Tal y como dijimos en nuestro décimo tercer episodio de Zafarrancho en Gotas, (programa nr. 21) los británicos reunían de 700 a 1.000 aviones para atacar las grandes ciudades alemanas y poder así crear las temibles Tormentas de Fuego que las reducían a una masa de ruinas humeantes. En el gráfico siguiente podréis ver cómo era una formación de ataque del Bomber Command. Los pequeños aviones al principio de cada oleada pertenecen a los Pathfinders, unidad de la que hablamos ampliamente en ese episodio. Podéis escucharlo haciendo clic AQUÏ.
Tampoco es que se complicasen la vida con la formación. Que los pilotos la conservasen es otra cosa, pero su definición sobre el papel no parece complicada en absoluto. Me da por pensar que los que peor lo pasarían serían lo de las esquinas frontales del primer cuadro y las posteriores del último por estar más expuestos a los cazas.
Me gustaMe gusta
Es cierto Sergio. No se complicaban la vida como los americanos que, por atacar de día, recibían más ataques de cazas. Por eso viajaban en una complicada formación llamada «Bomber Box» que eran unas especies de «V´s» tridimensionales que permitían a los aviones cubrirse entre ellos.
Los británicos en cambio mantenían la posición. Al menos hasta las cercanías del blanco. Luego se difvidían para aproximarse por distintas direcciones al blanco, siguiendo una elaborada estrategia que permitía diseminar las bombas en un amplio abanico. El Master Bomber, el comandante de campo, podía variar las órdenes dependiendo de las circunstancias.
Me gustaMe gusta