4 comentarios el “Programa 21 Zafarrancho en Gotas – 6-1, 4-6 y 0-6

    • ¡Pedro! Me acordé mucho de ti mientras lo hacía y me alegra muchísimo que te haya gustado porque esta afición deriva en parte por las magníficas reseñas históricas de tu Facebook.
      Recuerdo claramente ese álbum porque esa visita que hiciste me dió …. ¡ENVIDIA! Ese museo es increíble. Espero visitarlo algún día. Gracias, por el comentario y por las fotos. Sin duda las incluiré.

      Me gusta

  1. Hola Esteban
    Aunque estoy seguro de que conoces el profundo significado que el símbolo de las amapolas tiene para el pueblo británico es posible que algunos de tus oyentes lo desconozcan.
    Dar una vuelta por el Reino Unido a principios de noviembre significa, sin lugar a duda, ver amapolas por todas partes. ¿Amapolas en noviembre?
    La celebración del “Día del recuerdo” se realiza cada 11 de noviembre conmemorando el final de la Primera Guerra Mundial cuando el día 11 del mes 11 a las 11 todas las campanas sonaron al unísono para celebrar el final de aquella espantosa guerra. Ese día, y los días anteriores, los ingleses prenden en sus solapas una amapola roja. Esta amapola se puede ver en diversos formatos, desde las más humildes en papel hasta broches de oro y rubíes (esto, no es muy común como podrás imaginar). Muchos coches también se engalanan con amapolas en sus frontales y las mujeres muy atrevidas ellas visten ropa con estampados de amapolas.
    ¿Y por qué esta manía por las amapolas?
    La versión más extendida explica que esta costumbre se origina a partir del poema escrito en 1915 por el teniente coronel John McCrae titulado “En los campos de Flandes”, donde narra cómo las amapolas florecen sobre las tumbas de los caídos en combate.
    Este fenómeno que ya se observó en tiempos de las guerras napoleónicas, pero no es el único simbolismo de la flor, sino que la sangre que brota de las heridas también se relaciona con la amapola.
    John McCrae que sirvió como médico de campaña en la batalla de Ypres quedó profundamente impresionado por esta experiencia y dada su afición a la poesía lo expresó de esta manera profunda y sentida. Una vez pudo publicar su poema en 1918 americana Moina Michael (voluntaria del YMCA) utilizó su simbología para establecer el “Día del recuerdo”.
    La francesa Ana Guérin, compañera del YMCA, trajo la costumbre a Francia y se extendió por un número de países afectados por las dos guerras mundiales.
    Los beneficios de las amapolas vendidas durante estos días se destinan a organizaciones no gubernamentales que cuidan de los veteranos de guerra.
    Muchas gracias por tu excelente Pódcast, ¡larga vida al Zafarrancho!

    Le gusta a 1 persona

    • Lo que son las casualidades, Héctor. Hace unos minutos, viendo el reportaje sobre la reunión sobre el cambio climático Glasgow 2021, vi al primer ministro británico recibir a los otros mandatarios con una amapola en el ojal. «Qué símbolo tan importante», pensé. Minutos después encontré tu reseña en el blog. Programaré una alarma para hacer pública tu nota el venidero día once y compartirla en las redes sociales.
      ¡Muchas gracias!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s