pelayo, personaje envuelto en la leyenda, emboscaron a las tropas moras y en dura batalla, las vencieron. Se cuenta que inclusive llegaron a derrumbar parte de la montaña para sepultar a los enemigos.
Después de conocer el resultado de la batalla, el Gobernador Munuza intentó huir de Gijón, pero él y sus guardias personales también fueron interceptados y enviados al más allá. Pero no más allá de los Picos de Europa, la cadena montañosa en la que transcurrió todo este berenjenal, sino al más allá … allá, el del otro mundo.
El punto es que la batalla marcó el fin de la expansión musulmana y el iniicio de un largo proceso, que culminó con la expulsión de los musulmanes de la península ibérica. Este período se conoce como La Reconquista.
Muchas gracias Raúl por tu aportación.
Nos encanta que los oyentes envíen fotos de Zafarranchito. Es un gran estímulo.